Norbrok21 celebró los pasados 6 y 7 de junio en Lugo su XI Convención Anual, a la que asistieron los más de 100 empleados y auxiliares que colaboran con la correduría. El evento contó con el patrocinio de Axa, Reale, Helvetia, Fiatc y Asegrup, y en ella, la correduría destacó su capacidad de seguir creciendo a pesar del complicado contexto económico. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: axa
Axa colabora con Unicef a través de un seguro de Vida solidario
Axa y Unicef han firmado un acuerdo de colaboración que incluye una original forma de captar fondos a través de la infancia. Se trata del seguro Vida Solidario pro Unicef. El acuerdo fue rubricado por la presidenta de Unicef España, Consuelo Crespo, y el consejero delegado de Axa España, Jean Paul Rignault.
El consejero delegado de Axa España señaló que “se trata de una de las firmas más importantes que ha cerrado Axa en los últimos tiempos. La labor que hace el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia es encomiable, y nos enorgullece poder contribuir de alguna manera a ella. Si la prevención de los riesgos de la salud en general es uno de nuestros leitmotiv, nuestra responsabilidad social nos obliga a prestar una atención especial para prevenir la mortalidad infantil, especialmente la de los más desfavorecidos”.
Por su parte, Crespo señaló que “surgen iniciativas desde la sociedad civil que fomentan valores y compromiso, que son fundamentales, porque solo juntos podemos salvar vidas y seguir trabajando para que, un día, logremos acabar con la espiral de la pobreza. No debemos olvidar que por primera vez en la historia tenemos el conocimiento y los recursos para erradicarla.”
¿Cómo funciona Seguro Vida Solidario pro Unicef?
El cliente que contrate esta póliza sólo tendrá que elegir el capital asegurado que quiere que reciba Unicef en caso de fallecimiento, y pagar la prima correspondiente (desde 18 euros) en función de su edad y del propio capital que haya elegido. “Se trata de una nueva forma de ayudar mucho por muy poco”, señala la compañía en un comunicado.
Axa explica que esta póliza sólo se venderá por aquellos distribuidores que quieran sumarse a la iniciativa y decidan donar a Unicef un porcentaje de sus ingresos que durante el primer año serán del 100%.
Además de a través de este seguro de Vida, Axa también contribuirá económicamente con una aportación adicional de 50.000 euros al año a los programas de supervivencia y desarrollo de la primera infancia de Unicef. Este dinero se unirá a las donaciones de los distribuidores y a los capitales que pueda percibir Unicef como beneficiario, haciendo posible que miles de niños puedan ser tratados contra la malaria y vacunados contra la polio.
Reparalia patrocina la Jornada de los Seguros Multirriesgo de Hogar y Comunidades organizada por ICEA
La semana pasada se celebró en Madrid la jornada anual de los Seguros Multirriesgo de Hogar y Comunidades de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA). El encuentro, patrocinado por Reparalia, abordó la problemática y la actuación de las compañías en situaciones extremas que implican un aumento exponencial del número de siniestros, explica la compañía en un comunicado.
En el primer bloque de la jornada, Pablo Jimenez Villa, responsable de proyectos de investigación de ICEA analizó los resultados y tendencias de los seguros multiriesgo de Hogar y Comunidades. A continuación, Luis Vial, director de Atención al Cliente de Reparalia comentó los factores clave para dar respuesta a este incremento de siniestros y expuso la experiencia de Reparalia. Apuntó, que en estas situaciones, el compromiso de la compañía radica en que el aumento de volumen no impacte en la calidad del servicio ni en la satisfacción del cliente.
Posteriormente, Begoña Díaz Meco, directora del Área Multirriesgos y Personales para particulares y pymes de Segurcaixa Adeslas compartió la visión de la compañía aseguradora, dando a conocer todos los avances para mejorar la atención y experiencia del cliente.
El acto continuó con una mesa redonda, en la que han intervenido representantes de diversas entidades como Ramón Sánchez, director de Multirriesgos particulares de Caser; Carlos Moreno, director de Multirriesgos de Liberty Seguros; y Jaume Miquel, director de Automóviles y particulares de Axa.
