El crédito comercial se consolida como pilar financiero de las empresas suizas

El crédito comercial se consolida como pilar financiero de las empresas suizas

Las empresas suizas dependen del crédito comercial y la financiación de facturas, mientras los préstamos bancarios caen al 38% en operaciones B2B. El aumento de costes de producción y las exigencias medioambientales se perfilan como retos clave en 2026. Sigue leyendo

Los jóvenes españoles necesitan casi 20 años de ahorro para acceder a una vivienda en propiedad

Los jóvenes españoles necesitan casi 20 años de ahorro para acceder a una vivienda en propiedad

Los jóvenes españoles necesitan casi 20 años de ahorro para poder comprar una vivienda, cuyo precio medio supera ya los 200.000 euros. El precio medio de una vivienda con un tamaño de 100,5 metros cuadrados se sitúa en los 226.226 euros, según los datos publicados en el segundo trimestre de 2025 por los Registradores de la Propiedad. Sigue leyendo

El acuerdo comercial UE-EE.UU. genera incertidumbre en el sector empresarial

El acuerdo comercial UE-EE. UU. genera incertidumbre en el sector empresarial

El acuerdo comercial UE-EE.UU. establece aranceles del 15% y 50%, generando incertidumbre en inversión y contratación de empresas europeas. La UE se enfrenta al reto de ser competitiva en nuevos mercados. Sus precios de exportación, más altos que los de competidores como China, dificultan el acceso. Sigue leyendo

La Generación Z reformula las prioridades laborales

La Generación Z reformula las prioridades laborales

La Generación Z transforma el mercado laboral en España priorizando bienestar, flexibilidad y beneficios sociales junto al salario. Los jóvenes trabajadores valoran la compensación salarial con beneficios flexibles, seguros de salud y planes de ahorro como factores clave. Sigue leyendo

Relevo generacional: En la próxima década se jubilarán 5,3 millones de personas en España

Relevo generacional: En la próxima década se jubilarán 5,3 millones de personas en España

En la próxima década se jubilarán 5,3 millones de personas en España, pero solo 1,8 millones de jóvenes entrarán al mercado. País Vasco, Castilla y León, Galicia y Asturias son las regiones con la previsión de relevo generacional más desfavorable. Se trata de regiones que presentan una tasa de envejecimiento alta y/o una tasa de actividad de las personas jóvenes inferior a la nacional. Sigue leyendo