Coface rebaja la previsión de crecimiento mundial al 2,1%, pero mejora la de España al 2,6%

Coface rebaja la previsión de crecimiento mundial al 2,1% por el impacto de la agenda económica de Trump, pero mejora la de España al 2,6%

Coface advierte de una nueva era de desglobalización y alerta sobre los efectos de la guerra comercial en el comercio internacional, la competitividad y el precio de las materias primas

La economía mundial encara un 2025 marcado por la incertidumbre, la fragmentación comercial y el retorno del proteccionismo. Así lo pone de manifiesto Coface, que ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB global hasta el 2,1%, seis décimas por debajo de la estimación anterior, debido al impacto de las políticas económicas impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. En contraste, España mejora sus expectativas, con un crecimiento del 2,6%, tres décimas más de lo previsto en febrero. Sigue leyendo

Coface analiza los efectos de la inflación en su Conferencia de Riesgo País en Madrid

Coface gana 189,7 millones de euros en los primeros nueve meses de 2023, con un RoATE del 14,1%.

Coface, en colaboración con CaixaBank, ha organizado la Conferencia de Riesgo País en Madrid, reuniendo a más de 200 empresarios en CaixaForum de Madrid. En este evento de alto nivel, expertos en análisis económico y riesgo país han examinado los efectos de la inflación en Europa y cómo las empresas pueden adaptarse para aprovechar nuevas oportunidades internacionales mientras se protegen contra posibles situaciones de impago. Sigue leyendo

Cesce analiza la situación de Marruecos en la XIV Jornada de Riesgo País

Cesce analiza la situación de Marruecos en la XIV Jornada de Riesgo País.

 La estabilidad política, el sustancial potencial de crecimiento, los problemas de empleabilidad de los jóvenes y el desequilibrio de las cuentas públicas son todos elementos que marcarán la evolución del país africano durante los próximos años, según se desprende de la XIV Jornada Riesgo País de Cesce, que se ha celebrado este jueves y ha abordado a la situación político-económica de Marruecos. Sigue leyendo

La calidad del riesgo país también se impone en el Mundial de Brasil

Según Crédito y Caución, el grupo de España era el más difícil de los ocho que llegaron a Brasil 2014

La calidad del riesgo país, uno de los indicadores más importantes en la estrategia y la operativa de las empresas que internacionalizan su actividad, también gana partidos de fútbol. Al menos, esa es la conclusión de Crédito y Caución al comparar el resultado de los diferentes partidos de Brasil 2014 con la calidad que presentaba este indicador económico en las naciones que se enfrentaban en el campo de juego. Sigue leyendo