Los Colegios de Mediadores de Zaragoza y Teruel crean un grupo de trabajo junto a las aseguradoras con las que colaboran
Los Colegios de Mediadores de Seguros de Zaragoza y Teruel han celebrado su primera reunión con las aseguradoras con las que colaboran. Esta es una de las acciones prioritarias del presidente del Colegio zaragozano, José Luis Mañero, en esta nueva legislatura.
En la reunión se creó un equipo de trabajo formado por once componentes; cinco miembros fijos de la Junta de Gobierno de Zaragoza, el presidente del Colegio de Teruel , y cinco miembros itinerantes formados por las distintas compañías. Las aseguradoras incluidas en esta primera reunión fueron Aegon, Aseq, Axa, Reale y Zurich.
Entre los temas tratados en la reunión, destaca la vigilancia del mercado, uno de los principales objetivos tanto de los Colegios como de las compañías. Para combatir el intrusismo en el sector, el grupo de trabajo planteó la creación de una campaña de publicidad conjunta entre Colegios y aseguradoras “para reforzar la imagen de solvencia, seguridad y asesoramiento al cliente, que se ve inundado de ofertas, provenientes de diferentes canales y muchas veces con publicidades engañosas”, explica el Colegio de Zaragoza en un comunicado.
Otro de los temas tratados fue la colegiación del Agente Exclusivo y Vinculado. En este sentido, las compañías trasmitirán las ventajas de colegiarse a sus agentes colaboradores, y se desarrollará una campaña de captación a precios especiales para todos los agentes que no estén colegiados y pertenezcan a las compañías participantes.
Además, el grupo de trabajo debatió acerca de la creación de una comisión de Arbitrio entre Compañías y Colegio, que dirima los conflictos que se puedan presentar a la hora de gestionar un siniestro entre compañía y colegiado. Dos personas serán las encargadas de mediar y de buscar una resolución favorable para ambas partes, evitando llegar a los juzgados y ahorrando procesos costosos para el consumidor final.
Axa entrega a Cristalbox el premio al mejor proveedor de lunas de la compañía en 2012
Cristalbox recibió el premio Superman de la compañía en la IV edición de sus premios a los mejores proveedores de Axa. La categoría Superman reconoce la mejor evolución en la consecución de objetivos y fidelidad a la estrategia de la compañía aseguradora a lo largo del pasado ejercicio.
La compañía premió a un total de 20 de sus proveedores por la consecución de los objetivos marcados en su estrategia conjunta con la compañía, su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa o los avances en sus políticas de innovación.
La entrega de premios tuvo lugar la semana pasada en el Auditorio Axa de Madrid. El objetivo de la filial española de la aseguradora de origen francés con esta entrega de premios es reconocer las iniciativas diferenciadoras e innovadoras de sus socios, para impulsar la mejora constante de la calidad de servicio de la compañía, según explica Axa en un comunicado.
El Colegio de Mediadores de Valencia se reúne con representantes de Axa
El Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia ha acogido recientemente un encuentro con el director territorial de Levante y Baleares de Axa, Manuel Trigo. Trigo estuvo acompañado por Rafael Raya, director del Canal Corredores y Arturo Moral, director Zona Levante Corredores.
Por parte del Colegio, a la reunión asistieron Ignacio Soriano, presidente del Colegio de Valencia, Juan Remolí, secretario, el tesorero, Fernando Nocedal, en representación de la Comisión de Agentes, Ángel Gómez y Carmen Romero y por la Comisión Técnica y de Ordenación de Mercado, José María Lull.
La visita estuvo marcada por el relevo en la dirección territorial de Axa. Manuel Trigo aprovechó la visita para recordar a su antecesor en el cargo, según explica el Colegio en un comunicado.
El presidente del Colegio agradeció la presencia de los directivos de Axa, e informó a sus directivos sobre todos aquellos asuntos que con el transcurso de los años, han servido de vínculo de unión entre ambas entidades, como el protocolo de colaboración que mantienen o la participación en las diferentes ediciones de Forinvest.
Soriano invitó al nuevo director territorial a seguir en esta línea, que ha servido para estrechar las relaciones con la compañía y que tiene como objetivo la rápida resolución de los posibles conflictos que pudieran suscitarse como consecuencia de la actividad profesional, matizando que prueba de esta buena relación es la ausencia de reclamaciones.
