
España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción, según Coface. Sigue leyendo
España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción, según Coface. Sigue leyendo
Coface conmemora su 30 aniversario en España consolidando su papel como actor clave en la gestión del riesgo comercial. Con una cuota de mercado del 15%, lograda exclusivamente mediante crecimiento orgánico, la compañía celebra tres décadas de actividad acompañando a las empresas españolas en su crecimiento y expansión internacional, y reafirma su compromiso en un momento marcado por la incertidumbre económica y geopolítica. Sigue leyendo
Coface incrementa su facturación un 2% en el primer trimestre de 2025 y mejora su ratio de siniestralidad neta hasta el 35,2%
Coface ha cerrado el primer trimestre del año con unos ingresos de 473 millones de euros, lo que representa un incremento del 2% respecto al mismo periodo de 2024. La compañía también ha mejorado notablemente su ratio de siniestralidad neta, que se ha reducido en 3,3 puntos porcentuales, situándose en el 35,2%. Sigue leyendo
Coface advierte de una nueva era de desglobalización y alerta sobre los efectos de la guerra comercial en el comercio internacional, la competitividad y el precio de las materias primas
La economía mundial encara un 2025 marcado por la incertidumbre, la fragmentación comercial y el retorno del proteccionismo. Así lo pone de manifiesto Coface, que ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB global hasta el 2,1%, seis décimas por debajo de la estimación anterior, debido al impacto de las políticas económicas impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. En contraste, España mejora sus expectativas, con un crecimiento del 2,6%, tres décimas más de lo previsto en febrero. Sigue leyendo
El nombramiento de Carlos Juste en Coface marca una nueva etapa para la gestión predictiva del riesgo mediante soluciones basadas en datos e inteligencia artificial. Sigue leyendo
Coface se compromete con la cultura como motor de desarrollo económico y social a través de un acuerdo de colaboración con la Fundación Joan Miró. Sigue leyendo
El ‘golpe arancelario’ de Trump eleva el tipo medio efectivo de los aranceles de EEUU a su nivel más alto en más de un siglo.Coface analiza el impacto en los mercados. Sigue leyendo
Coface anuncia el nombramiento de Inés Arias Palomero como nueva directora Financiera para España y Portugal. Su principal función será impulsar el crecimiento sostenible de la compañía en la Península Ibérica. Sigue leyendo
El fraude se ha convertido en una de las principales amenazas para las empresas, especialmente en un entorno donde las transacciones digitales han multiplicado las oportunidades para los ciberdelincuentes. Según datos del Ministerio del Interior, los ciberdelitos, incluyendo el fraude digital, aumentaron un 19% en 2024, lo que hace imprescindible que las compañías adopten medidas para reforzar su seguridad. Sigue leyendo
Coface analiza el impacto del oro en los mercados financieros y cómo su demanda sigue en ascenso ante la incertidumbre global. Sigue leyendo
Coface obtuvo un beneficio neto de 261,1 millones de euros en 2024, un 8,6% más, y mejoró su ratio de siniestralidad neto en 2,5 puntos, hasta el 35,2%. Sigue leyendo
España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), una posición destacada en comparación con otras grandes economías de la UE como Alemania, Francia e Italia. Según el ‘Barómetro de Riesgo País y Sectorial’ de Coface, la calificación española refuerza su papel como motor económico europeo. Sigue leyendo
Según el Barómetro de Riesgo País y Sectorial de Coface de febrero de 2025, la economía española terminará este año con un crecimiento del 2,3%. Sigue leyendo
Coface nombra a Gema Fernández Melero, como nueva directora de Recursos Humanos para España y Portugal. Liderará la gestión de talento, desarrollo profesional y fortalecimiento de la cultura corporativa de la compañía, con el objetivo de alinearla con los desafíos y prioridades del plan estratégico Power the Core. Sigue leyendo
El alza en los precios del cacao se debe a factores climáticos en Costa de Marfil y Ghana y a una demanda global en aumento, especialmente en Europa y Norteamérica. Sigue leyendo