Unespa pide más transparencia a las pensiones públicas para garantizar su viabilidad

Mejor y más información para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de ahorrar para la jubilación. Es una de las medidas que Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, propuso ayer para hacer más sostenible el sistema de pensiones públicas a largo plazo durante su intervención en la jornada  “Hacia un nuevo sistema de pensiones. El futuro del ahorro y las pensiones hoy” organizada por Aviva.

González de Frutos, reclamó más transparencia para las pensiones: “es necesario un gran debate para analizar cómo somos capaces de hacer más sostenible nuestro sistema de pensiones” y añadió que “los ciudadanos tienen que estar informados de lo que pueden esperar de su pensión y del conjunto del sistema”.  Además, la presidenta de la patronal afirmó que “pensiones públicas seguirá habiendo siempre, están garantizadas por el Estado, pero lo que no está tan claro es cuál será su cuantía. Los países desarrollados han adoptado medidas para compartir esa responsabilidad y que no recaiga sólo en el sector público”.

En el encuentro se analizó en detalle la situación económica actual, el sistema de previsión público español y los retos a los que se enfrenta, qué implicaciones y Sigue leyendo

El Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones se reúne con Tomás Burgos para fomentar la colaboración público-privada en materia de previsión

Fomentar la colaboración entre la esfera pública y privada e incentivar que los ciudadanos entiendan y asuman los cambios que hay que implantar para adaptar el sistema de previsión a las nuevas circunstancias demográficas en pro de la sostenibilidad de las pensiones fueron dos de los objetivos sobre los que se estructuró la reunión que, el pasado 11 de enero, mantuvieron representantes del Instituto con el máximo responsable de la Seguridad Social, Tomás Burgos.

Según explica en un comunicado, el Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones tuvo ocasión de compartir con los mandatarios el trabajo divulgativo y los materiales que ha llevado a cabo en su año y medio de actividad y trató en profundidad algunos de los asuntos más relevantes y de actualidad en previsión social y ahorro a largo plazo.

Los responsables del Instituto trasladaron a Tomás Burgos la necesidad de implantar políticas de empleo para la recuperación de cotizantes como una de las principales medidas para garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones. Además, el grupo de trabajo de aviva propone reducir la diferencia entre la edad efectiva de jubilación y la edad legal. Para ello, proponer incentivar económicamente la prolongación de la vida laboral.

Además, el Instituto Aviva de Vida y Pensiones recuerda que el proyecto de información en materia de pensiones ayudaría a que el ciudadano contara la información necesaria sobre lo que va a percibir en el momento de la jubilación y de ese modo planificar su ahorro con anterioridad.

Para Ignacio Izquierdo, consejero delegado de Aviva en España, “tras año y medio de andadura del Instituto Aviva, nuestro compromiso de fomentar el debate social y promover la concienciación de los ciudadanos a favor del ahorro sostenible y la toma de decisiones financieras responsables sigue tan firme como el primer día. Esta reunión lo pone de manifiesto, además de demostrar nuestro posicionamiento como líderes de opinión en materia de previsión social”.

BBVA vende su unidad de pensiones en Colombia por 400 millones de euros

BBVA ha vendido su unidad de pensiones obligatorias en Colombia a la compañía local Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir por cerca de 400 millones de euros, operación con la que obtendrá una plusvalía neta de aproximadamente 265 millones de euros, según comunicó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recoge la agencia Europa Press.

La operación está previsto que se cierre en el primer semestre de 2013 y supone la venta de la totalidad de la participación que BBVA mantiene en BBVA Horizonte Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías. Fuentes de la entidad financiera indicaron a Europa Press que la venta a la filial del Grupo Aval Acciones y Valores se enmarca en la revisión estratégica que está realizando BBVA en todas sus unidades de pensiones obligatorias de Latinoamérica que inició el pasado mes de mayo. Las mismas fuentes indicaron que BBVA se está desprendiendo de estas actividades por no ser un negocio ‘core’ ni tener sinergias con su negocio bancario.

Esta operación se suma a la anunciada el pasado 27 de noviembre por el banco que preside Francisco González, que en aquella ocasión vendió al Grupo Financiero Banorte su gestora de fondos de pensiones mexicanas por 1.337 millones de euros, con la que esperaba obtener una plusvalía de 800 millones de euros.

Allianz Seguros incentiva el ahorro en su campaña de fin de año y premia la fidelidad de sus clientes

Allianz lanza su campaña de pensiones de fin de año recordando la importancia de ahorrar en un entorno económico tan inestable como el actual. La compañía que en España preside Vicente Tardío quiere sensibilizar sobre la necesidad de ahorrar de cara a la jubilación y premiar la fidelidad de sus clientes a la vez que presenta sus Planes de Previsión Asegurados (PPA) como “una apuesta segura de cara a tener un futuro próspero”, según señala la compañía en un comunicado.

