Unicaja colabora con la AECC en su nueva campaña de seguros de vida

Unicaja lanza al mercado una nueva campaña de seguros de vida que, según explica la entidad que preside Braulio Medel, se adaptan a las necesidades y las posibilidades de sus clientes. La nueva gama de seguros que el banco comercializa a través de la alianza de bancaseguros que tiene con Aviva ofrecen a las mujeres la cobertura de diagnóstico de cáncer de mama que además garantiza un capital en caso de que la enfermedad sea detectada, según explica Unicaja en un comunicado.

Además, con esta campaña el banco malagueño colabora con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), a través de la donación de 10 euros por cada póliza que comercialice con esta novedosa cobertura, y por las que ya estén en vigor al inicio de la campaña, antes del 14 de diciembre. Unicaja Banco incentivará la contratación al público en general de nuevas pólizas y la inclusión de la nueva cobertura en pólizas ya en vigor, con un regalo promocional para el cliente (una ‘tablet’ de 10”).

Seguros flexibles

Según explica UNicaja, los seguros de vida que comercializa son pólizas flexibles y asequibles. El seguro puede renovarse cada año y el asegurado puede elegir tanto el capital asegurado como el fraccionamiento del pago de la prima, obteniendo un seguro de vida con amplias coberturas desde 10 euros al mes.

Los seguros de Unicaja garantizan de forma general, el pago de la prestación asegurada en caso de fallecimiento o de invalidez permanente absoluta del asegurado por cualquier causa, y cubren el saldo pendiente de amortizar en las tarjetas de crédito expedidas por la entidad financiera de las que el asegurado sea titular.

Varias modalidades

La gama de seguros de Vida de Unicaja Banco incluye Univida Anual Renovable, con doble capital asegurado en caso de que el siniestro sea por accidente y que permite la posibilidad, exclusiva para mujeres, de incluir la cobertura de “diagnóstico de cáncer de mama”, a través de la cual, aquellas aseguradas a las que se les diagnostique esta enfermedad recibirán un capital adicional al asegurado para el resto de coberturas; el Univida 45 Anual Renovable, para clientes con más de 45 años; y Univida Anual Renovable para no residentes, diseñado para personas con residencia fiscal en Reino Unido o Alemania.

Banesto comercializará los seguros de Salud de DKV

El presidente de DKV Seguros, Javier Vega de Seoane, y el presidente de Banesto, Antonio Basagoiti García-Tuñón, han firmado un acuerdo de colaboración por el que DKV Seguros comercializará sus seguros de Salud a través de la entidad financiera.

Gracias a este acuerdo, Banesto comercializará el seguro médico “Cuídate Campaña”, desde solo 22 euros al mes, a aquellos clientes que domicilien su nómina de al menos 1.500 euros con una permanencia de 36 meses, o contraten el Depósito Cuídate desde 15.000 euros con dinero nuevo, al 3 % nominal (TAE 3,0225 %), según informa la compañía en un comunicado.

Este seguro está basado en el producto Modular de DKV, es un seguro sin copago, sin carencias y sin selección médica para contratar, con cobertura dental y que cuenta con 15.000 especialistas y asistencia mundial por urgencias.

Además, la compañía aseguradora ofrecerá a los clientes del banco con condiciones preferenciales “Cuídate Integral” y “Cuídate Premium”, una versión personalizada de la gama de seguros médicos que comercializa, concretamente DKV Integral y Mundisalud Classic.

Esta acción de Banesto refuerza su reciente campaña de reposicionamiento que tiene como objetivo ofrecer a sus clientes un servicio integral con productos de alto valor añadido con ventajas competitivas, explica la entidad financiera. Para DKV Seguros, este acuerdo “refuerza el canal de distribución bancaseguros, aporta interesantes previsiones de crecimiento y supone el compromiso con un socio sólido como Banesto”.

La crisis dispara un 25% la siniestralidad del seguro de D&O en 2011, según Marsh

Una de cada tres empresas españolas que cuentan con un seguro de responsabilidad civil de directivos y consejeros ha sufrido algún tipo de reclamación durante el pasado ejercicio. Este aumento de la litigiosidad derivada de la crisis económica y financiera ha disparado cerca de un 25% la siniestralidad de los seguros de D&O en el mercado español durante el pasado ejercicio, según señala el V Estudio sobre el mercado español de seguros de D&O elaborado por Marsh en colaboración con el bufete Gómez Acebo & Pombo, presentado ayer en Madrid.

Conscientes de que el riesgo de recibir reclamaciones por parte de accionistas, empleados o clientes, es cada vez mayor, las empresas españolas han reforzado su interés por este tipo de seguros de responsabilidad civil. Así, al cierre de 2011, el volumen de primas de este sub ramo creció un 13%, hasta 135 millones de euros.

