Cada español sufre al año 1,15 siniestros con un coste medio de 645 euros

El seguro español abona cada año 30.014 millones de euros en indemnizaciones y prestaciones

V.M.Z.-Seguros Tv

En 2016, cada español sufrió 1,15 siniestros, con un coste medio para el seguro de 645 euros. Cada hora se producen en España 60,87 percances. Ya sean problemas en hogares, industrias y comercios, accidentes de tráfico, prestaciones de los seguros de salud, decesos o accidentes. El sector asegurador gestionada cada día alrededor de 146.088 problemas. Al cierre de 2016, la cifra roza los 53,5 millones de siniestros gestionados. Sigue leyendo

La brecha de protección del seguro se reduce en 5.900 millones de euros en 2016

El gasto en seguros de los españoles crece un 12,4% en el pasado ejercicio

V.M.Z.-Seguros Tv

La brecha de protección del seguro se redujo al pasado ejercicio en 5.900 millones de euros, situándose en 23.800 millones de euros. Más del 96% de esta cifra corresponde al seguro de vida, según muestra el informe El mercado español de seguros en 2016 presentado ayer por Fundación Mapfre. Sigue leyendo

Las altas de corredurías de seguros en la DGSFP caen un 18% en el primer semestre de 2017

El portal www.quierosercorredordeseguros.es ha asesorado a 1 de cada 3 nuevos proyectos de nuevos corredores y corredurías en el primer semestre de 2017

Según el análisis que ha elaborado el portal especialista quierosercorredordeseguros.es, en el primer semestre del año se han dado de alta en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) 63 nuevas corredurías de seguros frente a las 77 que se produjeron en el mismo periodo del 2016, lo que supone un 18% menos. Sigue leyendo

Destacamos: El seguro de vida es el motor de crecimiento del seguro en 2016

Puedes consultar el informe aquí

El seguro de vida creció en 2016 un 21,39%, convirtiéndose en impulsor del crecimiento del sector asegurador el pasado ejercicio, año en el que el seguro creció un 13,75%. Su volumen de negocio supone ya el 5,83% del PIB. Estos son algunos datos que podrás encontrar en el Informe de Seguros y Pensiones 2016, recién publicado por la Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones (DGSFP). Sigue leyendo

Reino Unido necesita un acuerdo de transición con la UE para evitar el aumento de las insolvencias

De acuerdo con un informe de Solunion

Tras analizar los últimos datos de su accionista Euler Hermes, Solunion, la compañía experta en seguro de crédito, sostiene la necesidad de un acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea sobre bienes y servicios para prevenir un “agudo” aumento de las insolvencias en 2019. Sigue leyendo

El Grupo Divina Pastora cierra 2016 con un beneficio de 10,2 millones de euros

La empresa concluyó el año con unos fondos propios de 2,6 % veces lo exigido por Solvencia II

El Grupo Divina Pastora cerró el ejercicio 2016, primer ejercicio de aplicación de la normativa europea en materia de seguros de Solvencia II, con unos fondos propios que suponen el 2,6% de los requeridos bajo esta normativa. Sigue leyendo

La brecha de protección del seguro de vida supera los 28.000 millones de euros

Descubre más contenidos interesantes en la edición de julio de elEconomistaSeguros

¿Está suficientemente protegido frente a los imprevistos? La brecha de protección de la sociedad española a través del seguro de vida ronda los 28.600 millones de euros, según Fundación Mapfre.

Un texto de Virginia M. Zamarreño

Cada hora, el seguro de vida paga cinco prestaciones por fallecimiento por un importe de 134.571 euros. Por su parte, los seguro de vida ahorro pagan en esos mismos 60 minutos prestaciones a ahorradores por 1,36 millones de euros. Más de 20 millones de españoles confían su protección –actual y futura- al seguro de vida, que gestiona más de 210.000 millones de euros en ahorro de sus asegurados. Sigue leyendo

Bancaseguros acelera e intermedia el 64,37% del nuevo negocio en 2016

De acuerdo con los datos de Icea

La batalla por el mercado de la distribución de seguros no para. Al cierre del pasado ejercicio los operadores de bancaseguros han superado, por poco margen, a agentes y corredores como el canal que más seguros intermedia. De acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (Icea), la cuota de mercado de los operadores de bancaseguros era del 42,48% frente al 41,94% de agentes y corredores. El 15,6% restante corresponde al negocio directo, sin la intervención de intermediarios. Sigue leyendo

El Consorcio lanza una guía para reducir la vulnerabilidad de los edificios frente a las inundaciones

Las inundaciones suponen el 70% de las pérdidas provocadas por riesgos extraordinarios de los últimos 30 años

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha presentado la Guía para la reducción de la vulnerabilidad de los edificios frente a las inundaciones. Esta guía es el resultado del convenio suscrito el 1 de junio de 2016 entre el CCS y la Dirección General del Agua para desarrollar medidas de prevención y mitigación del riesgo de inundación incluidas en los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación. Sigue leyendo

Los socios del Race aprueban las cuentas de 2016 y los presupuestos para 2017

El club obtuvo “los mejores resultados de su historia” en el pasado ejercicio

Los socios propietarios del Race, convocados recientemente en las instalaciones del chalet social del complejo deportivo del club para celebrar su asamblea general ordinaria, aprobaron con un 97%, las cuentas del ejercicio 2016 y los presupuestos 2017. Sigue leyendo

Grupo IMA crece un 6,5% en volumen de negocio en 2016

Las cifras superan las previsiones iniciales marcadas por el plan estratégico del grupo en el periodo 2015-2017

La asamblea general y el consejo de vigilancia del Grupo IMA (Inter Mutuelles Assistance) se reunieron recientemente en Niort (Deux-Sèvres, Francia) para aprobar las cuentas del año fiscal 2016. Sigue leyendo

Gestha estima que casi un millón de contribuyentes podrán ahorrar hasta 800 euros con la nueva bajada del IRPF

Los técnicos destacan la necesidad de que se lleve a cabo una reforma fiscal integral

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calculan que la ampliación para el próximo año de la no obligatoriedad de declarar el IRPF para quienes ingresen entre 12.000 y 14.000 euros (medida acordada por el Gobierno y Ciudadanos para aprobar el techo de gasto) podrá beneficiar a cerca de un millón de contribuyentes. Éstos podrán ahorrarse unos 800 euros de media -aunque un porcentaje de ellos seguirá soportando la carga del impuesto, como ocurre actualmente con más de un millón de perceptores de ingresos inferiores a 12.000 euros-. El coste de esta medida superará los 750 millones de euros. Sigue leyendo

Las pymes vascas son las que más contratan el seguro D&O de España

Un 77,5% de las pequeñas y medianas empresas de la región prefieren contratar sus seguros a través de un mediador

Liberty Seguros ha elaborado el Estudio de la cultura aseguradora de las pymes. El informe, que mide la cultura aseguradora de los empresarios, refleja que las pymes vascas son las que consideran más útil tener contratado un seguro para su negocio (el 98,1% de los encuestados así lo señalan, frente al 95% de la media nacional). Sigue leyendo