Fecor celebrará en Valencia su “Congreso 2013”

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) ha comunicado que la ciudad de Valencia acogerá el “Congreso Fecor 2013” que se celebrará el próximo mes de junio.

Tal y como apuntan desde la propia Federación, Valencia es una ciudad totalmente adecuada para celebrar allí el “Congreso de Fecor 2013” ya que, además del protagonismo y personalidad propia de la ciudad, Valencia cuenta con unas magníficas infraestructuras para Congresos, unas buenas comunicaciones con el resto de España y una gran oferta hotelera además de un magnífico clima en esa época del año, factores todos que aseguran celebrar allí un Congreso con garantía de calidad y éxito.”

Desde la Federación también informan que en esta ocasión, las dos Asociaciones valencianas integrantes de Fecor, ACS-CV y Aprocose, serán las anfitrionas del “Congreso Fecor 2013”.

AXA Corporate Solutions reúne a más de 100 personas para analizar los grandes riesgos

La filial especializada en grandes riesgos de Axa, Axa Corporate Solutions, reunió la semana pasada en su sede de Madrid a más de 100 personas, entre los que se encontraban clientes, brokers y partners, con el objetivo de analizar el mercado asegurador de la Región Mediterránea.

Cayetano Ramírez, director general de la entidad en España, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y repasar aspectos destacados de la sucursal española. Así, hizo hincapié en el alto grado de cumplimiento de los compromisos con clientes y mediadores con elementos tan importantes como la agilidad en la emisión de las pólizas o tramitación de los siniestros, consultoría de riesgos, comunicaciones sobre los rating de calidad de los partners y fomento de la comunicación, entre otros.

La jornada se centró en el negocio de Axa Corporate Solutions en la Región MedLa con especial interés en las filiales del Grupo Axa en Marruecos, Argelia y Portugal, con análisis de sus respectivos directores generales, encargados de repasar aspectos como la implementación de las pólizas locales de los programas internacionales de seguros de sus clientes.

El acto contó con la presencia de Philippe Jouvelot y Régis Demoulin, directores generales de Operaciones y Comercial del grupo, respectivamente, así como con la de Rolf Schreckling, director general de la filial de Ingeniería Axa Matrix Risk Consultants

Optimizar las campañas de marketing y ventas y la adaptación al nuevo modelo de consumidor, a debate en el VIII Encuentro de Marketing y Comunicación en el sector asegurador

V.M.Z. – Seguros TV

El seguro está listo para afrontar el verdadero cambio de era en el que estamos inmersos. Así lo afirmó David Sáez, director de Banca y Seguros de Google España durante su conferencia en el VIII Encuentro de Marketing y Comunicación en el sector asegurador celebrado ayer en Madrid. Sáez señaló que el sector asegurador ha sabido aprovechar las nuevas tecnologías e internet de forma dinámica, y que en el futuro ésta le seguirá brindando interesantes oportunidades.

El responsable Google España para el sector financiero no quiso desvelar ayer si el gigante de internet lanzará en el mercado español un comparador de seguros propio, algo que ya ha hecho en otros mercados europeos, como el británico.

La jornada, organizada por Inese y MKSite, contó con la asistencia de un nutrido grupo de profesionales del sector asegurador y la participación de destacados ponentes, quienes advirtieron que ninguna compañía está exenta de enfrentarse a los retos que traen consigo las nuevas tecnologías y el uso que los asegurados hacen de ellas.

Más transparentes y cercanos

José Luis Bernal, director general de Verti, la filial de seguro directo de Mapfre, recordó que internet y las redes sociales facilitan que los asegurados cuenten con una información ingente de la compañía antes de contratar un seguro, y una vez en la compañía exigen “una transparencia total y atención constante a través de las redes sociales como Twitter”. En este sentido, Bernal afirmó que esta avalancha de información obliga a las compañías a prescindir de la letra pequeña.

La mayor relación de las compañías de directo con sus clientes –aunque el director general de Verti recordó que las compañías tradicionales cada vez hacen más hincapié en conocer a sus asegurados- podría derivar en una oferta de productos y servicios más integral, aseguró Bernal, “con productos y servicios que no tienen por qué ser estrictamente de seguros”.

Por su parte, Gema Reig, directora de Marketing para España y Portugal de Direct Seguros recordó a los profesionales asistentes al encuentro que “el consumidor exige que las compañías le den una propuesta de valor integral, sencilla, fácil y atractiva”. Una demanda que Reig reconoció que “al sector nos cuesta, porque somos de naturaleza aburrida”. Para lograrlo, la directora de Marketing de Direct Seguros afirmó que “debemos facilitar al cliente el acceso a nuestros productos y servicios de manera más emocional”.

