Luces y sombras del Pacto de Toledo en su 30 aniversario

El Pacto de Toledo cumple 30 años entre avances y desafíos: equilibrio financiero, pensiones dignas y sostenibilidad del sistema público.

V.M.Z. – Seguros Tv Con motivo del 30ª aniversario de la aprobación del Pacto de Toledo, el Instituto Santalucía y FEDEA han celebrado un evento conmemorativo que ha reunido a algunos de los principales protagonistas y expertos que han contribuido al debate y evolución del sistema público de pensiones en España. Durante este evento se ha analizado la evolución, los logros y los retos futuros del Pacto de Toledo, así como su papel como modelo de estabilidad institucional en un contexto político y demográfico cada vez más complejo. Sigue leyendo

Un Pacto de Toledo sin consenso que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones

FEDEA y el Instituto Santalucía alertan de que el Pacto de Toledo ha perdido su consenso y pone en riesgo la sostenibilidad de las pensiones.

FEDEA y el Instituto Santalucía alertan de que el Pacto de Toledo ha perdido su espíritu de consenso y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones

Con motivo del 30º aniversario del Pacto de Toledo, FEDEA y el Instituto Santalucía han presentado el informe “El Pacto de Toledo. Lo que fue y lo que es”, un análisis que advierte sobre la deriva del acuerdo que durante décadas sirvió de base para garantizar la estabilidad y sostenibilidad del sistema público de pensiones. El estudio, elaborado por Miguel Ángel García Díaz, profesor colaborador de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador asociado de FEDEA, concluye que el Pacto ha perdido su función original y se ha convertido en un instrumento de políticas de gasto a corto plazo. Sigue leyendo

La presidenta de EIOPA defiende la inscripción automática para garantizar la sostenibilidad de las pensiones en Europa

Petra Hielkema, presidenta de EIOPA.

Petra Hielkema, presidenta de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA), alertó sobre la necesidad de actuar de inmediato para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones europeo, durante la entrega del Premio Jon Aldecoa, otorgado por Loreto Mutua y la consultora Novaster. Sigue leyendo

OCOPEN presenta sus propuestas para un pacto social sobre la PSC

OCOPEN presenta sus propuestas para un pacto social sobre la PSC

OCOPEN, el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria y el Instituto de Actuarios Españoles reclaman un pacto social para el desarrollo de la PSC en España. Sigue leyendo

Instituto Santalucía: las mujeres cobran un 30 % menos de pensión que los hombres

Instituto Santalucía: las mujeres cobran un 30% menos de pensión que los hombres

La nueva edición del Pensiómetro revela que la pensión media de las mujeres es un 30 % inferior a la masculina y analiza la evolución de la brecha de género. Ofrece un panorama completo de la cobertura, ingresos y sostenibilidad del sistema público español. Sigue leyendo

El debate sobre los nuevos derechos de elección cierra las Jornadas de Ciclo de Vida 2025 en Valencia

El Hub Empresa de Banco Sabadell en Valencia fue el escenario que acogió la última sesión de las Jornadas de Ciclo de Vida en Pensiones 2025,

La tercera y última sesión, organizada por el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, Banco Sabadell y Aon, reunió a expertos del sector financiero y asegurador para analizar los retos de la nueva normativa

El Hub Empresa de Banco Sabadell en Valencia fue el escenario que acogió la última sesión de las Jornadas de Ciclo de Vida en Pensiones 2025, centrada en los desafíos que plantea la implementación de los nuevos derechos de elección de los partícipes en los planes de pensiones de empleo. Sigue leyendo

El Instituto Santalucía alerta del creciente desequilibrio financiero del sistema público de pensiones

El sistema público de pensiones en España se enfrenta a un desequilibrio estructural creciente que compromete su sostenibilidad futura.

El sistema público de pensiones en España se enfrenta a un desequilibrio estructural creciente que compromete su sostenibilidad futura. Así lo advierte el último informe del Instituto Santalucía, elaborado por el profesor de Economía Aplicada Miguel Ángel García Díaz, que analiza la situación actual y proyecta su evolución hasta 2050. Sigue leyendo

El Pensiómetro de Instituto Santalucía alerta sobre el repunte del déficit contributivo

El Pensiómetro de Instituto Santalucía alerta sobre el repunte del déficit contributivo

Instituto Santalucía presentauna nueva edición de su Pensiómetro, el Barómetro de las pensiones. Este informe recoge los datos del sistema público de pensiones actualizados a diciembre de 2024 y enero de 2025, ofreciendo un análisis detallado de su evolución, sostenibilidad, así como de otros retos futuros. Sigue leyendo

El desarrollo del segundo y tercer pilar de la previsión social, clave en el XIX Encuentro de Mutualidades

El XIX Encuentro de Mutualidades ha reunido a destacados expertos de la previsión social para analizar los retos del modelo de pensiones.

El XIX Encuentro de Mutualidades, organizado por la Confederación Española de Mutualidades, ha reunido en Zaragoza a destacados expertos del sector de la previsión social para analizar los retos del modelo de pensiones en España. Entre los temas abordados, ha cobrado especial relevancia el desarrollo de la Recomendación 16ª del Pacto de Toledo y el fomento del mutualismo como pieza clave en la consolidación del sistema de previsión social complementaria. Sigue leyendo

Las pensiones de los ‘baby boomers’ no garantizarán su independencia económica

Las pensiones de los ‘baby boomers’ no garantizarán su independencia económica

Un informe de EAE Business School alerta sobre la insuficiencia de las pensiones públicas para los ‘baby boomers’ y el déficit estructural del sistema en España. Más de 10 millones de pensionistas recibirán retribuciones insuficientes debido al modelo actual de sostenibilidad financiera. Sigue leyendo

El déficit contributivo en las pensiones alcanza un máximo histórico, según el Pensiómetro del Instituto Santalucía

El Instituto Santalucía ha publicado un nuevo Pensiómetro, y alerta sobre el deterioro de las cuentas del sistema público de pensiones.

El Instituto Santalucía ha publicado una nueva edición de su Pensiómetro, en la que alerta sobre el deterioro de las cuentas del sistema público de pensiones en España. El informe, que analiza la evolución de 18 de los 20 principales indicadores del sistema hasta enero de 2025, revela que el déficit contributivo ha aumentado hasta los 31.315 millones de euros, el nivel más alto de la serie histórica, equivalente al 1,97% del PIB. Sigue leyendo

Los procuradores denuncian que el sistema les impide acceder a pensiones dignas

La Mutualidad de Procuradores exige una pasarela justa al RETA y acusa a la actual legislación de vulnerar el artículo 50 de la Constitución

La Mutualidad de Procuradores exige una pasarela justa al RETA y acusa a la actual legislación de vulnerar el artículo 50 de la Constitución

Los procuradores españoles, profesionales clave en el funcionamiento de la justicia, denuncian su situación de desprotección frente al sistema público de pensiones. Obligados durante décadas a cotizar en un régimen alternativo a la Seguridad Social, hoy muchos de ellos se enfrentan a una jubilación marcada por la precariedad y la incertidumbre económica. Sigue leyendo