
La salud mental en el trabajo se ha consolidado como un eje prioritario para empleados y empresas en España. Así lo revela la “Radiografía de la Salud Mental en el Entorno Laboral”, presentada hoy por Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE. El informe pone de manifiesto que el estrés es la principal causa de malestar en el entorno laboral: la mitad de los empleados que acceden a servicios de psicología lo hace por este motivo.
El estudio, basado en más de un millón de menciones en redes sociales, encuestas a empleados y entrevistas a responsables de recursos humanos, refleja que la conversación digital en torno a la salud mental mantiene una tendencia al alza. Solo en 2025, más de 200.000 menciones se centraron específicamente en el ámbito laboral, con el 59% de ellas vinculadas al estrés.
Un fenómeno intergeneracional
La preocupación por la salud mental se reparte de manera transversal entre generaciones: Generación Z (25%), Millennials (23%), Generación X (28%) y Baby Boomers (24%). No obstante, las prioridades varían: los más jóvenes reclaman un buen ambiente laboral y condiciones acordes a sus expectativas, mientras que los empleados de más edad buscan estabilidad, conciliación y gestión del tiempo.
Privacidad y accesibilidad, barreras clave, según Savia
El informe también revela que la confidencialidad y la accesibilidad digital siguen siendo determinantes. Un 59% de los trabajadores señala la privacidad como factor crítico y un 67% incluso la considera un obstáculo para recurrir a estos servicios. Además, un 37% de los empleados prefiere modalidades digitales o mixtas, lo que confirma la necesidad de soluciones flexibles y seguras.
Impacto directo en productividad y talento
El estudio subraya la relevancia empresarial de estas prestaciones: el 46% de los usuarios considera la atención psicológica imprescindible para desempeñar su labor y más del 75% cree que disponer de servicios de bienestar contribuiría a reducir las bajas laborales. Asimismo, el 67% de quienes ya cuentan con ellos los valora como un factor clave a la hora de analizar una oferta de trabajo.
Pedro Díaz Yuste, CEO de Savia, señaló durante la presentación: “Los resultados de este estudio demuestran con claridad que la salud mental es un elemento esencial para el bienestar de los trabajadores y el desarrollo de las empresas. Ofrecer servicios accesibles y adaptados no solo mejora la vida de los empleados, sino que fortalece la productividad y la retención del talento”.
Con esta radiografía, Savia pone de relieve la urgencia de integrar la salud mental en la estrategia de las compañías, no solo como un beneficio social, sino como una inversión en sostenibilidad, competitividad y fidelización del talento.