Flavia Rodríguez-Ponga (DGSFP) inaugurará la segunda edición del Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA)

La directora General de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga, será la encargada de inaugurar la segunda edición del Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA), que tendrá lugar en Madrid el próximo 20 de septiembre dentro del marco de la primera convención de ÚNICA!

La responsable del organismo supervisor del sector asegurador inaugurará una jornada dedicada a debatir acerca de los importantes cambios normativos que se introducirán en el seguro, entre los que se encuentra la reforma de la nueva Ley de Contrato de Seguro o la nueva Directiva de Mediación (IMD2) que prepara la Comisión Europea, según explica ÚNICA!.

El Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA) contará con ponentes de primer nivel, y su primera sesión será clausurada por Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, la patronal del sector en el mercado español.

En la segunda edición de FAMA se debatirán otros temas de interés para la industria del seguro, como el proceso de concentración de los profesionales de la mediación aseguradora y los modelos de negocio que utilizan la tecnología para diferenciarse en un entorno de mercado tan competitivo como el actual.

El programa completo de la jornada puede consultarse aquí.

La jornada será de puertas abiertas y de carácter gratuito (con plazas limitadas) y su inscripción estará abierta en hasta el próximo 18 de septiembre.

Fundación Mapfre analiza la responsabilidad civil del agente de seguros en un libro

José María Elguero, director del Servicio de Estudios de Marsh España analiza la normativa que rige la responsabilidad civil de los agentes de seguros en el libro “El agente de seguros y su responsabilidad civil”, presentado la semana pasada en la Fundación Mapfre ante la presencia de la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez Ponga, y del vicepresidente de Fundación Mapfre, Filomeno Mira.

El libro destaca la importancia económica y social de los agentes de seguros, un canal de distribución que, junto a mediadores y operadores de banca-seguros aglutina el 64% del negocio, en una industria cuyo peso y fortaleza económica (60.592 euros en primas recaudadas en 2011) tiene una importancia muy significativa en nuestro país.

En este sentido, los tres riesgos más frecuentes a los que se enfrentan los agentes de seguros son no dar orden de emisión o cancelación de pólizas de un cliente, la prescripción de plazos en la tramitación de un siniestro u olvidar de dar orden de aumento de límites o de nuevas coberturas en las pólizas, según constató el autor del libro.

Contrato de agencia

La obra se estructura en cuatro capítulos en los que se aborda la normativa de la mediación de seguros en España, el estudio de la figura del agente de seguros, el contrato de agencia de seguros y el régimen de responsabilidad civil del agente.

De manera especial se aborda el contrato de agencia de seguros, como instrumento jurídico que regula las obligaciones de las partes y los derechos económicos del agente en su labor de mediador. El autor también analiza en profundidad el nuevo régimen de responsabilidad civil de los agentes de seguro.

Ibercentury lanza un producto de Responsabilidad Civil de Eventos

Ibercentury, agencia de suscripción Lloyd’s, ha iniciado la comercialización de su producto de Responsabilidad Civil de Eventos tras recibir la autorización del supervisor del sector asegurador español, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

Según explica la compañía que dirige José Luis Latorre, este nuevo producto ha sido desarrollado con el mismo mercado con el que ha desarrollado su seguro de Contingencias, por lo que cubre las necesidades del sector y afianza a Ibercentury “como un referente en el mercado de seguros de eventos en España”.