Fecor analizará las consecuencias de eliminar las comisiones para corredores y corredurías de seguros en su III Congreso

Son muchas las voces que reclaman que los corredores dejen de cobrar comisiones de las compañías por la venta de sus seguros a favor de comenzar a cobrar honorarios por sus servicios de asesoramiento. Fecor analizará en su III Congreso que tendrá lugar en Valencia, las consecuencias de eliminar las comisiones.

Para ello, la federación estudiará el caso de Finlandia, en cuyo mercado asegurador prohibió hace cuatro años el cobro de comisiones por parte de los corredores. El presidente de la Asociación de Brókeres de Seguros de Finlandia (FIBA), Toivo Mäkynen, participará en el Congreso el próximo 26 de junio en Valencia. Mäkynen explicará las consecuencias que ha tenido en los brókeres de seguros finlandeses en particular y en el mercado asegurador finlandés en general esta prohibición, que se puso en marcha en el año 2009.

“Vamos a tener la oportunidad de conocer sobre un caso real, cuáles son las consecuencias de eliminar las comisiones a los corredores, de cómo afecta esto a todo un mercado, a un colectivo  de profesionales como son los corredores y corredurías y lo que es también muy importante, cómo afecta al propio consumidor”. Tenemos la oportunidad de ver en real, cuatro años después de su implantación, si una decisión tan importante de este tipo ha supuesto alguna mejora a los consumidores, a los corredores y al mercado asegurador o más bien todo lo contrario. La experiencia de los demás está para aprender de ella”, apuntan desde la Federación.

El Colegio de Mediadores de Zaragoza muestra su repulsa por la supuesta estafa de la red de peritos en la Operación Diluvio

El Colegio de Mediadores de Zaragoza ha remitido un comunicado exponiendo su repulsa hacia la presunta estafa de la red de peritos detenidos en la Operación Diluvio. Reproducimos el comunicado íntegro:

Recientemente han sido detenidos en Zaragoza los integrantes de una red de peritos de seguros que venían estafando a varias compañías aseguradoras. Según ha aparecido en los medios de comunicación, se simulaban siniestros por diversas personas en connivencia con un gabinete de peritos, quienes luego confirmaban y daban como reales los siniestros falsos.

La inmensa mayoría de los peritos son profesionales muy solventes y preparados y entre sus funciones está precisamente controlar el fraude a las compañías aseguradoras. Por ello, lo verdaderamente relevante de los recientes hechos conocidos ha sido que participaran, incluso lideraran la red fraudulenta, los peritos que precisamente tenían como función detectar el fraude.

Todos conocemos que la crisis económica ha hecho incrementar el fraude frente a las aseguradoras. Todos los profesionales que intervenimos en el mundo del seguro tenemos la obligación de prevenir los fraudes y luchar contra ellos. Y en ese control, lo peritos tienen una parte muy importante de responsabilidad, pues a ellos se les encarga por las aseguradoras el control de los siniestros, su verosimilitud y la comprobación de los daños a indemnizar.

El Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza y Teruel se congratula de la operación policial y también del trabajo previo de investigación llevado a cabo por las compañías aseguradoras perjudicadas, pues fueron los controles internos de esas aseguradoras los que detectaron anomalías que luego pasaron a investigar.

En nombre de los mediadores de seguros, valoramos muy positivamente la detención de todos aquellos que perjudican la confianza y la seguridad en la que se basan los contratos de seguro. El aseguramiento de bienes y personas supone un elemento muy importante en la economía de un país y por ello existen normas para el estricto control de la actividad, que va desde la solvencia de las entidades aseguradoras, hasta la profesionalidad y calidad de la mediación de seguros por parte de corredores y agentes de seguros.

Somos los mediadores de seguros un elemento clave del buen hacer en el mundo asegurador. Inspiramos confianza en nuestros clientes cuando nos encomiendan la localización del mejor contrato de seguro para sus necesidades y también inspiramos confianza en las aseguradoras al confiar en nuestro trabajo de mediación, ya sea en lo necesario para la contratación del seguro, en la tramitación de los siniestros, etc.

La lucha contra el fraude es una responsabilidad de todos, también de los asegurados, pues las actuaciones reprobables de unos pocos perjudican a todos, quienes de uno u otro modo acaban pagando los sobrecostes.

