Hiscox lanza un tarificador online de RC Profesional y RC de Directivos para sus corredores

Hiscox España ha lanzado recientemente Hiscox e-quote, su herramienta de cotización online para corredores centrada en riesgos profesionales y con primas más competitivas. Con esta herramienta, la compañía simplifica y agiliza la cotización y emisión de estas pólizas. De momento sólo está disponible para los seguros de RC Profesional y RC de Administradores y Directivos, pero Hiscox anuncia que “en breve se ampliarán los formularios a exposiciones temporales de arte y colecciones privadas”.

Hiscox e-quote está accesible para todos los corredores que trabajen o quieran trabajar con Hiscox. La introducción de los datos es online y la prima se obtiene al momento, desglosada por bloques: RC Profesional, RC General, Impuestos y recargo si se elige fraccionamiento, por lo que el cliente verá lo que finalmente pagará y su desglose. El último paso será la emisión de la póliza, que Hiscox realizará una vez recibido el formulario aprobado por el cliente, explica la compañía.

¿Cómo funciona?

El corredor tiene dos opciones: guardar en formato pdf o imprimir. En cualquier caso, opciones necesarias para solicitar posteriormente la firma al cliente y proceder a la emisión de la póliza. El formulario se puede descargar con los condicionados de referencia y con la orden de domiciliación SEPA en caso de que se seleccione pago domiciliado.

Además, estos cuestionarios se podrán descargar en su versión papel y utilizarse de la manera tradicional, como se venía haciendo hasta ahora.

Además, Hiscox ofrece a sus clientes la opción de domiciliar el pago de la prima, una opción que la compañía considera interesante para los riesgos pequeños que se gestionan vía pre-cotizado. La domiciliación incluye la posibilidad de fraccionar el pago, especifica la compañía. 

El Príncipe de Asturias recibe en Audiencia a la Junta Directiva de Adecose

S.A.R. el Príncipe de Asturias recibió la semana pasada en Audiencia a la Junta Directiva de Adecose en el Palacio de la Zarzuela. Su presidente, Martín Navaz, acompañado de todos los miembros de la Junta Directiva y del equipo humano al frente de la Asociación, trasladaron al Príncipe de Asturias su agradecimiento por recibirles en Audiencia con motivo del 35 aniversario de su constitución, explica la asociación en un comunicado.

Navaz compartió con el Príncipe de Asturias la nueva realidad a la que se enfrentan las empresas asesoras independientes en materia de seguros, que ha supuesto “una oportunidad de ser mejores y más eficientes frente a un entorno más global, complejo y exigente que nunca”.

El presidente de Adecose explicó a Don Felipe cómo el sector asegurador “ha contribuido en esta época de crisis como ninguno, ayudando a los ciudadanos y a las empresas, protegiendo sus vidas, sus ahorros, sus patrimonios, sus responsabilidades y hasta sus créditos en momentos en los que los demás se retiraban”.

En 2012, las corredurías que forman parte de Adecose intermediaron primas por valor de 6.000 millones de euros y tramitaron 3 millones de siniestros. Emplean a 5.200 personas y cuenta con representación en la mayor parte de las Comunidades Autónomas, recuerda la asociación.

El Colegio de Mediadores de Madrid firma un acuerdo con el Banco Sabadell

El Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid ha llegado a un acuerdo de colaboración con el Banco Sabadell para los próximos tres años. El convenio fue rubricado por Elena Jiménez de Andrade, presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid, y Blanca Montero, subdirectora general de Banco Sabadell.

Gracias a esta colaboración entre ambas instituciones, los profesionales de la mediación colegiados podrán acceder a los productos financieros de la entidad que preside José Oliu en condiciones ventajosas. El Colegio explica en un comunicado que, entre otros productos, podrán contratar la Póliza de Crédito Profesional, la Cuenta Expansión Negocios Pro o la Cuenta expansión Pro, que devuelve el 10% de la cuota de colegiación y el 3% de los principales recibos domésticos.

