
ADE, Comercio, Medicina y Biomedicina destacan entre las titulaciones más demandadas en el informe Infoempleo Adecco 2024 sobre oferta y demanda laboral en España. El portal de trabajo Infoempleo y LHH Recruitment Solutions ofrecen un análisis de las titulaciones con mayores salidas profesionales.
La formación universitaria vuelve a perder peso
A lo largo del pasado 2024 los estudios universitarios han vuelto a perder peso dentro de la oferta de empleo publicada. Ahora están presentes en el 21,42% del empleo publicado, seis puntos porcentuales menos que en el ejercicio anterior.
Las titulaciones de Ciencias sociales y jurídicas, a la cabeza
Las carreras del área de Ciencias Sociales y Jurídicas (47,92%) siguen encabezando la demanda por segundo año consecutivo y aumentan 1,55 puntos su presencia en los requerimientos de las ofertas respecto a 2023, tomando definitivamente el relevo de las titulaciones sanitarias. Las dos titulaciones más demandadas en el mercado laboral pertenecen a esta área (en total 4 de las 5 carreras más buscadas en España pertenecen a esta rama).
La demanda de titulados en grados del área de Ingeniería y Arquitectura ha crecido 2,92 puntos porcentuales durante el último año, la mayor subida, y ya es un requisito presente en un 27,16% de las ofertas que requieren perfiles universitarios. Ahora se sitúan en la segunda posición por áreas de conocimiento y han recuperado por completo el terreno que habían perdido desde la pandemia. De hecho, nueve de las veinte titulaciones universitarias más demandadas en España durante el pasado año pertenecen a esta área técnica.
Las carreras de Ciencias de la Salud (20,83%) caen hasta la tercera posición y decrecen 6,57 puntos porcentuales respecto a 2023. Una vez pasada la crisis sanitaria, su presencia en los requisitos formativos de las ofertas de empleo se ha frenado y protagonizan la mayor caída por rama de conocimiento . Aunque siguen aglutinando un 5% más de demanda que antes de la pandemia. Mientras que la demanda de titulados en Arte y Humanidades (2,04%) ha crecido un punto durante el último año . Si bien sus valores los siguen situando en el último lugar en cuanto a la distribución del empleo por áreas de conocimiento.
Las titulaciones con más vacantes en España
- ADE vuelve a ser el grado más requerido en las ofertas de empleo, con un 3,67% de ellas, y eso a pesar de que se reduce su participación en 1,31 puntos porcentuales interanuales.
- Grado de Comercio y Marketing (un año atrás era la octava carrera más demandada) con el 1,57% de las vacantes (-0,37 p.p. interanuales).
- Medicina y Biomedicina, con el 1,47%. Su caída interanual es la tercera más intensa entre todas las titulaciones, de 2,58 puntos.
- Doble grado de Administración de Empresas y Derecho (1,43%, -0,29 p.p.). Entre las cinco titulaciones con más salidas laborales se encuentra también Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, con un 1,35% (sube cinco posiciones, aunque se reduce tres décimas su participación).
Por detrás de ellas aparecen las titulaciones de las ramas de Educación y Pedagogía , con un 1,23% de las ofertas, Ingeniería Industrial, Enfermería -que representa la segunda mayor caída interanual (-4,76 p.p.)-, los grados de Psicología y Psicopedagogía (0,80%, -1,18 p.p.). Cierra el top 10 Ingeniería Informática (0,68%, -2,11 p.p.).
Mención especial merece el porcentaje de ofertas en las que se requiere que el candidato tenga titulación universitaria, aunque no se especifique cuál, pues son más de 3 de 4 casos (76,66%; +28,65 puntos porcentuales).