Seguros TV inicia una serie de entrevistas en Twitter con Miguel Ángel Arcique

Fieles a nuestro deseo de innovar y de ofrecerte toda la actualidad del sector asegurador en formatos ágiles, fáciles de leer y novedosos, el equipo de Seguros TV ha decidido incorporar una serie de entrevistas a los tuiteros más destacados del sector asegurador.

Con estas ‘tuitentrevistas’ queremos conjugar la cercanía y la rapidez de respuesta de las redes sociales con su papel cada vez mayor como vehículo de comunicación y prescriptor de negocio para el sector asegurador.

Cada una de las entrevistas que realicemos tendrá un hasta específico a través del cual se podrá seguir la conversación.

La primera #tuitentrevista de Seguros TV tuvo como protagonista a Miguel Ángel Arcique (@arcique), director general de Capacitación Especializada, experto en mediación de seguros, que estos días está en España impartiendo el ciclo de conferencias No es lo mismo (un seguro sin mediador).

Puedes leer aquí la #tuitentrevista1 completa:

@segurostv: Esta tarde iniciamos un ciclo de entrevistas a los tuiteros más destacados del sector asegurador. Comenzamos con @arcique #tuitentrevista1

@segurostv: Muchas gracias por prestarte a ser nuestro primer entrevistado vía Twitter! 😉

@arcique: Gracias a su atención y consideración. Listo!

 

@segurostv: ¡Primera pregunta!¿Qué uso le das a las redes sociales?

@arcique: Fundamentalmente comunicar mi estilo de trabajo y de vida ,con la finalidad de generar amigos y clientes.

 

@segurostv: ¡La segunda! ¿Qué papel juegan las redes sociales en el sector asegurador?

@arcique: Van en franco crecimiento en todo el mundo. La tecnología nos facilita nuevas formas. Pero es útil no confundir el medio y el fin.

 

@segurostv: ¡Tercera pregunta! El negocio de la mediación ¿Podrá sobrevivir sin redes sociales?

@arcique: Seguro que podrían, pero la juventud que es el mercado nuevo vive en las redes sociales.

 

@segurostv: Aquí va la cuarta: ¿Cómo pueden mejorar su negocio los corredores españoles?

@arcique: Enfocando su energía a seguros personales específico a vida riesgo con sentido patrimonial y pensando empresarialmente.

 

@segurostv: Llegamos a la quinta 😉 ¿Cuáles son las claves para diferenciarse de la banca y otros distribuidores de seguros?

@arcique: Fundamentalmente hacer del servicio del mediador una «experiencia» para su cliente diferenciada y valorable hay muchos medios!

 

@segurostv: ¡La sexta! ¿Cuáles son los ramos con mayor potencial de crecimiento en España?

 @arcique: Creo que vida individual con un sentido de riesgo patrimonial y no solo dirigido a cubrir créditos adquiridos.

 

@segurostv: ¿Y en el mercado global de seguros?

@arcique: Pues similar a los mediadores en España. Seguros de vida y aquellos que precisan asesoría para su colocación.

 

@segurostv: ¡Muchísimas gracias por tu tiempo! Ha sido un placer estrenar las #tuitentrevistas de Seguros TV contigo!

@arcique: Gracias a ustedes!!! Un abrazo y buena mediación!!!

El nuevo Código Mercantil regulará los contratos de seguros y de la mediación

V.M.Z.-Seguros TV

A los numerosos cambios legislativos a los que se enfrenta el sector asegurador en el marco europeo se suma uno nuevo en la legislación española: la reforma del Código Mercantil que prepara el Ministerio de Justicia.

El titular de la cartera, Alberto Ruiz-Gallardón, adelantó durante la presentación de la Memoria Social del Seguro 2012, que el Ministerio elabora un nuevo Código Mercantil “que regulará materias fundamentales de la actividad económica y de la unidad de mercado”. Gallardón destacó que la nueva norma afectará de lleno al sector asegurador, tanto a las compañías como a los profesionales de la mediación.

El Ministro de Justicia adelantó que el nuevo código afectará a los contratos de seguros y de mediación, regulando tanto aspectos generales de las pólizas como las obligaciones de cada una de las partes implicadas en su firma. Además, el nuevo código regulará los contratos de agencia exclusiva y los de corredurías de seguros independientes.
Durante su intervención, el ex alcalde de Madrid destacó el papel social del seguro, y destacó su capacidad de proteger el desarrollo económico. De acuerdo con los datos recogidos en la décima edición de la Memoria Social del Seguro de Unespa, presentados minutos antes por su presidenta Pilar González de Frutos, el seguro aporta cerca de 1,4 billones de euros (o lo que es lo mismo, el 1,4% del PIB) en protección al tejido económico.