Además, Banco Sabadell tramitará los recibos de los colegiados sin comisiones y facilitará el acceso al servicio de Banca a distancia de la entidad.

El III Congreso de Fecor celebrará diez Talleres Formativos para corredores y empleados de corredurías

La III edición del Congreso Nacional de Corredores y Corredurías que Fecor celebrará el 26 y el 27 de junio en Valencia contará con diez Talleres Formativos dirigidos por las diez primeras compañías aseguradoras del país que tendrán lugar el 27 de junio, según explica Fecor en un comunicado.

“Los diez temas a tratar en los Talleres conforman un panel muy atractivo, interesante y verdaderamente práctico para los corredores y para los empleados de las corredurías que participen. Sin duda, el panel de Talleres es una de las citas formativas más importantes del año para corredores y corredurías actualmente”, apuntan desde Fecor.

La Jornada de Talleres Formativos será de “puertas abiertas”, para todo profesional y empleado de corredurías que deseen asistir. Además, la organización certificará cinco horas de formación a todos los asistentes. Se puede acceder a toda la información de los talleres e inscribirse en la web: www.congreso-fecor.es

Los Talleres, que estarán cubiertos por el equipo de Seguros TV, son los siguientes:

Taller Mapfre: «La externalización de la empresa española. Soluciones empresariales, financieras  y aseguradoras”.

Taller Zurich: «El negocio de empresas: solución, diferenciación y oportunidades de crecimiento.»

Taller Sanitas: «Retribución flexible: Cómo conquistar a tus clientes y a sus empleados».

Taller Catalana Occidente: «Cómo puedo rentabilizar mi cartera: Herramientas y análisis».

Taller Axa: “El mundo de la previsión social, una nueva oportunidad para el corredor”.

Taller Liberty: “Gestionar la incertidumbre en un futuro imperfecto. El desarrollo de un Plan de Negocio”.

Taller Allianz: «Aprovechamiento de la tecnología móvil en la actividad comercial de una correduría».

Taller Plus Ultra: «El Seguro de Transporte como oportunidad de negocio en el contexto actual» (2ª Categoría, Mercancías y Marítimo).

Taller Generali: «La aportación del Corredor de Seguros a los productos-masa».

Taller Reale: «Proyecto CLIPS – Clientes para Siempre».

Adecose y el Consejo General intensifican sus contactos en Europa en plena negociación de IMDII

Borja López-Chicheri, en representación de Adecose y del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros acudió a la reunión del Comité de Directores de BIPAR que se celebró en Bruselas la semana pasada, en concreto, los días 29 y 30 de mayo.

Según explican ambas instituciones, la reunión se centró en la situación actual dela Directiva de mediación de seguros (IMD II), donde se analizaron, entre otras cuestiones, las enmiendas ala Propuesta de la Comisión Europea por parte de Comisión de Asuntos Monetarios y Económicos (ECON), comisión principal del Parlamento Europeo que opina sobre la IMD II, y que se votarán a mediados de junio. Asimismo, se debatieron la situación de las Propuestas dela Directiva de la MIFID II y del Reglamento de los PRIPS.

Coincidiendo con la reunión, Borja López-Chicheri, en representación de ambas organizaciones, mantuvo un encuentro en el Parlamento Europeo con el asesor de la Delegación Española de la Comisión ECON del Grupo Popular Europeo liderada por el europarlamentario Pablo Zalba. También estuvo en contacto con el asesor de la delegación española del Grupo Socialista dela Comisión ECON, que encabeza el europarlamentario Antolín Sánchez-Presedo.

Adecose señala que “estos contactos son de enorme importancia, ya que resulta primordial trasladar a los europarlamentarios de esta Comisión el punto de vista dela Mediaciónespañola, con el objetivo de que apoyen las enmiendas que benefician al sector, máxime en estos momentos en los quela ComisiónECONva a votar las enmiendas ala IMDIIen las próximas semanas”.