En la jornada también se debatió la necesidad de que las compañías integren sus departamentos de Marketing y Ventas, con el objetivo de implementar de forma conjunta sus estrategias y objetivos. La mesa redonda contó con representantes de Allianz, Liberty Seguros, Santalucía y Caser, algunas de ellas ya lo han realizado con éxito.

Optimizar las redes sociales

Mauro Fuentes, Jaime Izquierdo y Jesús Pérez compartieron con el auditorio sus claves para desarrollar con éxito una estrategia de social media y cuáles son las competencias 2.0 necesarias para lograrlo. Los tres expertos señalaron que las compañías deben desarrollar una estrategia antes de decidir estar en una red social, y recordaron que todos los miembros de la compañía deben estar implicados en desarrollar la imagen de la compañía en la red.

Entrega de premios

Durante el encuentro se celebró la ceremonia de entrega de los II Premios de Marketing y Comunicación en el sector asegurador, que en esta edición contaban con cinco categorías. Generali se hizo con los premios a las mejores campañas de Marketing y Marketing No Convencional, mientras que CPP recibió el galardón a la mejor campaña de comunicación y el Instituto Aviva de Vida y Pensiones recibió el de mejor campaña de Comunicación No Convencional. Por último, el premio a la mejor campaña de Ventas o Incentivos a la red comercial fue declarado desierto, pero la organización reconoció a las compañías finalistas, Europ Assistance y Pelayo, con un diploma.

FAMA augura que los cambios normativos precipitarán los procesos de consolidación en los sectores asegurador y de mediación

La avalancha de cambios normativos, con la Ley de Contrato de Seguro y la nueva directiva de Mediación IMD2 como protagonistas, y la disminución del volumen de negocio como consecuencia de la crisis son los principales retos a los que se enfrentarán los profesionales de la mediación en los próximos ejercicios. Sólo los más eficientes resistirán. Estos factores obligarán al sector a iniciar el proceso de concentración que no iniciaron en los años previos a la crisis, según se manifestó durante la celebración de la segunda edición del Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA), celebrado ayer en Madrid dentro del marco de la primera Convención de ÚNICA!

Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, hizo un repaso de todos los cambios normativos que prepara el supervisor del sector asegurador durante su intervención, principalmente la Ley de Contrato de Seguro y la Ley de Supervisión, sin olvidar la tramitación en el seno de la Unión Europea de la nueva Directiva de Distribución de Seguros, IMD2, que acarreará importantes cambios para todos los agentes implicados en la distribución de seguros.

Rodríguez-Ponga recordó que aunque los trabajos internos para la modificación de la Ley de Contrato de Seguro están muy avanzados, la tramitación y aprobación definitiva de la norma aún se demorará “más de un año”. La directora general de Seguros señaló que la DGS baraja adelantar el control normativo de los comparadores de seguros online y la eliminación de la DEC semestral.

Por su parte, Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, destacó durante su intervención la fortaleza del sector asegurador a pesar de las dificultades del mercado y recordó que el sector asegurador se mantiene como uno de los principales inversores institucionales en deuda soberana. La presidenta de Unespa mostró su apoyo al sector de la mediación para conseguir que en la negociación de la nueva legislación europea las instituciones comunitarias atiendan las necesidades propias de los corredores del mercado español.

Tecnología para ser más eficientes

Otro de los temas tratados en profundidad por la segunda edición de FAMA fue el uso de las tecnologías por parte del sector de la mediación para ganar eficiencia. Tanto María Ameijeiras, vicepresidenta de ÚNICA! y presidenta de Norbrok 21, como Mariano Peris, director general de Peris Correduría, Carlos Lluch, director técnico y administrador de Lluch & Juelich y Antonio Santolaya, director general de Motopóliza.com, coincidieron al afirmar que el uso de internet y la presencia en redes sociales permitirá al sector de la mediación ganar en notoriedad y presencia, permitiendo un mayor acercamiento a sus potenciales clientes, que cada vez hacen un uso más intensivo de las nuevas tecnologías.