En este sentido, el sector asegurador gestiona cada año 4,5 millones de siniestros y sin su protección, cerca de 6.000 hogares quebrarían al año si tuvieran que asumir el coste de un accidente de tráfico, explicó González de Frutos.

Centrados en la seguridad vial

La patronal del sector asegurador insistió ayer en el papel del sector en fomentar la seguridad vial y prevenir los accidentes de tráfico y las secuelas graves en las víctimas. Para ello, Unespa ha analizado el perfil de los conductores que fallecen al volante: la media de edad de los fallecidos en accidente de tráfico en España es de 38 años y cuatro meses, conductor del vehículo, sin hijos ni cónyuge.

De Frutos matizó que los hombres son más propensos a fallecer en la carretera que las mujeres, y advirtió de la elevada media de edad de los fallecidos por atropello que asciende a los 72 años.

Nuevo convenio colectivo

Durante su intervención ante la Asamblea Ordinaria, la presidenta de Unespa adelantó que el sector ya ha llegado a un acuerdo para aprobar su nuevo convenio colectivo que estará vigente hasta finales de 2015. El documento se firmará el próximo lunes 27 de mayo y entre sus principales novedades está la vinculación de la evolución de los salarios a la evolución del PIB, en lugar del IPC.

Liberty Seguros renueva su acuerdo con el Colegio de Mediadores de Navarra

Liberty Seguros refuerza su apuesta por el canal de la Mediación con la renovación de su acuerdo de colaboración con el Colegio de Mediadores de Navarra para 2013. Según explica la compañía que dirige Enrique Huerta, el objetivo de esta firma es colaborar en el patrocinio y la financiación de actividades que favorezcan el desarrollo de los profesionales de la mediación.

Ambas instituciones ofrecerán a los profesionales de la mediación formación tanto profesional como empresarial con el objetivo de proteger y ayudar a la actividad del mediador en Navarra, explica Liberty Seguros.

Estos cursos formativos, que se impartirán por parte del Colegio, contarán con la participación activa de Liberty Seguros, que aportará su conocimiento en el entorno asegurador.

En la firma del acuerdo, que cuenta con un periodo de vigencia anual, estuvieron presentes Alberto Moreno, presidente del Colegio de Mediadores de Navarra, y Mª Pilar Royo, directora Regional Norte de Liberty Seguros, quienes se encargaron de rubricar el convenio. Les acompañó Raquel Elvira Verano, directora Comercial de Zona de Liberty Seguros en Navarra y La Rioja, así como la vicepresidenta del Colegio Marisa Martinez.

Lagun Aro impartirá jornadas de formación en colaboración con los Colegios de Mediadores

Seguros Lagun Aro impartirá durante los próximos meses una serie de jornadas de formación para los mediadores en todas aquellas localidades en las que tiene delegación.

Según explica la compañía, se trata de sesiones, de unas cinco horas de duración, impartidas por el consultor de Eutropia Consultores, Javier Sierra. Estas jornadas se impartirán, en su gran mayoría, en los Colegios de Mediadores de las diferentes zonas, y a ellas estarán invitados tanto los mediadores de Seguros Lagun Aro como aquellos que estén colegiados.

El objetivo de estas sesiones es ofrecer herramientas de utilidad que ayuden a los mediadores a optimizar su negocio y a mejorar su productividad en la actual coyuntura económica.

Lagun Aro patrocina la gira “No es lo mismo” del experto en capacitación de la mediación Miguel Ángel Arcique

Seguros Lagun Aro ha firmado un acuerdo de colaboración con Mediator Consulting para patrocinar la gira “No es lo mismo” del experto en capacitación de la mediación Miguel Ángel Arcique. Se trata de un ciclo de ponencias que impartirá Arcique sobre la importancia del mediador en el asesoramiento de los clientes. La firma de este acuerdo fue rubricada por el director de Castilla y León de Seguros  Lagun Aro, Fermín Castilla; y el director de Mediator Consulting, Francisco José García Herrero.

Seguros Lagun Aro refuerza su apuesta por el Canal de Mediación, sumándose a esta iniciativa  que potencia la formación y la colaboración con la mediación, explica la compañía en un comunicado. Tanto la aseguradora como Mediator Consulting pretenden mantener una serie de sinergias que enriquezcan y mejoren el prestigio del mediador de seguros y  pongan en valor su importancia en la distribución de productos de seguros.