Fecor y Fidelidade becan a 20 futuros corredores para que asistan al III Congreso Nacional de Corredores

Un año más, Fecor becará a un total de veinte alumnos del Curso de Corredores de Seguros para que asistan al III Congreso Nacional de Corredores y Corredurías de Seguros que la federación celebrará en Valencia los próximos 26 y 27 de junio. Este año Fecor cuenta con la colaboración de Fidelidade para otorgar estas ayudas.

Según explica Fecor en un comunicado, este año los alumnos becados son: 15 del Curso de Experto Universitario en Seguros de la UNED y cinco del Curso Superior de Seguros del Colegio de Mediadores de Valencia, en base al acuerdo que Fecor ha formalizado con ambas instituciones para tal fin. De estas veinte becas, Fecor otorgará diez y las otras diez este año las otorga Fidelidade.

“Desde Fecor, como Federación de Corredores, siempre hemos venido apoyando en la medida de lo posible a los aspirantes a corredores. Si bien todos los años abrimos la puerta e invitamos a un número concreto de alumnos a nuestro Congreso, este año, gracias también a la colaboración de la aseguradora Fidelidade, se han podido ampliar a un total de veinte las becas a futuros corredores para asistir al Congreso de Valencia. Vemos cada año, que para ellos asistir a este Congreso es muy importante”, apuntan desde Fecor.

Fecor explica que han recibido solicitudes de aspirantes a corredores de todas las partes de España. Así, entre los alumnos becados y que asistirán al Congreso de Fecor se encuentran futuros corredores de: Madrid, Albacete, Valladolid, Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Alicante, Málaga, Cádiz y Murcia. Además, los alumnos tendrán un encuentro privado con los diferentes ponentes del Congreso para poder charlar y debatir con ellos sobre sus inquietudes.

Asefa renueva su acuerdo con el Colegio de Mediadores de Baleares

Asefa Seguros y el Colegio de Mediadores de Seguros de Baleares acaban de renovar su convenio de colaboración con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo de este colectivo profesional en la zona, según explica la compañía en un comunicado.

El nuevo acuerdo se firmó la semana pasada en la sede del Colegio y a la firma asistieron Martí Far, responsable de la oficina de Asefa Seguros en Palma de Mallorca, y Daniel Salamanca, presidente del Colegio balear.

La colaboración permitirá, entre otras iniciativas, realizar acciones de formación y dar a conocer con detalle la actividad de Asefa Seguros a los mediadores de la región.

Plus Ultra Seguros colaborará con el Colegio de Mediadores de Las Palmas de Gran Canaria

Plus Ultra Seguros y el Colegio de Mediadores de Seguros de Las Palmas de Gran Canaria acaban de firmar un acuerdo de colaboración a través del cual la compañía desarrollará su plan de apoyo al sector de la mediación, según explica en un comunicado.

La firma del acuerdo, que tuvo lugar en la sede del Colegio de Mediadores de Seguros de Las Palmas de Gran Canaria, estuvo presidida por Sergio Barrera, presidente del Colegio y por David Gil, director de la Territorial Centro Canarias de Plus Ultra Seguros, quienes mostraron su satisfacción a la hora de firmar un acuerdo de estas características.

Para Sergio Barrera, “el acuerdo con Plus Ultra Seguros representa un importante apoyo para los profesionales de la mediación en Canarias”. Y añadió: “Para nosotros es fundamental el respaldo y asesoramiento de las compañías de seguros en pro del crecimiento del sector”.

Por su parte, David Gil afirmó que “Plus Ultra Seguros deposita plenamente su confianza en la mediación y por este motivo estamos apoyando de manera directa y continuada a instituciones como el Colegio de Mediadores de Las Palmas de Gran Canaria, que son el órgano a través del cual queremos demostrar a los mediadores de la Isla nuestra apuesta y apoyo a su labor”.

E2000 reúne a 200 profesionales en Santander para reflexionar sobre el corredor del SXXI

E2000 clausuró el pasado viernes en el Palacio Real de la Magdalena de Santander, su encuentro anual en el que participaron cerca de 200 profesionales del sector. Bajo el lema Somos empresa, en la cita se reflexionó sobre la figura del corredor del siglo XXI en un marco innovador de formación, espacios para el diálogo y citas de negocio, explica la asociación en un comunicado.

