
La lluvia y el viento concentraron el mayor número de siniestros climáticos en 2024, mientras que el granizo generó casi un tercio de los costes asumidos por el seguro. Sigue leyendo
La lluvia y el viento concentraron el mayor número de siniestros climáticos en 2024, mientras que el granizo generó casi un tercio de los costes asumidos por el seguro. Sigue leyendo
Multiasistencia e ICEA presentan un estudio sobre la adopción de la Inteligencia Artificial en siniestros de hogar. La IA acelera la tramitación y mejora la detección de fraude en el sector asegurador. Sigue leyendo
Hábitos de vida saludable, como dieta mediterránea y ejercicio, pueden reducir hasta un 50 % el riesgo de desarrollar alzhéimer, según expertos en neurología.Los avances en biomarcadores sanguíneos buscan un diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer antes de que aparezcan síntomas evidentes.
Un estudio de Crédito y Caución rebaja la previsión del crecimiento global a 2,4% en 2025 y 2026, afectado por la incertidumbre de la política de EE.UU. La zona euro enfrenta un crecimiento reducido, con previsiones de 1,1% en 2025 y 0,8% en 2026, afectada por la menor demanda y la guerra comercial. Sigue leyendo
La VIII edición del Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon revela que los españoles valoran su estado de salud con una media de 7,03 sobre 10. Jóvenes de 26 a 40 años, titulados superiores y trabajadores en activo registran la mejor percepción de salud, con notas superiores a la media nacional. Sigue leyendo
Siete de cada diez españoles viajaron dentro del país este verano, con preferencia por destinos de playa y alta ocupación hotelera en Baleares, Canarias y Andalucía. El presupuesto previsto en 2025 fue de 1.100 euros, pero los viajeros terminaron gastando de media 1.251 euros por viaje. Sigue leyendo
El sector alimentario enfrenta riesgos por la guerra comercial, la inflación y las perturbaciones climáticas, con previsiones de menor gasto en alimentos y cambios en el consumo.Según Crédito y Caución, el consumo de alimentos podría reducirse por la subida de precios, mientras el crecimiento económico se ralentiza y aumenta la presión inflacionaria. Sigue leyendo
El coste medio de los siniestros climáticos en festivales de España asciende a 2,5 millones de euros, superando a otras causas. El sector se adapta con seguros y profesionalización. Sigue leyendo
Un estudio de Pluxee revela que las empresas financieras lideran en RRHH, destacando por su inversión en formación profesional, teletrabajo híbrido y movilidad interna.No obstante,sólo el 38% ha compensado la inflación en salarios, un reto pendiente frente a sectores como el farmacéutico. Sigue leyendo
El tejido empresarial de Ceuta enfrenta un incremento del riesgo de crédito, con un 24 % de las empresas en situación de impago, mientras la creación de nuevas sociedades crece un 29 % y los concursos un 3 3%. Sigue leyendo
Las organizaciones migran hacia tecnologías bajo demanda mientras el gasto en TI se eleva del 29% al 41%, según el estudio “La paradoja de la tecnología bajo demanda”. El informe global de Capgemini analiza cómo la adopción de nube pública, SaaS y Gen AI impulsa la transformación digital, pero genera costes crecientes y retos de gobernanza. Sigue leyendo
Agosto marca un nuevo máximo anual en el precio del seguro de coche, con un aumento interanual del 2,2%, según CHECK24. Contratar un seguro de coche fue 46 euros más caro en agosto que en enero de 2025. Sigue leyendo
WTW ha presentado su informe semestral Situación del Mercado Asegurador. Según el estudio, el mercado asegurador español consolida su estabilidad en 2025, con un crecimiento del 6,8% en primas y una mejora progresiva de las condiciones de renovación. Sigue leyendo
El estudio «Hábitos alimentarios en el entorno laboral» de Cigna Healthcare revela que el 67% de los empleados en España recurre a la alimentación emocional. El estrés y la falta de tiempo impactan en su dieta. Sigue leyendo
La inflación y el encarecimiento de la vivienda impulsan a las familias españolas a replantear qué seguros son esenciales para proteger la economía doméstica. La pérdida de ingresos por incapacidad o fallecimiento se perfila como el riesgo más desatendido en la protección financiera de los hogares españoles. Sigue leyendo