
El 39,3% de los españoles valora su salud mental de manera negativa. Son datos del informe La situación de la salud mental en España, elaborado por la Confederación Salud Mental España y la Fundación Mutua Madrileña. Sigue leyendo
El 39,3% de los españoles valora su salud mental de manera negativa. Son datos del informe La situación de la salud mental en España, elaborado por la Confederación Salud Mental España y la Fundación Mutua Madrileña. Sigue leyendo
La pandemia ha cambiado muchas cosas, una de ellas es que la sociedad presta más atención a su salud mental. También en las empresas. Un estudio de Savia, la plataforma de salud digital de Mapfre señala que el 66% de los empleados encuestados consideran importante que su empresa ofrezca servicios de salud y bienestar. Sigue leyendo
El ranking de enfermedades más buscadas en España en 2022 muestra la importancia de la prevención y tratamiento de la salud mental.
Según un informe reciente publicado por Doctoralia, las enfermedades mentales han superado a las relacionadas con la salud íntima. Se posicionan como las más buscadas en España en 2022. Sigue leyendo
Cómo la salud mental afecta el trabajo y las empresas: Aprendiendo de la charla de Isabel Rojas Estapé.
El pasado 13 de febrero, el Club de Aseguradores Internacionales (CAI) organizó un webinar con la psicóloga y periodista Isabel Rojas Estapé. Sigue leyendo
Fundación Mutua Madrileña amplía las ayudas a la investigación médica al ámbito de la salud mental .
La Fundación Mutua Madrileña anuncia la XX Convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud. Con una dotación de 2.3 millones de euros, esta nueva edición incluye la categoría salud mental en la infancia y la juventud. Sigue leyendo
Ayer, 16 de enero, fue el Blue Monday, el que suele considerarse el día más deprimente y emocionalmente difícil de gestionar del año. En pleno invierno, con las temperaturas cayendo y con menos horas de luz, los empleados pueden ser susceptibles de sufrir Trastorno Afectivo Estacional (TAE) y otras alteraciones de la salud mental. Sigue leyendo
Sanitas ofrece una serie de consejos para comenzar el nuevo año con energía y mantener una buena salud física y mental.
El nuevo año trae consigo las habituales listas de propósitos con el fin de mejorar la salud en general. Como indica Jorge Buenavida, psicólogo de BluaU de Sanitas, tales planes han de ser realistas e individuales. Sigue leyendo
Sanitas explica cómo aprovechar la Navidad para reforzar la actividad cognitiva de las personas con demencia.
La época navideña es una excelente oportunidad para disfrutar con las personas mayores. La posibilidad de pasar más tiempo de ocio junto a ellos mejora notablemente su estado de ánimo. Sigue leyendo
Dar visibilidad esta Navidad a la importancia del cuidado de la salud mental entre los más jóvenes de la casa. Ese es el principal objetivo con el que llega a las redes sociales “Superhéroes edición especial Navidad”, una campaña de Meridiano Seguros que en formato reel pone el foco en algunas problemáticas a las que se enfrentan los chicos y chicas y que pueden afectar a su bienestar emocional. Sigue leyendo
Se llama depresión blanca al desgaste físico y emocional derivado de los excesos gastronómicos y el estrés durante la Navidad.
Es necesario incorporar costumbres y hábitos que ayuden a mitigar los efectos negativos que pueden surgir en esta época del año. Cigna nos dice cómo. Sigue leyendo
Claudia Tecglen, psicóloga y presidenta de la Asociación Convives con Espasticidad, es la autora del cuento infantil No tengas miedo, cuentas conmigo.
Esta narración familiar trata de motivar a los jóvenes que sufren problemas de salud mental a recibir ayuda profesional para superarlos. Sigue leyendo
Las mujeres sufren más ansiedad, miedo y problemas de alimentación debido a los comentarios negativos en las RRSS.
Fundación Mapfre y la universidad de Deusto analizan el impacto del ciberacoso en la salud y advierten sobre la importancia de aprender a actuar ante el odio en las redes. Sigue leyendo
La frustración es parte de la vida. Cuanto antes se aprende a lidiar con ella, más se fortalece la salud mental.
Los adolescentes hoy en día son menos maduros que en generaciones anteriores. La pandemia les ha separado de sus iguales y les ha empujado a una hiperconexión tecnológica. Pero también hay un componente de sobreprotección paterna. Sigue leyendo
Representantes de grandes empresas y fundaciones hicieron un llamamiento para contratar a personas que padezcan trastornos mentales en la XII Jornada Técnica sobre Empleabilidad y Salud Mental, organizada por la Fundación AMAI TLP y patrocinada por la Fundación Aon. Teresa Oñate, presidenta de AMAI, dio la bienvenida a la Jornada, que fue inaugurada por el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty. Sigue leyendo
La situación vivida durante la pandemia, la invasión de Ucrania, la inestabilidad laboral entre los jóvenes o la situación económica actual son problemas que aumentan la inestabilidad emocional entre la población. De hecho, el 69% de los españoles manifiesta no haber acudido nunca a un profesional de la salud mental. Además, el 20% cree que, a pesar de no haber solicitado ayuda, tendría que haberlo hecho, según datos del Estudio Sanitas “El estado de la salud mental en España”, difundidos para presentar Cuida tu mente, el nuevo servicio de la compañía. Sigue leyendo