Un grupo de corredores lanza Avanza, un seguro de vida para enfermos graves

Un grupo de corredores de seguros formado por Lluch & Juelich Brokers, J.J. González, Enrique Magdalena, Ricardo Retuerto, JMG Seguros, Mediadores Online, COHEBU, Risk & Insurance Services, ANAM Ibérica, Correduría Rius (Grupo Unisa), Izpea Correduría y DS Broker ha diseñado un seguro de Vida para personas afectadas por enfermedades graves y que no suelen encontrar coberturas de Vida en las compañías de seguros tradicionales.

Habitualmente, los enfermos de cáncer, los infectados por VIH o las personas diabéticas o con problemas cardiovasculares crónicos son rechazados por la industria aseguradora, y carecer de un seguro de Vida, además de poner en riesgo la protección de sus familias, les impide acceder con normalidad a un crédito y, en consecuencia, a la vivienda.

Para siolucionarlo, este grupo de corredores ha diseñado el seguro de Vida Avanza junto a SURNE Seguros y Pensiones, como aseguradora, y con el apoyo de Kuklos Consulting, correduría de reaseguros, quien localizó en el mayor mercado de seguros británico la fuente de reaseguro.

Según explican en un comunicado, Avanza es un seguro único en el mercado español porque está dirigido a toda persona que sufra o haya padecido una enfermedad grave y, por ello, haya sido rechazada por las entidades de seguro del mercado tradicional. El reasegurador tiene experiencia contrastada en este tipo de productos en diferentes mercados.

La póliza puede suscribirse por cualquier importe comprendido entre los 60.000 y los 3 millones de euros con duraciones de uno, cinco o diez años. Obviamente, existe un proceso de selección que sirve para determinar tanto si la persona es asegurable como la prima de seguro a cobrar por parte del asegurador, aunque en el 95% de los casos existen expectativas de cobertura. El precio del seguro es fijado de acuerdo con la situación concreta de cada candidato.

Es un seguro sencillo que puede contratar un particular o una empresa y que cubre exclusivamente el riesgo de fallecimiento. En el caso de un cliente particular, con él puede dar seguridad a su familia, una vez fallezca, o también se puede incluir una cesión de derechos a favor de un banco o caja con objeto de aportar garantías a un préstamo. Si lo suscribe una empresa, puede hacerlo con el fin de ofrecer un beneficio social para su ejecutivo protegiendo a su familia o para garantizar a la propia empresa un capital con que afrontar el relevo de personas clave.

«Muchos ejecutivos son clave para su empresa y resultan altamente valiosos aun cuando padezcan una enfermedad y por ello la empresa sigue confiándoles aspectos críticos de la gestión, de la representación o del marketing. Estos altos ejecutivos, al fallecer, obligan a la empresa a destinar importantes recursos para abonar los servicios de un headhunter, el proceso de formación y sin olvidar el carísimo coste de presentación a la red o clientes. La pérdida potencial del ejecutivo debe observarse como un proceso crítico en la gerencia de riesgos de toda empresa», señala Carlos Lluch, director técnico de Lluch & Juelich Brokers e impulsor de este seguro.

Avanza está distribuido exclusivamente por corredores y corredurías de seguros, que asesorarán al asegurado y beneficiarios y que serán los encargados de realizar la entrevista previa a la contratación.

“Un tema interesante e innovador: los corredores no nos retribuiremos mediante comisión. No nos parecía correcto cobrar más si nuestro cliente estaba peor de salud. Así la retribución del profesional asesor será mediante un porcentaje sobre el capital contratado, con un mínimo de 150 euros”, destaca Lluch.

La formación en habilidades, protagonista del Espacio E2000 de Santander

El Espacio E2000 ofrecerá en Santander cuatro talleres de formación centrados en redes sociales, marketing, networking y el relevo generacional. Cuatro aspectos clave para la competitividad empresarial de los corredores de seguros, que E2000 ha escogido como ejes centrales del programa formativo de su encuentro, según explica la asociación en un comunicado.

