El miedo a decidir bloquea al talento: la inseguridad emocional impacta en el rendimiento laboral

El miedo a decidir bloquea al talento: la inseguridad emocional impacta en el rendimiento laboral, según Cigna Healthcare.

Más allá del estrés y la fatiga, la inseguridad y la indecisión se han convertido en factores que afectan de manera significativa el rendimiento y la motivación profesional, advierten los expertos de Cigna Healthcare. Estas emociones, aunque menos visibles, pueden paralizar la toma de decisiones y erosionar la confianza en el trabajo del talento actual.

El Cigna Healthcare International Health Study revela que solo el 42% de los trabajadores a nivel global siente que su entorno laboral les brinda apoyo para cuidar su salud emocional, cifra que en España desciende al 32%. Esta carencia genera un desgaste interno que muchas veces no se manifiesta en agotamiento evidente, sino en una sensación constante de bloqueo y dudas sobre la propia capacidad.

Impacto  en la salud emocional del talento

Entre los fenómenos que reflejan este impacto destacan el síndrome del impostor, caracterizado por la sensación de no merecer los logros obtenidos, y la aboulomanía laboral, que provoca indecisión crónica y evita la toma de decisiones por miedo a equivocarse. “Cuando el entorno laboral carece del soporte emocional necesario, las dudas y el miedo al error se intensifican, afectando no solo el bienestar personal sino también la capacidad para tomar decisiones y generar impacto positivo”, explica Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España.

Los especialistas identifican 5 señales clave de inseguridad emocional en el trabajo

  • Autopercepción distorsionada del propio mérito, típica del síndrome del impostor.
  • Bloqueo en la toma de decisiones, incluso en asuntos menores, vinculado a la aboulomanía laboral.
  • Ansiedad anticipatoria ante nuevos retos o visibilidad.
  • Necesidad constante de aprobación externa, que limita la autonomía.
  • Evitar responsabilidades por miedo al fracaso, una estrategia de autoprotección que puede confundirse con falta de compromiso.

Según Cigna, la solución pasa por promover entornos laborales que fomenten la autoconfianza, la autonomía y la aceptación del error como parte del aprendizaje, además de ofrecer formación y acompañamiento emocional. “Impulsar estas prácticas es esencial para potenciar el talento y el desempeño en las organizaciones”, concluye Bueno.

También te puede interesar: