¿Estamos preparados para trabajar hasta los 75 años?

La jubilación tal como la conocemos hoy, es cosa del pasado. El crecimiento de la esperanza de vida en Europa, además de poner en peligro la sostenibilidad de las pensiones públicas tal y como las conocemos hoy, obligarán a cambiar la manera en que desarrollamos nuestras carreras profesionales. Sigue leyendo

Edad & Vida advierte del impacto de las nuevas medidas fiscales en el ahorro para la jubilación

El pasado 21 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-Ley 16/2013 en el que se amplían los conceptos que computan en la base de cotización al Régimen General de la Seguridad Social. Esto afecta directamente a los planes de pensiones de empleo pagados por las empresas a sus trabajadores, que pasan a cotizar de la misma manera que el resto de la retribución del empleado. Sigue leyendo

El 29% de los españoles sólo ahorrarían para la jubilación si lo exigiera la ley

La actual coyuntura económica y su complejidad se refleja en los resultados de la última oleada de la Encuesta de la Actitud de los Consumidores (Consumer Attitudes Survey– CAS), el estudio del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones que mide periódicamente las actitudes y percepciones de los consumidores respecto al ahorro y la inversión en diez países de todo el mundo. Según este estudio, la exigencia legal sería la única forma de ahorrar de cara a la jubilación para el 29% de los españoles. Se trata de un porcentaje ligeramente superior a la media europea y que supone un aumento de tres puntos con respecto al mismo período del año anterior. Sigue leyendo

La sociedad española debería ahorrar 14 billones de euros para estar protegida si no existiese el seguro

¿Alguna vez has pensado cuánto costaría proteger nuestra economía si no existiese el seguro? Este sector juega un papel cada vez más importante en la economía, como generador de empleo y riqueza, y cumple también una función preventiva en el mundo moderno. En el caso de que esta industria no existiese, la sociedad española tendría que ahorrar 14 billones de euros para estar protegida ante cualquier eventualidad que nos sucediese y que en la actualidad está cubierta por el seguro. Sigue leyendo

CNP Vida celebra su segundo encuentro con el canal de mediación en Aranjuez

CNP Vida ha reunido a su red de mediadores en un Seminario Formativo celebrado en Aranjuez. En el encuentro, la dirección de CNP Vida ha analizado la situación y las perspectivas del mercado del seguro y de la previsión social complementaria, la política de formación del canal de mediación y la estrategia comercial que va a seguir el grupo asegurador a corto y medio plazo. Sigue leyendo

El Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones considera que el factor de sostenibilidad es clve para garantizar las pensiones

El Foro de Expertos del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones considera que el Proyecto de Ley Reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social es “un paso muy importante para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema público de pensiones. Su aprobación es esencial para controlar los desequilibrios financieros del sistema y sienta las bases para poder abordar adecuadamente otras reformas necesarias para garantizar la suficiencia y la eficiencia del modelo de reparto”. Sigue leyendo

Mapfre advierte del peligro de depender demasiado de la banca

V.M.Z.-Seguros TV

Fundación Mapfre presenta el estudio El Mercado Español de Seguros 2012Que el modelo de negocio del sector asegurador no tiene mucho que ver con el que ha practicado la banca en los últimos años es una realidad que se puede constatar en el hecho de que prácticamente ninguna compañía aseguradora española ha necesitado ser rescatada. Sigue leyendo

Los españoles asociamos la jubilación con ocio y libertad, pero descuidamos su planificación financiera

Después de una larga vida laboral, los españoles asociamos la jubilación al disfrute, el ocio y la libertad. Sin embargo, según el Estudio de Preparación para la Jubilación – La cara cambiante de la jubilación 2013, de Aegon, un alto porcentaje de los encuestados reconoce no haberse parado a pensar en su planificación financiera. Sigue leyendo

CNP Vida lanza un PPA con una rentabilidad del 4,2% hasta fin de año

CNP Vida acaba de lanzar al mercado un seguro de vida-ahorro orientado a la jubilación con una rentabilidad bruta anualizada del 4,20% durante el segundo semestre de 2013. Se trata de un Plan de Previsión Asegurado (PPA) que tiene el mismo tratamiento fiscal que los planes de pensiones, señala la compañía en un comunicado. Sigue leyendo

El Grupo Consultivo de Unespa propone mecanismos de aportación definida para garantizar el futuro de las pensiones

El Grupo Consultivo de Reflexión sobre Políticas Públicas de Unespa ha vuelto a advertir del peligro que supone a largo plazo el déficit financiero provocado por el envejecimiento de la población. El grupo de expertos señala que este déficit no se corregiría con la recuperación de la economía española, ni con la aplicación de más reformas paramétricas como las realizadas hasta el momento. Según publica hoy el BDS de Inese, este grupo de expertos considera que la Seguridad Social precisa un cambio profundo en la determinación de la pensión contributiva, y que, respetando los principios de suficiencia, contributividad y equidad, proporcione un continuo equilibrio financiero.