Jaime Carvajal, presidente de ÚNICA! y consejero delegado de Grupo Mayo destacó que el foro se ha convertido “en un punto de encuentro abierto, multidisciplinar y un referente para el sector, en el que hemos repasado el punto de vista del órgano de control del sector, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, de los mediadores, y de las aseguradoras, con la intervención de Unespa” ante los más de 300 profesionales del sector asegurador que acudieron a la jornada.

Once compañías optan a los II Premios de Marketing y Comunicación en el sector asegurador

El jurado de los II Premios de Marketing y Comunicación en el sector asegurador se reunió ayer lunes para seleccionar los finalistas que optarán a los galardones de esta edición, un total de once compañías aseguradoras. En la reunión, además, los seis miembros del jurado definieron las pautas para elegir a los ganadores, que se conocerán, tras una votación, el próximo 26 de septiembre, un día antes de la entrega de premios, que tendrá lugar durante la celebración del VIII Encuentro de Marketing y Comunicación en el Hotel Intercontinental de Madrid.

El jurado tuvo que elegir entre los trabajos presentados por un total de 24 compañías –Adeslas Segurcaixa, Aegon, Asisa, Aviva, Axa, Caser, Catalana Occidente, Chartis, Clickseguros, CNP Barclays, Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia, CPP, Crédito y Caución, DKV Seguros, Europ Assistance, Generali, Mapfre, Meridiano, Mutua Madrileña, Pelayo, Sanitas, Santalucía, Banco Santander y Unnim Banc (Grupo BBVA)- todos ellos de altísima calidad y una exhaustiva documentación.

El jurado está compuesto por Carlos Rubio, director general de AEACP (Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria); Joost Van Nispen, presidente de ICEMD; José Manuel Velasco, presidente de DIRCOM (Asociación de Directivos de Comunicación); Ramón Albiol, consejero de MK Site; José María de la Guía, director de Marketing de ABC; y Eduardo González Ercoreca, redactor de Cinco Días.

Los Premios de Marketing y Comunicación en el sector asegurador son una iniciativa de INESE y Mksite puesta en marcha en 2011 con el objetivo de apoyar, difundir y reforzar las buenas prácticas, la innovación y la estrategia de Marketing y Comunicación en el sector asegurador. En su primera edición, los ganadores en las distintas categorías fueron: Mutua  Madrileña, Sanitas, Axa y Lagun Aro.

Finalistas de los II Premios de Marketing y Comunicación en el Sector Asegurador:

  • Mejor Campaña de Comunicación Convencional: Caser, CPP y Axa.
  • Mejor Campaña de Comunicación No Convencional: Colegio de Mediadores de Valencia, Sanitas y Aviva.
  • Mejor Campaña de Ventas o Incentivo para la Red Comercial: Europ Assistance y Pelayo.
  • Mejor Campaña de Marketing Convencional: Asisa, Pelayo, Clickseguros y Generali.
  • Mejor Campaña de Marketing No Convencional: Generali y Clickseguros.

Flavia Rodríguez-Ponga (DGSFP) inaugurará la segunda edición del Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA)

La directora General de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga, será la encargada de inaugurar la segunda edición del Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA), que tendrá lugar en Madrid el próximo 20 de septiembre dentro del marco de la primera convención de ÚNICA!

La responsable del organismo supervisor del sector asegurador inaugurará una jornada dedicada a debatir acerca de los importantes cambios normativos que se introducirán en el seguro, entre los que se encuentra la reforma de la nueva Ley de Contrato de Seguro o la nueva Directiva de Mediación (IMD2) que prepara la Comisión Europea, según explica ÚNICA!.

El Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA) contará con ponentes de primer nivel, y su primera sesión será clausurada por Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, la patronal del sector en el mercado español.

En la segunda edición de FAMA se debatirán otros temas de interés para la industria del seguro, como el proceso de concentración de los profesionales de la mediación aseguradora y los modelos de negocio que utilizan la tecnología para diferenciarse en un entorno de mercado tan competitivo como el actual.

El programa completo de la jornada puede consultarse aquí.

La jornada será de puertas abiertas y de carácter gratuito (con plazas limitadas) y su inscripción estará abierta en hasta el próximo 18 de septiembre.

Axa y el Colegio de Mediadores de Zaragoza analizan el futuro de la mediación

Axa y el Colegio de Mediadores de Zaragoza analizaron en una jornada celebrada en la capital del Ebro el presente y el futuro del sector de la mediación de seguros. En el encuentro, Jorge Paricio, director del canal de corredores de Axa y Gonzaga Alcorta, director Territorial Norte de Axa debatieron temas como la multicanalidad, los hábitos de compra de los clientes o los procesos de transformación del corredor.

