Las inmobiliarias a resguardo bajo el techo independiente de iAhorro

Las inmobiliarias confían en el fintech de iAhorro

El sector inmobiliario en España ha crecido, en términos porcentuales, un 28,20% durante los últimos 5 años, adaptándose a los cambios del entorno. La inmobiliaria, como nexo entre el cliente y el banco, ofrece al cliente la hipoteca que mejor se adapte a sus características del usuario. iAhorro ha decidido crear un servicio fintech de contratación de hipotecas exclusivo para inmobiliarias.

Sigue leyendo

Recomendaciones para un cierre satisfactorio del año fiscal

Recomendaciones para un cierre satisfactorio del año fiscal

Según los datos del sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha), la mayoría de los declarantes pueden exprimir las ventajas fiscales al máximo y ahorrar en el IRPF 4.635 euros de media. Los productos que permiten un cierre satisfactorio del año fiscal son sobre todo cuatro: aportar dinero a un plan de pensiones, adquirir una vivienda para su uso habitual si se adquirió antes de 2013, hacer donativos a ONG y la novedad de este año; invertir en empresas de nueva o reciente creación. Sigue leyendo

Adecose se reúne con PSOE y Podemos para reforzar sus propuestas sobre la Ley Hipotecaria en las votaciones del Congreso

Después de reunirse hace unos días con PP y Ciudadanos para consolidar sus iniciativas en cuantos los seguros vinculados a las hipotecas, ADECOSE se reúne con PSOE y Podemos en el Congreso para lograr un consenso en la mayoría de los partidos

Adecose, por medio de su presidente, Martín Navaz; el director gerente, Borja López-Chicheri, y la responsable de relaciones institucionales, Marta Mariño, se han reunido la semana pasada en el Congreso de los Diputados con los miembros de las comisiones de economía del PSOE y Podemos, a fin de contar con el respaldo, en el Pleno del Congreso, de dichos grupos a las propuestas presentadas por la asociación a la regulación de la contratación de los seguros en las ventas vinculadas y combinadas al préstamo hipotecario en el Proyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. Sigue leyendo

El IAJD supondrá a los bancos un coste extra de 93 millones al mes

El IAJD supondrá a los bancos un coste extra de 93 millones al mes

El pasado martes, el Tribunal Supremo decidió que son los clientes los obligados a afrontar el pago del IAJD. El ejecutivo, liderado por Pedro Sánchez, ha respetado su decisión, pero ha optado por aprobar un real decreto ley para regular el IAJD y que sean las entidades financieras las que paguen el impuesto. Sigue leyendo

Claves para entender el proceso de reclamación del impuesto sobre las hipotecas

Claves para entender el proceso de reclamación del impuesto sobre las hipotecas

El Tribunal Supremo, el pasado 18 de octubre, revolucionó todo el sistema hipotecario español, estimando que son los bancos los que deberían pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (que representa el mayor importe de los gastos de hipoteca). Y es que son las entidades bancarias las interesadas en inscribir la operación y elevarla a escritura pública. Por tanto, el que debe asumir dicho coste debe ser la entidad financiera que emite el crédito. Sigue leyendo

El Banco de España recibió 40.176 reclamaciones en 2017, un 177,8% más que un año antes

Banco de España

Durante el año 2017 se presentaron ante el Banco de España 40.176 reclamaciones, un 177,8% más que las 14.462 recibidas en el año precedente, rompiendo la línea descendente observada entre 2014 y 2016, y batiendo el anterior récord de 34.645 alcanzado en 2013. Este incremento se ha debido principalmente al número de reclamaciones relacionadas con la devolución de los gastos de formalización de préstamos hipotecarios, explica el Banco de España. Sigue leyendo

¿Cuánto puede costar la reclamación del impuesto de las hipotecas?

