
Crédito y Caución prevé un crecimiento del PIB mundial del 2,8% con economías avanzadas por debajo del 2% y mercados emergentes en el 4%. Sigue leyendo
Crédito y Caución prevé un crecimiento del PIB mundial del 2,8% con economías avanzadas por debajo del 2% y mercados emergentes en el 4%. Sigue leyendo
La incertidumbre económica se perfila como el mayor obstáculo para las empresas españolas de cara a 2025, según la última edición del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, elaborado por Crédito y Caución e Iberinform. El 46% del tejido empresarial señala el bajo crecimiento económico como su principal preocupación, en un contexto marcado por la inflación y el aumento de los costes operativos. Sigue leyendo
Crédito y Caución participará en el Foro de Financiación Internacional de Aragón Exterior, reuniendo a expertos en negocio internacional para discutir instrumentos financieros. Sigue leyendo
Solo el 5% de las empresas reclama sistemáticamente intereses de demora y la mayoría lo hace por debajo del 12,25% que establece la ley, señala Crédito y Caución
La falta de rapidez en la recuperación de deudas sigue siendo un desafío para las empresas españolas. Según la última oleada del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España de Crédito y Caución e Iberinform, solo el 16% de las empresas inicia acciones de recobro al vencimiento de las facturas. Sigue leyendo
El 61% de las empresas españolas señala que los problemas financieros de sus clientes son la principal causa de la morosidad, según la última edición del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, elaborado por Crédito y Caución e Iberinform. Además, el 79% de las compañías se ve obligada a aceptar plazos de pago superiores a los deseados para mantener su cartera de clientes, lo que refleja una situación generalizada en todos los sectores y tamaños empresariales. Sigue leyendo
Crédito y Caución moderará la sesión plenaria del encuentro, en la que el #twecos David Cano analizará con los participantes las previsiones macroeconómicas para 2025.
Crédito y Caución impulsa la celebración del Digital Finance Conference 2024, el encuentro virtual que reunirá a más de 1.000 CFO de algunas de las principales empresas españolas para abordar los retos que afronta la función financiera. Sigue leyendo
Iberinform reporta un incremento significativo en las reducciones de capital en el tejido empresarial español. En los primeros diez meses de 2024, el saldo agregado drefleja una disminución notable. Sigue leyendo
Mario Draghi, ex presidente del BCE, se reúne en Madrid con empresas españolas y portuguesas para abordar temas clave sobre el futuro económico de Europa. Sigue leyendo
La morosidad afecta al 53% de empresas en España en 2024: El impacto de los impagos sobre el tejido empresarial alcanza niveles críticos, con el 9% de las firmas en riesgo de cierre, según el Estudio de Gestión del Riesgo de Crédito. Sigue leyendo
Crédito y Caución permite condiciones flexibles de pago a empresas afectadas por las inundaciones, facilitando prórrogas automáticas de hasta 60 días para créditos comerciales. Sigue leyendo
Madrid y Cataluña concentran la mayor parte de la creación y destrucción empresarial en España. Un análisis regional de los datos de Iberinform revela las disparidades en la actividad de las empresas a nivel nacional. Sigue leyendo
El servicio CyCred Link de Crédito y Caución permite a las empresas integrar datos de crédito en sus ERP, optimizando la toma de decisiones y la planificación financiera. Sigue leyendo
Crédito y Caución ha anunciado una serie de medidas para apoyar a sus empleados y asegurados afectados por la DANA. Dadas las dificultades que están generando a muchos de sus asegurados las actuales restricciones para la actividad y el desplazamiento, la aseguradora de crédito ha anunciado que aplicará una extensión excepcional de treinta días naturales a los plazos de comunicación previstos en sus pólizas de crédito y de caución. Aquellos asegurados que necesiten activar esta extensión deben contactar con su sucursal o su mediador. Sigue leyendo
Crédito y Caución prevé que la próxima Administración estadounidense mantendrá políticas proteccionistas, aunque el impacto variará dependiendo del resultado electoral, con una diferencia estimada del 4% en el comercio global.
Crédito y Caución ha publicado un informe que destaca el impacto de las elecciones presidenciales de noviembre en el futuro del comercio mundial. Según el estudio, independientemente del resultado, la nueva administración de Estados Unidos continuará con las políticas comerciales proteccionistas iniciadas en 2018, cuando el país entró en una guerra comercial con China. Sigue leyendo
Los recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal se consideran un estímulo económico, facilitando préstamos para consumidores y empresas. Sigue leyendo