Los expertos alertan al Pacto de Toledo sobre la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones

El observatorio de Pensiones de Willis Towers Watson con la Universidad de Valencia y la Universidad de Extremadura analizan en dos informes el IRP tras la ejecución presupuestaria del primer semestre de 2018

El observatorio de Pensiones de Willis Towers Watson junto con la Universidad de Valencia (UV) y la Universidad de Extremadura (UEX) han publicado dos informes en los que analizan la situación financiera de la Seguridad Social tras la ejecución presupuestaria del 2º Trimestre de 2018, en relación al Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) adelantado para 2019, que se sitúa en -2,42%. Esta relación mejora la del 2018, -2,58%. Tal y como han señalado los responsables de los informes, este saldo presenta una mejora de la situación financiera del sistema de pensiones español, como consecuencia de un aumento de gasto previsto para 2018 (4,7%) inferior al aumento de ingresos previsto (5,8%). Sigue leyendo

Destacamos: El I Encuentro Fecor en un minuto

Fecor

Haz clic aquí para ver el vídeo

Fecor ha reunido en Madrid a cerca de 200 profesionales del sector asegurador para debatir acerca del presente y el futuro de las pensiones en el I Encuentro Fecor. Muy pronto podrás ver un completo resumen, en este vídeo podrás ver un adelanto. Sigue leyendo

Cinco recetas para despejar la incógnita del futuro de las pensiones

Pacto de Toledo

Descubre más contenidos interesantes en el número de septiembre de elEconomistaSeguros

El Pacto de Toledo ultima un acuerdo sobre las recomendaciones que guiarán al Gobierno de Pedro Sánchez en la próxima reforma del sistema público de pensiones. Si todo va según lo previsto, el texto definitivo se entregará al ejecutivo el próximo mes de octubre

Un texto de V.M.Z.

El año 2018 será un ejercicio decisivo para las pensiones públicas. Por primera vez desde 1985, el futuro de estas prestaciones se ha situado entre las cinco primeras preocupaciones de los españoles, de acuerdo con el Barómetro del CIS de marzo. Contar con una pensión suficiente para poder mantener la calidad de vida y el poder adquisitivo una vez alcanzada la jubilación es la base de las reivindicaciones de los pensionistas, un colectivo que alcanza ya los 9,5 millones de personas. Sigue leyendo

Vuelve a leer: El Pacto de Toledo busca la fórmula para asegurar el futuro de las pensiones

Pacto de Toledo

Haz clic aquí para ver nuestro vídeo reportaje y las entrevistas a los portavoces en el Pacto de Toledo de los principales grupos parlamentarios

V.M.Z.-Seguros Tv

El año 2018 podría ser un ejercicio decisivo para las pensiones públicas. Por primera vez desde 1985, el futuro de estas prestaciones se ha situado entre las cinco primeras preocupaciones de los españoles, de acuerdo con el Barómetro del CIS de marzo. Contar con una pensión suficiente para poder mantener la calidad de vida y el poder adquisitivo una vez alcanzada la jubilación es la base de las reivindicaciones de este colectivo. El debate se ha trasladado a la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados, que es la encargada de consensuar las medidas que podría tomar el Gobierno en una probable futura reforma de las pensiones. ¿Qué proponen los principales grupos parlamentarios? Sigue leyendo

Alternativas de inversión para una sociedad cada vez más longeva

elEconomistaSeguros

Consulta más contenidos interesantes en la última edición de elEconomistaSeguros

La longevidad se suma al reto de las pensiones y obliga al sector asegurador a renovar su oferta de productos de ahorro y prestaciones para la denominada cuarta edad.

Un texto de V.M.Z.

La sociedad española es una de las más longevas del mundo, y eso es una buena noticia. Pero añade nuevos retos a la sostenibilidad del estado del bienestar a largo plazo. De acuerdo con el estudio El reto de la longevidad en el siglo XXI: cómo afrontarlo en una sociedad en cambio, elaborado por el Instituto Santalucía junto a Afi, los españoles vivimos 83 años, pero disfrutamos de buena salud hasta los 72. Eliminar esa brecha es uno de los retos que ha detectado el Instituto Santalucía, que se suma al de la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Sigue leyendo

Revalorizar las pensiones contributivas con el IPC costará este año 90 euros más a cada cotizante

Así lo revela el primer informe del observatorio de pensiones de Willis Towers Watson y la Universidad de Extremadura

Este Observatorio del sistema de pensiones liderado por Willis Towers Watson y la Universidad de Extremadura en colaboración con la Universidad de Valencia, elaborará informes divulgativos con carácter semestral que analizarán los temas de actualidad y de debate social relativos al sistema público de previsión social, el Fondo de Reserva de las pensiones o los hábitos de ahorro de los españoles. Sigue leyendo

