Paraguay: Alto incremento del pago de siniestros

Según los últimos registros presentados por el Banco Central del Paraguay, el Índice de siniestralidad a diciembre de 2012 alcanzó el 57% con respecto al año anterior que se ubicó en 48%. Las principales razones de dicho aumento fueron los incendios y las condiciones climáticas adversas. A su vez, el seguro de Autos continúa siendo el de mayor frecuencia siniestral.

Las compañías de seguro que cerraron el 2012 con los índices de siniestralidad más elevados fueron, AIC Seguros, Tajy, La Agrícola, Garantía, Mapfre y Sancor Seguro, con un registro de entre 71% y 487%. Frente a la cifra más elevada del 2011,que alcanzó un índice de 91% y fue la de La Meridional Paraguaya.

El seguro reduce su apuesta por la renta fija en el primer trimestre del ejercicio

V.M.Z. – Segurostv.es

La crisis de la deuda soberana de la Eurozona comienza a pasar factura en las carteras de inversión del sector asegurador español. De acuerdo con los datos que publica el Banco de España cada trimestre en las Cuentas Financieras del sector, el seguro redujo su posición en activos de renta fija en los tres primeros meses del año en 474 millones de euros, frente a la compra de este tipo de bonos por valor de 4.060 millones de euros en marzo de 2011, de acuerdo con los datos del organismo que gobierna Luis María Linde.

Al cierre de los tres primeros meses del año, las compañías de seguros que operan en el mercado español adquirieron activos financieros por 5.616 millones de euros, un 0,8% menos que un año antes. Aunque la apuesta por la renta fija se ha reducido en este periodo, las compras de activos de renta variable –acciones y participaciones- ascienden a 4.060 millones de euros, un 10,4% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente, cuando sumaron 4.532 millones de euros.

Caen las reservas técnicas

La mayor dificultad para generar nuevo negocio como consecuencia del recrudecimiento de la crisis económica ha provocado que las aportaciones a las reservas técnicas de las compañías se resientan en el primer trimestre, ya que caen un 16,35%, hasta 3.175 millones de euros, según consta en las cuentas financieras del sector.

Dentro de esta partida, las reservas del seguro de Vida se desploman un 56%, de los 1.886 millones de euros registrados en marzo de 2011 a los 829 millones de euros del primer trimestre del presente ejercicio.

El negocio de seguros de El Corte Inglés gana un 9,1% más en 2011

El negocio asegurador reportó unas ganancias de 34,81 millones de euros a El Corte Inglés, un 9,1% más que un año antes. El beneficio consolidado del grupo que preside Isidoro Álvarez alcanzó los 210 millones de euros, un 34% menos que el ejercicio precedente, según señala la compañía en un comunicado.

El negocio asegurador del gigante de la distribución español ya supone el 7,5% de su resultado total.

De igual manera, frente a la caída del 3,9% en la cifra global de negocio del grupo (que fue de 15.777 millones) la actividad de seguros vio aumentar en un 9,6% su facturación, para contribuir con 144,21 millones, según indica el Informe de Gestión y las cuentas anuales aprobadas el domingo en la Junta General de Accionistas.

El Corte Inglés comercializa seguros de Auto y Moto, Hogar, Salud, Vida y Accidentes.

Marsh & Mclenann gana 676 millones hasta junio, un 11% más

Marsh & McLennan cerró el segundo trimestre del ejercicio con un beneficio de 329 millones de dólares, un 16,6% más que en el mismo periodo del año anterior.  Según explica la compañía, el beneficio del grupo durante los seis primeros meses del año se eleva hasta los 676 millones de dólares, un 11,1% más que el registrado en el primer semestre de 2011, cuando alcanzó los  607 millones de dólares.

Entre los meses de abril y julio, los ingresos obtenidos por el asesoramiento y diseño de soluciones en materia de riesgos, estrategia y capital humano, crecieron un 3% con respecto al segundo trimestre de 2011, situándose en los 3.000 millones de dólares.

Por segmentos, el de Riesgos y Seguros (Marsh y Guy Carpenter) anotó 1.700 millones, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el segmento de Consultoría (Mercer y Oliver Wyman) ingresó 1.300 millones.

En palabras de Brian Duperreault, presidente y CEO de Marsh & McLennan Companies “Tras un primer trimestre fuerte, la compañía ha arrojado unos excelentes resultados en el segundo trimestre del año. Los ingresos han crecido en todas y cada una de las compañías del grupo. Marsh ha continuado con un gran rendimiento, logrando crecimientos de ingresos en todas las geografías y un excelente desarrollo en nuevo negocio; Guy Carpenter produjo unos impresionantes resultados y tanto Mercer como Oliver Wyman han contribuido al crecimiento de doble dígito en los ingresos y en la mejora de márgenes del segmento de Consultoría. Nuestros resultados operativos en el segundo trimestre demuestran que continuamos en el buen camino para alcanzar nuestros objetivos a largo plazo”.

La crisis no puede con la solvencia del seguro en España, que cierra 2011 en el 260%, según un estudio de la Fundación Mapfre

El complicado entorno económico y financiero aún no ha hecho mella en el sector asegurador, al menos en lo que a solvencia se refiere. El conjunto del seguro español cerró el pasado ejercicio con una ratio de solvencia del 260%, es decir, 2,6 veces por encima del mínimo establecido por la ley, de acuerdo con los datos del estudio “El mercado español de seguros en 2011”, elaborado por el Instituto de Ciencias del Seguro de Mapfre, un dato que confirma la fortaleza financiera del sector en unos momentos de especial incertidumbre, explica el grupo asegurador que preside Antonio Huertas.

El estudio, que analiza la situación del sector y sus principales magnitudes, así como las distintas variables que inciden en su evolución señala que el seguro español obtuvo en 2011 un beneficio de 4.381 millones de euros, un 3,7% más que un año antes. El crecimiento combinado de la cuenta técnica de Vida y No Vida permitió la mejora en las cuentas, a pesar del complejo entorno económico.

Las primas del mercado español de seguros registraron un incremento del 4,1% en 2011, hasta alcanzar los 60.592 millones. Si se añade la producción de las Mutualidades de Previsión Social, 2.630 millones, el volumen total de primas del sector ascendió a 63.222 millones de euros, un 5,2% más que en 2010.

Tirón de Vida

El seguro de Vida se convirtió en el motor de crecimiento del sector, con un crecimiento de sus primas del 9,4% y un volumen de primas de 28.869 millones de euros. Por otra parte, las provisiones técnicas del ramo, es decir, el ahorro gestionado por las compañías aumentó un 5% hasta 153.860 millones de euros.

Por su parte, los seguros No Vida registraron un leve descenso del 0,3% en primas, hasta los 31.724 millones de euros. Como ya sucedió el pasado ejercicio, los seguros Multirriesgo, Salud y Decesos lograron incrementar su volumen de ingresos alrededor de un 3% cada uno, frente a los descensos de otros ramos como Automóviles (-2,3%) y Responsabilidad Civil (-5,5%).

Fundación Mapfre permite consultar el informe completo aquí