Axa renueva Primactiva Plus, un unit linked que garantiza el 100% del capital invertido
Axa ha anunciado el lanzamiento de una nueva emisión de Primactiva Plus con dos nuevas opciones de inversión adaptadas al nuevo mercado económico. Según explica la compañía, la nueva emisión consiste en una solución de inversión a 3 años y medio que ofrece máxima protección y permite satisfacer las necesidades actuales de los ahorradores, ofreciendo la oportunidad de obtener una rentabilidad mediante el pago de un cupón con vencimiento a diciembre de 2016.
Para Luis María Sáez de Jáuregui, director de Vida, Ahorro y Servicios Financieros de Axa, “Primactiva es un producto de gran éxito en Axa y en los tiempos que corren es una buena opción para los inversores que busquen un alto rendimiento pero sin perder la seguridad en la protección de sus ahorros”.
Las dos nuevas opciones de Primactiva Plus requieren una inversión mínima de 6.000 euros, a un plazo de 3 años y 6 meses, a cambio de una rentabilidad vinculada a la evolución de los valores de Apple, Vodafone y Nestlé, en el caso de Multivalor Abril 2013; o una rentabilidad vinculada a la evolución del Eurostoxx 50, en el caso de Eurocrecimiento Abril 2013.
Ambas posibilidades de inversión tienen el capital protegido a vencimiento (en diciembre de 2016). Es decir, al finalizar el plazo de la inversión, el inversor recibirá como mínimo el 100% de su inversión inicial, sin perder ni un euro. Para ambos productos el plazo de suscripción finaliza el 6 de junio de 2013.
Cómo funcionan
Primactiva Plus es una modalidad de seguro de vida ahorro vinculado a una opción de inversión, que ofrece la posibilidad de obtener una revalorización mediante el pago de cupones sobre la inversión realizada en función de la evolución de la opción elegida: una cesta de acciones de Apple, Vodafone y Nestlé, o bien en función de la evolución del Eurostoxx50, de la siguiente forma:
La fórmula de inversión de Primactiva Plus, como seguro de vida en la modalidad unit linked, vinculado a una estructura con protección del 100% del capital invertido, “ha cosechado un amplio respaldo en las ediciones anteriores y se prevé que la nueva emisión mantenga el mismo nivel de éxito”, señala la filial española de la compañía gala.
Francisco Gómez Alvado, nuevo responsable de Pricing de Pelayo
Pelayo ha nombrado a Francisco Gómez Alvado responsable de Pricing, dependiendo del departamento de Marketing. Según explica la compañía que preside José Boada en un comunicado, Gómez Alvado es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Rama Actuarial) por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Práctica Actuarial por la Universidad Pontificia de Salamanca.
El nuevo responsable de Pricing de Pelayo cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional en el sector asegurador, tanto en entidades aseguradoras como en consultoría. Comenzó su carrera profesional como actuario en Reale Seguros, pasando después a Towers Watson como consultor senior. Posteriormente ha sido Chief Actuary en Axa Mediterranean & Latin American. En su última etapa profesional ha estado ligado a Legálitas Seguros como director general.
Además Gómez tiene experiencia docente como profesor de Ciencias Actuariales y Financieras en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y cuenta con publicaciones sobre la utilización de técnicas actuariales avanzadas y sobre las ventajas estratégicas de la implementación de un proceso de optimización de precios.
Axa analizará la Responsabilidad Civil de Directivos en el Colegio de Zaragoza
Axa organizará una mesa redonda en el Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza para hablar de la Responsabilidad Civil de directivos el próximo 18 de abril. Entre los ponentes estará Joaquín Ruíz Echauri, socio de Hogan Lovells, despacho de abogados especializados en el sector asegurador.
Como representantes de Axa acudirán el director territorial Norte, Gonzaga Alcorta, el director comercial de Empresas, Antonio Moreno, el director técnico de Empresas de la Dirección Territorial Norte, Jaime Kobeaga y la responsable del ramo de Responsabilidad Civil, Eva Tomás.
La jornada se desarrollará en una doble sesión, de mañana y de tarde, con una duración aproximada de tres horas cada una y se abordará la situación de la responsabilidad del directivo en la empresa, explica el Colegio en un comunicado.
