Unicaja, Mapfre y Foundever apuestan por la IA para transformar la atención al cliente sin renunciar al factor humano

Expertos de las tres compañías expusieron cómo están implementando la IA para ofrecer experiencias más eficientes, personalizadas y seguras.

Durante el evento “IA en CX: de la teoría a la práctica”, expertos de las tres compañías expusieron cómo están implementando la inteligencia artificial para ofrecer experiencias más eficientes, personalizadas y seguras.

La inteligencia artificial (IA) ya es una realidad en el sector financiero y asegurador, pero su éxito depende del equilibrio entre automatización y contacto humano. Así lo pusieron de manifiesto representantes de Unicaja, Mapfre y Foundever durante la jornada “IA en CX: de la teoría a la práctica”, organizada por Foundever y la Asociación Española de Expertos en Relación con Clientes (AEERC). Sigue leyendo

Divina Seguros y FSMCV donan más de mil instrumentos de percusión a bandas de música afectadas por la DANA

Divina Seguros y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) han unido fuerzas para ayudar a la recuperación de 22 bandas de música afectadas por la DANA

Divina Seguros y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) han unido fuerzas para ayudar a la recuperación de 22 bandas de música afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre. A través de un acuerdo de colaboración firmado por Armando Nieto, presidente de Divina Seguros, y Daniela González, presidenta de la FSMCV, se han entregado 1.210 instrumentos de percusión a las agrupaciones damnificadas. Sigue leyendo

Global Actuarial lanza un curso online de Factura Digital adaptado al sector asegurador y financiero

Foto de Mikhail Nilov: https://www.pexels.com/es-es/foto/pareja-gente-mujer-escritorio-6963857/

Global Actuarial ha lanzado un nuevo Curso de Factura Digital, dirigido a profesionales de los sectores asegurador y financiero que buscan adaptarse a las nuevas exigencias legales y optimizar sus procesos administrativos. La formación, con una duración total de 25 horas y disponible en modalidad completamente online, permite a los alumnos avanzar a su ritmo gracias a la flexibilidad de acceso 24/7 a través de una plataforma de aprendizaje. Sigue leyendo

Cesce impulsa la industria pesquera gallega con asesoramiento especializado en EXPOMAR 2025

Cesce participa en la XX EXPOMAR, la feria monográfica náutico-pesquera de referencia en la cornisa cantábrica y el norte de Portugal.

Cesce refuerza su compromiso con el sector del mar desde su stand en la feria náutico-pesquera de Burela, ofreciendo soluciones para proteger a las empresas frente a los impagos.

Cesce, compañía de seguros de crédito y gestión de riesgos, participa en la XX edición de EXPOMAR, la feria monográfica náutico-pesquera de referencia en la cornisa cantábrica y el norte de Portugal, que se celebra del 7 al 10 de mayo en la nave de redes del puerto de Burela. Sigue leyendo

RSA nombra a Juan Patricio Corral nuevo responsable de suscripción de Marine en España

ha anunciado el nombramiento de Juan Patricio Corral como nuevo Marine Underwriting Leader para el mercado españo

RSA España, sucursal del grupo asegurador RSA Luxembourg, ha anunciado el nombramiento de Juan Patricio Corral como nuevo Marine Underwriting Leader para el mercado español, reforzando así su compromiso con el talento interno y el desarrollo del área de seguros marítimos. Sigue leyendo

Fundación Inade celebra el Día Mundial del Seguro con una jornada de reflexión y entrega de premios

Santiago de Compostela acogerá un año más la celebración del Día Mundial del Seguro, con Fundación Inade como anfitriona

Santiago de Compostela acogerá un año más la celebración del Día Mundial del Seguro, con Fundación Inade como anfitriona de un programa que combinará reflexión, diálogo y reconocimiento al talento del sector asegurador. La jornada, que se celebrará el 14 de mayo, cuenta con el respaldo institucional de la Xunta de Galicia y de la Universidad de Santiago de Compostela. Sigue leyendo

MAPFRE analiza la situación aseguradora de pymes y autónomos en el País Vasco en su nueva “Radiografía del Seguro”

MAPFRE ha presentado en Bilbao su informe “Radiografía del seguro para pymes y autónomos en el País Vasco” con José Luis Gavilán Fernández.

MAPFRE ha presentado hoy en Bilbao su informe “Radiografía del seguro para pymes y autónomos en el País Vasco”, en un acto liderado por José Luis Gavilán Fernández, director territorial de la aseguradora en la región. El estudio, elaborado a partir de datos internos de la compañía, ofrece una visión detallada sobre las necesidades, coberturas contratadas y principales riesgos que afrontan estos colectivos clave para la economía vasca. Sigue leyendo

Reale Seguros celebra su V Encuentro Anual con Asociaciones de Corredores

Reale Seguros celebra su V Encuentro Anual con Asociaciones de Corredores reafirmando su compromiso con la mediación profesional

Reale Seguros celebra su V Encuentro Anual con Asociaciones de Corredores reafirmando su compromiso con la mediación profesional

Reale Seguros ha celebrado el pasado 6 de mayo su quinto Encuentro Anual con las principales Asociaciones de Corredores de Seguros con las que mantiene acuerdos mercantiles, consolidando este foro como un espacio estratégico de diálogo y colaboración dentro del canal de mediación. Sigue leyendo

GlobalData rebaja sus previsiones de crecimiento del seguro de transporte global por los aranceles de EE.UU.

