
España se enfrenta a un desafío en el empleo sénior en comparación con Portugal. Ageingnomics (Fundación MAPFRE) analiza las razones de esta brecha. Sigue leyendo
España se enfrenta a un desafío en el empleo sénior en comparación con Portugal. Ageingnomics (Fundación MAPFRE) analiza las razones de esta brecha. Sigue leyendo
El Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2022 analiza las condiciones y oportunidades de las personas mayores de 55 años en las CCAA españolas.
País Vasco lo encabeza. Castilla y León y Navarra ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. Estas regiones destacan por sus recursos, servicios y nivel de participación de los mayores. Sigue leyendo
Cuentan con poder adquisitivo, son propietarios de una vivienda, disponen de capacidad de ahorro y son optimistas frente a su situación futura. Los mayores de 55 años también se consideran personas tecnológicas, que viajan y que cuidan su alimentación, y reconocen que prefieren seguir viviendo en sus hogares, que esperan aumentar su gasto en 2021. Y algo muy positivo, que están preparados para vivir más y mejor. Sigue leyendo
“Emprendimiento disruptivo”, eje de la nueva edición de Ageingnomics, organizado por Mapfre y Deusto Business School
La innovación es capital hoy en día, no sólo para el crecimiento de una compañía, sino para su propia supervivencia. Los cambios que se están produciendo, a una velocidad de vértigo, en los hábitos de comportamiento de los clientes, en las nuevas tecnologías y en el entorno regulatorio obligan a las empresas a conectar el propio talento que tienen dentro de las organizaciones junto con el que aportan las startups.
Sigue leyendoDescubre más contenidos interesantes en el número de febrero de elEconomistaSeguros
La longevidad es un riesgo pero puede ser, también, una oportunidad para las economías de los países desarrollados que tomen las decisiones adecuadas a corto y medio plazo.
Un texto de Virginia M. Zamarreño
Tienen experiencia y poder adquisitivo, pero la sociedad no aprecia su talento. La bautizada como generación de las canas -o silver- reivindica su propio espacio para construir un futuro en el que la longevidad marcará los pasos de la sociedad. De las decisiones que particulares, empresas e instituciones tomen ahora dependerá que exprimamos al máximo como sociedad las oportunidades que ofrece la nueva revolución que supone vivir cada vez más años.
Sigue leyendoHaz clic aquí para ver nuestro vídeo con declaraciones de los autores
Antonio Huertas, presidente de Mapfre, e Iñaki Ortega, director de Deusto Business School, recogen en el libro La revolución de las canas una visión optimista en torno a las oportunidades que la longevidad tiene para la economía. Sigue leyendo