
El otoño es la estación en la que más inundaciones se han registrado históricamente. El seguro español cuenta con el Consorcio de Compensación de Seguros para asumir este riesgo. extraordinario.
Un texto de V.M.Z. Sigue leyendo
El otoño es la estación en la que más inundaciones se han registrado históricamente. El seguro español cuenta con el Consorcio de Compensación de Seguros para asumir este riesgo. extraordinario.
Un texto de V.M.Z. Sigue leyendo
MARSH alerta sobre los fraudes y riesgos cibernéticos más comunes de las transacciones online en la temporada navideña.
Desde la implementación de la PSD2 en 2021, el entorno de las compras online se ha vuelto algo más seguro. Sigue leyendo
A medida que se acerca 2023, la inflación récord y la consiguiente crisis del costo de vida serán el mayor desafío que enfrentará la industria aseguradora, según los expertos de GlobalData. La consultora señala que, dado que los consumidores están más presionados financieramente que nunca, es posible que las aseguradoras deban ser flexibles e innovadoras para retener a los clientes. Sigue leyendo
eGrade permite acceder a la calificación de riesgo de más de 80 millones de compañías de manera inmediata.
El servicio, 100% digital, ayuda a las empresas a establecer relaciones comerciales más seguras. Ayuda a elegir a proveedores, socios o clientes fiables en términos de solvencia. Sigue leyendo
Fundación Inade y el Club Financiero de Santiago (CFS) han firmado esta mañana un convenio de cooperación y apoyo que tiene como objetivo colaborar para crear cultura en materia de gestión de riesgos y seguros en el tejido productivo gallego. Sigue leyendo
El impacto de la invasión rusa de Ucrania está afectando negativamente al desempeño la metalurgia en Europa.
Tras un fuerte crecimiento en 2021, desde Crédito y Caución se prevé una ralentización del mercado en 2022 y 2023. Son datos que arroja el último informe difundido por la aseguradora de crédito. Sigue leyendo
De los cripto Picassos al ántrax congelado: el 10º informe SONAR de Swiss Re explora el horizonte en busca de riesgos emergentes en los ámbitos tecnológico, económico, social y medioambiental.
En el mundo actual, la tecnología avanza de forma vertiginosa. Es una ventaja, sí, que no deja de generar nuevos y desconocidos riesgos. El informe SONAR de Swiss Re, que ahora celebra su décimo aniversario, explora el horizonte de los riesgos emergentes para el sector de los seguros. Sigue leyendo
El próximo viernes 22 de abril de 09:00 a 14:00 horas; en el Paraninfo de la Universidad de A Coruña, la Cátedra Fundación Inade-UDC presentará el VI volumen de la colección Cuadernos de la Cátedra. “La responsabilidad civil profesional y su seguro”, elaborado por el Catedrático de Derecho Civil, José Manuel Busto Lago. Sigue leyendo
El próximo jueves 21 de abril Fundación Inade celebrará una sesión de Foro Inade en la Universidad de A Coruña (UDC) para tratar el problema de la falta de apetito de riesgo de la industria aseguradora. La jornada, que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la UDC entre las 17:45 y las 19:30, será tanto presencial como virtual. La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de su página web hasta completar aforo. Sigue leyendo
Las organizaciones de todo el mundo están dispuestas a aumentar la inversión para enfrentarse al riesgo durante este año. Estas son las conclusiones del informe International SOS Risk Outlook 2022. El informe y los mapas de riesgo globales actualizados también señalan que las organizaciones están lidiando con un panorama de riesgo cada vez más complejo. Sigue leyendo
Mapfre Economics advierte de que durante la segunda mitad de 2021 se dieron tasas de crecimiento menos intensas que continuarán durante el presente ejercicio. Y es que factores como las presiones de precios, tanto de las materias primas como de los costes de la energía, la demanda congestionada en bienes de consumo en detrimento de los servicios agravando los cuellos de botella o la renovada incertidumbre por el Covid, seguirán condicionado la actividad en 2022. Sigue leyendo
Aon ha presentado los resultados de su Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2021, que recoge cada dos años las aportaciones de miles de gerentes de riesgos de 60 países/territorios y 16 sectores de actividad para identificar los principales riesgos y retos a los que se enfrentan sus organizaciones. Los dos últimos años han demostrado ser increíblemente volátiles; ya que la pandemia mundial de COVID-19 ha tenido un efecto dominó en otros tipos de riesgo. Como una mayor concienciación sobre la reputación y la cibernética, ya que los riesgos de cola larga son cada vez más importantes de gestionar. Sigue leyendo
Coface ha revisado al alza su previsión de Riesgo País para España en su barómetro del tercer trimestre de 2021. Más de 18 meses después del comienzo de la recesión mundial desencadenada por el COVID-19, la recuperación económica continúa. Sigue leyendo
El seguro de vida riesgo cerró los primeros nueve meses del año con un volumen de primas de 3.669 millones de euros, un 11,98% más que un año antes, de acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (Icea). Sigue leyendo
Europa del Este crecerá en el entorno del 3% este año, impulsada principalmente por la fuerte demanda interna. Sin embargo, las últimas previsiones señalan que este fuerte impulso se reducirá al 2,5% en 2019, a medida que el PIB regional se modere y el estímulo de las exportaciones de la zona euro se enfríe. De acuerdo con el último Barómetro de Prácticas de Pago difundido por Crédito y Caución, esto pesará sobre la liquidez empresarial en la zona, lo que potencialmente desencadenará un incremento del riesgo de crédito comercial. Sigue leyendo