La conducción de los mayores, protagonista de la III edición de los Premios de Seguridad Vial de Unespa

V.M.Z.-Seguros TV

Unespa presentó ayer en Madrid los tres proyectos ganadores de la III edición de sus Premios de Seguridad Vial. El constante envejecimiento de la población no influye sólo a la hora de calcular su impacto en las pensiones o el gasto sanitario a largo plazo. La mayor esperanza de vida ha propiciado que cada vez nos mantengamos activos durante más años, también al volante.

Por ello, la patronal del seguro que preside Pilar González de Frutos ha apostado este ejercicio por aumentar el conocimiento que se tiene de la conducción en la tercera edad, con el objetivo de reducir la siniestralidad entre los conductores más mayores, ya que en 2012, más del 50% de los fallecidos en accidente de tráfico eran mayores de 46 años, de acuerdo con los datos de la DGT.

Según señala González de Frutos en declaraciones a Seguros TV, esta iniciativa de Unespa se suma a las que ya llevan a cabo las compañías de seguros a título personal, y es una muestra del compromiso del sector asegurador con la seguridad de la sociedad.

El acto de presentación de los proyectos premiados contó con la presencia de algunos de los miembros del jurado, como Bartolomé Vargas, Fiscal Especial de Seguridad Vial, María Seguí, directora general de Tráfico y Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones.

Rodríguez-Ponga señaló, en declaraciones a Seguros TV, que aunque es necesario seguir apostando por la seguridad vial de los más jóvenes, “desde el jurado se valoró la conveniencia de apuntar también a otros grupos de edad”. Especialmente cuando la siniestralidad está disminuyendo entre los más jóvenes y aumentando en conductores de más edad.

Precisamente, dos de los tres proyectos galardonados tienen como objetivo reducir la siniestralidad vial de las personas mayores. El tercero es un programa de concienciación a los preconductores (menores de entre 15 y 17 años) de los riesgos de combinar alcohol y drogas con la conducción.

El primer premio, dotado con 80.000 euros ha recaído en el Estudio sobre la Conducción y la seguridad vial en conductores mayores de 65 años (ECAM), de Fesvial y Centro Zaragoza. Su objetivo es analizar en profundidad la accidentalidad y las características de los conductores mayores de 65 años, desde una óptica multidisciplinar (psicología, medicina, sociología e ingeniería) para proponer mejoras que incrementen su seguridad vial.

El segundo premio, dotado con 40.000 euros, es para el proyecto ‘Nunca es tarde: Experiencia y Prudencia’, de la Federación Nacional Aspaym. El objetivo del proyecto es mejorar la concienciación de los mayores, tanto en su faceta de conductores como de patones, adaptando su comportamiento a la evolución de sus capacidades físicas o a la merma que en estas se puede producir por la ingesta de medicamentos u otras limitaciones, evitando o reduciendo los accidentes y las secuelas o lesiones irreversibles en este grupo de población.

Por último, Unespa ha premiado con 60.000 euros al proyecto ‘Si controlas, vuelves’ de Aesleme, que tiene como objetivo, transmitir a los jóvenes de más de 16 años que el consumo de alcohol y otras drogas es totalmente incompatible con la conducción de cualquier tipo de vehículo.

Cigna celebra el II Desayuno Be Wellness

El pasado 10 de abril tuvo lugar en Barcelona el Segundo Desayuno Be Wellness: Una forma diferente de motivar y generar valor en la empresa, organizado por Norman Broadbent y Cigna. En el evento se presentó el Programa integral diseñado para optimizar al máximo el potencial individual del equipo directivo y mejorar el bienestar laboral de la organización en general. El Programa Be Wellnes ha sido galardonado por la revista Actualidad Económica como una de las 100 ideas más innovadoras del año 2012, explica la aseguradora de salud en un comunicado.

En la jornada, Giovanna Santiago, manager de Norman Broadbent, evidenció la necesidad de trabajar en la mejora de la productividad y rendimiento de los directivos españoles, que son actualmente los segundos más estresados de Europa y los sextos del mundo.

En este sentido, el programa Be Wellness, plantea una innovadora forma de gestionar el talento y aumentar la productividad, a partir de la modificación de los hábitos de vida hacia hábitos más saludables. Estos programas, implantados en el 93% de las compañías americanas, son altamente rentables, y suponen un retorno de ahorro de la inversión de 6,2 dólares por cada dólar invertido, explica Cigna.

Por su parte, Fernando Campos, director comercial de Cigna, trasladó las tendencias globales en el sector de salud donde se demostraba las actividades relacionadas con el wellbeing que se están aplicando en la actualidad en las organizaciones internacionales.

El Dr. José López Chicharro, director médico de Reebok Sports Club, manifestó la importancia de la realización de actividad física regular y de una nutrición óptima en el ámbito empresarial.

El Programa está dirigido a equipos directivos o profesionales de alto desgaste dentro de la organización y tiene dos fases, una fase de diagnóstico en la que se analizan hasta qué punto son saludables estos hábitos y una fase formativa, en formato píldora saludable.

Aegon crea dos blogs para fomentar el ahorro para la jubilación y el cuidado de la salud

A pesar de que los problemas económicos se sitúan en el tercer puesto de las preocupaciones de los españoles (34,4%), después del paro y la corrupción, según datos del CIS, parece no existir tanta inquietud ante las pensiones (1,8%).

