Salud y hogar, el motor del seguro hasta junio

seguro

Los ingresos del seguro no vida suben un 2,52% interanual y el ahorro gestionado por el seguro de vida lo hace un 2,86% hasta rozar los 194.000 millones de euros

Los ingresos de las aseguradoras por la venta de pólizas a cierre del pasado junio ascendieron a 33.687 millones de euros, un 0,97% menos que un año atrás. De este importe, 18.984 millones de euros correspondieron al ramo de no vida y los 14.703 millones restantes al de vida, según muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (Icea).

Sigue leyendo

Más tensiones comerciales con la economía global

Vuelven las tensiones comerciales entre China y EEUU

Las tensiones comerciales entre China y EEUU, los contratiempos en el sector de la automoción, la ralentización del crecimiento en las economías emergentes… el segundo trimestre de 2019 confirma una desaceleración económica global.

Sigue leyendo

Pricing Test compara el estado de las primas de autos

Pricing Test analiza el estado de las primas de autos

Pricing Test ha realizado el estudio comparativo de primas de automóviles de junio 2019 y en 5 zonas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Valencia) en los siguientes targets:

Sigue leyendo

¿Cuánto gastamos los españoles en seguros?

Mapfre

Mapfre presenta el informe El mercado español de seguros en 2018

Los españoles gastaron 1.369,5 euros de media en seguros en 2018, lo que supone un aumento de 11,7 euros respecto al año anterior (1.357,8 euros). El menor desembolso en el segmento de seguros de Vida (616,8 euros por persona   frente a los 629,4 euros de 2017) fue compensado por el mayor gasto en los seguros de No Vida (752,7 euros frente a 728,3 del ejercicio precedente), según se desprende del informe “El mercado español de seguros en 2018” del Servicio de Estudios de Mapfre, publicado por Fundación Mapfre.

Sigue leyendo

Panorama del seguro: crecimientos y caídas

El sector asegurador mantiene un sólido nivel de solvencia sectorial, que se sitúa en el 239% y continúa avanzando en el desarrollo de los requerimientos de sistema de gobierno y transparencia

El volumen de primas devengadas por el sector asegurador experimentó un crecimiento del 2,16% en 2018, hasta los 65.909 millones de euros, según los datos que se recogen en el Informe Anual de Seguros y Pensiones que ha publicado la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Este incremento de primas ha permitido que el peso del sector asegurador se situara a cierre del año en el 5,46% del Producto Interior Bruto (PIB).

Sigue leyendo

Adecose concentra la mayoría del mercado de corredores

Bajo el paraguas de la asociación se encuentran 7.500 empleados y se intermedian 6.500 millones de primas

Adecose ha solicitado a sus asociados los datos económicos y de empleados correspondientes al ejercicio de 2018 cuyos resultados  revelan un crecimiento exponencial de la asociación en los últimos años.

Sigue leyendo

La mediación es el canal que más crece en 2018

mediación

La mediaciónagentes y corredores de seguros- han intermediado el 45% del negocio y los operadores de bancaseguros el 38% en 2018. En la distribución de las nuevas ventas, juegan un papel importante los operadores de bancaseguros, con el 56% del total de primas, seguido de agentes y corredores con un 35% de las primas totales del nuevo negocio, según los datos de Icea.

Sigue leyendo

El mercado de fusiones y adquisiciones, en picado

Se extiende la caída del mercado de fusiones y adquisiciones

Las empresas que realizan operaciones de fusiones y adquisiciones en todas las regiones del mundo perdieron valor promedio para sus accionistas. Según los últimos resultados del Monitor Trimestral de Desempeño de Transacciones (QDPM) de Willis Towers Watson, el mercado global ha tenido un desempeño inferior durante siete trimestres consecutivos sin precedentes.

Sigue leyendo

Espabrok crece un 12% y suma 5 nuevos socios

Espabrok

La asociación hace balance de los seis primeros meses del año

V.M.Z.-Seguros Tv

Espabrok ha cerrado el primer semestre del año con un crecimiento en primas del 12% y la incorporación de cinco nuevas corredurías. La asociación cuenta ya con 87 socios y está representada en 36 provincias de todas las comunidades autónomas, según explicó ayer Luis López Visús, director general de Espabrok, tras la reunión del consejo de la asociación.

Sigue leyendo

Suma intermutual sostiene a la Seguridad Social

En 2008, las Juntas Directivas de cinco mutuas colaboradoras con la Seguridad Social (MAZ, egarsat, Mutua Montañesa, Mutua Navarra y umivale), sellaron la alianza suma intermutual.

Sigue leyendo

Lo mejor de los resultados 2018 de Grupo IMA

El Grupo IMA presenta un significativo incremento en sus resultados de 2018, fruto del crecimiento sostenido y del rendimiento en el área comercial.

Sigue leyendo

El libre comercio avanza en la Unión Europea

La Unión Europea avanza en libre comercio

Mientras Estados Unidos y China ocupaban los titulares del G-20 con su tregua temporal, la Unión Europea avanza con dos acuerdos históricos de libre comercio con Mercosur y Vietnam.

Sigue leyendo

La factura de la guerra comercial

La factura de la guerra comercial

De acuerdo con los cálculos de Crédito y Caución, la escalada de la guerra comercial podría suponer cerca de 1,5 billones de dólares en pérdidas hasta finales de 2020. Esta cifra equivale a las exportaciones españolas de cinco ejercicios.

Sigue leyendo

La recesión que se viene según las empresas

La mitad de las empresas españolas prevé una recesión en los próximos cinco años

El nuevo Informe Europeo de Pagos elaborado por Intrum apunta que el 44% de las empresas españolas encuestadas ve posible que se produzca una recesión en los próximos cinco años. Esta cifra es nueve puntos menor que el promedio europeo (53%) y sitúa a España entre los cinco países más optimistas frente a la idea de una recesión, en línea con Francia.

Sigue leyendo

March Vida crece un 32% en 2018

El volumen de primas de March Vida comercializadas por Banca March en 2018 ascendió a 436,5 millones de euros, lo que supuso un incremento del 32% respecto al año anterior. Destacó especialmente la comercialización de unit linked, que supusieron un volumen de primas de 224,5 millones de euros, y de productos de ahorro y previsión garantizados, que aportaron 170,3 millones de euros.

Al cierre del ejercicio 2018, la cartera de March Vida sumaba más de 82.000 pólizas, con unas provisiones matemáticas de 1.266,9 millones de euros, explica la compañía en un comunicado.

Sigue leyendo