Holded ayuda a emprendedores y autónomos a optimizar la Renta 2025

Los autónomos y nuevos emprendedores pueden optimizar su declaración de la Renta 2025 con estos consejos prácticos de Holded.

Con el inicio de la campaña de la Renta 2025, los autónomos y emprendedores tienen la oportunidad de aprovechar una serie de deducciones fiscales diseñadas para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Según Holded, la automatización de la contabilidad y facturación puede ser clave para maximizar beneficios fiscales y evitar errores. Sigue leyendo

Más de la mitad de las pymes españolas carece de estrategias de sostenibilidad

Un 55,7% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España aún no han incorporado, ni tienen planes, estrategias de sostenibilidad.

Un 55,7% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España aún no han incorporado, ni tienen planes de adoptar, estrategias de sostenibilidad, según el II Informe de Pymes y Autónomos de España de Hiscox. Esta situación refleja un estancamiento preocupante en la transición hacia prácticas empresariales sostenibles en un contexto de creciente presión regulatoria por parte de la Unión Europea. Sigue leyendo

Howden Iberia reúne a más de 350 profesionales en su Conferencia Anual en Palma de Mallorca

Bajo el lema “What’s next?”, más de 350 profesionales del sector se congregaron en Palma de Mallorca en la Conferencia Anual de Howden Iberia

Bajo el lema “What’s next?”, más de 350 profesionales del sector se congregaron en Palma de Mallorca en la Conferencia Anual de Howden Iberia, un evento clave en el que la compañía presentó los avances de su estrategia de crecimiento y transformación. Sigue leyendo

El 23% de los agentes exclusivos genera el 87% del volumen de negocio, según ICEA

El 23% de los agentes exclusivos con mayor actividad, que gestionan más de 300.000 euros al año, son responsables del 87% del negocio.

Un informe de ICEA sobre la distribución de los agentes de seguros exclusivos por volumen de negocio en 2024 revela que el 23% de los agentes con mayor actividad, aquellos que gestionan más de 300.000 euros al año, son responsables del 87% de las primas distribuidas a través de este canal. Sigue leyendo

El seguro de vehículos eléctricos es un 13% más caro que el de gasolina, según CHECK24

El seguro de vehículos eléctricos es un 13% más caro que el de gasolina, según el último estudio realizado por el comparador CHECK24.

Un reciente análisis de CHECK24 revela que los seguros de coches eléctricos son, en promedio, un 12,7% más caros que los de gasolina. El estudio, basado en cerca de 300 tarificaciones para la modalidad de terceros básico, también destaca que las primas más económicas corresponden a los vehículos de gasolina, seguidos por los diésel y los híbridos.

Vehículos eléctricos: primas más altas por costes de reparación

Los coches eléctricos enfrentan las primas más altas debido al elevado coste de reparación, principalmente por el precio de las baterías, la necesidad de mantenimiento especializado y la escasez de talleres con experiencia en este tipo de tecnología.

Esta situación refleja las particularidades técnicas y el limitado histórico de datos de los eléctricos en comparación con otros vehículos.

Coches de gasolina: la opción más económica

En el extremo opuesto, los coches de gasolina resultan ser los más asequibles para asegurar, con primas un 4,3% más bajas que las de los diésel y un 5,1% más económicas que las de los híbridos.

Esto se debe, en parte, a la simplicidad mecánica de los motores de gasolina, que facilita las reparaciones y reduce los costes asociados.

Híbridos y diésel: en un rango intermedio

El análisis también muestra que los seguros de híbridos son un 7% más baratos que los de vehículos eléctricos, mientras que los de diésel son un 8% más económicos, situándolos en un rango intermedio entre las opciones disponibles.

Factores clave en las tarificaciones

Higinio Suárez, Head of Business Insurance de CHECK24 España, subraya la complejidad de los factores que determinan el precio de un seguro: «Aunque los eléctricos presentan primas más altas en promedio, hemos encontrado casos en los que una misma aseguradora ofrece precios iguales para todas las motorizaciones, o incluso primas más bajas para eléctricos en perfiles específicos». Esto refuerza la importancia de comparar precios y coberturas antes de elegir un seguro.

El análisis de CHECK24, avalado por el Instituto DYM por su enfoque en precios 100% finales y contratables, pone de manifiesto la necesidad de evaluar cuidadosamente las opciones de seguros en función del perfil del conductor y las condiciones de cada aseguradora. Mientras los vehículos eléctricos ofrecen beneficios como ahorros en combustible y mantenimiento, su mayor coste inicial y de seguro se mantienen como desafíos a superar en la transición hacia una movilidad más sostenible.

También te puede interesar:

Esri España presenta nuevas herramientas geoespaciales para anticipar fenómenos meteorológicos

Esri España lanza una serie de innovaciones basadas en datos geoespaciales para analizar, predecir y mitigar los efectos del cambio climático

En el marco del Día Mundial del Clima, Esri España ha lanzado una serie de innovaciones basadas en datos geoespaciales para analizar, predecir y mitigar los efectos del cambio climático. Estas soluciones, que integran información meteorológica, proyecciones bioclimáticas y tecnología de monitorización territorial, están destinadas a investigadores, administraciones públicas y ciudadanos para afrontar los desafíos climáticos actuales. Sigue leyendo

EFPA lanza su XI Programa de Educación Financiera con un taller sobre ahorro para la jubilación

EFPA lanza la XI edición de su Programa de Educación Financiera con un nuevo taller sobre ahorro para la jubilación

EFPA España ha puesto en marcha la XI edición de su reconocido Programa de Educación Financiera, una iniciativa que desde su creación en 2015 ha formado a más de 45.000 profesionales y colaborado con más de 300 colectivos, colegios profesionales e instituciones públicas, consolidándose como un referente en el fomento de la cultura financiera en España. Sigue leyendo

Crédito y Caución impulsa los Diálogos para el Desarrollo en León

Diálogos para el Desarrollo llega a León con Crédito y Caución para analizar los desafíos actuales y estrategias para el crecimiento.

Mañana, la ciudad de León será el escenario de una nueva edición de los Diálogos para el Desarrollo, un foro de debate promovido por Crédito y Caución que reunirá a empresarios y directivos locales para analizar los desafíos socioeconómicos actuales. Este encuentro contará con la participación de José Carlos Díez, economista y profesor de la Universidad de Alcalá, y Álvaro Nadal, economista y exministro de Energía, Turismo y Agenda Digital. Sigue leyendo