Axa lanza Oficina Flexible, un seguro que se adapta a las necesidades de cada oficina
Axa ha lanzado Oficina Flexible, un seguro que se adapta a las necesidades específicas de cada oficina, según señala la compañía en un comunicado. El objetivo de esta nueva póliza es que el asegurado pague sólo por lo que necesita.
Oficina Flexible ofrece tres niveles de protección: Flexi Básico, Flexi Confort y Flexi Vip. En base a cada uno de ellos, el asegurado puede añadir o quitar las coberturas que mejor se adapten a las necesidades de su actividad.
Para Jaume Miquel, director de Auto y Particulares de Axa, “Oficina Flexible es un producto pensado para ayudar a las empresas a tener la mejor cobertura posible en función de sus necesidades y de su presupuesto. De hecho nosotros les ayudamos a confeccionar el seguro más indicado para cada uno de ellos”.
En este sentido, el funcionamiento de Oficina Flexible pone en valor la figura del mediador de seguros, que, con su labor de asesoramiento, ayudará al cliente tanto en el diseño y contratación, como en la gestión de los siniestros, señala la compañía que dirige Jean-Paul Rignault.
Entre sus garantías destacan los Reparadores Axa Calidad: con la que el asegurado verá reducirse el precio de su prima en caso de que elija reparar los desperfectos de un siniestro con un proveedor recomendado por la compañía. Además, también puede ampliar su cobertura para contar con asistencia jurídica telefónica, análisis y revisión de escritos y contratos, o asistencia en la avería de ordenadores (fijos y portátiles), equipos electrónicos y equipos móviles.
La diferencia de esperanza de vida entre las Comunidades Autónomas disminuirá en los próximos 35 años
La esperanza de vida al nacer de los españoles (85 años para las mujeres y 79 años para los hombres en 2012) irá aumentando progresivamente en los próximos años hasta incrementarse en más de cinco años y medio en 2047. Y las actuales diferencias en la esperanza de vida entre Comunidades Autónomas se irán acortando progresivamente. Así se desprende del Estudio Axa sobre Esperanza de Vida en España realizado por la aseguradora, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Luis Sáez de Jáuregui, director de Vida, Pensiones y Servicios Financieros de Axa España, señala que “estos datos muestran que el proceso de homogeneización de las condiciones de vida de los españoles sigue su curso, y prueba de ello es que cada vez es menos relevante la comunidad autónoma en que se vive a afectos de esperanza de vida al nacer”.
El Estudio AXA observa que, dentro de 35 años, la esperanza de vida de los hombres españoles será de poco más de 84 años y la de las mujeres, de casi 90 años. A la luz de estos datos, se puede concluir que, si bien la mujeres españolas seguirán siendo más longevas que los hombres, la diferencia entre ambos se verá reducida. Hoy, las mujeres en España viven de media 6,3 años más que los varones. Según el estudio actuarial de Axa, esa diferencia de acortará a 5,6 años en 2047.
Datos por Comunidades Autónomas
Las cuatro comunidades autónomas con menor esperaza de vida al nacer son Ceuta (2,5 años menos que la media nacional para el caso de los hombres y 2,8 menos para las mujeres), Andalucía (0,5 años menos en el caso de los hombres y 0,9 años en el de las mujeres) y Asturias (donde los hombres viven casi un año menos que la media nacional).
La proyección realizada por Axa para el año 2047 concluye que, aunque ceutíes y andaluces seguirán siendo los españoles con menor esperanza de vida al nacer, sus diferencias respecto a la media nacional serán menores; tanto en el caso de las mujeres como en el de los hombres.
En el año 2047, Navarra, Madrid, La Rioja y Castilla y León seguirán conservando los mayores índices de esperanza de vida, pero verán acortada la diferencia con la media española. De este modo, los navarros, que hoy viven de media 2,47 años más que el resto de los españoles, en 2047 vivirán ya solo 1,77 años más. Igualmente, los madrileños verán reducida la diferencia de su esperanza de vida al nacer respecto a la media, pasando de los 2,18 años actuales a los 1,47 dentro de 35 años.
En el caso de las mujeres, la proyección de la esperanza de vida al nacer para 2047 seguirá el mismo patrón que la de los hombres. Navarras, madrileñas y castellanoleonesas vivirán más que la media española, y ceutíes y andaluzas, menos.
