La Universidad de Barcelona y VidaCaixa crean el Aula de Previsión Social

La Universidad de Barcelona y VidaCaixa crean el Aula de Previsión Social

La Universidad de Barcelona ha puesto en marcha del Aula de Previsión Social con la colaboración de VidaCaixa.


La iniciativa es posible gracias al convenio de colaboración que existe desde hace 4 años entre la entidad y el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria.

Las Aulas universitarias son un mecanismo que permite la colaboración prolongada entre unidades de la universidad y entidades externas -públicas o privadas- para proyectos de docencia o investigación.

Impulso al desarrollo de la previsión social complementaria en España

La mejora de la formación en materia de previsión social, así como la transferencia de conocimiento a la población, son elementos clave en este proceso de desarrollo del modelo.

El aula tendrá como objetivo la promoción de un conjunto de actividades de formación, investigación, transferencia y difusión relacionadas con el pleno desarrollo del modelo de previsión social.

Impulsará la docencia y la investigación de calidad en los distintos ámbitos que inciden en el impulso de la previsión social complementaria, tanto del segundo como del tercer pilar. Los hitos que se busca conseguir con la actividad del Aula son analizar el impacto de las reformas sobre el desarrollo de la previsión social complementaria, garantizar el conocimiento adecuado de los diferentes instrumentos mediante los que se puede implementar la previsión social de empleo y la individual, y estudiar casos de éxito llevados a cabo en otros países de nuestro entorno.

Ramón Godínez, director de Personas en VidaCaixa, ha reafirmado el apoyo de la compañía a la formación continua, la investigación académica y la divulgación. «Gracias a este proyecto común, constituiremos nuevos espacios de reflexión y diálogo sobre la relevancia de la previsión social complementaria y su contribución al bienestar del conjunto de la sociedad”.

Xavier Varea, director del Observatorio, ha manifestado su satisfacción por la creación de esta Aula: “La previsión social es uno de los principales vectores de actividad del Observatorio, junto con la economía del comportamiento, la longevidad y la educación financiera. El apoyo de VidaCaixa a este proyecto supone un refuerzo de la colaboración entre el Observatorio y la entidad, líder en el sector financiero y previsional, así como un reconocimiento a la labor del Observatorio”.

También te  puede interesar: