Crece la demanda de la atención domiciliaria para los mayores

Sanitas constata el desconocimiento de las familias de las demencias y el alzhéimer / PIXABAY

atención domiciliaria noticias de seguros

El envejecimiento de la población española es cada vez más notable debido al aumento de la calidad de vida, por lo que la atención domiciliaria se convierte en una solución cada vez más extendida para las personas mayores dependientes que no quieren vivir en una residencia de ancianos. Sigue leyendo

Ser independiente es el gran reto de nuestros mayores

Safe365, mayores, consumo, noticias de seguros

Cómo mantener más independencia y evitar vivir en una residencia se ha convertido en todo un reto para las personas mayores. La tecnología puede ser una gran aliada, y apps como Safe365 permiten disfrutar de una vida autónoma con tranquilidad

Quería seguir viviendo en mi propia casa y depender lo menos posible de mis hijos. Y menos aún, acabar en una residencia de ancianos. A mis familiares les preocupaba que quisiera vivir sola, pero con esta aplicación móvil, ellos y yo estamos más tranquilos, porque si me pasa algo, puedo enviar una alerta y los servicios de emergencia me prestan asistencia. Y mis hijos pueden saber dónde me encuentro en todo momento”.

Sigue leyendo

Educación financiera para afrontar una jubilación más longeva

Caser jubilación longevidad noticias de seguros

Haz clic aquí para ver el vídeo del Observatorio de pensiones de jubilación

Caser Seguros ha celebrado el encuentro informativo “¿Cómo ahorrar para una jubilación más longeva?” en Madrid, con el objetivo de debatir sobre el contexto actual de la jubilación en España, la educación financiera y las nuevas fórmulas de ahorro existentes en el mercado.

Sigue leyendo

Republicamos: ‘Greyboom’, la revolución social que aún no ha estallado

longevidad

Descubre más contenidos interesantes en elEconomistaSeguros

Tienen experiencia y poder adquisitivo, pero la sociedad no aprecia su talento. La bautizada como generación de las canas -o silver- reivindica su propio espacio para construir un futuro en el que la longevidad marcará los pasos de la sociedad. De las decisiones que particulares, empresas e instituciones tomen ahora dependerá que exprimamos al máximo como sociedad las oportunidades que ofrece la nueva revolución que supone vivir cada vez más años.

Un texto de Virginia M. Zamarreño

José Antonio Herce, doctor en Economía y experto en pensiones, ha señalado en muchas ocasiones que “si la longevidad hiciera ruido, no podríamos dormir por la noche”.

Sigue leyendo

‘Greyboom’, la revolución social que aún no ha estallado

longevidad

Descubre más contenidos interesantes en el número de febrero de elEconomistaSeguros

La longevidad es un riesgo pero puede ser, también, una oportunidad para las economías de los países desarrollados  que tomen las decisiones adecuadas a corto y medio plazo.

Un texto de Virginia M. Zamarreño

Tienen experiencia y poder adquisitivo, pero la sociedad no aprecia su talento. La bautizada como generación de las canas  -o silver- reivindica su propio espacio para construir un futuro en el que la longevidad marcará los pasos de la sociedad. De las decisiones que particulares, empresas e instituciones tomen ahora dependerá que exprimamos al máximo como sociedad las oportunidades que ofrece la nueva revolución que supone vivir cada vez más años.

Sigue leyendo

Destacamos: El IV Test de Estrés de Eiopa confirma la fortaleza del seguro europeo

Eiopa

En la prueba han participado 42 grupos europeos de seguros y reaseguros que representan una cuota de mercado del 75%. En conjunto, el sector está adecuadamente capitalizado para absorber los impactos previstos en el test

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (Eiopa) ha publicado los resultados de su cuarto test de estrés para el sector de seguros europeo. El ejercicio de este año ha evaluado la resistencia de las aseguradoras participantes en tres escenarios severos pero plausibles: una subida brusca de tipos de interés y primas de riesgo junto a una caída de las provisiones y una importante revalorización de las reclamaciones: una bajada brusca de los tipos de interés combinada con el riesgo de longevidad en un periodo prolongado de tipos de interés extremadamente bajos acompañado por un aumento en la esperanza de vida. El tercer escenario tiene que ver con las catástrofes naturales y mide el impacto en el sector de una rápida sucesión de cuatro tormentas de viento, dos inundaciones y dos terremotos. Sigue leyendo

La digitalización también revolucionará el futuro de las pensiones

Descubre más contenidos interesantes en la edición de diciembre de elEconomistaSeguros

Más de veinte años después de la constitución del Pacto de Toledo muchos expertos en pensiones y antiguos miembros de la comisión parlamentaria creen que no se ha avanzado nada en la búsqueda de una reforma que, por fin, garantice la suficiencia, la sostenibilidad y las coberturas del sistema público de pensiones en un futuro marcado por la longevidad y la revolución digital.