Los talleres contarán con ponentes expertos en la materia. En este sentido, el blogger Emilio Márquez, referente en networking, será el encargado trasladar a los corredores cómo deben moverse en el entorno de las redes profesionales y por su parte, Joaquín Mouriz, Premio al mejor comunicador en Internet 2011, tratará el uso profesional de las redes sociales.

Otra de las cuestiones que ha inspirado los talleres formativos que tendrán lugar el 24 de mayo, será la aplicación práctica del marketing que las compañías aseguradoras tienen a disposición de los corredores de seguros. La sesión irá a cargo de Josep Maria Solé, Trade Marketing Manager de la empresa Affinity-Petcare.

E2000 contará también con dos abogados del prestigioso bufete Deyfin, Francisco Javier García y Juan María Pérez, quienes abordarán de manera cercana la difícil cuestión del relevo generacional que los corredores de seguros deben poder afrontar con todas las garantías.

Pont Grup crece un 35% en seguros de Motos

La correduría Pont Grup ha cerrado el primer trimestre del ejercicio con un crecimiento del 35% en sus ventas de seguros de Motos, según explica en un comunicado.

Pont Grup está especializada en la comercialización de seguros de motocicletas y explica que ha alcanzado este resultado positivo en un entorno marcado por la caída generalizada del consumo en nuestro país. Teniendo en cuenta el descenso en marzo del 33,3% del mercado de motocicletas y de más de un 44% en el mercado de ciclomotores (datos de Anesdor), “el resultado obtenido por Pont Grup es aun más destacable”.

Iván Domínguez, director comercial de la correduría, comenta que “hay que enfrentarse a la difícil situación económica estructural actual con optimismo, aportando nuevas ideas y formas de desarrollar el negocio, y no tratando de repetir las mismas fórmulas históricas, que en la situación actual ya no son efectivas. No podemos esperar resultados distintos si hacemos siempre lo mismo”.

El III Foro SegurosCaceres.com se celebrará el 7 de mayo

El próximo día 7 de Mayo el Colegio de Mediadores de Seguros de Cáceres celebrará el III Foro SegurosCaceres.com, Una jornada en la que se pretende reunir a todos los profesionales del sector asegurador  y a los alumnos de la última promoción del Curso Superior de Seguros, según señala el Colegio en un comunicado.

El foro servirá de encuentro entre los profesionales de la mediación de la región, en el que además se homenajeará a los profesionales con 25 años de trayectoria profesional y se entregarán las orlas de la última promoción del Curso Superior de Seguros.

Para clausurar la jornada, Miguel Ángel Arcique impartirá una charla técnica, con la colaboración de Mediator Consulting y Capacitación Especializada.

Arcique es director de Capacitación Especializada, consultoría mexicana con amplia experiencia en la capacitación y formación de Mediadores de Seguros. Miguel Ángel Arcique es considerado uno de los coach y conferenciante con mayor prestigio en Latinoamérica. Además es Presidente de una de la Federaciones de Coparmex, la Confederación Patronal de la República Mexicana.

Aon destaca el impacto positivo de la adecuada gestión del riesgo en la atención y seguridad de los pacientes

Las nuevas tecnologías y el papel profesional que desempeñan las aseguradoras y sobre todo los mediadores son fundamentales a la hora de ayudar a las entidades sanitarias públicas a mejorar su calidad, mitigar los riesgos y lograr con ello un impacto positivo en la atención y seguridad de los pacientes. Ésta es una de las principales conclusiones de Aon durante su participación en el XV Congreso de Aegris, Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitario, que bajo el lema “Nuevas orientaciones en gestión del riesgo sanitario” se celebró los días 11 a 13 de abril en Santiago de Compostela.

Según explica el bróker, el congreso constó de cinco mesas de debate sobre la seguridad del paciente en relación con la asistencia médica y de enfermería, tecnología, economía y asuntos jurídicos, a lo que se unió un taller sobre mediación y dos charlas magistrales.

