Agroseguro: el pedrisco en Cataluña y Aragón costará 24 millones de euros

El próximo lunes, 28 de febrero, finaliza el plazo para asegurar la próxima cosecha de frutales.

Apenas quince días después de que intensas tormentas de pedrisco causaran daños en las producciones de fruta en Cataluña y Aragón, estos episodios tormentosos volvieron a repetirse la tarde del 16 de junio. Un frente de gran intensidad descargó granizo seco en algunos puntos. Y con abundante cantidad de agua en otros. Lo que, sin embargo, no disminuyó la virulencia de este fenómeno atmosférico, explica Agroseguro. Sigue leyendo

Más de 8 millones en indemnizaciones por pedrisco en Valencia

Agroseguro cierra 2021 como el segundo año con mayores indemnizaciones de su historia: 722 millones de euros.

A mediados de mayo y en la segunda semana de junio, los cultivos de la Comunidad Valenciana sufrieron las consecuencias de varias tormentas de pedrisco que afectaron sobre todo a los cultivos de uva de mesa, cítricos, caqui y granado. Las indemnizaciones superarán los 8 millones de euros, según estima Agroseguro. Sigue leyendo

Agroseguro abona más de 11 millones por daños en plátano de Canarias

Agroseguro plátano de Canarias noticias de seguros

Agroseguro plátano de Canarias noticias de seguros

Durante el mes de febrero, las islas Canarias sufrieron las consecuencias de dos siniestros por viento acompañado de calima y altas temperaturas que afectaron fundamentalmente al plátano. Las indemnizaciones, que alcanzan los 11,6 millones de euros, ya han sido abonadas a los asegurados, explica Agroseguro. Sigue leyendo

Acaba el plazo para asegurar los cereales de invierno frente al pedrisco

Agroseguro abona 8 millones de euros en indemnizaciones a productores asegurados en Extremadura.

Agroseguro cereales de invierno noticias de seguros

Los agricultores con explotaciones de cereales de invierno tienen hasta el 15 de junio para proteger su cosecha frente al riesgo de pedrisco a través del módulo P del seguro de cultivos herbáceos extensivos. Excepto los productores de Andalucía y Canarias, cuyo período ya finalizó. Además, hasta la misma fecha, pueden asegurarse las leguminosas y oleaginosas frente al pedrisco y los cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas en regadío con los módulos 1 y 2, explica Ahroseguro. Sigue leyendo

Agroseguro acelera su digitalización durante el confinamiento

Agroseguro abona 8 millones de euros en indemnizaciones a productores asegurados en Extremadura.

Agroseguro noticias de seguros

Desde el pasado 16 de marzo, fecha en la que el Gobierno de España decretó el Estado de Alarma y adoptó medidas extraordinarias de confinamiento, Agroseguro ha impulsado la utilización masiva de las nuevas tecnologías para continuar ofreciendo el mejor servicio a los asegurados. Sigue leyendo

Finaliza el plazo para asegurar los cereales de invierno en Andalucía y Canarias

Agroseguro abona 8 millones de euros en indemnizaciones a productores asegurados en Extremadura.

Agroseguro noticias de seguros

Los agricultores con explotaciones de cereales de invierno situadas en Andalucía o en las islas Canarias tienen hasta el próximo sábado 30 de mayo para proteger su cosecha frente al riesgo de pedrisco a través del módulo P del seguro de cultivos herbáceos extensivos de Agroseguro. Sigue leyendo

Agroseguro: 40 años de protección al campo español

Agroseguro abona 8 millones de euros en indemnizaciones a productores asegurados en Extremadura.

Agroseguro noticias de seguros

La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, Agroseguro, celebra hoy su 40 aniversario. Desde el 17 de abril de 1980, Agroseguro gestiona el pool de coaseguro que opera en España para facilitar a los productores la protección del seguro agropecuario. Sigue leyendo

Agroseguro continúa “desde casa” junto a los agricultores y ganaderos españoles

Agroseguro abona 8 millones de euros en indemnizaciones a productores asegurados en Extremadura.

Agroseguro noticias de seguros

Ante la crisis sanitaria desatada por la rápida expansión de la enfermedad COVID-19 y la activación por parte del Gobierno de España del estado de alarma, Agroseguro adopta las medidas necesarias para garantizar una total normalidad en su actividad. Sigue leyendo

Agroseguro estima 7 millones de euros para indemnizar al plátano de Canarias

Agroseguro plátano de Canarias noticias de seguros

Agroseguro plátano de Canarias noticias de seguros

Durante el mes de febrero se han registrado en las islas Canarias dos episodios de viento, con rachas de hasta 100 km/h en muchos puntos del archipiélago, los cuales han provocado daños en el cultivo de plátano. También se han visto afectados otros cultivos como el aguacate, la papaya, la papa y algunas ornamentales. En total, Agroseguro estima una indemnización de más de 7 millones de euros. Sigue leyendo

La siniestralidad del seguro agrario superó los 640 millones en 2019

Agroseguro abona 65,7 millones de euros en indemnizaciones a productores de uva de vino por los siniestros ocurridos este año.

Agroseguro siniestralidad noticias de segurosEl ejercicio 2019 ha sido, meteorológicamente hablando, muy inestable, aunque algo más benévolo en términos de indemnizaciones, que los anteriores para el seguro agrario. Estas han alcanzado los 640,74 millones de euros. Desde este punto de vista, los tres últimos ejercicios se encuentran entre los cuatro más severos de la historia del seguro agrario, solo por detrás de 2012, que fue el que registró el mayor volumen de siniestralidad, explica Agroseguro. Sigue leyendo

Agroseguro tiene nuevos responsables territoriales

Agroseguro noticias de seguros

Agroseguro noticias de seguros

Ramón Martín Blanco, director territorial de la zona Noroeste de Agroseguro, se jubilará el próximo 1 de enero. Le sucederá José Bernardo Rodríguez, hasta ahora director territorial de la zona de La Mancha, de la que pasa a hacerse cargo Santiago Duro Ventura.

Tras treinta y cinco años en Agroseguro al servicio de agricultores y ganaderos, Ramón Martín Blanco, actual director territorial de la zona Noroeste, se jubila el próximo 1 de enero de 2020. Sigue leyendo