Las compañías de decesos se esfuerzan en limitar el impacto de la subida del IVA

ESTE ARTÍCULO CONTIENE ENLACES A ARCHIVOS DE AUDIO EXCLUSIVOS INCLUIDOS EN EL TEXTO

Virginia M. Zamarreño – Seguros TV

Un mes después de la entrada en vigor de la subida del IVA que ha encarecido muchos productos y servicios, entre ellos los servicios funerarios, las compañías aseguradoras están tratando de que el encarecimiento de determinados servicios no suponga una mayor presión en los bolsillos de sus asegurados.

Aunque los seguros están exentos de IVA, los servicios relacionados con las coberturas que ofrecen las compañías sí han registrado la subida del tipo general del 18% al 21%, y otros, como los servicios funerarios, lo han hecho desde el tipo reducido del 8% al general del 21%, un incremento que conllevará un aumento de la siniestralidad, como señala Luis Poblaciones,  Director General de Preventiva, en una entrevista con Seguros TV.

Este aumento de la siniestralidad podría llevar aparejada una revisión al alza del coste de determinados seguros, especialmente en el ramo de Decesos, aunque las aseguradoras se están esforzando en absorber parte del incremento del impuesto indirecto, añade el Director General de Preventiva, quien asegura que la compañía que él dirige sólo repercutirá una parte de la subida del IVA a sus asegurados.

Por su parte, David Jiménez, Director de Marketing de Santalucía, recuerda en declaraciones a Seguros TV que la subida del IVA no implica una merma en la calidad de las pólizas y servicios de la compañía, a pesar de que Santalucía fue una de las primeras compañías en afirmar que absorberá parte de la subida del IVA de los servicios que afectan a sus pólizas de decesos “conscientes de la situación que viven los asegurados”, explica.

Descuentos y promociones

En este sentido, el director de Marketing de Santalucía insiste en que incluso las pólizas en cartera no van a notar ese incremento del IVA, y en nueva producción, Santalucía ha lanzado una campaña de promoción de su seguro de Asistencia Familar Plus hasta final de año en la que rebaja de forma considerable la prima.

Otra de las compañías que ha decidido hacerse cargo de parte del incremento del coste de los servicios funerarios ha sido Almudena. El pasado mes de septiembre, además, la compañía anunció en un comunicado a sus asegurados con la póliza Protección Familiar Decesos que mantendrá las nuevas primas de Decesos y las actuales de sus seguros de Asistencia hasta el 31 de diciembre de 2013, con el objetivo de ayudar a sus asegurados a absorber el impacto de la subida del impuesto.

“El esfuerzo realizado por la compañía, sumado al de la mayoría de sus proveedores funerarios, posibilitará que el aumento de las primas sea sensiblemente menor que el que correspondería tras los cambios fiscales llevados a cabo por el Gobierno. Todo ello, sin que suponga merma alguna en la calidad de los servicios prestados a los asegurados de Almudena”, explicaba la compañía en su nota.

Por su parte, Ergo, la compañía de Munich Re a la que pertenece DKV que está especializada en la venta de seguros de Vida, Hogar y Decesos, comunicó a finales del pasado mes de septiembre que ha llegado a un acuerdo con sus proveedores para asumir de forma conjunta el incremento íntegro del coste de los servicios funerarios, “de manera que los asegurados no se vean afectados por el aumento del precio final del servicio contratado”, señalaban en un comunicado.

El ramo de Decesos, en cifras

Al cierre de 2011, en el mercado español existían algo más de 7 millones de pólizas de Decesos, un o,8% más que un año antes, de acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA). Estas pólizas cubren a cerca de 19,5 millones de asegurados, un 0,1% más que al cierre de 2010. El ramo registró un volumen de negocio en 2011 de 1.819 millones de euros, un 3,3% más.

El seguro mantiene estable su cuenta técnica al cierre de junio, según ICEA

La cuenta técnica del sector asegurador cerró el primer semestre del ejercicio en el 9,8%, una décima menos a la ratio registrada en el mismo periodo de un año antes, según los datos publicados recientemente por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA).

La tasa de siniestralidad del negocio directo, incluyendo el reaseguro aceptado fue del 86,9% de las primas imputadas, cerca de 11 puntos porcentuales más elevada que la registrada al cierre de junio de 2011. Por su parte, los gastos de explotación de los negocios directo y aceptado se elevaron al 14,5%, casi un punto más que en el mismo periodo de un año antes, indican los datos de ICEA.

En el caso de los ramos de Seguros Generales, la cuenta técnica cerró junio en el 10%, casi dos puntos menos que en 2011. La tasa de siniestralidad de estos ramos subió hasta el 68,8% de sus primas imputadas directas y de reaseguro aceptado.

Por su parte, el ramo de Vida cerró su cuenta técnica del primer semestre del año en el 0,88% sobre las provisiones de Vida, ligeramente superior al registrado un año antes. En cuanto a la tasa de variación de otras provisiones técnicas, desde la perspectiva de las provisiones de Vida se redujo dos puntos, dando lugar a un 0,01% sobre las provisiones de Vida, según explica ICEA.