Aon contó con una amplia presencia en el congreso, ya que en la mesa económica participó Francisco Sanchez Mendo, director de Sanidad y Farmacia. La Mesa Jurídica contó con la presencia de Miguel Avilés, manager de consultoría de Aon Global Risk Consulting y Carlos Fernández Herreruela, director médico de Aon, moderó las comunicaciones libres de entre las que se escogió el premio “Manuel Pajuelo” a la mejor de ellas, premio patrocinado por Aon.

Transferencia del riesgo sanitario

Durante su intervención, Francisco Sánchez Mendo explicó las últimas novedades en relación con la transferencia del riesgo de responsabilidad sanitaria, analizando los riesgos actuales a los que se enfrenta el sector sanitario y la evolución del tratamiento de la responsabilidad sanitaria. “Las aseguradoras y los mediadores juegan un papel fundamental en la gestión de estos riesgos, y su labor de innovación y gestión en esta materia redunda en la mejora de la calidad, la mitigación de los riesgos y el impacto positivo en la atención y seguridad a los pacientes, que es un objetivo común de los Ministerios, la OMS y las propias Consejerías de Sanidad”, señaló

Dentro de la mesa dedicada a Aspectos Jurídicos de la Gestión del Riesgo Sanitario, Miguel Avilés, manager de consultoría de Aon Global Risk Consulting, con la colaboración de Santiago Romera, socio director de Area XXI, expuso los objetivos de un mapa de riesgos en la gestión de las diversas entidades, con independencia del objeto social de éstas, mostrando un ejemplo sobre cómo la herramienta GENOA lo aborda, trabaja y finalmente muestra.

Santiago Romera mostró los diversos tipos de riesgos desde un punto de vista teórico al trasladar la experiencia actuarial a su tratamiento, así como un ejemplo práctico de cómo analizarlo desde la perspectiva de un consultor. Finalmente Miguel Avilés concluyó con los beneficios que aporta dicha gestión desde diversos enfoques como el normativo o el comercial.

Lagun Aro renueva su acuerdo con el Colegio de Mediadores de Navarra

Seguros Lagun Aro mantiene la apuesta por su Canal de Mediación y por la colaboración con los Colegios de Mediadores en aquellas provincias en las que tiene presencia. Dentro de esta estrategia, el pasado jueves 20 de marzo  renovó su acuerdo con el Colegio de Mediadores de Seguros de Navarra, según explicó ayer la compañía aseguradora de Grupo Caja Laboral en un comunicado.

A la firma de este acuerdo asistieron el director dela Zona Norte de Seguros Lagun Aro, Evaristo Churruca;  y el presidente del Colegio, Alberto Moreno.

La figura del asesor-comercial de corredores de las aseguradoras, Premio Fecor 2013

El pleno de la Federación de Organizaciones Profesionales de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) decidió la semana pasada por unanimidad conceder el Premio Fecor 2013 a la figura del asesor-comercial de corredores de las entidades aseguradoras, según explica la federación en un comunicado.

“Con este Premio, Fecor quiere reconocer el importante papel que juega esta figura clave en el día a día de la actividad de los Corredores y Corredurías de Seguros al desempeñar una importante labor de ayuda y colaboración desde hace ya muchos años y haciendo de nexo de unión entre los Corredores y Corredurías y las Entidades Aseguradoras”, señala Fecor.

El premio se entregará el próximo 26 de junio, dentro del III Congreso Nacional de Corredores y Corredurías de Fecor en un acto en el que participarán una representación de asesores-comerciales de Corredores de algunas aseguradoras y que recogerán el Premio representando a todos sus compañeros de profesión.