A las jornadas en la capital cántabra se sumaron numerosos directivos de las principales compañías aseguradoras, así como Raúl Casado, subdirector general de Ordenación de Mercado de la DGSFP.

Durante la celebración de la XX Asamblea General, la presidenta de E2000 Asociación, Mónica Pons, destacó la importancia de los corredores como proveedores de servicios para el consumidor: “Tendríamos que visualizarnos no solo como garantes de un bienestar para nuestros clientes sino como unos profesionales garantes de la confianza que deposita el consumidor en nosotros” afirmó. Pons, que hace un año que accedió a la presidencia de la entidad. Además, destacó el potencial de una entidad como E2000 que genera de forma agregada 2.000 puestos de trabajo directos y que tiene un volumen de intermediación en pólizas de más de 750 millones de euros.

La visión del nuevo corredor

Las conferencias y debates del Espacio E2000 sirvieron para visualizar la figura del corredor del siglo XXI. La jornada del jueves tuvo como protagonista al escritor y conferenciante, Álex Rovira, que protagonizó la conferencia principal del Foro Roberto Hertogs “Cuando creer es crear”, donde reflexionó sobre los retos a los que se enfrentan hoy las empresas y la necesidad de crear y reinventarse. Su testimonio fue acompañado de otros corredores que expusieron sus experiencias en una mesa redonda en la que contribuyeron a implicar a todos los asistentes. Por otro lado Juan Pi, presidente de IBM España entre 1998 y 2001, abordó la gestión del cambio y la innovación junto a Higinio Iglesias, consejero delegado de E2000 SA, que trató sobre los principales retos a los que se enfrentan los corredores del siglo XXI en el contexto de un mercado altamente competitivo, dominado por el consumidor y globalizado informativamente.

Talleres, citas de negocio y el nacimiento del Think Tank Joven

La última jornada del Espacio E2000 se centró en unas sesiones de formación a través de talleres impartidos por profesionales expertos en los que se trataron temas como la gestión activa de las redes sociales, la necesidad de trabajar una red de contactos útiles, las claves para afrontar el relevo generacional o cómo aprovechar el marketing de las compañías aseguradoras para el negocio de los corredores.

Así mismo, las principales compañías de seguros que estaban presentes (Plus Ultra, Generali, Liberty, Pelayo, Zurich, Reale, Axa, Allianz, Mutua de Propietarios, Surne e Hiscox), para tener un contacto directo con los miembros de la asociación, realizaron presentaciones de sus últimas novedades y generaron reuniones individualizadas de negocio para tratar cuestiones concretas. En esta jornada también se constituyó el Think Tank Joven que reunió al sector joven de corredores de E2000 para reflexionar sobre temas comunes y la creación de un nuevo espacio de diálogo en el que poner en común los retos generacionales a los que se enfrentan.

Norbrok21 celebra su XI Convención Anual los próximos 6 y 7 de junio

La correduría de seguros Norbrok21 celebrará su XI Convención Anual los días 6 y 7 de junio en el Balneario de Aguas Santas, en Lugo, que este año tendrá por lema “Superando Obstáculos”. Al evento están invitados sus más de 100 empleados y colaboradores.

Según explica Norbrok 21 en un comunicado, la inauguración de la jornada correrá a cargo de María Ameijeiras, presidenta de Norbrok21. A continuación los consultores Belén Varela e Ignacio Moure, desarrollaran sus intervenciones, cuyos títulos son, respectivamente «Siete maneras de decir felicidad y un jefe para aplicarla en el trabajo» y “Vender: nosotros o ellos”. Posteriormente, se celebrará una mesa redonda en la que participarán representantes de Reale, Axa, Helvetia, Asegrup y Fiatc, patrocinadoras del evento.

