#twecos 2019: los periodistas y economistas más inetersantes para seguir en Twitter

#twecos 2019: periodistas y economistas acaparan la influencia económica en Twitter

Ocho perfiles de Twitter han sido este año reconocidos como Cuentas #twecos 2019, el sello que concede Crédito y Caución a las personas más influyentes en economía dentro de esta red social. Se trata de @dlacalle, @cultrun, @GarciaAller, @josecdiez, @juanrallo, @mariadelamiel y @rodriguezbraun, que mantienen la categoría y @godivaciones, que se incorpora por primera vez.

Sigue leyendo

Iberinform ahora sabe mucho más de todos con sus nuevas herramientas de geomarketing

Iberinform, proveedor estratégico de soluciones de geomarketing

Iberinform se ha convertido en proveedor estratégico de Habits Big Data, una de las principales herramientas reales de geomarketing en la que se apoyan instituciones públicas y empresas privadas. Su actividad principal consiste en mapear a través del modelaje de variables georeferenciadas, las necesidades potenciales de productos y servicios de un territorio, desde el detalle de un barrio concreto a la vista de pájaro del ámbito nacional.

Sigue leyendo

Automatización y riesgo de impagos: el transporte de mercancías en el punto de mira

Una de cada tres empresas del transporte de mercancías está en riesgo de impago

El transporte de mercancías afronta importantes cambios disruptivos. El avance imparable de la conducción autónoma, la presión sobre el uso de combustibles fósiles para reducir emisiones o el desarrollo de la tecnología de impresión en 3D tendrán un impacto significativo sobre la transformación de este sector. Será cada vez más rápido, económico y respetuoso con el medioambiente, pero esta nueva realidad supondrá un desafío para el tejido empresarial dedicado en su mayor parte (97%) al transporte por carretera.

Sigue leyendo

La posibilidad de un Brexit sin acuerdo afecta a los riesgos de insolvencia

La posibilidad de Brexit sin acuerdo afecta a los riesgos de insolvencia

A menos de cuatro meses para que Reino Unido abandone la Unión Europea, todavía no está claro cómo será el Brexit. Aunque ambas partes alcanzaron un principio de acuerdo, la incertidumbre sobre el proceso de ratificación del borrador ha aumentado significativamente. Esto vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de un Brexit sin acuerdo, cuyo impacto económico “significativo para Reino Unido y en un grado mucho más moderado para la Unión Europea” analiza el último informe difundido por Crédito y Caución. Sigue leyendo

Crédito y Caución advierte del incremento de los riesgos globales

Crédito y Caución advierte del incremento de los riesgos globales

De acuerdo con el último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución, los riesgos globales han crecido en el último semestre. “Los riesgos para nuestras previsiones económicas han aumentado en los últimos seis meses. La guerra comercial entre Estados Unidos y China se desarrolla a medida que el repunte de la bolsa estadounidense comienza a tambalearse. El crecimiento de los emergentes ya está bajo presión debido al ajuste de la Reserva Federal y la probabilidad de que la política monetaria cause una turbulencia en el mercado financiero mundial sigue aumentando. Las tensiones geopolíticas crecen a medida que aumenta el riesgo de un ajuste al alza del precio del petróleo. El único riesgo que se ha reducido es el de un aterrizaje forzoso en China”, dice el informe. Sigue leyendo

Crédito y Caución alerta sobre el riesgo de impago en las bodegas españolas

Crédito y caución alerta sobre el riesgo de impago en las bodegas españolas

En un contexto de atomización y diferenciación por precio, un 15% de las bodegas españolas mantiene un elevado riesgo de impago.