Los Premios Fecor son reconocimientos anuales que la Federación otorga a «aquéllas personas, instituciones, organizaciones, marcas o acciones que con su actuación, trabajo, labor o ejemplo, hayan ayudado a fomentar, divulgar y/o apoyar de alguna forma la labor y/o la figura de los corredores y corredurías de seguros«. En 2011 el Premio Fecor se otorgó a la Plataforma de Mediadores de Lorca y al Consorcio de Compensación de Seguros por su actuación en la gestión de los siniestros y atención a los asegurados tras el terremoto de Lorca. En 2012 el Premio quedó desierto.

Pont Grup lanza un Seguro de Verano para motos

Ya es primavera, y la llegada del buen tiempo hace que los conductores de moto comiencen a utilizar de forma más asidua sus motocicletas. La correduría Pont Grup lanza seguro de verano que permite pagar el seguro de moto mientras se utiliza.

Según explica Pont Grup en un comunicado, el seguro de verano sólo se paga entre los meses de abril y septiembre, aunque si la moto se quiere seguir utilizando en los meses de invierno, la correduría permite activar el seguro y éste cubre al conductor durante seis días.

Los asegurados que opten por esta póliza cuentan con las ventajas del Club Pont Grup: un cambio de aceite gratis, reparación de neumáticos en caso de pinchazo, asistencia en viaje personal y accidentes al conductor, entre otras.

Copaprose analizará el impacto de IMD2 en Latinoamérica

El Consejo Directivo de la Confederación Panamericana de Seguros (Copaprose) ha manifestado su preocupación por los trabajos que se están desarrollando en Europa para la aprobación de la directiva de mediación IMD2.

Domingo Lorente, director del Área Jurídica del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros, expuso los trabajos que está desarrollando el Bipar en Bruselas, en los que participa activamente el Consejo General, y en las negociaciones abiertas para alcanzar un texto favorable a los mediadores europeos. Lorente, hizo hincapié en las distintas visiones sobre el “factor transparencia” que persigue la Unión Europea.

La mediación entiende que no es necesario informar obligatoria y previamente al consumidor sobre las comisiones. En este sentido, El presidente de la asociación de Uruguay (Aproase) manifestó que lo que propone la UE es una violación de la intimidad, ya que interviene en las relaciones entre corredor y cliente.

Los miembros de Copaprose acordaron seguir de cerca la evolución de IMD2 para analizar el impacto que pueda tener en Latinoamérica, ya que algunos países ya están incorporando legislaciones parecidas a la europea. José María Campabadal concluyó el debate abogando por el mantenimiento del sistema de comisiones.

El consejo directivo aprobó también activar su Plan Estratégico. Pasqual Llongueras, asesor del Consejo General, informó de las líneas maestras que contemplará el Plan: comunicación interna y externa, relaciones institucionales con los Gobiernos, relaciones con las asociaciones profesionales del sector, creación de nuevos canales de comunicación, impulso de acciones de proyección pública, diseño de herramientas de financiación y creación de líneas de colaboración entre países. Jaime Andrade, presidente de Copaprose, señaló que se pondría en marcha un equipo de trabajo para iniciar el estudio.

Copaprose aprovechó la reunión para presentar el Manual de Comunicación que ha elaborado la Comisión de Comunicación de Copaprose que preside Julio Henche. Henche animó a los distintos países a profundizar en acciones de márketing y comunicación. El todavía Secretario General del Consejo General aprovechó la ocasión para despedirse formalmente de todos los miembros de Copaprose y anunciar su salida del Consejo General a final de abril, fecha en que será sustituido por Domingo Lorente, quien asumirá las funciones de Secretario General y Director del Área Jurídica.

E2000 exige al sector el uso correcto del término corredor de seguros

E2000 trabaja desde hace tiempo para que el término corredor de seguros se utilice de forma correcta en el sector. La organización recuerda que en las cartas de condiciones, los procesos de negocio, la publicidad e incluso en las web de las aseguradoras no se ha adaptado la terminología de Corredor. En cambio siguen incluyendo las denominaciones de ‘agente’, ‘agencia’ o ‘asesor’, cuando ninguna de ellas se corresponde a la categoría profesional del Corredor de Seguros.