A pesar de la creencia popular de que las pymes o las empresas familiares están exentas de este tipo de riesgos, el estudio de Marsh señala que un 17% de las empresas españolas ya cuentan con una póliza que cubra la responsabilidad de sus directivos. A lo largo del pasado ejercicio se comercializaron 30.832 pólizas, más de un 30% más que un año antes, y la contratación en el segmento pyme se disparó un 20%, según señaló José María Elguero, director de Estudios de Marsh y encargado de presentar los datos del informe en un acto al que también acudió la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga. El precio medio del seguro ronda los 4.400 euros, aunque éste depende del tipo de empresa, el sector –construcción y sector financiero son los de mayor riesgo- historial de reclamaciones, etcétera.

Para Elguero, la explicación al auge de la contratación de pólizas de D&O por parte de pequeñas y medianas empresas se debe a la entrada con fuerza en este segmento del seguro de RC de los operadores de bancaseguros.

“El año de la siniestralidad”

El director de Estudios de Marsh definió 2011 como “el año de la siniestralidad”. No en vano, ésta se disparó un 24,5% en el ejercicio. Este incremento se explica, en parte, por el auge del activismo accionarial, que ha provocado que las acciones sociales de responsabilidad civil despegaran un 60%. Las reclamaciones presentadas por los propios empleados de las compañías también crecieron, y se mantienen las presentadas por las juntas de accionistas, que suponen el 40% del total de las reclamaciones recibidas por los consejeros y directivos asegurados.

Mercado aún con capacidad

En el mercado español de D&O operan 28 compañías aseguradoras, con una capacidad general de 470 millones de euros, pero que Marsh estima que podría alcanzar los 550 millones de euros, por lo que aún cuenta con potencial de crecimiento en este segmento de los seguros de RC.

Pero el mercado no está exento de riesgos. “En los últimos cuatro años, el incremento acumulado de la siniestralidad se cifra en el 110%, lo que da una idea del impacto que ha tenido la crisis en el seguro de D&O”, apunta Elguero. Este aumento de la siniestralidad empujó a las compañías a subir las primas en las renovaciones al 18,5% de las cuentas, especialmente a las entidades del sector financiero (el 40% de ellas pagaron más por su seguro). Pese a estas penalizaciones, el 24,7% de los clientes de seguros de D&O vieron reducidas sus primas como respuesta de los aseguradores a la intensa competencia en el sector.

Puedes consultar el informe completo aquí.

El beneficio recurrente de VidaCaixa aumenta un 10% hasta junio

VidaCaixa Grupo obtuvo un beneficio neto recurrente de 156,2 millones de euros en el primer semestre de 2012, un 9,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, VidaCaixa Grupo sumó 51,5 millones de euros de ingresos extraordinarios, como consecuencia de haber reestructurado una parte de la cartera de inversiones.

Con estos ingresos, el beneficio neto consolidado de VidaCaixa Grupo ascendió a 207,7 millones de euros, no comparable con el beneficio extraordinario obtenido en junio de 2011, que incluía el efecto de la venta del 50% de SegurCaixa Adeslas.

A cierre de junio, la compañía gestionó un volumen de recursos de 40.120,8 millones de euros, un 5% más que un año antes. VidaCaixa Grupo cuenta con 2.965.000 asegurados y partícipes, sumando 15.000 nuevos clientes durante el último trimestre.

El margen de solvencia de la entidad se ha situado en 1.515,8 millones de euros, lo que supone un ratio de solvencia de 1,3 veces, por encima del nivel exigido legalmente.

El negocio de ahorro

En cuanto a primas de seguros y aportaciones a planes de pensiones individuales y colectivos, la compañía comercializó un 11,4% menos que en el primer semestre de 2011, pero se mantiene un elevado volumen de 2.275 millones de euros. El negocio de ahorro se está viendo muy influido por el entorno económico, con una caída de la tasa de ahorro y la disminución de la renta bruta disponible de las familias.

Ahorro individual

Las aportaciones a planes de pensiones individuales, junto con las primas de PPA, mostraron un crecimiento del 22,7% durante el semestre, hasta alcanzar entre ambos instrumentos de ahorro los 594,4 millones de euros.

Ahorro colectivo

Los planes de pensiones de empleo acumularon durante el semestre un volumen de ahorro gestionado de 6.011,5 millones de euros, lo que supone un descenso del 3%.

Las aportaciones descendieron un 22,7%, debido en buena parte a que 2011 contó con el efecto excepcional de la incorporación del plan de empleo de Caixa Girona, tras la fusión de esta entidad con CaixaBank, explica la compañía.

Negocio de riesgo

El negocio de vida-riesgo ha mantenido un comportamiento plano (+0,1%) durante este semestre, lo cual es especialmente destacable en un mercado que ha retrocedido un 5,1% hasta mayo.

El volumen de primas de vida-riesgo ascendió a 291,5 millones de euros. De este resultado, 123,6 millones corresponden al negocio de vida-riesgo individual, con un crecimiento del 1,3%, mientras que los seguros colectivos descendieron un 4,3%, alcanzando los 167,9 millones de euros.