El actual sistema de pensiones se enfrenta al descenso del número de cotizantes y al aumento de beneficiarios. Según datos del Estudio de Preparación para la Jubilación de Aegon, España es uno de los países más pesimistas sobre el futuro de su sistema de pensiones, aunque no existe todavía concienciación sobre la responsabilidad individual a la hora de afrontar el futuro financiero.

“Las acciones individuales de preparación para la jubilación son necesarias. Lo importante no es cuánto se ahorre, sino comenzar con este hábito cuanto antes”, afirma Jaime Kirkpatrick, consejero delegado de Aegon.

Para impulsar esta concienciación, la compañía ha creado un blog centrado en la planificación de la jubilación, con información acerca de las pensiones, productos de ahorro y su fiscalidad, “para ayudar a la gente a responsabilizarse de su futuro financiero”, señala Kirkpatrick.

Cuidado de la salud

Además, Aegon ha lanzado un segundo blog, Salud y Vida sana, para informar sobre cómo mantener una vida más equilibrada. Aborda temas de salud, nutrición, deporte y bienestar.

De esta manera, este nuevo canal se establece como punto de encuentro para favorecer el vínculo con el usuario y de acercar el sector asegurador al público general.

Esta nueva plataforma se enmarca dentro de la estrategia de innovación de la compañía y responde al crecimiento en la demanda de este tipo de información, explica Aegon en un comunicado. Ambos blogs se suman a las plataformas de Facebook, Twitter y Youtube en las redes sociales de la compañía.

Sanitas recuerda que la prevención y los hábitos saludables son claves en el cuidado de la salud de la mujer

La prevención es salud. Por esta razón, cada día más mujeres llevan un estilo de vida saludable y deciden someterse a chequeos periódicos con el objetivo de detectar enfermedades de una forma precoz, lo que eleva sus posibilidades de éxito del tratamiento. El cuerpo femenino sufre cambios continuos, por lo que las revisiones periódicas cobran especial importancia. Sanitas recuerda que son la única forma de asegurar en cada momento que el estado de salud es óptimo.

En concreto, el equipo de especialistas del Programa Ginecológico de Sanitas recomienda a las mujeres que se realicen revisiones ginecológicas de forma periódica a partir de los 19 años y hasta después de la menopausia. Además, a partir de los 40 años es especialmente relevante realizarse de forma anual mamografías con el fin de detectar la posibilidad de un cáncer de mama. Gracias al diagnóstico precoz, la tasa de mortalidad a causa de este tumor ha disminuido considerablemente.

Patología mamaria benigna, miomas uterinos y patología endometrial benigna son algunas de las enfermedades más comunes que detectan los profesionales médicos de Sanitas en mujeres que se realizan el Programa Ginecológico. Las revisiones periódicas también sirven para diagnosticar otras patologías como la cervicitis, la candidiasis vulvo-vaginal o la atrofia vulvar, explica la compañía especializada en seguros de salud.

Prevención

Los antecedentes familiares, la existencia de enfermedades prevalentes como la obesidad o la hipertensión y determinados hábitos de vida como el sedentarismo o el estrés, pueden favorecer la aparición de problemas en la salud de la mujer como son las enfermedades cardiovasculares. Las valvulopatías, las arritmias y la insuficiencia venosa son las patologías más habituales detectadas en mujeres que se someten al examen cardiológico del Programa Mujer de Sanitas.

Además, con el objetivo de que las mujeres conozcan cuál es exactamente su estado de salud, el examen médico del Programa Mujer se completa con un análisis de sangre y una revisión dermatológica que incluye una revisión de manchas y lunares, prevención de melanomas, estrías y alopecia.

Los Programas Mujer y Ginecológico forman parte de los Programas Activos de Salud de Sanitas. Están diseñados para permitir a las mujeres de entre 19 y 69 años conocer su estado de salud en una única visita. Además, un Asesor del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas, realizará el seguimiento y resolverá las dudas que puedan surgir sobre estos programas.

Sanitas lanza un programa de Salud multicanal para futuros padres y sus hijos

Sanitas lanza el Programa Materno Infantil para acompañar a los padres en el cuidado de la salud de sus hijos en tres etapas: el embarazo, la infancia y la adolescencia. Según explica la compañía que dirige Iñaki Ereño, este programa multicanal y personalizado permite complementar la asistencia médica presencial con un servicio telefónico y online, así como disponer de un asesor personal de Salud que estará al lado de los futuros padres en las diferentes etapas.

Durante la etapa el embarazo es cuando la mujer debe adaptar sus hábitos de vida. Para ayudar a las futuras madres en este proceso, Sanitas ha diseñado el Programa Materno Infantil. Este programa incluye asesoramiento por parte de profesionales que resolverán todas sus dudas, la consulta de una enfermera de forma telefónica o en el domicilio de la futura mamá, así como un Curso de Preparación al Parto en el que durante varias sesiones se proporcionarán consejos teórico-prácticos sobre puericultura y relajación, entre otros aspectos.

Además, Sanitas ha puesto en marcha la Web Sanitas Embarazo y una aplicación diseñada para usuarios de iPad y iPhone, donde podrán acceder a información de su interés sobre la evolución del embarazo o recomendaciones médicas en cualquier momento y lugar.

Infancia y adolescencia

Tras el nacimiento del bebé, son muchas las dudas que les surgirán a los recientes padres acerca del cuidado del pequeño. Por esta razón, el asesor personal de Salud seguirá al lado de los padres, desde el nacimiento del bebé y hasta los 11 años, a través del Programa Niño Sano, explica Sigue leyendo