La tasa de absentismo en España alcanza el 7,4% en el cuarto trimestre de 2024

La tasa de absentismo en España alcanza el 7,4% en el cuarto trimestre de 2024

La tasa de absentismo en España aumenta hasta el 7,4% en el cuarto trimestre (+0,2 p.p. interanual) y la siniestralidad laboral se mantiene estable en la misma comparativa.


La tasa de absentismo en España

La principal conclusión del XI Informe trimestral sobre el absentismo, la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales (Adecco) de este informe es que la tasa de absentismo en España para el cuarto trimestre de 2024 ha vuelto a subir ligeramente de manera interanual y ahora es del 7,4%. Se trata de una cifra que ha disminuido 0,02 puntos porcentuales con respecto al tercer trimestre de 2024 pero ha aumentado 0,2 p.p. en comparación al mismo periodo del año anterior.

La tasa de absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante) en el cuarto trimestre de 2024 ha sido del 5,8% (-0,1 p.p. intertrimestrales; +0,2 p.p. interanuales).

Una forma alternativa de estudiar el absentismo durante el trimestre sería estimar cuántas personas no acuden a su puesto de trabajo en ese periodo. Teniendo en cuenta que en el cuarto trimestre de 2024 la jornada pactada fue de 454 horas/trabajador y hubo 31 horas de absentismo/persona, podemos concluir que las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1 .252.377 asalariados no hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo (+6,0% intertrimestral; +7,1% interanual).

El absentismo en las comunidades autónomas

Asturias se sitúa en este trimestre como la autonomía con la tasa de absentismo más alta , del 6,9% (-0,3 p.p. intertrimestrales; -1,4 p.p. interanuales), a pesar de su ligero retroceso intertrimestral, seguida de Aragón , con un 6,1% (-0,9 p.p. intertrimestrales; -1,7 p.p. interanuales) y País Vasco , también con un 6,1%, que vive la caída más profunda del absentismo desde el trimestre anterior (-3,7 p.p. intertrimestrales; -1,8 p.p. interanuales).

En contraposición, las menores tasas de absentismo se localizan en Andalucía con un 4,98% (-1,7 p.p. intertrimestrales; -1,6 p.p. interanuales), en la Comunidad de Madrid con un 4,99% (-2,5 p.p. intertrimestrales; -1,8 p.p. interanuales) y Castilla-La Mancha con un 5,10% (-1,9 p.p. intertrimestrales; -1,6 p.p. interanuales).

El absentismo en las actividades económicas

La tasa de absentismo más alta es para “Actividades sanitarias” con un 16,6% (+4,4 p.p. intertrimestrales, +5,4 p.p. interanuales), ahora junto con “Fabricación de vehículos a motor, remolques y semirremolques” , también con un 16,6% (+4,6 p.p. intertrimestrales; +7,7 p.p. interanuales), mientras que la más baja corresponde nuevamente a “Actividades relacionadas con el empleo” con un 3,3% (+0,5% intertrimestrales; -0,9% interanuales).

También te puede interesar: