Las organizaciones globales no invierten en seguridad

seguridad

Según un estudio de Trend Micro, más de un 20% de las empresas no cumple con la notificación de incumplimiento de los requisitos de protección de datos

Menos de dos tercios (63%) de las multinacionales tienen un proceso de notificación de brechas de seguridad para sus clientes, mientras que solo la mitad ha aumentado la inversión de seguridad en TI antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento de protección de datos, a pesar de las quejas del personal técnico, según un informe de Trend Micro. La firma especializada en ciberseguridad ha encuestado a más de 1.000 responsables de la toma de decisiones de empresas con más de 500 empleados en en Reino Unido, EEUU, Francia, Italia, España, Países Bajos, Alemania, Polonia, Suecia, Austria y Suiza. Sigue leyendo

Déficit en salud y bienestar: uno de los riesgos de las empresas europeas

Las expectativas respecto a los beneficios relacionados con la salud y bienestar de los empleados fracasarán si no existe una mayor dirección estratégica y una mejor comprensión de los chostes

Seis de cada diez empresas (58%) en Europa carecen de una estrategia formal en salud y bienestar. Ello a pesar de la prevalencia del estrés en el lugar de trabajo y de la importancia de estas políticas en la atracción de talento. Son los datos del estudio Benefits Trends 2017 elaborado por Willis Towers Watson. Dicho informe también señala que solo el 25% de las corporaciones han incorporado la salud y el bienestar de sus empleados en sus objetivos organizacionales o en su declaración de valores, aunque el 44% afirma que lo incluirán dentro de tres años. Sigue leyendo

Aumenta la contratación de pólizas para móviles

Pólizas para móviles

Según CPP Group Spain, la contratación de pólizas para móviles ha aumentado un 15% el último año

El móvil se ha convertido en un objeto imprescindible de nuestro día a día. Si a ello le añadimos el elevado coste de adquisición y reparación de los terminales, tenemos las dos principales causas del aumento de contratación de pólizas para siniestros de smartphones. Según CPP Group Spain en 2017 se produjo en España un incremento del 15% en comparación con 2016 en cuanto a la contratación de este tipo de servicios. Sigue leyendo

El 25% de las empresas incluirán la gamificación en los próximos años

gamificación

Tal y como se destaca desde Valkiria, la gamificación ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas necesidades de las compañías. En la actualidad se utiliza como herramienta para construir la innovación en la empresa. Las técnicas se han transformado en nuevas propuestas como scape rooms o juegos de innovación. Sigue leyendo

La segunda mano no cuaja en España

segunda mano

Después de incrementar un 60% su facturación media, entre 2008 y 2011, el declive de los comercios al por menor de segunda mano ha situado al 21% del sector en elevado riesgo de impago

Los comercios al por menor de segunda mano han vivido durante última década un vertiginoso proceso de auge y caída, explican desde Iberinform. De acuerdo con los datos de Insight View, el 21% del sector se encuentra hoy en un segmento de elevado riesgo de impago. Durante décadas, España ha dado la espalda al mercado de segunda mano, frente a países del centro y el norte de Europa, donde proliferan este tipo de comercios asentados en una cultura de sostenibilidad, reutilización y aprovechamiento de los recursos. Sigue leyendo

La siniestralidad en carretera en Cataluña presenta un cariz alarmante

siniestralidad de cataluña

Cataluña es la primera comunidad en número de muertes por accidente de tráfico en el primer trimestre, con 20 fallecidos más que el año pasado (+81%)

El RACC, ante el incremento de la siniestralidad en Cataluña —20 víctimas mortales más en lo que llevamos de año— ha realizado un análisis de la evolución de la accidentalidad en nuestro país en los últimos años y solicita medidas concretas como el diseño de un nuevo acceso gradual al permiso de conducir. Sigue leyendo

Santalucía, líder en satisfacción y experiencia de cliente en seguros de hogar

líder en seguros de hogarSantalucía ha sido galardonada por el Instituto de Investigación STIGA —especialista en la medición, análisis y mejora de la experiencia de clientes— como Líder sectorial en Experiencia de Clientes 2017 de las principales compañías de seguros de hogar, entre más de 200 compañías evaluadas en el Índice STIGA de Experiencia de Clientes. Sigue leyendo

¿Conoces las ventajas de contratar un seguro de viaje?

seguro de viaje

El 74% de los españoles cree que viajar conlleva riesgos, pero solo el 31% contrata habitualmente un seguro de viaje

Las vacaciones son momentos fundamentales en la vida de los españoles que depositan en ellas grandes expectativas de gratificación y felicidad. Sin embargo, los imprevistos pueden arruinarlas: perder el vuelo, el equipaje, ponerse enfermo o incluso verse obligado a cancelar el viaje por motivos inesperados.

No cabe duda de que viajar conlleva riesgos y, de hecho, según el IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente realizado por Rastreator.com estos riesgos no pasan desapercibidos entre los viajeros: hasta el 74,3% de la población así lo percibe. Sigue leyendo

¿Cómo sería tu vida si vivieras 100 años?


La vida de 100 años

España es uno de los países más longevos del mundo. En 2065, se estima que las mujeres alcancen los 91,6 años de vida media y los hombres los 88,6 años

Nos encaminamos hacia un escenario demográfico en el que buena parte de la población llegará a vivir 100 años. Los datos del último padrón del INE muestran que en los últimos 10 años, el número de españoles que supera los 100 años prácticamente se ha duplicado (+93%), pasando de 7.959 personas en 2007 a 15.381 en 2017. Pero las proyecciones van más allá y se estima que la población centenaria en España alcance las 222.104 personas en apenas 50 años (2066). Sigue leyendo

Las muertes por incendio descienden un 27% en los hogares españoles

Un total de 66 personas han perdido la vida por un incendio en España entre noviembre de 2017 y febrero de 2018. De ellas, 35 eran mayores de 65 años.

Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) han dado a conocer los últimos datos oficiales de víctimas mortales por incendio. Las cifras se recogen cada año en el Estudio de Víctimas de Incendios en España, documento de referencia que da a conocer las causas y las consecuencias de los incendios. Sigue leyendo

Cigna analiza los beneficios de la risa

risa

Unas cien carcajadas equivalen a hacer 10 minutos de ejercicio aeróbico o 15 minutos de bicicleta

La risa es la medicina más antigua del mundo. Sus beneficios ya se disfrutaban hace miles de años en los llamados templos chinos de la risa y gracias a los doctores payasos de las antiguas tribus. Con el paso de los años, se han demostrado científicamente sus beneficios para la salud y bienestar de las personas. De hecho, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), reírse a menudo puede suponer hasta cuatro años y medio más de vida. De ahí que se hayan puesto de moda técnicas como la risoterapia o el yoga de la risa. Sigue leyendo

6 consejos para descansar más y mejor

sueño

Con motivo del Día Mundial del Sueño, la Asociación Mundial de Medicina del Sueño aprovecha para concienciar a la sociedad sobre los trastornos del sueño, un problema que amenaza la salud y la calidad de vida de hasta el 45% de la población mundial, por lo que se considera epidemia global. Sigue leyendo

Caídas, ahogamientos y siniestros de tráfico, los accidentes más frecuentes

accidentes

Cada año fallecen en España en torno a 400.000 personas. La mayoría de estas muertes, 389.600 se producen por causas naturales debido al deterioro físico de las personas con edades avanzadas. El resto, unas 10.495, cerca de 30 al día, se deben a causas accidentales que podrían ser evitadas o reducidas sustancialmente. Sigue leyendo

Las viviendas españolas suspenden en accesibilidad universal

accesibilidad universal

Fundación Mutua de Propietarios presenta el estudio “La accesibilidad en las viviendas de España”.

Sólo un 0,6% de los edificios de viviendas cumplen los criterios de accesibilidad universal para personas con movilidad reducida o discapacidad, a pesar de que en diciembre de 2017 finalizó el plazo para que las comunidades de propietarios cumpliesen con los requisitos de accesibilidad universal recogidos en el RDL de 2015 que exige el cumplimiento íntegro de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social. Sigue leyendo