Estas conclusiones se reflejan en un documento elaborado por Rafael Doménech, José Luis Leal, José María Fidalgo, Felipe Serrano, Víctor Pérez Díaz y Juan Manuel Eguiagaray, que se entregará al Gobierno, a los partidos políticos, a sindicatos y otras asociaciones.

Entre los planteamientos del informe se defiende que se sustituyan los mecanismos de prestación definida actuales por un mecanismo de aportación definida. De esta manera, en el momento de la jubilación, anticipada o no, la pensión de cada cotizante es la suma de todas sus aportaciones a lo largo de su carrera (debidamente actualizadas) dividida por el número de años que se espera que viva una vez retirado; este número de años se determina para todo el colectivo de su generación.

Certidumbre en la prestación esperada

Con el sistema que propone el grupo de expertos de Unespa, las cotizaciones de cada trabajador se anotan en una cuenta virtual o nocional, cuyo monto expresa el valor de los derechos que va acumulando. Esa fórmula proporciona certidumbre a la prestación esperada, pese a conocer solo la aportación, señalan. En el mecanismo actual, a juicio de los expertos, pese a conocer supuestamente la prestación, puede ser modificada legalmente por cambios bruscos en los parámetros que la determinan, como ha pasado cada ocho años desde 1980.

Se argumenta, además, que con esta fórmula no hay barreras de entrada en el modelo contributivo y no hay límites de años. Además, este mecanismo es equitativo entre generaciones, porque evita trasladar al futuro el coste de los excesivos compromisos actualmente garantizados por la norma y el de las reformas no hechas en su momento.

Aegon crea dos blogs para fomentar el ahorro para la jubilación y el cuidado de la salud

A pesar de que los problemas económicos se sitúan en el tercer puesto de las preocupaciones de los españoles (34,4%), después del paro y la corrupción, según datos del CIS, parece no existir tanta inquietud ante las pensiones (1,8%).

El actual sistema de pensiones se enfrenta al descenso del número de cotizantes y al aumento de beneficiarios. Según datos del Estudio de Preparación para la Jubilación de Aegon, España es uno de los países más pesimistas sobre el futuro de su sistema de pensiones, aunque no existe todavía concienciación sobre la responsabilidad individual a la hora de afrontar el futuro financiero.

“Las acciones individuales de preparación para la jubilación son necesarias. Lo importante no es cuánto se ahorre, sino comenzar con este hábito cuanto antes”, afirma Jaime Kirkpatrick, consejero delegado de Aegon.

Para impulsar esta concienciación, la compañía ha creado un blog centrado en la planificación de la jubilación, con información acerca de las pensiones, productos de ahorro y su fiscalidad, “para ayudar a la gente a responsabilizarse de su futuro financiero”, señala Kirkpatrick.

Cuidado de la salud

Además, Aegon ha lanzado un segundo blog, Salud y Vida sana, para informar sobre cómo mantener una vida más equilibrada. Aborda temas de salud, nutrición, deporte y bienestar.

De esta manera, este nuevo canal se establece como punto de encuentro para favorecer el vínculo con el usuario y de acercar el sector asegurador al público general.

Esta nueva plataforma se enmarca dentro de la estrategia de innovación de la compañía y responde al crecimiento en la demanda de este tipo de información, explica Aegon en un comunicado. Ambos blogs se suman a las plataformas de Facebook, Twitter y Youtube en las redes sociales de la compañía.

Unespa pide más transparencia a las pensiones públicas para garantizar su viabilidad

Mejor y más información para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de ahorrar para la jubilación. Es una de las medidas que Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, propuso ayer para hacer más sostenible el sistema de pensiones públicas a largo plazo durante su intervención en la jornada  “Hacia un nuevo sistema de pensiones. El futuro del ahorro y las pensiones hoy” organizada por Aviva.

González de Frutos, reclamó más transparencia para las pensiones: “es necesario un gran debate para analizar cómo somos capaces de hacer más sostenible nuestro sistema de pensiones” y añadió que “los ciudadanos tienen que estar informados de lo que pueden esperar de su pensión y del conjunto del sistema”.  Además, la presidenta de la patronal afirmó que “pensiones públicas seguirá habiendo siempre, están garantizadas por el Estado, pero lo que no está tan claro es cuál será su cuantía. Los países desarrollados han adoptado medidas para compartir esa responsabilidad y que no recaiga sólo en el sector público”.

En el encuentro se analizó en detalle la situación económica actual, el sistema de previsión público español y los retos a los que se enfrenta, qué implicaciones y Sigue leyendo

El Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones se reúne con Tomás Burgos para fomentar la colaboración público-privada en materia de previsión

Fomentar la colaboración entre la esfera pública y privada e incentivar que los ciudadanos entiendan y asuman los cambios que hay que implantar para adaptar el sistema de previsión a las nuevas circunstancias demográficas en pro de la sostenibilidad de las pensiones fueron dos de los objetivos sobre los que se estructuró la reunión que, el pasado 11 de enero, mantuvieron representantes del Instituto con el máximo responsable de la Seguridad Social, Tomás Burgos.