E2000 subraya en un comunicado que el corredor de seguros es una tipología específica de mediador, “que tiene unas obligaciones y exigencias muy superiores, como la autorización administrativa, la capacidad legal para ejercer el comercio, acreditación de haber superado curso de formación o prueba de aptitud, experiencia para ejercer funciones de administración, honorabilidad comercial y profesional, etc. El corredor de seguros es, por tanto, el profesional más cualificado”.

En este sentido, E2000 ha diseñado un Modelo de escrito para las compañías que está a disposición de todos sus miembros para que lo remitan a cada compañía con objeto de que éstas utilicen la terminología correctamente.

Axa analizará la Responsabilidad Civil de Directivos en el Colegio de Zaragoza

Axa organizará una mesa redonda en el Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza para hablar de la Responsabilidad Civil de directivos el próximo 18 de abril. Entre los ponentes estará Joaquín Ruíz Echauri, socio de Hogan Lovells, despacho de abogados especializados en el sector asegurador.

Como representantes de Axa acudirán el director territorial Norte, Gonzaga Alcorta, el director comercial de Empresas, Antonio Moreno, el director técnico de Empresas de la Dirección Territorial Norte, Jaime Kobeaga y la responsable del ramo de Responsabilidad Civil, Eva Tomás.

La jornada se desarrollará en una doble sesión, de mañana y de tarde, con una duración aproximada de tres horas cada una y se abordará la situación de la responsabilidad del directivo en la empresa, explica el Colegio en un comunicado.

El Consejo analiza la relación de los corredores españoles y latinoamericanos en el I Encuentro Empresarial de Seguros España-Uruguay

José María Campabadal, presidente del Consejo General de Colegios de Corredores de Seguros apuesta por la transferencia de conocimiento para crear redes de cooperación entre los profesionales del seguro en España y Latinoamérica. Así concluyó Campabadal su intervención en el I Encuentro Empresarial de Seguros España-Uruguay, celebrado recientemente en Montevideo. Campabadal expuso la necesidad de abrirse a los mercados, no únicamente desde una perspectiva de negocio, sino también cultural y social, como forma de aprender a trabajar en otros países.

El presidente del Consejo General explicó cuál es la realidad del seguro en España y alentó a los corredores a crear en otros países rutas de negocio nuevas que alimenten y permitan crecer los negocios de origen. En otras palabras, Campabadal afirmó que era imprescindible internacionalizarse, de acuerdo con el modelo de negocio de cada profesional, pero pensando que en el futuro los mercados serán mucho más dinámicos, abiertos y cooperadores.

El presidente de Aproase, la asociación que reúne a los corredores de Uruguay, Carlos Galati detalló algunas características del mercado de Uruguay, en el que hay más de dos mil corredores. Galati explicó que el ser un país pequeño supone estar sometido, a veces, a los vaivenes de otros mercados latinos. No obstante, se mostró optimista en la búsqueda de sistemas de colaboración con otros corredores de otros países.

En este sentido, el presidente de Copaprose, Jaime Andrade, dejó patente que Sigue leyendo

Previsora General firma un acuerdo de colaboración con el Colegio de Lleida

Previsora General y el Colegio de Mediadores de Seguros de Lleida han firmado un convenio de colaboración por el que se establecen las bases de colaboración entre ambas partes y se fortalece la presencia de la aseguradora en la región.

El acuerdo tendrá una vigencia de un año y fue firmado por el presidente del Colegio, Jordi Piqué, y el director general de la aseguradora, Jordi Busquet. “La firma de este convenio refuerza nuestra apuesta clara por la Mediación como canal de distribución y, sin duda, el Colegio de Lleida es una pieza clave para nosotros dentro de nuestra estrategia de distribución en Catalunya”, señaló Busquet.