Los directivos de la compañía aseguradora que en España dirige Javier de Agustín trataron, además, temas como el asociacionismo y la transformación que están sufriendo los bancaseguros, según señala el Colegio de Mediadores de Zaragoza.

Además, Axa propuso a los mediadores aragoneses diversas soluciones para que puedan reaccionar ante la crisis económica.

Por su parte, José Luis Mañero, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza quiso agradecer el buen trato que los corredores están recibiendo por parte de Axa, compañía que galardonada este mismo ejercicio con el Premio Ebro que concede el Colegio de Zaragoza.

Zurich y Banco Sabadell analizan el futuro del sistema financiero español

Zurich y Banco Sabadell analizaron en un desayuno de trabajo celebrado en Barcelona el futuro del sistema bancario español, sometido en los últimos meses a grandes tensiones y desafíos. Tomás Varela, director financiero del banco catalán, se mostró convencido de la necesidad de fortalecer las instituciones europeas y de romper el círculo entre deuda soberana y deuda bancaria, con el objetivo de fortalecer el sistema financiero.

En esta línea, Varela consideró que el recrudecimiento de la situación de la deuda soberana ha puesto de manifiesto los problemas de diseño de la zona Euro. Para Varela, las principales trabas a superar son la ausencia de una unión fiscal y bancaria de la Unión Europea y la ausencia de un banco central que actúe como prestamista.

Pero no todo son malas noticias. El director financiero del Banco Sabadell remarcó que España tiene una economía competitiva, con un nivel de exportación superior a la media europea, y una fortaleza por la diversidad de su sector empresarial, a pesar de que se le asocie, en gran medida, con la construcción. En este sentido, añadió que España tampoco debe renunciar al turismo como fuente de ingresos, a pesar de que no depende de él.

Por último, Varela también apuntó que el sector bancario español muestra una tendencia hacia la concentración de entidades que situará el número de bancos sobre la decena, a medio plazo.

En la foto: Tomás Varela, director financiero de Banco Sabadell, y Vicente Cancio, director general de Zurich Empresas

El Colegio de Mediadores de Zaragoza celebra mañana una jornada abierta dedicada al uso de Facebook

El Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza celebrará mañana,  3 de julio, su segunda Jornada de Redes sociales, que en esta ocasión se centrará en Facebook, la que considera de mayor poder viral.  Se desarrollará  de 10 a 14 horas, en el salón de actos del colegio, donde  se plantearán las ventajas y oportunidades de negocio que esta red social  puede ofrecer a los mediadores.

La convocatoria esFacebooktá abierta a la participación de cualquier persona interesada en estas herramientas de comunicación y marketing por Internet, y preferentemente, a los colegiados y sus empleados, hasta un máximo de 30 plazas. El precio es de 30 euros y el único requisito es llevar ordenador portátil propio, tableta o smartphone.

Debido a la demanda de formación en estas áreas, el colegio tiene previsto convocar nuevas jornadas dedicadas a LinkedIn y Google+.

INESE y Marketing Site celebrarán el encuentro MCSA 2012 el 27 de septiembre

INESE y Marketing Site organizan el VIII Encuentro de Marketing  y Comunicación del Sector Asegurador (MCSA 2012), que tendrá lugar en Madrid el próximo 27 de septiembre.

MCSA 2012

El foro tiene ya un atractivo avance de programa, con interesantes mesas redondas y conferencias, y la participación confirmada de ponentes de la talla de Cristina Rey Álvarez, directora general de Optimedia Madrid,  Mauro Pérez, director de Social Media en Bassat Ogilvy Comunicación, u Olga San Jacinto, directora de división de Google España y Portugal.

La jornada incluirá, además, el acto de entrega de los segundos Premios de Marketing y Comunicación en el Sector Asegurador.

Las agencias de suscripción reclaman una mayor divulgación social de su actividad

Los participantes en la  segunda mesa  redonda  organizada por SegurosTv se muestran  optimistas sobre su potencial de fidelización

La necesidad de un mayor esfuerzo divulgativo para dar a conocer el papel de las agencias de suscripción, y la existencia de un amplio potencial en cuanto a la fidelización de sus clientes son algunas de las conclusiones de la mesa redonda celebrada ayer en el Colegio de Mediadores de Madrid. Organizada por SegurosTv,  la cita sirvió también  para llevar a cabo una interesante reflexión acerca de las aportaciones que han hecho estas agencias al sector asgeurador, así como las principales necesidades de los corredores y sus productos más demandados.

