
La mesa negociadora del Convenio Colectivo de Seguros y Mutuas ha dado un paso relevante con la presentación, por parte de las organizaciones patronales, de una propuesta económica orientada a alcanzar un preacuerdo. Sin embargo, desde UGT han advertido que las posiciones siguen aún alejadas de un consenso real.
Tras varias reuniones previas en las que se abordaron los distintos bloques de negociación, UNESPA ha puesto sobre la mesa una oferta que incluye una subida salarial del 2,4% para 2025, una mejora en la fórmula de revisión salarial vinculada al PIB y al IPC, así como un incremento progresivo del seguro de aportación definida, que pasaría del 1,9% actual al 2,5% en 2028.
Otro de los puntos destacados es la propuesta de establecer un salario mínimo sectorial para 2028 de 18.000 euros en el nivel 8 y 19.500 euros en el nivel 7, ambos en 17 pagas. También se plantea una compensación por comida de 13 euros diarios, aunque no se aplicaría hasta 2028 y estaría condicionada a eliminar esta compensación en el caso de teletrabajo.
UGT exige mejoras sustanciales en el Convenio
Desde la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT) consideran que la propuesta está aún lejos de un posible acuerdo. En su valoración inicial, el sindicato insiste en que la subida salarial para 2025 debe alinearse con lo acordado en el AENC (Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva), fijada en un 3% como mínimo.
Además, UGT reclama un salario mínimo sectorial ya para 2025 de:
- 18.000 euros para el nivel 8
- 20.000 euros para el nivel 7
- 22.000 euros para el nivel 6
También consideran inaceptable posponer hasta 2028 la subida de la compensación por comida, exigiendo que el incremento a 13 euros diarios se aplique desde 2025. Asimismo, reclaman una mayor claridad en los tramos anuales del incremento del seguro de aportación definida.
Reivindicaciones pendientes
UGT ha recordado otros puntos clave que considera imprescindibles para el nuevo convenio, entre ellos:
- La incorporación de pluses salariales por idiomas, fines de semana y guardias.
- Una cláusula que impida penalizaciones en sistemas de incentivos por el uso de permisos, derechos de conciliación o enfermedad.
- Permisos retribuidos para asistir a citas médicas propias o de familiares a cargo.
- Reconocimiento del tiempo de las pausas PVD (pantallas de visualización de datos) como tiempo efectivo de trabajo.
- Evaluación obligatoria de riesgos psicosociales al menos cada cuatro años.
La próxima reunión de la mesa negociadora tendrá lugar el 31 de julio. Desde UGT aseguran que seguirán informando y defendiendo los intereses del conjunto de los trabajadores del sector.