
Las tensiones comerciales entre China y EEUU, los contratiempos en el sector de la automoción, la ralentización del crecimiento en las economías emergentes… el segundo trimestre de 2019 confirma una desaceleración económica global.
Sigue leyendoLas tensiones comerciales entre China y EEUU, los contratiempos en el sector de la automoción, la ralentización del crecimiento en las economías emergentes… el segundo trimestre de 2019 confirma una desaceleración económica global.
Sigue leyendoLa guerra comercial entre Estados Unidos y China tendrá costes económicos significativos en 2019: un 0,2% del PIB en el caso de Estados Unidos y 0,5% en el de China. El último informe de Crédito y Caución constata el deterioro del comercio bilateral entre ambos países, que en el primer trimestre del año ha caído un 30% en el caso de las exportaciones de Estados Unidos y un 9% en las de China.
Sigue leyendoEl #Twecos Rafael Galán, (@_Perpe_) analiza para Crédito y Caución el posicionamiento de las empresas españolas en Asia y África en una entrevista realizada por Javier Labiano. Galán, economista experto en China cree que el conflicto entre Estados Unidos y el gigante asiático se dilatará mucho tiempo.
Sigue leyendoEn China sectores como el acero, metalurgia, transporte o minería afrontan un exceso de capacidad y las vulnerabilidades financieras se extienden al inmobiliario
El último informe difundido por Crédito y Caución, que analiza la situación en Asia-Pacífico, prevé un crecimiento de las insolvencias en China en 2018. “Las empresas enfrentan condiciones crediticias más estrictas mientras que la estructura económica está cambiando con un reequilibrio hacia los servicios y el consumo. Esto conducirá inevitablemente a la reducción de las oportunidades comerciales para sectores como el acero, los metales, el transporte marítimo y la minería. La situación se ve agravada por el hecho de que el exceso de capacidad y el alto endeudamiento siguen siendo un problema en estos sectores”, dice el informe, que recomienda precaución a la hora de establecer relaciones comerciales especialmente con las pequeñas y medianas empresas del gigante asiático. Sigue leyendo
Solunion analiza las perspectivas económicas de EE.UU para 2018 a partir de un informe de Euler Hermes
De acuerdo con el análisis de Solunion, después de dos años consecutivos de caída (-162.000 millones en 2016 y -102.000 millones en 2015), la exportación americana de bienes y servicios vuelve a crecer. Se espera un crecimiento de 119.000 millones en 2017 y de 113.000 millones en 2018. En cuanto a la exportación de mercancías, los expertos prevén que de un total de 74.000 millones, 24.900 millones se dirijan a Europa y 22.500 millones a México y Canadá. Sigue leyendo
Tras un periodo de fuerte caída, subirán hasta el año 2021
De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, el precio del gas parece haber alcanzado un punto de inflexión tras haber disminuido significativamente en 2014 y 2015. “La combinación de una oferta abundante de gas natural licuado, la ralentización de la demanda, los bajos precios del petróleo y la amplia disponibilidad de gas de esquisto mantienen los precios muy por debajo del nivel de 2011-2014. Sigue leyendo
El Foro Económico Mundial estima los factores que determinarán los avances globales en el futuro cercano
La desigualdad económica, la polarización social y los crecientes peligros medioambientales son las tres tendencias principales que determinarán los avances globales en los próximos diez años, según el Informe de Riesgos Globales 2017 realizado por el Foro Económico Mundial. Se necesitará acción colaborativa por parte de los dirigentes mundiales para evitar mayores dificultades y volatilidad en la próxima década. Sigue leyendo
La compañía quiere reforzar su diversificación geográfica y que en este periodo el 75% de sus ingresos provengan de fuera de España
V.M.Z.-Seguros TV
Más negocio, más rentable, más digital. Mapfre se propone seguir creciendo y expandiendo su negocio en las áreas en las que ya está presente y abrir nuevos mercado de la mano de la digitalización. El grupo asegurador que preside Antonio Huertas se ha propuesto que en 2020 el 7% de sus ventas en todo el mundo provengan de canales digitales. Ahora estas suman sólo el 1%. Para ello, Mapfre seguirá reforzando su negocio digital, que desarrollará con marcas como Verti, Insureandgo y la propia Mapfre. Huertas quiere que este impulso tecnológico sirva, además, como base para ofrecer “el mejor servicio para nuestros clientes”. Sigue leyendo
El grupo asegurador quiere acercarse más al cliente y apuesta por el negocio digital
V.M.Z-Seguros TV
Mapfre no descarta tomar medidas legales para recuperar la inversión realizada en la OPV de Bankia. Así lo señaló Antonio Huertas, el presidente del grupo asegurador durante la presentación de las cuentas de la compañía en 2014, en la que afirmó que “harán lo que tengan que hacer para defender los intereses de la compañía”. Sigue leyendo
Mapfre ha abierto una nueva oficina delegada en el barrio de Usera, en Madrid, para atender a la población china de esta comunidad autónoma, que tiene cada vez más presencia en la región. En los últimos años, este colectivo ha aumentado de manera significativa y representa el mayor volumen de inmigrantes procedentes de Extremo Oriente. Según explica el grupo asegurador en un comunicado, actualmente viven en España más de 160.000 ciudadanos chinos, 85.000 de ellos en la Comunidad de Madrid. Sigue leyendo