Para Cristina del Ama, directora de la División de Vida, Salud y Accidentes Individual de Allianz, “la situación económica actual y la evolución demográfica (envejecimiento de la población) son factores que están incidiendo en el futuro de las personas. En este entorno, Allianz Seguros se posiciona como una verdadera alternativa para canalizar y hacer crecer los ahorros de los ciudadanos, con productos de calidad dentro de un marco estable y solvente. Ofrecemos confianza, seguridad, calidad y garantía; así como la excepcional labor de nuestros mediadores en el asesoramiento sobre jubilación y la planificación financiera, elementos de capital importancia en la actualidad”.

Así, en su campaña de final de año, los asegurados que hagan un traspaso a su PPA antes del 31 de enero de 2013 obtendrán un Bono Fidelidad proporcional al importe traspasado, que puede llegar a ser de hasta un 3% de lo ingresado.

Los clientes pueden gozar de estos beneficios en los dos PPA que ofrece la compañía: Allianz Pensiones Consolidado, con el que el cliente dispone de un interés garantizado hasta la jubilación y, anualmente, de un interés adicional, lo que le asegura un capital garantizado para la jubilación así como en el caso de fallecimiento, invalidez o dependencia. Puede hacer aportaciones mínimas a partir de 100 euros, en caso de prima periódica, y de 300 euros, en caso de prima única.

Por otra parte, Allianz Pensiones Dinámico ofrece un capital garantizado para la jubilación y se diferencia del PPA Consolidado en que el asegurado puede acceder a la mayor expectativa de rentabilidad de los mercados de renta variable. Las aportaciones mínimas son las mismas que en el caso del PPA Consolidado.

El pasado año el volumen de primas de Allianz Seguros correspondientes a los PPA fue de  más de 114 millones de euros, con una cuota de mercado de canal mediado de más del 14%. En patrimonio gestionado, la compañía lidera el tiene una cuota de mercado cercana al 18%.

El 60% de la población desconoce qué pensión recibirá cuando se jubile, según el Barómetro de Vidacaixa

A pesar de que las pensiones son cada vez más una de las mayores preocupaciones de la población española, el 60% de la población desconoce el importe de la pensión que recibirá una vez jubilado. Este porcentaje se amplía a dos de cada tres menores de 51 años, según una de las principales conclusiones de la última edición del Barómetro de Planes de Pensiones de Empleo de Vidacaixa. A pesar de este desconocimiento, el 40% de los encuestados cree que tendrán suficientes ingresos para vivir como desearían una vez jubilados.

Según datos de la Comisión Europea, publicados en 2012 en el “Libro Blanco sobre Pensiones”, los pensionistas constituyen ya el 14% de la población de la UE (120 millones de personas).

Actualmente, las pensiones ya representan el 10% del PIB en la UE y la Comisión Europea recomienda a los ciudadanos que suscriban planes de pensiones privados complementarios para su jubilación.

El Barómetro de Planes de Pensiones de Empleo 2012 se ha realizado en un contexto económico en el que las pensiones son un tema que preocupa especialmente a la sociedad y en el que las actitudes hacia garantizar el patrimonio y la rentabilidad de los Fondos están ganando terreno.

Los resultados de este estudio se debatirán mañana durante la celebración del V Foro de Comisiones de Control, cuyo objetivo es seguir promoviendo el debate de la previsión social en el entorno de las empresas.

Aportaciones adicionales

En cuanto a la situación de los planes de Empleo, una de las asignaturas pendientes en previsión complementaria en el mercado español, el 77% de los partícipes que creen que no tendrán suficiente para vivir con la pensión pública consideran que las aportaciones que realiza su empresa no serán suficientes para complementar la pensión pública.

Por ello, el barómetro revela que los partícipes de Planes de Pensiones de Empleo realizan previsión adicional a nivel particular para la jubilación, es decir, hacen aportaciones periódicas a productos financieros, pero sin conocer ni haber calculado el importe de su pensión.

El 82% de los jóvenes cree que no podrá jubilarse hasta los 70 años

Fruto de la última reforma de las pensiones, la edad de jubilación legal se retrasó hasta los 67 años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 77% de las personas entre 45 y 66 años creen que será inevitable tener que trabajar hasta los 70 años, algo que ya tienen asumido el 82% de los jóvenes, según explica Agrupació en un comunicado.

Al retraso de la edad de jubilación hay que sumar la necesidad de cotizar durante 38 años para alcanzar el 100% de la pensión pública, una cifra que en la situación del mercado laboral será complicado alcanzar.

En este contexto, la compañía aseguradora catalana lanza su campaña de planes de pensiones, coincidiendo con la recta final del ejercicio. Agrupació destaca que a raíz de las nuevas condiciones sociolaborales, “la solicitud de planes de jubilación privados ha aumentado en los últimos años”.