El estudio de Axa destaca el caso de las mujeres de Valencia, Murcia y Baleares. Mientras que los hombres de estas Comunidades viven más que el español medio, las mujeres están por debajo de la media femenina. Así, las valencianas tienen en la actualidad una esperanza de vida de 84,56 años, ligeramente menor que la media española, de 84,88. Sin embargo los varones valencianos, con 78,95, superan la esperanza de vida media de los españoles, situada en los 78,6 años. Una tendencia que se mantendrá en los próximos 35 años, a tenor de los datos de AXA.
El aumento de la esperanza de vida se ralentiza
Otra de las principales conclusiones del estudio es que el aumento de la esperanza de vida de los españoles se ralentizará en los próximos 20 años.
En el periodo 1991-2010, la esperanza de vida de los varones crecía a un ritmo de 6,9 horas diarias. Por su parte, las mujeres veían aumentar su esperanza de vida al nacer en 5,3 horas por cada día que pasaba. Unos datos que se alejan significativamente de la proyección realizada para el periodo 2011-2030. En los próximos 20 años, tanto hombres como mujeres verán aumentar su esperanza de vida a un ritmo de solo 3,1 horas al día.
En el caso de los varones españoles, destaca la fuerte desaceleración que sufrirán en los próximos años las Comunidades de Madrid, Baleares y País Vasco. Si bien en las dos últimas décadas la esperanza de vida de los madrileños aumentó a un ritmo de 8,8 horas al día, en los próximos 20 años, ese incremento será solo de 3,6 horas al día. Los baleares pasarán de 8,1 horas al día a 4,02; y los vascos de 7,8 a 3,9 horas al día.
Las mujeres seguirán el mismo patrón, destacando el caso de las melillenses, castellanomanchegas y navarras, cuya esperanza de vida pasará de aumentar 8, 6,7 y 6,2 horas al día, respectivamente, a un incremento de 3,7; 3,5 y 3,2 horas al día.
Axa se centrará en los ramos más rentables: Vida riesgo y Salud y los seguros para empresas
V.M.Z.-Seguros TV
Axa continúa saneando su cartera en España para centrarse en los ramos del negocio asegurador más rentables, como los de Vida Riesgo y Salud, y en aquellos en los que tienen menor presencia, como las líneas para empresas, especialmente pymes y autónomos.
Este proceso de adaptación de su cartera a la realidad del mercado español ha provocado que la filial española de la compañía aseguradora francesa reduzca un 13,5% su beneficio neto, hasta 150,3 millones de euros.
A pesar de la caída del resultado, Jean-Paul Rignault, consejero delegado de Axa en España, se mostró satisfecho con las cuentas de la entidad, según señaló durante la presentación de resultados realizada ayer en Madrid. La filial española supone el 3% del volumen total del negocio del Grupo Axa, y contribuye con un 3% de sus resultados, en línea con los objetivos establecidos por el grupo asegurador francés que preside Henri de Castries.
El grupo Axa registró un volumen de negocio de 2.540,1 millones de euros en 2012, un 8,5% menos que en el mismo periodo de un año antes. Rignault explicó este descenso de la facturación en el proceso de saneamiento de la cartera de la compañía, la reducción de la prima media por el cambio en las tendencias de aseguramiento en plena crisis económica y a la apuesta de la compañía por la comercialización de productos bajo criterios de rentabilidad y no de volumen, como es el caso de los seguros de Vida Riesgo.
Mejora el ratio combinado y la solvencia
Este proceso de saneamiento ha llevado aparejado una mejora de la eficiencia en la gestión de la compañía. El consejero delegado de Axa España explicó que el descenso de la siniestralidad en más de un punto porcentual ha permitido mejorar el ratio combinado en 8 décimas, hasta situarse en el 94,7%.
Por su parte, el margen de solvencia de Axa España mejora 8,2 puntos hasta el 156,5%, por la evolución positiva de las plusvalías latentes. Además, los activos propios gestionados por la aseguradora aumentaron en 354 millones de euros, un 3,3% más, hasta superar los 11.000 millones, por la evolución de los mercados.