Tras el almuerzo, la reunión pasará a tener un marcado carácter interno, en el cual la dirección de la correduría tomará la palabra para exponer la evolución del negocio y los proyectos que se están desarrollando, que ayudarán a Norbrok21 a reforzar su posición de liderazgo en el mercado.

Tras el cierre de esta jornada, darán comienzo los diversos actos lúdicos que la organización tiene programados, señala la correduría.

Adecose y el Consejo muestran su satisfacción por las novedades de la IMDII sobre la información de la remuneración del corredor

Adecose y el Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros se han mostrado satisfechos con la opinión de la Comisión de Mercado Interior y Protección al Consumidor (IMCO) sobre la IMD II recientemente publicada, que plantea que la revelación de la remuneración de los intermediarios de seguros sea bajo petición del cliente.

Según explican ambos organismos en un comunicado, la opinión de IMCO es “positivo para los intereses de la mediación, al hacerse eco de gran parte de los planteamientos propuestos por Adecose y Consejo, en coordinación con la Federación Europea (Bipar), entre los cuales figura que la información de la remuneración recibida que tenga que facilitar el mediador al cliente sea bajo petición de éste, planteamiento que ambas organizaciones vienen defendiendo desde el inicio del proceso”, explican en un comunicado.

La Comisión IMCO, al igual que la Comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) que ya emitió su Opinión sobre la IMD II hace unas semanas –también positiva para los intereses de la mediación, recuerdan-, es una de las comisiones involucradas en la tramitación de la IMD II en el Parlamento Europeo, si bien su papel es secundario al emitir una Opinión para que sean tenidas en cuenta sus enmiendas por la Comisión de Asuntos Monetarios y Económicos (ECON) que es la Comisión principal, la cual emitió en el mes de enero el Proyecto de Informe por parte de su ponente, el alemán Werner Langen.

Adecose y el Consejo destacan la importancia de que una Comisión como IMCO emita una Opinión favorable, por su influencia en todos los proyectos normativos en los que participa, en los que la protección al consumidor constituye el eje central de sus planteamientos.

Próximos pasos

A mediados del próximo mes de junio está previsto que la Comisión ECON del Parlamento Europeo vote las enmiendas de las Opiniones de las Comisiones JURI e IMCO, así como las que la propia Comisión ECON está consensuando en estos momentos. En este contexto, Adecose y el Consejo recuerdan que su máxima prioridad en estos momentos es hacer llegar los planteamientos de la mediación a los europarlamentarios españoles pertenecientes a esta Comisión para que apoyen las peticiones del sector.

A falta del voto de ECON, la asociación que preside Martín Navaz afirma que “se consolida la retribución en base a comisiones como el sistema más comúnmente aceptado en la remuneración del mediador de seguros en el mercado europeo”.

Grupo PACC cierra 2012 con un volumen de negocio de 48 millones de euros, un 1% más

El Grupo PACC cerró el pasado ejercicio con un volumen de primas que roza los 48 millones de euros, un 1% más que un año antes. Este volumen de negocio sitúa a la correduría que preside Eduardo Ortega en el puesto 21 del ranking del sector de la mediación que elabora Inese.

La correduría ha logrado mantener la buena salud de su negocio a pesar de la crisis, Grupo PACC ha crecido más de un 133% desde 2000.

La compañía destaca el crecimiento en 2012 de los seguros agrarios, cuya cifra de negocio superó los 3 millones de euros. La cartera de Grupo PACC está compuesta en un 48% por seguros de Auto, el de Vida supone un 7,1%, ramos diversos el 37% y los agroseguros cerca del 8%, según explica el grupo de corredurías.

Franquicias y plataforma online

PACC continuará con su estrategia franquiciadora como método de expansión de su negocio en los próximos meses. El grupo cuenta ya con más de 50 oficinas. Para complementar su presencia física, PACC puso en marcha la plataforma informática Pacc on line, en la que los usuarios autorizados a acceder en tiempo real a los datos de las oficinas centrales, mejorando el flujo del trabajo interno.

