
AENOR otorga a Santander MAPFRE la certificación del Sistema de Gestión de la Hipoteca Inversa tras analizar su documentación y fases de comercialización. Sigue leyendo
AENOR otorga a Santander MAPFRE la certificación del Sistema de Gestión de la Hipoteca Inversa tras analizar su documentación y fases de comercialización. Sigue leyendo
Profesionales de Cigna Healthcare analizan los mitos más comunes que han impulsado el uso de suplementos alimenticios en los últimos años. Alimentan expectativas poco realistas y fomentan prácticas de consumo sin supervisión médica. Sigue leyendo
La industria global de seguros de transporte marítimo, aéreo y terrestre (MAT, por sus siglas en inglés) crecerá a un ritmo más lento de lo previsto inicialmente, debido a los nuevos aranceles recíprocos anunciados por Estados Unidos. Según datos de la consultora GlobalData, el crecimiento anual compuesto (CAGR) del sector, estimado anteriormente en un 6,9% para el periodo 2025-2029, se revisa ahora a la baja hasta el 6,4%. Sigue leyendo
Occident incorpora la limpieza preventiva de tuberías como cobertura opcional en seguros de hogar para viviendas unifamiliares, reforzando su estrategia de prevención. Sigue leyendo
La OEHSS elige a Carlos Rus como nuevo presidente, destacando su apuesta por la colaboración en el sistema sanitario español. La designación de Rus refleja la unidad institucional del sector. Sigue leyendo
La nueva plataforma de Lisa Seguros permite a aparejadores y arquitectos técnicos contratar seguros de Responsabilidad Civil por Obra de forma digital e integrada en su entorno profesional. Sigue leyendo
Ya está disponible la edición de mayo de Seguros elEconomista, la revista que coeditamos junto con el diario elEconomista.es. En este número nos centramos en las consecuencias del apagón para el sector asegurador, así como analizamos el seguro de cancelación de eventos, ahora que comienza el buen tiempo. Además, te ofrecemos interesantes contenidos y la actualidad del sector. Puedes verla aquí.
El lunes 28 de abril se produjo un gran apagón eléctrico en la península ibérica, que dejó a gran parte de ciudadanos y empresas sin suministro eléctrico durante varias horas, con importantes consecuencias para su vida cotidiana y actividad empresarial
Un texto de Virginia M. Zamarreño.
Fue a las 12:32 horas del lunes 28 de abril cuando se apagó la luz. Toda. En las calles, el apagado de los semáforos provocaba el caos circulatorio en grandes ciudades como Madrid. La falta de suministro eléctrico dejó varados en trenes y túneles a decenas de miles de usuarios de trenes y metros. Centenares de atrapados en ascensores y hasta limpiacristales suspendidos a cientos de metros de altura que desconocían qué estaba pasando y tuvieron que esperar horas a ser rescatados. A España se le fundieron los plomos y miles de personas y negocios sufrieron las consecuencias. Sigue leyendo
La DGT, Anesdor y Fundación MAPFRE presentan una campaña sobre los sistemas avanzados de ayuda a la conducción en motocicletas (ARAS), con videos explicativos y una guía informativa. Sigue leyendo
Stoïk alerta del aumento de la frecuencia y el coste de los ataques, que ya suponen el 12% de los siniestros cibernéticos declarados por las empresas
El ransomware se consolida como una de las amenazas cibernéticas más costosas para las empresas, pese a no ser el tipo de ataque más frecuente. Según el Informe de Siniestros Cibernéticos 2024 de Stoïk, este tipo de incidentes representó el 12% de los siniestros declarados en 2024, con un coste medio de 4,33 millones de euros por ataque, y su frecuencia se ha duplicado en los primeros meses de 2025, pasando del 0,54% al 1,1%. Sigue leyendo
El comprador medio de seguros de vida en 2024: hombre, de entre 45 y 54 años, casado y residente en capitales de provincia
ICEA ha presentado su estudio anual sobre el perfil del comprador de seguros de vida en 2024, en el que se destacan las principales características socioeconómicas y demográficas de quienes adquieren este tipo de productos. El retrato robot del contratante medio en España es el de un varón (55,7%), de entre 45 y 54 años (27,6%), casado (47,1%) y residente en capitales de provincia (29,7%). Sigue leyendo
El 42% de la población evita algún tipo de alimento, ya sea por razones médicas o por decisión personal, según el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon
El impacto de las alergias e intolerancias alimentarias continúa presente en la vida de millones de españoles. Según el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon, un 12% de la población declara padecer alguna de estas condiciones, mientras que otro 30% evita ciertos alimentos por decisión propia, sin que medie una recomendación médica. En conjunto, el estudio revela que un 42% de los españoles mantiene algún tipo de restricción alimentaria. Sigue leyendo
Coface advierte de una nueva era de desglobalización y alerta sobre los efectos de la guerra comercial en el comercio internacional, la competitividad y el precio de las materias primas
La economía mundial encara un 2025 marcado por la incertidumbre, la fragmentación comercial y el retorno del proteccionismo. Así lo pone de manifiesto Coface, que ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB global hasta el 2,1%, seis décimas por debajo de la estimación anterior, debido al impacto de las políticas económicas impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. En contraste, España mejora sus expectativas, con un crecimiento del 2,6%, tres décimas más de lo previsto en febrero. Sigue leyendo
El Grupo PSN (Previsión Sanitaria Nacional) ha anunciado el nombramiento de María Orellana como nueva directora de Recursos Humanos y miembro del Comité de Dirección de la entidad. Con una trayectoria de más de 25 años en el ámbito de la gestión de personas, Orellana asume el reto de liderar una transformación cultural en la organización con foco en el talento, la atracción y la retención. Sigue leyendo
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un pilar clave para transformar la experiencia del cliente en los sectores bancario y asegurador. Así se puso de manifiesto en el encuentro “IA en CX: de la teoría a la práctica”, organizado por Foundever y la Asociación Española de Expertos en Relación con Clientes (AEERC), en el que participaron representantes de Unicaja, Mapfre y Foundever, quienes compartieron sus avances y estrategias en la aplicación real de la IA en sus organizaciones. Sigue leyendo
MetLife potencia su estructura comercial en España con el regreso de Óscar Natividad y el nuevo rol de liderazgo de Hernán Durán
MetLife ha anunciado el nombramiento de Óscar Natividad como nuevo Manager de Corporate Sales para España y la designación de Hernán Durán como Director de Employee Benefits, en una clara apuesta por reforzar su estrategia de crecimiento en los canales de bancaseguros y beneficios para empleados. Sigue leyendo