Según explica en un comunicado, el Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones tuvo ocasión de compartir con los mandatarios el trabajo divulgativo y los materiales que ha llevado a cabo en su año y medio de actividad y trató en profundidad algunos de los asuntos más relevantes y de actualidad en previsión social y ahorro a largo plazo.

Los responsables del Instituto trasladaron a Tomás Burgos la necesidad de implantar políticas de empleo para la recuperación de cotizantes como una de las principales medidas para garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones. Además, el grupo de trabajo de aviva propone reducir la diferencia entre la edad efectiva de jubilación y la edad legal. Para ello, proponer incentivar económicamente la prolongación de la vida laboral.

Además, el Instituto Aviva de Vida y Pensiones recuerda que el proyecto de información en materia de pensiones ayudaría a que el ciudadano contara la información necesaria sobre lo que va a percibir en el momento de la jubilación y de ese modo planificar su ahorro con anterioridad.

Para Ignacio Izquierdo, consejero delegado de Aviva en España, “tras año y medio de andadura del Instituto Aviva, nuestro compromiso de fomentar el debate social y promover la concienciación de los ciudadanos a favor del ahorro sostenible y la toma de decisiones financieras responsables sigue tan firme como el primer día. Esta reunión lo pone de manifiesto, además de demostrar nuestro posicionamiento como líderes de opinión en materia de previsión social”.

BBVA vende su unidad de pensiones en Colombia por 400 millones de euros

BBVA ha vendido su unidad de pensiones obligatorias en Colombia a la compañía local Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir por cerca de 400 millones de euros, operación con la que obtendrá una plusvalía neta de aproximadamente 265 millones de euros, según comunicó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recoge la agencia Europa Press.

La operación está previsto que se cierre en el primer semestre de 2013 y supone la venta de la totalidad de la participación que BBVA mantiene en BBVA Horizonte Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías. Fuentes de la entidad financiera indicaron a Europa Press que la venta a la filial del Grupo Aval Acciones y Valores se enmarca en la revisión estratégica que está realizando BBVA en todas sus unidades de pensiones obligatorias de Latinoamérica que inició el pasado mes de mayo. Las mismas fuentes indicaron que BBVA se está desprendiendo de estas actividades por no ser un negocio ‘core’ ni tener sinergias con su negocio bancario.

Esta operación se suma a la anunciada el pasado 27 de noviembre por el banco que preside Francisco González, que en aquella ocasión vendió al Grupo Financiero Banorte su gestora de fondos de pensiones mexicanas por 1.337 millones de euros, con la que esperaba obtener una plusvalía de 800 millones de euros.

Allianz Seguros incentiva el ahorro en su campaña de fin de año y premia la fidelidad de sus clientes

Allianz lanza su campaña de pensiones de fin de año recordando la importancia de ahorrar en un entorno económico tan inestable como el actual. La compañía que en España preside Vicente Tardío quiere sensibilizar sobre la necesidad de ahorrar de cara a la jubilación y premiar la fidelidad de sus clientes a la vez que presenta sus Planes de Previsión Asegurados (PPA) como “una apuesta segura de cara a tener un futuro próspero”, según señala la compañía en un comunicado.

Para Cristina del Ama, directora de la División de Vida, Salud y Accidentes Individual de Allianz, “la situación económica actual y la evolución demográfica (envejecimiento de la población) son factores que están incidiendo en el futuro de las personas. En este entorno, Allianz Seguros se posiciona como una verdadera alternativa para canalizar y hacer crecer los ahorros de los ciudadanos, con productos de calidad dentro de un marco estable y solvente. Ofrecemos confianza, seguridad, calidad y garantía; así como la excepcional labor de nuestros mediadores en el asesoramiento sobre jubilación y la planificación financiera, elementos de capital importancia en la actualidad”.

Así, en su campaña de final de año, los asegurados que hagan un traspaso a su PPA antes del 31 de enero de 2013 obtendrán un Bono Fidelidad proporcional al importe traspasado, que puede llegar a ser de hasta un 3% de lo ingresado.

Los clientes pueden gozar de estos beneficios en los dos PPA que ofrece la compañía: Allianz Pensiones Consolidado, con el que el cliente dispone de un interés garantizado hasta la jubilación y, anualmente, de un interés adicional, lo que le asegura un capital garantizado para la jubilación así como en el caso de fallecimiento, invalidez o dependencia. Puede hacer aportaciones mínimas a partir de 100 euros, en caso de prima periódica, y de 300 euros, en caso de prima única.

Por otra parte, Allianz Pensiones Dinámico ofrece un capital garantizado para la jubilación y se diferencia del PPA Consolidado en que el asegurado puede acceder a la mayor expectativa de rentabilidad de los mercados de renta variable. Las aportaciones mínimas son las mismas que en el caso del PPA Consolidado.

El pasado año el volumen de primas de Allianz Seguros correspondientes a los PPA fue de  más de 114 millones de euros, con una cuota de mercado de canal mediado de más del 14%. En patrimonio gestionado, la compañía lidera el tiene una cuota de mercado cercana al 18%.