Apuesta por nuevos canales de distribución
La compañía se ha propuesto que en 2015 el 25% de su nueva provenga de medios digitales, ya sea a través de comercio electrónico, comparadores u otras soluciones como el telemarketing. Rignault recordó que Axa es una compañía multiacceso, y que las nuevas tecnologías “son una oportunidad para los mediadores, no una amenaza”. De esta manera, la filial española de la compañía gala pretende adaptarse a los cambios que imponen los nuevos hábitos de los clientes, que ven en Internet y las redes sociales una vía tanto para buscar información sobre futuras compras, como para comunicarse con las compañías.
Esta apuesta por Internet no choca con su vocación de compañía mediada. Juan Manuel Castro, director general de la aseguradora recordó que el 98% de su volumen de negocio es intermediado por agentes y corredores, y eso es algo “que no pretendemos cambiar”.
Axa nombra a Jorge Paricio responsable de Agentes y a Rafael Raya responsable del Canal Corredores
Axa ha renovado la dirección de sus canales de agentes y corredores con los nombramientos de dos nuevos responsables. Jorge Paricio pasa a ser el responsable de la red propietaria en sustitución de Rafael Raya, que pasa ahora a ser nuevo responsable del Canal Corredores.
Para Juan Manuel Castro, director general de Axa, “el objetivo de esta remodelación es compartir y gestionar el conocimiento de nuestras redes de distribución potenciando su crecimiento fomentando la innovación e implementación de experiencias de éxito. Además, para Axa fundamental fomentar el desarrollo profesional de los equipos compartiendo el conocimiento para obtener nuestra ambición como empleador de referencia”.
Paricio ha desarrollado su trayectoria profesional en la compañía de origen galo desde 1988, donde comenzó como Suscriptor de Empresas, pasando por la dirección de Oficina de Corredores, la dirección del Canal de Brokers y Soporte, hasta su llegada hace cinco años a la dirección del Canal Corredores.
Según señala la compañía, la red exclusiva de Axa gestionó en 2011 el 58,6% del negocio, con más de 1.695 millones de euros. Axa cuenta con más de 1.100 franquicias y más de 7.000 puntos de asesoramiento y venta distribuidos por las seis direcciones territoriales con que cuenta la compañía en España.
Por su parte, Raya es un experto conocedor del sector asegurador con más de 26 años de experiencia profesional, la gran parte dentro del Grupo Axa donde ha desarrollado puestos como la dirección de diferentes sucursales, director territorial Andalucía, Extremadura y Canarias, hasta su llegada a la dirección del Canal Agentes hace casi cinco años. La red no exclusiva, de la que desde ahora será responsable, representó en 2011 un 41,1% del volumen de primas, 1.198 millones de euros.
Zurich, Generali, Reale y Santalucía entran en el capital del banco malo
La Sociedad de gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocida como ‘banco malo’, completó ayer sus recursos propios con la entrada de nuevos accionistas a su capital. En concreto, la Sareb cuenta con 4.800 millones de euros, 1.200 millones en forma de capital y el resto en deuda subordinada. Entre los nuevos accionistas destaca la entrada de cuatro compañías aseguradoras: Zurich, con una inversión de cinco millones de euros, al igual que Generali, Reale con tres millones y Santalucía con cuatro millones de euros.
El sector asegurador ha realizado una fuerte apuesta por la Sareb, en un gesto de responsabilidad con la economía española, como han manifestado recientemente el consejero delegado de Axa, Jean-Paul Rignault y el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.
Estas cuatro compañías suman su esfuerzo al realizado por Mapfre, Axa, Mutua Madrileña, Catalana Occidente, Pelayo y Asisa, que en conjunto han invertido 110 millones de euros en la Sareb.
Axa redujo su beneficio un 0,9% en 2012, hasta 4.152 millones de euros
El grupo asegurador galo Axa cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 4.152 millones de euros, casi un 1% menos que un año antes por la ausencia de resultados extraordinarios, según explica la compañía. Sin tener en cuenta este impacto, su beneficio crece un 44% respecto al obtenido en 2011.
El presidente y consejero delegado del grupo ha señalado que «AXA registró unos resultados sólidos en 2012, con significativos ingresos subyacentes y un crecimiento del flujo de caja, lo que, combinado con un robusto balance, permite al consejo de Axa proponer el pago a los accionistas de la compañía de un dividendo de 0,72 euros por acción», recoge Europa Press.
Por su parte, la directora financiera de Axa, Véronique Weill, subrayó el compromiso de la compañía con el cumplimiento de sus metas de ahorro de costes.