Un texto de Virginia M. Zamarreño Sigue leyendo

Las pensiones del futuro requieren inteligencia artificial, más igualdad y productos disruptivos

Santalucía

La III Conferencia Internacional sobre “Longevidad y Soluciones para la Jubilación”, organizada por Analistas Financieros Internacionales (Afi) y el Instituto Santalucía, bajo el título “¿Pagarán los robots nuestras pensiones?” ha reunido a un grupo de expertos internacionales para debatir sobre cómo la revolución digital y la robotización impactarán en el mercado de trabajo y en los sistemas de pensiones, transformando la producción, el consumo, la formación, la distribución de la renta y las relaciones sociales y laborales. Sigue leyendo

Destacamos: Antonio Huertas e Iñaki Ortega analizan las oportunidades de la longevidad en ‘La revolución de las canas’

longevidad

Haz clic aquí para ver nuestro vídeo con declaraciones de los autores

Antonio Huertas, presidente de Mapfre, e Iñaki Ortega, director de Deusto Business  School, recogen en el libro La revolución de las canas una visión optimista en torno a las oportunidades que la longevidad tiene para la economía. Sigue leyendo

Destacamos: ¿Cómo afectaría un cambio en la longevidad a seguros de vida y salud y planes de pensiones?

longevidad

Haz clic aquí para consultar el informe completo

El diagnóstico temprano de enfermedades y mejores políticas de salud pública pueden mejorar la esperanza de vida futura, según el último informe sigma de Swiss Re Institute. La esperanza de vida ha venido mejorando constantemente a nivel internacional desde hace más de un siglo. Sin embargo, en los últimos años hay indicios de que la tasa de mejora de la mortalidad ha desacelerado en varios países avanzados. Sigue leyendo

Fundación Inade analiza el riesgo de la longevidad

El reto de la longevidad en el siglo XXI

Fundación Inade organizó en el salón de actos del Círculo de Empresarios de Galicia (Vigo) una nueva jornada en la que se debatió sobre el riesgo de la longevidad. El acto comenzó con la presentación del informe El reto de la longevidad en el siglo XXI elaborado por el Instituto Santalucía. Sigue leyendo

Alternativas de inversión para una sociedad cada vez más longeva

elEconomistaSeguros

Consulta más contenidos interesantes en la última edición de elEconomistaSeguros

La longevidad se suma al reto de las pensiones y obliga al sector asegurador a renovar su oferta de productos de ahorro y prestaciones para la denominada cuarta edad.

Un texto de V.M.Z.

La sociedad española es una de las más longevas del mundo, y eso es una buena noticia. Pero añade nuevos retos a la sostenibilidad del estado del bienestar a largo plazo. De acuerdo con el estudio El reto de la longevidad en el siglo XXI: cómo afrontarlo en una sociedad en cambio, elaborado por el Instituto Santalucía junto a Afi, los españoles vivimos 83 años, pero disfrutamos de buena salud hasta los 72. Eliminar esa brecha es uno de los retos que ha detectado el Instituto Santalucía, que se suma al de la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Sigue leyendo

Destacamos: El reto de la longevidad será aumentar la esperanza de vida con buena salud

Longevidad

Los españoles vivimos 83 años, pero disfrutamos de buena salud hasta los 72. Eliminar esa brecha es uno de los retos que ha detectado el Instituto Santalucía en su último informe. Te lo contamos en este vídeo.

Darle más vida a los años. Este será el verdadero reto de la longevidad en España. Somos una de las sociedades con mayor esperanza d vida al nacer, con cerca de 83 años, pero si tenemos en cuenta la esperanza de vida con buena salud esta desciende hasta los 72,4 años. Sigue leyendo

¿Cómo sería tu vida si vivieras 100 años?


La vida de 100 años

España es uno de los países más longevos del mundo. En 2065, se estima que las mujeres alcancen los 91,6 años de vida media y los hombres los 88,6 años

Nos encaminamos hacia un escenario demográfico en el que buena parte de la población llegará a vivir 100 años. Los datos del último padrón del INE muestran que en los últimos 10 años, el número de españoles que supera los 100 años prácticamente se ha duplicado (+93%), pasando de 7.959 personas en 2007 a 15.381 en 2017. Pero las proyecciones van más allá y se estima que la población centenaria en España alcance las 222.104 personas en apenas 50 años (2066). Sigue leyendo

La esperanza de vida con buena salud se sitúa en España en los 72,4 años

esperanza de vida con buena salud

De acuerdo con los datos del Foro Económico Mundial recogidos por el IEE

España es uno de los países más longevos del mundo. Y también uno de los países de las economías avanzadas en los que la calidad de vida se mantiene durante más años. Así, la esperanza de vida con buena salud de los españoles se sitúa en los 72,4 años. Sigue leyendo