Con la firma de este acuerdo, la mutualidad potencia su participación activa y su promoción entre los colegios de profesionales del sector asegurador, explica la mutua en un comunicado.

Rastreator celebra sus cuatro años de vida añadiendo un comparador de vehículos de segunda mano, neumáticos y telefonía

Rastreator.com acaba de cumplir cuatro años en el mercado español y prepara el lanzamiento de comparadores de vehículos de segunda mano, telefonía y neumáticos, según explicó ayer Elena Betés, directora general del comparador de Admiral y Mapfre en un encuentro con los medios de comunicación.

En estos cuatro años de vida, Rastreator ha superado los nueve millones de consultas de precio en los seis ramos del negocio asegurador que ofrece, además, de otros productos y servicios no vinculados al sector asegurador.

Betés señaló que “no podemos sentirnos más orgullosos de nuestra trayectoria hasta el día de hoy, no sólo por nuestros éxitos de negocio, sino también por haber inculcado la ‘cultura de la comparación’ en España. Cuatro años después de haber comenzado nuestra actividad, contamos con  la comparativa de 12 productos diferentes y un panel cada vez más completo, pero permaneciendo fieles a la filosofía con la que empezamos: situarnos siempre del lado del consumidor”.

Otra de las novedades del comparador es el rediseño de su página web “para ofrecer a los usuarios una plataforma más accesible e intuitiva, en su apuesta por la constante innovación tecnológica”.

Los comparadores se hacen fuertes

Internet y las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta más a la hora de comprar un seguro. De acuerdo con datos ofrecidos por Rastreator, el 48% de los europeos utilizan los comparadores de seguros en la red como fuente de primera consulta antes de contratar una póliza.

En el mercado español, internet coge fuerza como canal de distribución de seguros. El 22% de los asegurados reconoce que busca pólizas siempre de forma online, y el 18% termina su compra en Internet, por encima de la media europea.

Además, Betés señaló que el grado de fidelización de una póliza contratada a través de un comparador “es superior a la de una adquirida a una compañía de directo, ya que el asegurado ha comparado coberturas y precio y sabe que cuenta con la mejor opción”. En este sentido, la directora general de Rastreator señaló que los usuarios del comparador no sólo buscan precio. “Es una variable fundamental, pero también comparan coberturas y servicios”, recuerda.

A favor de la regulación

Betés se mostró partidaria del proyecto de la DGSFP de regular la actividad de los comparadores. “Es algo que si no hace España ahora lo hará Europa dentro de la nueva Directiva de Distribución”, explicó, y recordó que Rastreator, al pertenecer a un grupo asegurador británico, Admiral, está regulado por la FSA.

Betés indicó que la nueva regulación no afectará a sus accionistas, especialmente a Mapfre, que tiene un 25% del capital del comparador. Pero advierte de que podría haber ciertas limitaciones en otros casos: “habrá que recordar que el comparador que se haga agente vinculado no podrá ser auxiliar de un corredor”.

El proyecto Corredor Solidario de Fecor recibe el I Premio a la Solidaridad de Portalparados

Corredor Solidario, la línea de actividad de RSC de Fecor será galardonado con el I Premio a la Solidaridad 2013 de Portalparados por la acción de apoyo a las familias de desempleados las pasadas navidades con el proyecto de “Reyes Magos” realizado por los corredores y corredurías de la federación.

El premio se entregará en el Congreso de Fecor en Valencia el próximo 26 de junio, según informa la federación que dirige David Sanza en un comunicado.

El jurado de Portalparados señala que “la sensibilidad, demostrada por Corredor Solidario hacia el colectivo de desempleados ha propiciado que sean los candidatos ideales para recibir el Primer Premio Portalparados que pretende subrayar las muestras de solidaridad en estos tiempos de crisis. Sabemos que son muchas las personas y organizaciones que están trabajando en esta misma línea. En futuras ediciones, iremos premiando a cada una de ellas e incluso, contaremos con la colaboración de nuestros lectores en la decisión final”.