La gira “No es lo mismo” (un seguro sin mediador) consiste en una serie de charlas o talleres de trabajo, de aproximadamente una hora de duración, que serán impartidas por el director de Capacitación Especializada, Miguel Ángel Arcique, coach y conferenciante de gran prestigio en México; y por el director de Mediator Consulting, Francisco José García Herrero.

Fundación Inade entrega los Premios Galicia Segura en el Día Mundial del Seguro

El Paraninfo de la Universidad de Santiago de Compostela acogió el 14 de mayo la entrega de los Premios Galicia Segura, dentro del programa de celebraciones del Día Mundial del Seguro organizados por Fundación Inade.

El acto estuvo presidido por la Conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia, Elena Muñoz, a la que acompañaron el presidente del Patronato de Fundación Inade, Valentín Lorenzo, el presidente de Inade, Antonio Cobián, y la concelleira de Xuventude e Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Rebeca Domínguez.

Los galardonados en esta edición fueron: a la Mediación de Seguros, Alkora EBS, recogió el premio su presidente, Juan Luis Harriero; Premio Galicia Segura al Asegurador, a AIG Europe, que fue entregado a Álvaro Mengotti, director general para España y Portugal; Premio Galicia Segura al Progreso y el Desarrollo del Seguro, a Agroseguro, recogido por Ramón Martín Blanco, director territorial Noroeste; Abel Veiga recogió el Premio Galicia Segura a la Investigación Aseguradora; y el Premio Galicia Segura a la Dirección fue adjudicado a José Boada, presidente de Pelayo y fue recogido en su nombre por el secretario de su Consejo de Administración, José María Aumente.

Los galardonados recibieron como obsequio una serigrafía numerada de la obra “O Gaiteiro de Cela” confeccionada por el pintor José María Barreiro y un diploma acreditativo del reconocimiento.

Fortaleza ante la crisis

Durante su intervención, la Conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia, Elena Muñoz Fonteriz, destacó que “la crisis no ha afectado al sector asegurador español, que ha estado soportando con fortaleza los peores años. Esto no habría sido posible sin la profesionalidad del sector, desde la dirección de las empresas de seguros, hasta cada uno de sus empleados, y desde los grandes distribuidores, hasta los más pequeños mediadores”.

En lo referido a las medidas supervisoras de la Dirección Xeral de Tributos e Política Financeira, adelantaba que la Consellería “ha intensificado en el año 2011 el control de los mediadores inscritos en el registro autonómico a través de una revisión exhaustiva de sus declaraciones estadístico-contables, con una especial atención al cumplimento de su capacidad financiera. Esta supervisión continuará este año 2013 con una documentación más actualizada respecto a la acreditación del seguro de responsabilidad civil profesional y el seguro de caución”.

En el plano económico, la representante del Gobierno gallego aprovechaba la ocasión para resaltar que “los importantes cambios y reformas que se están produciendo en el ámbito económico están convirtiéndonos en una economía más competitiva y exportadora”.

Lapoliza.com incorpora dos nuevos servicios de atención al cliente en su página web

La correduría online del Grupo Concentra, Lapoliza.com, acaba de incorporar dos nuevos servicios de atención al cliente en su página web. El primero de ellos es un servicio Click to call. Lapoliza.com ha desarrollado este servicio junto a IpGlobal y permite que el cliente pida a la correduría que le llame de forma gratuita para atender sus necesidades.

También se ha incorporado un chat online mediante el cual se puede atender al cliente de una forma mucho más cómoda y simple. Este chat online permite satisfacer las necesidades de los usuarios en tiempo real, ya que se pone a su disposición la atención de agentes especializados.

Lapoliza.com explica en un comunicado que ha adoptado estos nuevos servicios “como reflejo de su esfuerzo por incorporar nuevas tecnologías y servicios que ayuden y sirvan de utilidad a sus clientes, alcanzando así uno de sus objetivos”.

¿Están seguros nuestros datos? La UE prepara una reforma de la legislación sobre protección de datos

En plena era tecnológica y social, la seguridad y protección de nuestros datos se ha convertido en una prioridad. También para las autoridades. El robo de datos personales a través de la red o en el mundo real es una realidad y en demasiadas ocasiones, cuando nos vemos afectados no sabemos cómo actuar.