Al cierre de 2012, Grupo PACC tenía una plantilla de 59 empleados distribuidos entre las oficinas centrales de Córdoba y las sucursales en 19 provincias españolas. Su organización, según refleja su memoria del pasado ejercicio, se completa con 51 oficinas y más de 350 auxiliares externos que constituyen el eje principal del sistema de distribución de la correduría, que tiene implantada la norma de calidad ISO 9001:2000 y para la que la clave de su éxito es la formación, explica la correduría.

Fecor analizará las consecuencias de eliminar las comisiones para corredores y corredurías de seguros en su III Congreso

Son muchas las voces que reclaman que los corredores dejen de cobrar comisiones de las compañías por la venta de sus seguros a favor de comenzar a cobrar honorarios por sus servicios de asesoramiento. Fecor analizará en su III Congreso que tendrá lugar en Valencia, las consecuencias de eliminar las comisiones.

Para ello, la federación estudiará el caso de Finlandia, en cuyo mercado asegurador prohibió hace cuatro años el cobro de comisiones por parte de los corredores. El presidente de la Asociación de Brókeres de Seguros de Finlandia (FIBA), Toivo Mäkynen, participará en el Congreso el próximo 26 de junio en Valencia. Mäkynen explicará las consecuencias que ha tenido en los brókeres de seguros finlandeses en particular y en el mercado asegurador finlandés en general esta prohibición, que se puso en marcha en el año 2009.

“Vamos a tener la oportunidad de conocer sobre un caso real, cuáles son las consecuencias de eliminar las comisiones a los corredores, de cómo afecta esto a todo un mercado, a un colectivo  de profesionales como son los corredores y corredurías y lo que es también muy importante, cómo afecta al propio consumidor”. Tenemos la oportunidad de ver en real, cuatro años después de su implantación, si una decisión tan importante de este tipo ha supuesto alguna mejora a los consumidores, a los corredores y al mercado asegurador o más bien todo lo contrario. La experiencia de los demás está para aprender de ella”, apuntan desde la Federación.

El Colegio de Mediadores de Zaragoza muestra su repulsa por la supuesta estafa de la red de peritos en la Operación Diluvio

El Colegio de Mediadores de Zaragoza ha remitido un comunicado exponiendo su repulsa hacia la presunta estafa de la red de peritos detenidos en la Operación Diluvio. Reproducimos el comunicado íntegro:

Recientemente han sido detenidos en Zaragoza los integrantes de una red de peritos de seguros que venían estafando a varias compañías aseguradoras. Según ha aparecido en los medios de comunicación, se simulaban siniestros por diversas personas en connivencia con un gabinete de peritos, quienes luego confirmaban y daban como reales los siniestros falsos.

La inmensa mayoría de los peritos son profesionales muy solventes y preparados y entre sus funciones está precisamente controlar el fraude a las compañías aseguradoras. Por ello, lo verdaderamente relevante de los recientes hechos conocidos ha sido que participaran, incluso lideraran la red fraudulenta, los peritos que precisamente tenían como función detectar el fraude.

Todos conocemos que la crisis económica ha hecho incrementar el fraude frente a las aseguradoras. Todos los profesionales que intervenimos en el mundo del seguro tenemos la obligación de prevenir los fraudes y luchar contra ellos. Y en ese control, lo peritos tienen una parte muy importante de responsabilidad, pues a ellos se les encarga por las aseguradoras el control de los siniestros, su verosimilitud y la comprobación de los daños a indemnizar.

El Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza y Teruel se congratula de la operación policial y también del trabajo previo de investigación llevado a cabo por las compañías aseguradoras perjudicadas, pues fueron los controles internos de esas aseguradoras los que detectaron anomalías que luego pasaron a investigar.

En nombre de los mediadores de seguros, valoramos muy positivamente la detención de todos aquellos que perjudican la confianza y la seguridad en la que se basan los contratos de seguro. El aseguramiento de bienes y personas supone un elemento muy importante en la economía de un país y por ello existen normas para el estricto control de la actividad, que va desde la solvencia de las entidades aseguradoras, hasta la profesionalidad y calidad de la mediación de seguros por parte de corredores y agentes de seguros.

