Unipromel inicia un contencioso administrativo contra el concierto de Isfas y las aseguradoras

Ignacio Guerrero, presidente de Unipromel.

La asociación de médicos de la sanidad privada (Unipromel) alega discriminación y violación de principios recogidos en el Tratado de Funcionamiento de la UE

Unipromel, la asociación nacional de médicos de la sanidad privada presidida por Ignacio Guerrero, ha interpuesto un recurso contencioso administrativo contra la resolución del Tribunal Central de Recursos Contractuales del Sector Público. Este recurso surge tras la desestimación de un recurso especial presentado por la asociación contra los pliegos de la licitación del concierto de Muface. Sigue leyendo

Reforzar la preparación para una nueva pandemia, clave para expertos y gobernantes

Los primeros eventos del ciclo “El futuro no debería ser un riesgo” hacen hincapié en las lecciones aprendidas de la pandemia Covid-19.

Oviedo y Santander acogen los primeros eventos del ciclo de Conferencias “El futuro no debería ser un riesgo” haciendo hincapié en las lecciones aprendidas de la pandemia Covid-19

“Nunca se puede estar suficientemente preparado para una pandemia como la de la Covid-19 pero podemos hacerlo mejor”, afirmó el ex secretario general de Sanidad y epidemiólogo, José Martínez Olmos, en los dos encuentros organizados por la Fundación AXA y Periodismo 2030 en Santander y Oviedo. Sigue leyendo

La 15 Km MetLife Madrid Activa celebra su décima edición con 8.000 inscritos

La 15 Km MetLife Madrid Activa celebra su décima edición con 8.000 inscritos, un réord para una carrera emplemática.

La carrera 15 Km MetLife Madrid Activa alcanza su décima edición consolidándose como una de las carreras más importantes del calendario madrileño, batiendo récord de participación con 8.000 corredores inscritos. Este éxito refleja el crecimiento constante de la prueba desde su inicio en 2015, con un total acumulado de 40.000 participantes, de los cuales 12.195 han sido mujeres. Sigue leyendo

La importancia de la empatía en los programas de FP de salud: clave para el éxito profesional

Las habilidades blandas como la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo se posicionan como elementos esenciales en la FP de salud.

Las habilidades blandas como la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo se posicionan como elementos esenciales en los programas de Formación Profesional (FP) de salud, al ser tan importantes como las competencias técnicas para optimizar la atención al paciente y mejorar el clima laboral en los centros sanitarios. Según The Future of Jobs Report (2023) del Foro Económico Mundial, se estima que para 2025 el 75% de las empresas buscarán empleados con estas habilidades. Sigue leyendo

Cigna propone estrategias para mitigar impacto psicológico del mal tiempo

Cigna propone estrategias para mitigar impacto psicológico del mal tiempo

Cigna Healthcare analiza el impacto psicológico del mal tiempo durante los previos al inicio de la primavera. La falta de luz natural y las condiciones climáticas adversas pueden afectar la salud mental, generando fatiga, apatía y alteraciones en el sueño.  Sigue leyendo

ASISA lanza un programa integral para apoyar a las familias primerizas

ASISA lanza el Programa Familias Primerizas, una iniciativa integral para apoyar a las familias que esperan o acaban de tener a su primer hijo

ASISA ha puesto en marcha el Programa Familias Primerizas, una iniciativa integral diseñada para proporcionar a las familias que esperan o acaban de tener a su primer hijo herramientas, información y apoyo especializado. Este programa busca ayudar a los nuevos padres a afrontar con confianza y tranquilidad esta etapa, ofreciendo acceso a profesionales de diversas especialidades y contenidos exclusivos. Sigue leyendo

La Cátedra de Oncología Quirúrgica Fundación ASISA-UAH clausura su actividad académica 2024

La Fundación ASISA y la UAH celebraron el 28 de febrero la clausura del curso académico 2024 de la Cátedra de Oncología Quirúrgica ASISA-UAH

La Fundación ASISA y la Universidad de Alcalá (UAH) celebraron el 28 de febrero la clausura del curso académico 2024 de la Cátedra de Oncología Quirúrgica ASISA-UAH (COQ) en un acto desarrollado en la sede de la Real Academia de Medicina de España (RANME). Sigue leyendo

Avances tecnológicos y enfermedades raras: una revolución que está cambiando diagnósticos y tratamiento

Las enfermedades raras afectan a más del 3,5% de la población mundial, y precisan un tiempo de espera medio de 6 años para un diagnóstico.

Las enfermedades raras afectan a más del 3,5% de la población mundial, pero su baja prevalencia y la falta de conocimiento médico generalizado suponen un tiempo de espera promedio de seis años para recibir un diagnóstico. Los avances tecnológicos pretenden transformar esta situación, facilitando el acceso a la información a los especialistas y ofreciendo apoyo a los pacientes, así como reduciendo los tiempos de espera para un diagnóstico correcto. Sigue leyendo

La Fundación MGC financia un nuevo espacio para la Unidad de Medicina del Deporte Clínic – Sant Joan de Déu

La Unidad de Medicina del Deporte Clínic – Sant Joan de Déu contará con un espacio en el recinto de la Maternidad gracia a la Fundación MGC.

Próximamente comenzarán en el recinto de la Maternidad de Barcelona las obras de adecuación de un espacio para la Unidad de Medicina del Deporte Clínic – Sant Joan de Déu. Este proyecto será posible gracias al apoyo económico de la Fundación Mútua General de Catalunya, que financia parcialmente el coste de las obras. Se prevé que el espacio esté finalizado en el año 2027. Sigue leyendo

Sanitas mejora la salud de las personas en situación de vulnerabilidad

Sede de Sanitas en Madrid.

Fundación Sanitas y Sanitas mejoran la salud de más de 63.000 personas en situación de vulnerabilidad a través de Solidaridad en Acción

Fundación Sanitas, a través de su proyecto Solidaridad en Acción y con el apoyo de los equipos asistenciales de Sanitas, ha ayudado a más de 63.000 personas en España, Perú, Costa de Marfil, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo y Benín. Sigue leyendo

Aegon analiza las perspectivas de los seguro de Salud y Vida Riesgo

Sede de Aegon.

El sector asegurador en España está plenamente consolidado, con margen para seguir incrementando su relevancia y penetración en el mercado. Según los últimos datos de Unespa, dos de los ramos más populares son el de vida-riesgo, con 21,1 millones de clientes, y el de salud, con 12,4 millones de personas aseguradas. Sigue leyendo