Para reforzar la seguridad en este ámbito, el Parlamento Europeo está preparando un profunda reforma de la legislación sobre protección de datos para garantizar la seguridad de los datos personales tanto en la red como en el mundo físico. El sector asegurador es uno de los que mayor cuidado debe prestar al manejo de los datos personales de sus clientes, por lo que esta reforma puede suponer un gran cambio en el modo de trabajar de compañías y corredores.

La legislación europea sobre protección de datos personales en vigor en la UE es de 1995. Desde entonces han cambiado muchos aspectos, el primero de ellos, el uso de internet y las redes sociales. Para poner al día la normativa, la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo trabaja en el paquete legislativo que la sustituirá.

La futura norma incluirá, entre otros aspectos, la obligación de que las empresas soliciten el consentimiento de los ciudadanos para procesar sus datos personales, el derecho de toda persona a pedir que se borre su información y que las compañías deban explicar con claridad sus políticas de protección de datos.

El uso de datos personales de forma indebida por parte de las empresas es una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos europeos, de acuerdo con el Eurobarómetro.

Miguel Ángel Arcique: “El futuro del mediador va a ser el cobro de honorarios por sus servicios de asesoría”

ESTE REPORTAJE CONTIENE CORTES DE AUDIO CON DECLARACIONES EXCLUSIVAS

Virginia M. Zamarreño – Seguros TV

¿Se acerca el fin del cobro de comisiones de las aseguradoras por cada seguro que venda un mediador? Miguel Ángel Arcique, psicólogo, coach empresarial y asesor experto en seguros está convencido de que el futuro de la mediación aseguradora pasa por hacer valer la actividad de asesoramiento de estos profesionales del seguro más que por la mera “receta de pólizas”.

El valor añadido de contratar un seguro a través de un mediador es, precisamente, su capacidad de asesorar y ayudar al asegurado a elegir la póliza que mejor se adapta a sus necesidades y a ayudarle en la gestión de un siniestro. Miguel Ángel Arcique señala que hay que es precisamente por estos servicios, por los que el corredor debe cobrar.

Arcique expuso sus argumentos ayer en su conferencia “No es lo mismo” en el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid. En ella, desgranó algunas claves para que los profesionales de la mediación sean capaces de diferenciar su actividad y convertirse en empresarios, con el objetivo de consolidar su negocio y facilitar que perdure a largo plazo.

El director gerente de Capacitación Especializada y presidente de la Federación Centro Bajío de Coparmex, la patronal mexicana, explica en una entrevista con Seguros TV que el mercado asegurador español ofrece un gran potencial de crecimiento en el ramo de Vida Riesgo, un segmento del negocio asegurador tradicionalmente copado por las entidades de bancaseguros. Arcique  propone a los profesionales de la mediación acercarse a sus potenciales clientes desde un enfoque emocional, y dejar de centrarse en el enfoque técnico.

Diferenciarse de la banca y la venta directa

En este sentido, el experto mexicano propone a los profesionales españoles de la mediación dejar de enfrentarse a la banca para comenzar a diferenciar sus servicios. Sólo de esta manera los asegurados podrán apreciar el valor añadido de contratar un seguro a través de un mediador, recuerda.

Y esto permitirá al sector mantenerse estable a largo plazo. Para Miguel Ángel Arcique, a pesar de la crisis económica y de la ausencia de crecimiento en los mercados maduros, la creatividad es la clave para seguir creciendo, especialmente en seguros de Vida, tal y como sucede en los mercados asiáticos, latinoamericanos y en Norteamérica.

Miguel Ángel Arcique impartirá charlas de motivación y conferencias en varios Colegios de Mediadores de Seguros de España, su objetivo es impulsar el intercambio de buenas prácticas entre España y México, para posteriormente facilitar el cierre de alianzas comerciales a los dos lados del Atlántico.

Asefa renueva su colaboración con el Colegio de Mediadores de Bizkaia

Asefa Seguros y el Colegio de Mediadores de Bizkaia han renovado su acuerdo de colaboración para así poder contribuir al desarrollo de estos profesionales en la región, señala la compañía en un comunicado.

El acuerdo, formalizado en la sede del Colegio, fue rubricado por Isabel de Jorge, directora dela Delegación Norte de Asefa Seguros, y Juan Carlos Echevarría, presidente del Colegio. Al acto asistieron también el director general de Asefa Seguros, Cyrille Mascarelle, y el subdirector general, Fernando Sadornil.

La colaboración entre ambas entidades permitirá la organización de cursos, seminarios, conferencias y otras actividades para dar a conocer con detalle la actividad de Asefa Seguros a los mediadores.