El seguro de vida gestiona ahorro por más de 186 mil millones de euros hasta junio

El seguro de Vida gestionaba ahorro de sus clientes por un valor global de 186.763 millones de euros al cierre del primer semestre del ejercicio. De esta cifra, 154.071millones corresponden a productos de seguro y el resto, 32.692 millones, a patrimonio de partícipes de planes de pensiones gestionados por entidades aseguradoras, según los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados por Unespa, la patronal del sector.

El aumento del ahorro gestionado contrasta con el descenso de la facturación por primas del ramo, que se desploma un 8,40%, hasta 13.650 millones de euros. En este sentido, las primas de Vida Ahorro ceden un 9,10%, hasta 11.586 millones de euros, y las de Vida Riesgo caen un 4,26%, hasta alcanzar los 2.065 millones de euros.

Las provisiones, o ahorro de los clientes gestionado por el seguro de vida, creció un 2,47% a pesar del entorno de recesión económica y ya suman 154.071 millones de euros. Por su parte, el ahorro gestionado por el seguro de vida individual crece a tasas interanuales del 5,46%, mientras que el seguro de vida colectivo se registra una contracción del 4,74% en sus provisiones técnicas.

PIAS y PPAS, los que más crecen

Los productos que mejor evolucionan en la primera mitad del ejercicio son los PIAS, planes individuales de ahorro sistemático, que superan los 2.960 millones de euros en ahorro gestionado, un 18% más que un año antes. Por su parte, los planes de previsión asegurados (PPAs), que se caracterizan por garantizar rentabilidad han crecido más de un 32%, con un ahorro gestionado de 9.603 millones de euros.

Un trimestre más, Vidacaixa se mantiene en la primera posición del ranking de entidades por volumen de ahorro gestionado. La compañía aseguradora de La Caixa cerró el primer semestre del ejercicio con un volumen de provisiones de 27.008,4 millones de euros, un 12,4% más que un año antes y una cuota de mercado del 17,53%.

Le sigue Mapfre, que aumenta un 0,26% su volumen de ahorro gestionado, hasta sumar 18.135,3 millones de euros y alcanza una cuota de mercado del 11,77%. En el tercer puesto del ranking se sitúa la filial aseguradora del Banco Santander, con 15.026,1 millones de euros en provisiones, un 5,40% más que en el mismo periodo de un año antes y el 9,75% del mercado.

La facturación por primas del seguro cae más de un 5% en el primer semestre

La crisis comienza a hacer mella en el seguro, uno de los sectores que mejor han resistido los envites de la crisis en los últimos años. De acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA), al cierre de los seis primeros meses del ejercicio el sector facturó 30.075 millones de euros en primas, un 5,15% menos que en el mismo periodo de un año antes.

De acuerdo con los datos publicados por la patronal del sector, Unespa, las primas de Vida se contrajeron un 8,40%, hasta 13.650 millones de euros, mientras que las de los seguros generales (No Vida) alcanzaron los 16.424 millones, un 2,28% menos que un año antes.

A pesar del descenso de primas del seguro de Vida, el ahorro gestionado por el ramo aumentó un 2,45%, hasta 154.038 millones de euros. Un dato que para la asociación que preside Pilar González de Frutos es el verdadero barómetro de la situación del seguro de Vida.

Salud y Multirriesgos resisten

El seguro de Autos cae un 4,74%, en línea con el conjunto del sector, hasta alcanzar un volumen de primas de 5.612 millones de euros.

Por su parte, los ramos de Salud y Multirriesgos siguen resistiendo la caída del consumo y mantienen crecimientos de primas positivos. El seguro de Salud facturó hasta junio 3.430 millones de euros, un 2,42% más. Mientras que el de multirriesgos creció un 1,37%, hasta 3.444 millones de euros.

Las aseguradoras invirtieron 209.000 millones de euros en 2011

Gráfico Inversiones Aseguradoras

Las inversiones de las entidades aseguradoras -excluidas las asociadas a planes de pensiones-  sumaron un total de 209.090 millones de euros el pasado año, lo que supone un crecimiento del 4,06 por ciento con respecto a 2010. La renta fija fue el principal componente, con un 64,87% del total.  Así lo revela ICEA en su estudio ‘Las inversiones de las entidades aseguradoras. Estadística 2011’, cuyos datos más relevantes se darán a conocer el 22 de junio en Madrid, durante la celebración de la  Jornada sobre Inversiones Financieras en el Sector Asegurador.

Los seguros de ingeniería obtienen un volumen de negocio de 335 millones de Euros en 2011

Estudio de ICEA

Los seguros de Ingeniería, obtuvieron el pasado año en España un volumen de negocio de 335 millones de euros,  un 34,7% del total del ramo,   frente a los 426 millones del año anterior. Los datos, extraídos de un estudio que publica ICEA, revelan  un crecimiento negativo de un 21,4 por ciento. Equipos electrónicos fue la única modalidad que creció, concretamente un 5,5%, mientras que en el otro extremo, Decenal decreció un 42% y Construcción, un 28%.

Los seguros de Ingeniería presentaron un resultado del 50,9 por ciento de sus primas imputadas netas de reaseguro, índice 12 puntos superior al registrado  a diciembre de 2010.