La nueva campaña de pensiones de Agrupació ofrece nuevas ofertas de productos de su cartera de Planes de Pensiones y de Planes de Previsión asegurados (PPAs) y estará vigente hasta el próximo 31 de enero de 2013. Para incentivar la contratación, la compañía catalana regalará, según el importe de las aportaciones a partir de 2.500 euros, un lote gastronómico, un equipo HI FI Elbe con CD y Mp3 o un televisor LED Elbe de 32”.

La campaña incluye los siguientes productos:

  • M P.P. Asociado Modalidad Jubilación Asegurada: con un 2% de rentabilidad mínima garantizada.
  • AM Europensión P.P: renta fija a largo plazo para personas próximas a la jubilación.
  • AM P.P. Asociado Modalidad Básica: incorpora una parte de renta variable.
  • AM Previsión: para quienes quieran obtener más poder adquisitivo del ahorro acumulado mediante una inversión equilibrada entre activos de renta fija y variable.
  • AM Futuro: invierte en renta variable y está pensado para personas jóvenes.
  • Plan de Previsión Asegurado: ofrece a un 3,5% de rentabilidad durante 6 meses.

El sector público tampoco podrá aportar a fondos de pensiones y seguros en 2013

V.M.Z. – Seguros TV

Las empresas y las Administraciones Públicas no podrán realizar aportaciones a planes de pensiones privados ni seguros que contemplen la contingencia de jubilación en 2013 a menos que esta prohibición desaparezca del texto definitivo de los Presupuestos Generales del Estado del próximo ejercicio que actualmente se están tramitando en el Congreso de los Diputados, según advirtió ayer Asunción Bauzá, socia de Cuatrecasas, Gonçalvez Pereira durante su intervención en las XXIV Jornadas de Vida, Pensiones y Previsión Social Complementaria organizadas por Axa y el semanario de información económica El nuevo lunes.

Bauzá recordó que esta medida, enmarcada dentro de las tomadas por el ejecutivo de Mariano Rajoy con el objetivo de reducir el déficit público, está recogida en el artículo 2.3 del RDL 20/211 de 30 de diciembre, y que entró en vigor el pasado 1 de enero.

Como consecuencia de esta medida, ningún empleado público o funcionario recibirá las aportaciones correspondientes a su plan de pensiones, y según explicó la abogada, la medida tampoco permite al sector público “contratar cualquier seguro de Vida riesgo que cubran fallecimiento e invalidez, con el perjuicio que esto tiene para los empleados públicos y para el sistema de previsión social complementaria en su conjunto”.

En este sentido, durante su intervención, la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodriguez-Ponga, abogó por la necesidad de fomentar los planes de pensiones de empresas, paralizados por la crisis económica y financiera, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. Para la DGS es especialmente preocupante la elevada volatilidad que sufren los partícipes y la escasa rentabilidad obtenida por los planes de pensiones en los últimos ejercicios.

La responsable del supervisor del sector asegurador destacó, además, que el Gobierno ha considerado el embargo de la vivienda habitual como un nuevo supuesto de liquidez excepcional de los planes de pensiones.

Reformas imprescindibles

Por su parte, Javier de Agustín, consejero delegado de Axa, advertido del gran desafío al que se enfrenta Europa. “En los próximos años habremos de garantizar que los jubilados, 120 millones de personas en la UE (el 24% de la población) tengan un nivel económico que les permita una nivel de vida digno. Y eso, con el sistema actual, es absolutamente imposible”. Para De Agustín, “partimos de una realidad evidente: Europa envejece y envejece en el contexto económico más desfavorable de las últimas décadas”. En su opinión, el objetivo debe ser obtener unas pensiones de jubilación adecuadas y sostenibles. “Estamos en un momento en el que es más urgente que nunca el desarrollo y puesta en marcha de una estrategia global que adapte los sistemas de pensiones a las actuales y futuras circunstancias demográficas y económicas”, ha dicho.

En el acto, que ha abordado el reto del sistema de pensiones y previsión social en el marco de la UE, han participado, entre otros, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos; y el presidente de Inverco, Mariano Rabadán. De Frutos ha advertido la “peligrosidad de la combinación de dos graves problemas: crisis económica y envejecimiento poblacional”. “Aunque seamos capaces de resolver uno de ellos, la situación no se va a revertir”, ha asegurado. La presidenta de Unespa ha denunciado la inexistencia de incentivos fiscales a la previsión complementaria para asegurar que “lo que hay es un sistema de diferimiento, pero no ayudas o beneficios fiscales”.

En cuanto a las reformas, Javier de Agustín ha recordado los informes de crecimiento anual 2011 y 2012 de la Comisión Europea, en dónde se han apuntado “algunas de las pistas de por dónde irán”. Y ha mencionado: poner en relación la edad de jubilación con los aumentos en la esperanza de vida; restringir el acceso a las jubilaciones anticipadas; apoyar carreras laborales más largas, desarrollar oportunidades de empleo para los trabajadores con más edad; igualar la edad legal de jubilación entre hombres y mujeres; y fomentar el desarrollo de los sistemas complementarios de pensiones para reforzar e incrementar los ingresos por pensiones.