Mesa Redonda

En cuanto a la fidelización, los participantes en este encuentro (Juan Arsuaga, presidente de ASASEL;  José Luis Latorre, director general de Ibercentury; José Luis Solans, director general de Global&Partners,  y Rafael Redondo, director general de Península Underwritting), coincidieron en subrayar los beneficios de eficacia y flexibilidad que incorporan los servcios de las agencias de suscriptores, elementos clave para que los clientes repitan y se eleven los índices de fidelización.

 

Reparalia lanza un blog de consejos para el hogar en 20minutos.es

Blog ReparaliaReparalia acaba de convertirse en la primera empresa de asistencia que cuenta con un blog vinculado a un medio de comunicación generalista con más de 15 millones de usuarios únicos, según datos de OJD Interactiva. El blog de Reparalia, ‘Un hogar con mucho oficio… consejos y trucos para cuidarlo y disfrutarlo’,  ofrece consejos de fontanería, trucos de bricolaje, ocio y  cocina, contados por Salvador de la Casa, profesional de la firma. El blog también recogerá videos profesionales sobre reparaciones que, con un toque de humor, permitirá contar, en todo momento, con un  gran “manitas” online.

Este nuevo proyecto supone un paso más de la compañía en su estrategia digital. Tras remodelar su web para convertirla en un espacio de fácil navegación y de continua información al cliente, ahora se suma al universo de las plataformas sociales. El blog se convierte en una herramienta más de comunicación que ofrece a los usuarios nuevas ideas para el hogar.

El grupo PES creará una herramienta ‘on line’ contra las malas prácticas en el sector seguros

El grupo de Profesionales Españoles del Seguro (PES) creará una herramienta ‘on line’ contra las malas prácticas en el sector asegurador. El acuerdo, alcanzado durante la celebración, el pasado 21 de mayo, de su primer ‘EncuentroPES’,  “contribuirá a aportar claridad, evitar el reino de la impunidad y dar valor a la capacidad de elección del cliente”, según recoge el documento de conclusiones de este foro, que cuenta entre sus impulsores con  José Luis Latorre, fundador del proyecto, Carlos Lluch.EncuentroPES

 Otros asuntos abordados en EncuentroPES  fueron la defensa de la inclusión de la figura del mediador en la LCS, la Ley de Protección de Datos y las ‘lagunas’ detectadas en el Anteproyecto de Ley de Contrato de Seguro.

 La defensa de la figura del perito, la mediación de conflictos y la necesidad de elaborar  un Reglamento General de Seguros Obligatorios que establezca condiciones mínimas para aquellos casos en los que no existen centraron también buena parte de los debates y acuerdos.

El Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid analiza la reforma laboral

El economista  Pedro González-Anta ofrecerá el próximo 29 de mayo un completo análisis de la reforma laboral. La conferencia, patrocinada por Reale Seguros,  tendrá lugar en la sede del Colegio de Mediadores de Madrid y pretende difundir entre los porfesionales de la mediación  los detalles de una normativa que afecta en gran medida a todos. El título de la ponencia: «IRPF y tributos en las empresas de mediación de seguros».

Pedro Rodríguez-Anta es  economista, licenciado en Administración y Dirección de Empresas y máster en Dirección Económica y Financiera

INESE Y Mksite abren la convocatoria de los II Premios de Marketing y Comunicación

Encuentro de Marketing y Comunicación de SegurosINESE y Marketing Site (Mksite) organizan por segundo año consecutivo los Premios de Marketing y Comunicación, cuya convocatoria ya está abierta. La entrega de estos premios se celebrará el 27 de septiembre, en Madrid, en el marco del VIII Encuentro de Marketing y Comunicación en Seguros.

Las  categorías premiadas serán cinco, ya que a las incluidas el pasado año (mejor campaña de marketing, mejor campaña de comunicación, premio a la iniciativa de marketing no convencional y premio a la iniciativa en comunicación no convencional) se suma en esta ocasión la de Premio a la Mejor Campaña de Ventas o Incentivo para la Red Comercial.

 INESE y Mksite pusieron en marcha el pasado año esta iniciativa con el fin de apoyar, difundir y reforzar las buenas prácticas, la innovación y la estrategia de marketing y comunicación en el sector asegurador. En su primera edición, Mutua Madrileña, Sanitas, AXA y Lagun Aro fueron las entidades premiadas.