La gestión de siniestros continúa siendo la asignatura pendiente de las aseguradoras, según el IV Barómetro de Adecose

ESTE REPORTAJE CONTIENE CORTES DE AUDIO CON DECLARACIONES EXCLUSIVAS

V.M.Z. – Seguros TV

Los corredores de seguros consideran que las compañías que operan en el mercado español deberían mejorar la gestión de los siniestros, según se desprende de las conclusiones de la última edición del Barómetro de Adecose, que mide cada año la calidad del servicio de las compañías con las que trabajan los miembros de la asociación. El estudio se realiza teniendo en cuenta los datos aportados por más de 700 empleados de 92 corredurías, que corresponden al 82% de los socios de Adecose, explica Martín Navaz, presidente de la asociación.

A pesar de que la percepción global del sector mejora en 2012 con una nota global de 6,82 sobre 10 frente al 6,75 registrado en 2011, esta nota aún está lejos de alcanzar el 7,04 registrado en 2010.

En concreto, la gestión de siniestros obtuvo una valoración del 6,87, muy lejos de la importancia que le otorgan los corredores, ya que califican la importancia de esta área para ellos con más de un 9. Para Martín Navaz aún queda mucho recorrido de mejora en este aspecto, primordial tanto para las corredurías como para las compañías.

Las áreas que más han mejorado su calidad de servicio en el último ejercicio han sido los ramos de defensa jurídica, asistencia en viaje, vida ahorro y pensiones y seguro de crédito y caución. Según el Barómetro, la peor nota del estudio corresponde al ramo de transportes: 5,49, y la más alta, un 8,12, pertenece a Responsabilidad Civil.

Las mejor valoradas

En el cómputo global, las compañías mejor valoradas en la cuarta edición de este estudio han sido Chubb con un 7,83, Reale con un 7,40, Arag con un 7,22, Adeslas Segurcaixa con una nota de 7,08 y AIG con un 7,05. Navaz recordó que no siempre las compañías que más trabajan con los corredores y corredurías que forman parte de Adecose son las mejor valoradas por los profesionales de la mediación.

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio que prestan las compañías, Adecose ha puesto en marcha una Guía de Buenas Prácticas en siniestros a la que ya se han suscrito varias compañías. Además, la asociación está impulsando el Estándar Unificado de Intercambio de Información entre aseguradoras y corredurías (EIAC) para lograr una mayor eficiencia, eficacia y seguridad jurídica en el sector.

MetLife se adhiere a la ‘Guía de Buenas Prácticas en Siniestros’ de ADECOSE

ADECOSE y MetLife  han firmado un acuerdo por el que la compañía aseguradora se adhiere a la Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Siniestros  elaborada por ADECOSE, que establece un decálogo de obligaciones para la aseguradora, y otro para las corredurías de la asociación, con el objetivo de  lograr una mejor gestión de los siniestros en beneficio de los asegurados.

Firma ADECOSE y MetLife

El acuerdo, suscrito por Martín Navaz, presidente de ADECOSE, y Oscar Herencia, director general de MetLife, se establece con la base de dos principios: que las entidades dispongan de  los recursos necesarios para realizar una gestión de calidad, y que se ejecute una política de transparencia que permita que la información fluya de forma ágil y completa entre los actores del  proceso.

 

La propuesta de Directiva de Mediación podría estar lista el próximo 5 de julio.

ESTE ARTÍCULO CONTIENE ENLACES A ARCHIVOS DE AUDIO EXCLUSIVOS INCLUIDOS EN EL TEXTO.

Adecose, la Asociación Española de Corredurías de Seguros, espera que el próximo 5 de julio el sector asegurador tenga sobre la mesa la propuesta definitiva de la Directiva de Medicación que prepara la Comisión Europea y que supondrá un importante cambio en la forma de trabajar de estos profesionales del sector asegurador.

Una de las principales exigencias del borrador del texto europeo que se filtró al mercado hace unos meses es exigir a los intermediarios en la comercialización de pólizas de seguros una mayor transparencia en las comisiones y honorarios que cobran a sus clientes, según explica Borja López-Chicheri, director gerente de la asociación que agrupa a los grandes corredores del mercado español, a Seguros TV.

Adecose es miembro de BIPAR, la Federación Europea de Intermediadores de Seguros, uno de los principales grupos de presión del sector asegurador que está negociando con las autoridades europeas el contenido de este nuevo texto legal, que podría aprobarse definitivamente entre 2013 y 2014 y estar transpuesto a las legislaciones de los países miembros en 2015.

La Directiva de Mediación afectará a todos los agentes implicados en la venta de pólizas, desde las propias compañías aseguradoras hasta los operadores de bancaseguros, corredores y agentes, e incluirá a los comparadores de seguros, una de las mayores preocupaciones tanto del Eiopa, el supervisor europeo del sector asegurador, como de la propia Comisión Europea, según indica el director gerente de Adecose.

Para López-Chicheri, la Directiva debería garantizar la libre competencia y la igualdad de oportunidades de todos los canales de distribución de seguros, por lo que el sector ha propuesto la fórmula de bajo petición para garantizar la transparencia de sus remuneraciones, una iniciativa que apoya el comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, y que consiste en que sea el propio cliente quien solicite al mediador información acerca de las comisiones y honorarios que cobre por sus servicios.

Más competencia

El sector de la mediación teme que la obligación de especificar las comisiones de los corredores y agentes ahonde aún más la dura competencia en precios que vive el sector asegurador, especialmente en los ramos masivos, como Autos y Hogar, en los que el precio es un componente primordial a la hora de adquirir una póliza.

Aunque el sector asegurador ha sido uno de los que mejor ha soportado los envites de la crisis, en los primeros meses de 2012 ya se ha dejado sentir una mayor dificultad para generar nuevo negocio, explica Borja López-Chicheri. Según datos del último informe del sector asegurador de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, en el mercado español hay cerca de 88.400 mediadores de seguros –incluidos los operadores de bancaseguros-.

CORTE 1

CORTE 2

CORTE 3