El Pacto de Toledo busca la fórmula para asegurar el futuro de las pensiones

Pacto de Toledo

Haz clic aquí para ver nuestro vídeo reportaje y las entrevistas a los portavoces en el Pacto de Toledo de los principales grupos parlamentarios

V.M.Z.-Seguros Tv

El año 2018 podría ser un ejercicio decisivo para las pensiones públicas. Por primera vez desde 1985, el futuro de estas prestaciones se ha situado entre las cinco primeras preocupaciones de los españoles, de acuerdo con el Barómetro del CIS de marzo. Contar con una pensión suficiente para poder mantener la calidad de vida y el poder adquisitivo una vez alcanzada la jubilación es la base de las reivindicaciones de este colectivo. El debate se ha trasladado a la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados, que es la encargada de consensuar las medidas que podría tomar el Gobierno en una probable futura reforma de las pensiones. ¿Qué proponen los principales grupos parlamentarios? Sigue leyendo

Destacamos: Unespa presenta la última edición del Informe Estamos Seguros

Unespa

Puedes ver el vídeo haciendo clic aqui

Unespa ha presentado en Madrid la última edición de su informe Estamos Seguros, Primero a los medios de comunicación en rueda de prensa y posteriormente a los representantes del sector asegurador, compañías de seguros, profesionales de la mediación y otros socios. Sigue leyendo

Unespa pide al nuevo Gobierno que agilice el supervisor independiente y fomente el ahorro a largo plazo

ahorro

La patronal del sector presenta la última edición del Informe Estamos Seguros

V.M.Z.-Seguros Tv

Agilizar la creación del supervisor independiente del sector asegurador y fomentar el ahorro privado a través de los planes de empresa y del ahorro individual. Estas han sido dos de las peticiones que la presidenta de la patronal del sector asegurador Unespa, Pilar González de Frutos, ha hecho a la recién llegada al Ministerio de Economía, Nadia Calviño. Sigue leyendo

Axa presenta su nuevo plan de pensiones MPP Rumbo 2026

MPP Rumbo 2026 ofrece una rentabilidad fija del 3% y otra variable, en función de la evolución bursátil de los valores de Vodafone, Iberdrola e IBM, con una protección al vencimiento del 100% del capital invertido. Sigue leyendo

El Gobierno asegura que el sistema de pensiones está “plenamente garantizado”

El ministro Escolano pide en el Senado un acuerdo más allá del ciclo político

El ministro de Economía, Ramón Escolano, ha asegurado este martes en el Senado que el sistema de pensiones en España está “plenamente garantizado” por el Estado. Incluso, en las horas previas al pleno decisivo de los Presupuestos del Estado de este miércoles, ha adelantado que el Gobierno sigue trabajando para garantizar el crecimiento económico y la creación de empleo hasta el año 2020 que, ha añadido, son los verdaderos cimientos de un buen sistema de pensiones, como el que tenemos en España. Sigue leyendo

El Consejo de Ministros asegura los derechos complementarios de pensión

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Anteproyecto de Ley que modifica el texto refundido de la Ley de regulación de los planes de y fondos de pensiones. Con ello, se traspone la Directiva Europea relativa a los requisitos mínimos para reforzar la movilidad de los trabajadores entre Estados miembros mediante la mejora de la adquisición y el mantenimiento de los derechos complementarios de pensión. Estos derechos se deberán reconocer cuando los trabajadores finalicen la relación laboral en su empresa con anterioridad a su jubilación y se desplacen entre Estados miembros.  Sigue leyendo

La pensión media de jubilación alcanza en abril los 1.080,52 euros, un 1,93% más

pensión

La nómina mensual de las pensiones contributivas de la Seguridad Social roza los 9.000 millones de euros, tras crecer un 2,93%

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado el balance de las pensiones contributivas con fecha 1 de abril. De acuerdo con sus datos, la pensión media de jubilación alcanza los 1.080,52 euros, un 1,93% más que en el mismo periodo de un año antes. Sigue leyendo

El uso de una calculadora incrementa la intención de ahorrar

ahorro

La necesidad de ahorro para el futuro por parte de los ciudadanos ha ganado protagonismo en los últimos meses. En una encuesta reciente sobre el ahorro en España, más de un 96% de los españoles reconocen la necesidad de ahorrar y un 80% se muestran preocupados por la capacidad del gobierno para pagar sus pensiones públicas cuando se retiren. Sin embargo, esto contrasta con la baja tasa de ahorro en España, fue de un 8,2% en 2016 (Inverco, 2016).  Sigue leyendo

“Se está trasladando la responsabilidad de las pensiones al individuo” 

Willis Towers Watson acaba de editar el último número de su revista Personas —publicación enfocada a la Dirección de Recursos Humanos— en el que cobra especial protagonismo el sistema público de pensiones español, analizando la manera de afrontar el futuro de las prestaciones de jubilación y el estado de bienestar desde el punto vista empresarial. Sigue leyendo