La industria global de seguros de transporte marítimo, aéreo y terrestre crecerá a un ritmo más lento por los nuevos aranceles recíprocos.

La industria global de seguros de transporte marítimo, aéreo y terrestre (MAT, por sus siglas en inglés) crecerá a un ritmo más lento de lo previsto inicialmente, debido a los nuevos aranceles recíprocos anunciados por Estados Unidos. Según datos de la consultora GlobalData, el crecimiento anual compuesto (CAGR) del sector, estimado anteriormente en un 6,9% para el periodo 2025-2029, se revisa ahora a la baja hasta el 6,4%. Sigue leyendo

¡Ya puedes leer el número de mayo de Seguros elEconomista!

Ya está disponible la edición de mayo de Seguros elEconomista, la revista que coeditamos junto con el diario elEconomista.es.

Ya está disponible la edición de mayo de Seguros elEconomista, la revista que coeditamos junto con el diario elEconomista.es. En este número nos centramos en las consecuencias del apagón para el sector asegurador, así como analizamos el seguro de cancelación de eventos, ahora que comienza el buen tiempo. Además, te ofrecemos interesantes contenidos y la actualidad del sector. Puedes verla aquí.

¿Qué se puede reclamar al seguro por el ‘gran apagón’?

El lunes 28 de abril se produjo un gran apagón eléctrico en la península ibérica, que dejó a gran parte de ciudadanos y empresas sin suministro eléctrico durante varias horas, con importantes consecuencias para su vida cotidiana y actividad empresarial

Un texto de Virginia M. Zamarreño.

Fue a las 12:32 horas del lunes 28 de abril cuando se apagó la luz. Toda. En las calles, el apagado de los semáforos provocaba el caos circulatorio en grandes ciudades como Madrid. La falta de suministro eléctrico dejó varados en trenes y túneles a decenas de miles de usuarios de trenes y metros. Centenares de atrapados en ascensores y hasta limpiacristales suspendidos a cientos de metros de altura que desconocían qué estaba pasando y tuvieron que esperar horas a ser rescatados. A España se le fundieron los plomos y miles de personas y negocios sufrieron las consecuencias. Sigue leyendo

ebroker respalda a más de 150 corredurías en la presentación de la DEC 2024

ebroker dedicó más de 100 horas a asesorar a los corredores de seguros en el cumplimiento de esta obligación regulatoria clave

Un año más, ebroker ha demostrado su compromiso con la mediación aseguradora acompañando a más de 150 corredurías en la presentación de la Declaración Estadístico-Contable (DEC) 2024, exigida anualmente por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). Sigue leyendo

Stoïk refuerza su protección frente al ransomware ante el repunte de ataques en 2025

Stoïk alerta del aumento de la frecuencia y el coste de los ataques, que ya suponen el 12% de los siniestros cibernéticos declarados por las empresas

Stoïk alerta del aumento de la frecuencia y el coste de los ataques, que ya suponen el 12% de los siniestros cibernéticos declarados por las empresas

El ransomware se consolida como una de las amenazas cibernéticas más costosas para las empresas, pese a no ser el tipo de ataque más frecuente. Según el Informe de Siniestros Cibernéticos 2024 de Stoïk, este tipo de incidentes representó el 12% de los siniestros declarados en 2024, con un coste medio de 4,33 millones de euros por ataque, y su frecuencia se ha duplicado en los primeros meses de 2025, pasando del 0,54% al 1,1%. Sigue leyendo

Así es el comprador medio de seguros de vida (según Icea)

El comprador medio de seguros de vida en 2024: hombre, de entre 45 y 54 años, casado y residente en capitales de provincia

El comprador medio de seguros de vida en 2024: hombre, de entre 45 y 54 años, casado y residente en capitales de provincia

ICEA ha presentado su estudio anual sobre el perfil del comprador de seguros de vida en 2024, en el que se destacan las principales características socioeconómicas y demográficas de quienes adquieren este tipo de productos. El retrato robot del contratante medio en España es el de un varón (55,7%), de entre 45 y 54 años (27,6%), casado (47,1%) y residente en capitales de provincia (29,7%). Sigue leyendo

El aumento de los fenómenos meteorológicos extremos amenaza la disponibilidad del seguro de hogar

La Asociación de Ginebra alerta sobre la amenaza a la disponibilidad del seguro del hogar ante el aumento de fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ginebra alerta sobre la amenaza a la disponibilidad del seguro del hogar ante el aumento de fenómenos meteorológicos extremos

Los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes y costosos, están poniendo en jaque la disponibilidad y asequibilidad del seguro del hogar, especialmente en las economías avanzadas. Así lo advierte la Asociación de Ginebra en su nuevo informe Safeguarding Home Insurance: Reducing exposure and vulnerability to extreme weather, en el que se analiza cómo las tendencias socioeconómicas están incrementando la exposición y la vulnerabilidad de las viviendas a estos eventos. Sigue leyendo