Incentivar los planes de pensiones de empresa mejoraría el PIB un 8,5% 

Estudio ganador del XII Premio Edad&Vida Higinio Raventós: “El ahorro para la jubilación a través de la empresa” 

Introducir medidas que incentiven fiscalmente el ahorro para la jubilación a través de las empresas mejoraría el PIB español en un 8,5%. Así lo confirma el estudio presentado por la Fundación Edad&Vida y VidaCaixa, en el que se plantea la viabilidad económica de implantar un modelo de pensiones mixto. La propuesta, elaborada por Icea en colaboración con el Instituto Complutense de Análisis Económico y la Universidad Complutense de Madrid, combina el actual esquema de reparto con el desarrollo de un sistema de capitalización complementario a través de la empresa.  Sigue leyendo

El Gobierno quiere impulsar el ahorro en planes de pensiones con menos comisiones y liquidez total a los 10 años

Consulta el texto del proyecto de reglamento de planes y fondos de pensiones aquí

V.M.Z.-Seguros Tv

El Ministerio de Economía puso ayer en audiencia pública el texto del proyecto de Reglamento de fondos y planes de pensiones que rebaja las comisiones máximas de gestión un 0,25% hasta el 1,25% y establece la liquidez total de los planes de pensiones a los diez años. Con estas medidas, el Gobierno de Mariano Rajoy pretende impulsar el ahorro finalista entre los españoles. Sigue leyendo

Comienza la carrera por captar el ahorro

Descubre más contenidos interesantes en la edición de noviembre de elEconomistaSeguros

Noviembre es el mes del ahorro por antonomasia. Las entidades financieras afilan las ofertas para captar el ahorro especialmente en planes de pensiones y Planes de Previsión Asegurados (PPA)

Un texto de V.M.Z.

En un La recta final del año es el mes elegido por las entidades financieras y aseguradoras para tratar de captar el ahorro de los más rezagados. Especialmente en planes de pensiones y planes de previsión asegurados (PPA) los productos que mantienen el beneficio fiscal de las aportaciones que se realicen en el ejercicio. Sigue leyendo

Las pensiones privadas son la asignatura pendiente

Descubre más contenidos interesantes en el número de octubre de elEconomistaSeguros

Contributivas, sociales, de reparto… Cada país de la Unión Europea cuenta con su propio sistema público de pensiones, pero la mayoría falla en el desarrollo de sistemas de ahorro complementarios.

Un texto de V.M.Z.

Si hay algo que preocupa a todos los españoles por igual es el futuro de las pensiones. El debate de la sostenibilidad del sistema público se reaviva, además, con los avances médicos que nos permiten vivir más años con mejor salud y con la crisis demográfica que supone que cada vez se tenga menos descendencia. Por una causa u otra, la sostenibilidad del sistema público pende de un hilo. Sigue leyendo

Nationale-Nederlanden lanza su nueva campaña de planes de pensiones

La aseguradora pretende ayudar a planificar el futuro financiero sin necesidad de invertir grandes cantidades

Es momento de actuar. El aumento de los años de cotización, así como las últimas reformas fiscales, han provocado que el futuro de las pensiones públicas sea un tema de debate cada vez más en auge. Sigue leyendo

Los planes de pensiones crecen un 4,5% en 2016 y el patrimonio medio supera los 9.000 euros

El patrimonio medio de los planes de pensiones individuales superó los 9.000 euros en 2016, de acuerdo con los datos del Observatorio Inverco. Esto supone un crecimiento del 4,5% en el patrimonio de estos instrumentos de ahorro a largo plazo. Sigue leyendo

La renta vitalicia se abre camino en el mercado español

Descubre más contenidos interesantes en la edición de septiembre de elEconomistaSeguros

Más de 9.000 ahorradores apostaron por transformar algún activo de su patrimonio en una renta vitalicia. Las ventajas fiscales son su principal atractivo en un entorno de mercado como el actual.