Fecor analizará la competencia de los comparadores de seguros en su Congreso de Valencia

El III Congreso Nacional de Corredores y Corredurías de Seguros de Fecor, que tendrá lugar en Valencia los próximos 26 y 27 de junio, analizará el papel de los comparadores de seguros en el mercado español, para responder a preguntas como si es necesaria su regulación, si deben ser considerados mediadores de seguros y si están compitiendo en igualdad de condiciones con los profesionales de la mediación.

El panel de debate del Congreso contará como invitados con los brokers ingleses, quienes tienen una gran experiencia en la convivencia de mediadores tradicionales y comparadores.

“En Inglaterra los Brókers de Seguros compiten desde hace ya años con grandes comparadores, una competencia de la que podemos aprender mucho. Allí los comparadores son muchos y muy fuertes e incluso dominan la distribución de algunos ramos concretos. Vamos a escuchar a nuestros colegas ingleses para que nos cuenten cómo compiten contra ellos, tanto en la regulación de estas figuras, como en el día a día con sus clientes”, explican desde Fecor.

El debate estará conducido y moderado por el consultor Carlos Biurrun y contará con la participación del subdirector general de Ordenación, Raúl Casado, del presidente de Fecor, David Sanza, y del jefe de la Unidad de Mediación de Seguros Privados de la Consejería de Economía de la Generalitat Valenciana, Jesús Valero.

Reale cierra una nueva edición de sus Consejos Consultivos de Corredores

Reale acaba de cerrar un nuevo ciclo de sus Consejos Consultivos de Corredores, que comenzó a organizar hace ya cuatro años con el objetivo de que los corredores participen activamente en aquellos temas que les preocupan y aporten su profesionalidad, experiencia y buen hacer como canal de distribución.

En esta última edición han participado más de 100 profesionales en las siete reuniones organizadas, en las que la compañía destaca que han podido debatir en mesas de trabajo y proponer acciones concretas sobre aspectos como la multicanalidad, el modelo de retribución del futuro, la fidelización, la referencia de mejores prácticas del sector en las entidades, qué necesitan de sus socios las aseguradoras o dónde posicionan a los corredores en un futuro.

Aspectos que en un futuro cercano tendrán aún mayor penetración y para las que se deben formular estrategias para afrontarlos.

La compañía reconoce que “a lo largo de estos cuatro años, más de 400 corredores han ayudado a que Reale tome las decisiones más acertadas sobre este colectivo, pieza fundamental en su estrategia de futuro”.

Rafael Calderón, director del Canal de Corredores, ha estado al frente de estos consejos junto a los directores territoriales de cada zona y los responsables de Zona de Canal y han contado con la asistencia de miembros del Comité de Dirección y de la Dirección General de Negocio de la compañía. 

Adecose celebra su Junta Directiva en Barcelona

Adecose celebró el pasado martes su Junta Ordinaria en Barcelona. En el orden del día del encuentro se destacó la reunión mantenida con la directora general de seguros, Flavia Rodríguez-Ponga, y el subdirector de ordenación de la DGSFP, Raúl Casado, junto a otras organizaciones del sector para abordar temas de interés para la mediación. También se comentó la buena acogida del Informe sobre productividad y retribución para las corredurías de Adecose, cuya elaboración comenzará en los próximos días a través de la creación de un Grupo de trabajo en el que un gran número de socios han mostrado su interés en participar.

La Juntade la asociación que preside Martín Navaz también valoró el contenido dela Directivahipotecaria, así como las enmiendas presentadas al Congreso de los Diputados y al Senado al Proyecto de Ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.

Asimismo, se subrayó el éxito de la última Asamblea General del 9 de abril a nivel de participación y resultados, y se avanzó en los preparativos de las actividades quela Asociaciónllevará a cabo el 28 de mayo, que incluyen su cena anual, el Foro y la entrega del Premio Adecose.

Por último, se repasó la situación en la que se encuentra la tramitación de la Propuestadela Directivade mediación de seguros (IMD II), así como los avances en la formalización de modelos de cartas de condiciones con nuevas aseguradoras y las negociaciones con compañías para su adhesión ala Guíade Buenas Prácticas enla Gestiónde Siniestros.

Tras la Junta, se celebró un almuerzo en el Círculo Ecuestre de Barcelona, al que asistieron como invitados el presidente de FIATC, Joan Castells, y su director general adjunto, Vicente Cosín.