Gastos hipotecas

Clausulas suelo, hipoteca multidivisas y ahora los gastos de las hipotecas. Las últimas sentencias de los tribunales en favor de los clientes y en contra de los bancos han abierto una oportunidad de negocio para los bufetes de abogados. En los últimos meses han surgido varios despachos especializados en estas sentencias. Sigue leyendo

Comienza el juicio contra Sabadell y Popular por la obligación de contratar seguros vinculados a préstamos

Más de una veintena de colegios provinciales de mediadores de seguros de toda España han mostrado su apoyo al procedimiento abierto por el Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias

Esta misma mañana ha comenzado, en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón, el juicio verbal por la demanda interpuesta por el Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias contra los bancos Sabadell y Popular por prácticas abusivas en la contratación de préstamos hipotecarios. En concreto, por obligar a sus clientes a contratar un seguro de vida y/o amortización a prima única y con una entidad aseguradora vinculada a ellos, como requisito para otorgarles un préstamo hipotecario. Sigue leyendo

Reinerio Sarasúa, presidente del Colegio de Asturias: “Ir a juicio ya es un éxito”

 

Reiniero Sarasúa

El Colegio de Mediadores de Seguros de Asturias pone a Sabadell y Popular contra las cuerdas por los seguros vinculados a hipotecas

VV.M.Z.-Seguros Tv

Para Reinerio A. Sarasúa, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias, haber conseguido sentar en el banquillo a los representantes de entidades como Banco Sabadell y banco Popular “ya es un éxito”. La institución que engloba a los mediadores de seguros profesionales de Asturias ha sido la primera en conseguir que se admita una demanda por las malas prácticas de la banca a la hora de vincular seguros de vida y hogar a sus hipotecas. El proceso no ha sido fácil, lo explica en declaraciones a Seguros Tv:

Sigue leyendo

El Colegio de Asturias pone a Sabadell y Popular contra las cuerdas por los seguros vinculados a hipotecas

La demanda ha sido interpuesta por el Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias y el juicio comenzará el próximo mes de octubre

La banca española suma una nueva demanda colectiva por prácticas abusivas, esta vez como consecuencia de la venta vinculada de seguros en las hipotecas, una práctica con la que espera acabar la nueva ley hipotecaria. Un juzgado de Gijón ha admitido a trámite una demanda colectiva contra Banco Sabadell y Banco Popular por obligar a sus clientes a contratar un seguro de vida y/o amortización a prima única y con una entidad aseguradora vinculada a ellos, como requisito para otorgarles un préstamo hipotecario. La demanda ha sido interpuesta por el Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias, representado por el despacho de abogados Espacio Legal, argumentando que se trata de una práctica abusiva. Sigue leyendo

¿Qué hay que saber antes de comprar una vivienda en 2018?

¿Qué hay que saber antes de comprar una vivienda en 2018?

¿Qué novedades afectarán al mercado hipotecario? ¿Cómo influirá el boom del alquiler turístico? ¿Qué tendencia seguirán los precios en el nuevo año? ¿Cuáles son las nuevas herramientas tecnológicas para buscar vivienda en 2018? Sigue leyendo

El Banco de España confirma que el euríbor baja hasta el -0,190% en diciembre

Es el principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios

El índice euríbor, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, bajó en diciembre hasta el -0,190 % desde el -0,189% del mes anterior, según ha confirmado el Banco de España. Sigue leyendo

Adiós a los seguros vinculados a las hipotecas

Descubre más contenidos interesantes en la edición de diciembre de elEconomistaSeguros

La nueva ley hipotecaria termina con algunas prácticas abusivas de las banca, como obligar a contratar varios seguros para rebajar el precio de la hipoteca o, incluso, acceder al préstamo

Un texto de Virginia M. Zamarreño

La compra de una vivienda es, quizá, uno de los acontecimientos más relevantes para los españoles. Para poder hacerlo, la mayoría de los propietarios han tenido que pedir una hipoteca, misión casi imposible en los años de la crisis, algo más fácil ahora. La nueva ley hipotecaria tiene como objetivo hacer este trámite más sencillo y transparente para el consumidor, además de terminar con algunas de las prácticas consideradas abusivas por parte del sector financiero. Entre ellas, la obligatoriedad de contratar seguros para aligerar el diferencial que, en algunos casos, llegaban a condicionar la concesión del préstamo hipotecario. Sigue leyendo

Adecose traslada al grupo parlamentario socialista sus propuestas relativas al proyecto de Ley Hipotecaria

La asociación solicita que se proteja de igual manera a los consumidores en las ventas vinculadas y combinadas cuando contraten seguros alternativos a los ofrecidos por la entidad financiera

Borja López-Chicheri, director gerente de Adecose, y Ana Dávila, responsable de comunicación de la asociación, se reunieron la pasada semana con la Comisión de Economía del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados. La reunión tuvo como objetivo trasladar las propuestas de la asociación en relación con el Proyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario respecto de la regulación de la contratación de los seguros en las ventas vinculadas y combinadas al préstamo hipotecario. Sigue leyendo