Un texto de Virginia M. Zamarreño

Sin prisa, pero sin pausa. Poco a poco las rentas vitalicias ganan terreno en el mercado español, conquistando a los ahorradores que, una vez jubilados, quieren disfrutar poco a poco del capital ahorrado durante toda su carrera laboral. Una de las principales razones de su auge es su buen tratamiento fiscal, siempre y cuando cumpla una serie de requisitos. Sigue leyendo

La mitad de los españoles teme no disponer de dinero suficiente para afrontar la jubilación

El 1 de octubre es el Día Internacional de las Personas de Edad

Aunque, de momento, los datos de empleo sí acompañan, el futuro del sistema público de pensiones y el progresivo envejecimiento de la población están ocasionando una gran inseguridad respecto a la capacidad financiera que se tendrá durante la jubilación. Según el último estudio de Cigna, “Cigna 360 Wellbeing Survey”, el 44% de los españoles teme no disponer del dinero suficiente para disfrutar de la vejez sin agobios económicos. Sigue leyendo

CNP Partners lanza planes de pensiones online de bajo coste junto a Morningstar

La oferta inicial incluye tres planes de pensiones que invierten en fondos indexados y ETFs

V.M.Z.-Seguros Tv

CNP Partners ha firmado un acuerdo con Morningstar para desarrollar una gama de planes de pensiones con bajas comisiones que se venderán a través de la red. Los planes de pensiones “CNP Partners en colaboración con Morningstar” serán administrados por CNP Partners, como gestora de pensiones, con el asesoramiento de Morningstar Investment Management Europe. Jean Christophe Mérer, director general de CNP Partners, explica a Seguros Tv el acuerdo en una entrevista que puedes ver en este vídeo. Sigue leyendo

¿Estamos preparados para la revolución del coche autónomo?

Vuelve a leer la revista pinchando aquí

Descubre de nuevo los interesantes contenidos de la edición de diciembre de 2016 de elEconomistaSeguros. En ella analizamos el impacto que supondra el aterrizaje del coche autónomo en nuestras carreteras y estudiamos cómo es posible ahorrar de cara a la jubilación en función de la edad.

 

Reembolso de gastos: Cuando la sanidad se queda corta en España

 

Disfruta de nuevo la revista de febrero aquí 

¿Recuerdas la edición de febrero de la revista? En ella explicamos en qué consiste el seguro de reembolso de gastos, estudiamos de qué manera tributa el rescate de los planes de pensiones y desgranamos las medidas tomadas por Donald Trump con el fin de potenciar el sector automovilístico en Estados Unidos. Vuelve a disfrutarla este verano.

«Antes de mediados de la década que viene la Seguridad Social no tendrá déficit»

Lee de nuevo los contenidos de la edición de mayo aquí

Vuelve a disfrutar de los interesantes contenidos de elEconomistaSeguros de mayo. En este número analizamos de qué manera pueden desgravar los seguros a la hora de realizar la declaración de la renta; entrevistamos a José Antonio Herce, director asociado de Afi; y estudiamos de qué manera pueden convivir bicis y coches en las carreteras españolas.

“Las nuevas generaciones no tienen nada claro que su futuro vaya a ser mejor”

Community of Insurance entrevista a José Boada, presidente de Icea y de Pelayo Seguros que participará en el Congreso Internacional del Estado del Bienestar 2017 (CIEB2017)

¿Por qué crees que es importante la celebración del Congreso Internacional del Estado del Bienestar?.

El actual Estado del Bienestar se configuró a partir de 1945, en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, como un pacto social que pretendía hacer una redistribución más justa de la riqueza de las naciones entre toda su población.

Durante todos estos años puede decirse que seguimos viviendo de las rentas de las premisas que se establecieron en ese pacto social; pero, dado que las circunstancias de la época han cambiado sustancialmente, ese pacto, tal como se concibió inicialmente, se está agotando. Sigue leyendo

La brecha de protección del seguro de vida supera los 28.000 millones de euros

Descubre más contenidos interesantes en la edición de julio de elEconomistaSeguros

¿Está suficientemente protegido frente a los imprevistos? La brecha de protección de la sociedad española a través del seguro de vida ronda los 28.600 millones de euros, según Fundación Mapfre.

Un texto de Virginia M. Zamarreño

Cada hora, el seguro de vida paga cinco prestaciones por fallecimiento por un importe de 134.571 euros. Por su parte, los seguro de vida ahorro pagan en esos mismos 60 minutos prestaciones a ahorradores por 1,36 millones de euros. Más de 20 millones de españoles confían su protección –actual y futura- al seguro de vida, que gestiona más de 210.000 millones de euros en ahorro de sus asegurados. Sigue leyendo

Destacamos: Los europeos acumulan 3,8 billones de euros en planes de pensiones

Puedes consultar el informe de Eiopa aquí

Los europeos acumulan cerca de 3,8 billones de euros en planes de pensiones, el equivalente a cerca de tres veces el PIB español, según se constata en el informe de Eiopa que analiza la evolución de los planes de pensiones en el Espacio Económico Europeo y sus operaciones transfronterizas. Sigue leyendo