Estos son los seguros más frikis del mundo

Estos son los seguros más frikis del mundo

Ante la inminente celebración del Día del Orgullo Friki, el próximo 25 de mayo, el comparador de seguros Acierto.com analiza los seguros más frikis de la historia y cosas más extravagantes que se han asegurado.

Sigue leyendo

Después de un año, ¿ha servido de algo el RGPD?

Las cinco claves del RGPD un año después de su entrada en vigor

El próximo 25 de mayo se cumple un año de la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Entelgy analiza los cambios en la actuación de las empresas a causa de dicha normativa.

Sigue leyendo

Envejecimiento poblacional, impacto económico y oportunidades latentes

Claves económicas del envejecimiento poblacional

El envejecimiento poblacional supone una transición demográfica que afectará de manera estructural a la economía global en el medio y largo plazo. El último informe publicado por el Servicio de Estudios de Mapfre ofrece un análisis de los efectos macroeconómicos de una pirámide regresiva y su impacto en áreas como los seguros, las pensiones y la salud pública.

Sigue leyendo

Esguince cervical: el dolor que se ve abre el futuro del Hospital de Parapléjicos de Toledo

Esguince cervical bajo la lupa del Hospital de Parapléjicos de Toledo

Un equipo multidisciplinar del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha desarrollado una metodología que permite visualizar el dolor en pacientes con esguince cervical crónico. El proyecto se ha llevado a cabo gracias a una ayuda a la investigación de la Fundación Mutua Madrileña.

Sigue leyendo

El 16% de las empresas prevé crecimientos de plantilla en 2019

El 16% de las empresas prevé crecimientos de plantilla en 2019

El 16% de las empresas españolas —un punto más que el año anterior— prevé crecimientos de plantilla, frente a un 1,2% que prevé un retroceso. El dato procede del estudio realizado por Iberinform en 2018 a los equipos gestores de las empresas españolas.

Sigue leyendo

La preparación frente al riesgo cae a su nivel más bajo en 12 años

La preparación frente al riesgo cae a su nivel más bajo en 12 años

La Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2019 de Aon identifica los retos a los que se enfrentan las organizaciones a la hora de responder ante los riesgos tradicionales y emergentes.

Sigue leyendo

Índice de Alfabetización de Datos: banca y seguro salen ganando en la implementación

Índice de Alfabetización de Datos: gana la banca

El sector de servicios financieros es el segundo mejor preparado para aprovechar el valor del big data. Son los resultados de la investigación académica realizada por la escuela de negocios Wharton (Universidad de Pensilvania) y Qlik. Bajo el título de Índice de Alfabetización de Datos (DLI, por sus siglas en inglés), el estudio mide el nivel de alfabetización de datos.

Sigue leyendo

Seguros de crédito en pleno auge en Asia-Pacífico ante un panorama oscuro

Crece la demanda de seguro de crédito en Asia-Pacífico

Crédito y Caución prevé que las insolvencias mundiales aumenten un 2%, en un entorno de desaceleración del crecimiento del PIB mundial del 3,2% de 2018 al 2,7% en 2019. La evaluación del riesgo de impago se ha vuelto más compleja y requiere de un enfoque estratégico para las empresas de Asia-Pacífico.

Sigue leyendo

Ciberacoso, principal problema de la vida digital para las familias

Ciberacoso, principal problema de la vida digital para las familias

CPP Group Spain ha presentado el estudio Vida Digital, que recoge los hábitos y preocupaciones de las familias en España en materia digital. Según el mismo, el 68% de los padres se muestra muy preocupado por el uso que hacen sus hijos de las nuevas tecnologías, siendo las principales inquietudes hablar con desconocidos (88%) y el ciberacoso o
ciberbullying (82%).

Sigue leyendo

Hipocondria digital, ¿quiénes confían más en los diagnósticos por Internet?

Diagnósticos por Internet: millennials y centennials a la cabeza de la hipocondria digital

Cuatro de cada diez españoles afirma que consulta síntomas y diagnósticos por Internet. Según el I Estudio sobre Salud y Estilo de Vida de Aegon, el 44% busca información sobre síntomas y dolencias. Un 13% de los encuestados da credibilidad a este diagnóstico.

Sigue leyendo

Banca móvil y seguridad: las reglas que tu banco debería cumplir

Banca móvil y seguridad informática

La seguridad informática se ha convertido en un elemento indispensable a la hora de garantizar una experiencia bancaria cómoda en el contexto de la revolución digital de la banca.

Sigue leyendo

Déficit contributivo: crece el agujero de las pensiones y la Seguridad Social

Pensiones: sigue en el aumento el déficit contributivo de la Seguridad Social

El Observatorio de Pensiones de Willis Towers Watson ha elaborado un análisis de la situación del sistema de pensiones y el déficit contributivo.

El informe arroja un incremento en el déficit contributivo anual de la Seguridad Social hasta los 20.220 millones de euros, equivalente al 1,66% del PIB. El aumento anual de ingresos ha sido de 2.264 millones de euros, mientras que los gastos han alcanzado casi 3.000 millones.

Sigue leyendo

Registro de jornada laboral: te adaptas o llega la multa

Multas de hasta 6.250 euros por incumplir la normativa sobre el registro de jornada laboral

La entrada en vigor de la obligación de registro de la jornada laboral ha sumido a muchas empresas en la confusión. La falta de concreción del Real Decreto-Ley 8/2019 no ha contribuido a mejorar la situación. Aunque el Ministerio de Trabajo no ha empezado a multar a las empresas incumplidoras, estas se enfrentan a sanciones de hasta 6.250 euros.

Sigue leyendo

Ahorro: 24.000 personas transforman su patrimonio en rentas vitalicias

24.000 personas transforman  su patrimonio en rentas vitalicias

Las rentas vitalicias aseguradas ganan terreno como sistema de previsión complementario. A cierre del pasado septiembre, 23.845 personas mayores de 65 años transformaron el dinero logrado con la venta de algún elemento patrimonial en una fuente garantizada de ingresos de por vida.

Sigue leyendo

El comercio mundial se desacelera y ya hay sectores muy afectados

El comercio mundial se desacelera y las consecuencias no son optimistas

El boom industrial más largo de los últimos treinta años en la Eurozona terminó el pasado noviembre. Las consecuencias en el comercio mundial se comenzaron a percibir en el primer trimestre de 2019.

Sigue leyendo