Somos los mediadores de seguros un elemento clave del buen hacer en el mundo asegurador. Inspiramos confianza en nuestros clientes cuando nos encomiendan la localización del mejor contrato de seguro para sus necesidades y también inspiramos confianza en las aseguradoras al confiar en nuestro trabajo de mediación, ya sea en lo necesario para la contratación del seguro, en la tramitación de los siniestros, etc.

La lucha contra el fraude es una responsabilidad de todos, también de los asegurados, pues las actuaciones reprobables de unos pocos perjudican a todos, quienes de uno u otro modo acaban pagando los sobrecostes.

Seguros TV inicia una serie de entrevistas en Twitter con Miguel Ángel Arcique

Fieles a nuestro deseo de innovar y de ofrecerte toda la actualidad del sector asegurador en formatos ágiles, fáciles de leer y novedosos, el equipo de Seguros TV ha decidido incorporar una serie de entrevistas a los tuiteros más destacados del sector asegurador.

Con estas ‘tuitentrevistas’ queremos conjugar la cercanía y la rapidez de respuesta de las redes sociales con su papel cada vez mayor como vehículo de comunicación y prescriptor de negocio para el sector asegurador.

Cada una de las entrevistas que realicemos tendrá un hasta específico a través del cual se podrá seguir la conversación.

La primera #tuitentrevista de Seguros TV tuvo como protagonista a Miguel Ángel Arcique (@arcique), director general de Capacitación Especializada, experto en mediación de seguros, que estos días está en España impartiendo el ciclo de conferencias No es lo mismo (un seguro sin mediador).

Puedes leer aquí la #tuitentrevista1 completa:

@segurostv: Esta tarde iniciamos un ciclo de entrevistas a los tuiteros más destacados del sector asegurador. Comenzamos con @arcique #tuitentrevista1

@segurostv: Muchas gracias por prestarte a ser nuestro primer entrevistado vía Twitter! 😉

@arcique: Gracias a su atención y consideración. Listo!

 

@segurostv: ¡Primera pregunta!¿Qué uso le das a las redes sociales?

@arcique: Fundamentalmente comunicar mi estilo de trabajo y de vida ,con la finalidad de generar amigos y clientes.

 

@segurostv: ¡La segunda! ¿Qué papel juegan las redes sociales en el sector asegurador?

@arcique: Van en franco crecimiento en todo el mundo. La tecnología nos facilita nuevas formas. Pero es útil no confundir el medio y el fin.

 

@segurostv: ¡Tercera pregunta! El negocio de la mediación ¿Podrá sobrevivir sin redes sociales?

@arcique: Seguro que podrían, pero la juventud que es el mercado nuevo vive en las redes sociales.

 

@segurostv: Aquí va la cuarta: ¿Cómo pueden mejorar su negocio los corredores españoles?

@arcique: Enfocando su energía a seguros personales específico a vida riesgo con sentido patrimonial y pensando empresarialmente.

 

@segurostv: Llegamos a la quinta 😉 ¿Cuáles son las claves para diferenciarse de la banca y otros distribuidores de seguros?

@arcique: Fundamentalmente hacer del servicio del mediador una «experiencia» para su cliente diferenciada y valorable hay muchos medios!

 

@segurostv: ¡La sexta! ¿Cuáles son los ramos con mayor potencial de crecimiento en España?

 @arcique: Creo que vida individual con un sentido de riesgo patrimonial y no solo dirigido a cubrir créditos adquiridos.

 

@segurostv: ¿Y en el mercado global de seguros?

@arcique: Pues similar a los mediadores en España. Seguros de vida y aquellos que precisan asesoría para su colocación.

 

@segurostv: ¡Muchísimas gracias por tu tiempo! Ha sido un placer estrenar las #tuitentrevistas de Seguros TV contigo!

@arcique: Gracias a ustedes!!! Un abrazo y buena mediación!!!