España constituye uno de los primeros viñedos del mundo en extensión. Con casi un millón de hectáreas plantadas, las cerca de 4.000 bodegas españolas están en los primeros puestos de los rankings globales de producción y exportación de millones de hectolitros de vino. Sigue leyendo

Crédito y Caución analiza las consecuencias de un Brexit duro

Brexit

Los negociadores técnicos del Reino Unido y la Unión Europea han sido capaces de alcanzar un acuerdo sobre el Brexit pendiente de la ratificación política definitiva, tanto en las instituciones europeas como británicas. Sigue leyendo

Crédito y Caución impulsa el debate sobre la inteligencia financiera

Crédito y Caución impulsa el debate sobre la inteligencia financieraCrédito y Caución impulsa la celebración de La Neurona Summits en Madrid. Una jornada dirigida a conectar a expertos en finanzas, marketing y recursos humanos para abrir nuevos horizontes de competitividad y productividad e impulsar el debate sobre la inteligencia financiera. Sigue leyendo

Catalana Occidente y Crédito y Caución, galardonadas por Innovación Aseguradora

Premios Innovación Aseguradora

Ambas compañías, que forman parte del Grupo Catalana Occidente, han sido premiadas dentro de la categoría de Mejor información online de Innovación Aseguradora. Sigue leyendo

Las empresas retrasan el inicio de las acciones de recobro

Sólo el 14% de las empresas españolas inicia acciones de recobro al vencimiento de la factura. Son los datos del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España que impulsan Crédito y Caución, Iberinform y el IE Business School. Se trata del porcentaje más bajo de la serie histórica, un indicativo de que las empresas están retrasando el inicio de las acciones de recobro para no deteriorar la relación comercial. Sigue leyendo

Crédito y Caución alerta del empeoramiento de Europa del Este

Europa del Este crecerá en el entorno del 3% este año, impulsada principalmente por la fuerte demanda intEuropa del Esteerna. Sin embargo, las últimas previsiones señalan que este fuerte impulso se reducirá al 2,5% en 2019, a medida que el PIB regional se modere y el estímulo de las exportaciones de la zona euro se enfríe. De acuerdo con el último Barómetro de Prácticas de Pago difundido por Crédito y Caución, esto pesará sobre la liquidez empresarial en la zona, lo que potencialmente desencadenará un incremento del riesgo de crédito comercial. Sigue leyendo

Crédito y Caución lanza un sistema de formación online para asegurados

Crédito y Caución ha puesto en marcha CyC Contigo, un nuevo servicio orientado a la formación online de los asegurados en el uso de las herramientas digitales de la compañía. El objetivo es enseñar a los asegurados a sacar el máximo provecho en sus estrategias de crecimiento y control del riesgo. Sigue leyendo

Crédito y Caución prevé un crecimiento del riesgo en automoción

automoción

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, el sector automoción afronta riesgos crecientes derivados de los profundos cambios del sector y la incertidumbre de la política comercial. «Esperamos que, en los próximos cinco años, aumente el riesgo crediticio de muchos de los proveedores de automoción estructuralmente más débiles, lo que generará tensiones de liquidez y más demoras en pagos y quiebras empresariales, incluso si los actuales problemas relacionados con el creciente proteccionismo y las limitaciones del libre comercio no se materializan”. Sigue leyendo

Crédito y Caución espera un modesto crecimiento en Arabia Saudí

La diversificación económica planeada por Arabia Saudí se desarrollará lentamente, manteniendo la fuerte dependencia de los ingresos del petróleo y el impulso estatal.

Tras un 2017 en el que el PIB se contrajo un 0,7%, debido a los recortes de producción petrolera acordados en la OPEP, el último Country Report difundido por Crédito y Caución sobre la región MENA, prevé la recuperación de un modesto crecimiento en 2018 (1,0%) y 2019 (2.0%) gracias al repunte del precio del petróleo o la inversión en infraestructuras como el metro de Riyadh o la ciudad futurista Neom. Sigue leyendo

Empeoramiento drástico de las previsiones económicas en Canadá

previsiones económicas

Las últimas previsiones de comportamiento por sectores y países de Crédito y Caución registran un empeoramiento generalizado en Europa y América. Canadá es el mercado más afectado en dos de sus sectores, la metalurgia (de favorables a muy desfavorables) y el acero (de favorables a muy desfavorables), por el impacto de las medidas arancelarias de Estados Unidos. Sigue leyendo