Generali Seguros ha puesto en marcha Asesor Vida, un nuevo servicio de asesoramiento que, a través de una aplicación tecnológica, permite a los agentes de la compañía conocer las necesidades de cualquier persona ante la jubilación, la invalidez en todos sus grados, la viudedad o la orfandad. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: seguros de Vida
Aegon España impulsa el papel de la mujer en la economía y en el sector empresarial a través de Inspiration Day
Aegon España participa en Inspiration Day, un encuentro que ha reunido a más de 1.200 profesionales y que tiene como objetivo impulsar el papel de la mujer en la economía y en el ámbito empresarial.
África Hernández, responsable de Marketing Canales Propios de Aegon España señala que “para nosotros siempre ha sido una prioridad conocer y comprender las inquietudes de las mujeres de hoy en día para responder a sus necesidades de la mejor manera posible”. Y añade que “por ese motivo, hace ya un año, apostamos por la Línea Mujer, una nueva línea de productos de Vida, Ahorro, Inversión y Salud específicos para ella, y desarrollamos un espacio web, Aegon en Tus Zapatos, en el que poder contar con la opinión y la participación de las interesadas”. Sigue leyendo
Axa colabora con Unicef a través de un seguro de Vida solidario
Axa y Unicef han firmado un acuerdo de colaboración que incluye una original forma de captar fondos a través de la infancia. Se trata del seguro Vida Solidario pro Unicef. El acuerdo fue rubricado por la presidenta de Unicef España, Consuelo Crespo, y el consejero delegado de Axa España, Jean Paul Rignault.
El consejero delegado de Axa España señaló que “se trata de una de las firmas más importantes que ha cerrado Axa en los últimos tiempos. La labor que hace el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia es encomiable, y nos enorgullece poder contribuir de alguna manera a ella. Si la prevención de los riesgos de la salud en general es uno de nuestros leitmotiv, nuestra responsabilidad social nos obliga a prestar una atención especial para prevenir la mortalidad infantil, especialmente la de los más desfavorecidos”.
Por su parte, Crespo señaló que “surgen iniciativas desde la sociedad civil que fomentan valores y compromiso, que son fundamentales, porque solo juntos podemos salvar vidas y seguir trabajando para que, un día, logremos acabar con la espiral de la pobreza. No debemos olvidar que por primera vez en la historia tenemos el conocimiento y los recursos para erradicarla.”
¿Cómo funciona Seguro Vida Solidario pro Unicef?
El cliente que contrate esta póliza sólo tendrá que elegir el capital asegurado que quiere que reciba Unicef en caso de fallecimiento, y pagar la prima correspondiente (desde 18 euros) en función de su edad y del propio capital que haya elegido. “Se trata de una nueva forma de ayudar mucho por muy poco”, señala la compañía en un comunicado.
Axa explica que esta póliza sólo se venderá por aquellos distribuidores que quieran sumarse a la iniciativa y decidan donar a Unicef un porcentaje de sus ingresos que durante el primer año serán del 100%.
Además de a través de este seguro de Vida, Axa también contribuirá económicamente con una aportación adicional de 50.000 euros al año a los programas de supervivencia y desarrollo de la primera infancia de Unicef. Este dinero se unirá a las donaciones de los distribuidores y a los capitales que pueda percibir Unicef como beneficiario, haciendo posible que miles de niños puedan ser tratados contra la malaria y vacunados contra la polio.
Pelayo asegura a jugadores y cuerpo técnico de La Roja antes de la Copa Confederaciones
Seguros Pelayo vuelve a mostrar su apoyo a la Selección Española entregando a todos los integrantes del combinado nacional un seguro de accidentes anual. De esta manera, jugadores y cuerpo técnico podrán estar mucho más tranquilos y centrados en sus próximos retos gracias a la cobertura de la póliza que recibieron de manos del presidente de Pelayo, José Boada, en un acto que tuvo lugar en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas y en el que estuvo presente el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, explica la compañía en un comunicado.
La aseguradora quiere subrayar con esta acción su total compromiso como patrocinadora de la Roja y, al tiempo que asegura con el Seguro Afición a todos los espectadores y periodistas que asisten a los partidos disputados por el equipo nacional en España, también cubrirá a partir de ahora a jugadores y técnicos.
Para José Boada, esta acción “representa el compromiso que Pelayo mantiene con la Selección Española”. “Tras asegurar a la RFEF y a la afición de la Roja, solo nos quedaba asegurar a unos jugadores con los que nos sentimos plenamente identificados. Estamos muy orgullosos de seguir acompañándoles en sus próximos compromisos y esperamos seguir trayéndoles suerte”, añadió el presidente de Pelayo.
Aegon completa su acuerdo de bancaseguros con el Santander
Aegon ha anunciado esta misma mañana que ha completado el acuerdo estratégico a 25 años con Banco Santander. Ambas entidades alcanzaron este acuerdo el pasado mes de diciembre y supone para la aseguradora la adquisición del 51% de las acciones de una nueva compañía de seguros de Vida Riesgo y otra de No Vida por un importe de 220 millones de euros.
Según recuerda Aegon en un comunicado, ambas compañías distribuirán productos de Vida y Generales a través de la red de sucursales de Banco Santander. Aegon España facilitará los servicios de back-office a las joint ventures.
El acuerdo estratégico refuerza la posición de Aegon en el mercado español, ya que la red de más de 4.000 sucursales de Santander ofrece a Aegon el acceso a una base potencial de doce millones de clientes en España.
MetLife lanza Route to excellence, su nueva revista corporativa para el mercado ibérico
MetLife, una de las principales aseguradoras de vida del mundo, acaba de lanzar el primer número de su revista corporativa para España y Portugal, “Route to Excellence”.
La publicación de MetLife en Iberia nace con el objetivo de dar a conocer en el mercado la propuesta de valor de la compañía, símbolo de la integración de ambas operaciones, según explica la compañía en un comunicado. Route to Excellence es cuatrimestral, escrita en castellano y portugués, y tiene un cuidado diseño. Va dirigida fundamentalmente a sus clientes corporativos, brokers & partners, así como a otros contactos institucionales.
La revista supone un importante vehículo de difusión para el mercado ibérico constituyendo un “puente” de comunicación entre ambos países, formando e informando a sus clientes de forma profesional y especializada, señala MetLife.
“Route to Excellence”, en sus dos versiones offline y online, ofrece una visión fresca y novedosa en el sector, y cuenta con diversas secciones relativas a actualidad, entrevistas, solidaridad o tendencias. En su primer número, dos personajes de excepción: por un lado Emilio Gutierrez, director general de Marketing, Comunicación Institucional y Desarrollo Internacional del Atlético de Madrid, club cuyas categorías inferiores están patrocinadas por MetLife, y por supuesto el embajador de la compañía, Snoopy.
Según Óscar Herencia, director general de MetLife en Iberia, “este proyecto, como su propio nombre indica, pretende ser un paso más en el camino hacia la excelencia que desde siempre hemos perseguido y que buscamos, con la única intención de servir mejor a aquellos que confían en nosotros. A su vez, nace en paralelo a una ruta que iniciamos el pasado mes de noviembre y que se cristaliza en la integración de las operaciones de España y Portugal en una única operación ibérica”.
Patricia Jiménez, directora de Marketing y Comunicación de MetLife en Iberia, afirma que “estamos entusiasmados con este nuevo proyecto de comunicación de la compañía; tenemos como reto generar contenidos de interés para nuestros clientes a través de nuestros invitados en un tono más fresco y cercano al habitual en nuestro sector, además de incrementar nuestra imagen de marca, generar confianza y reforzar nuestro posicionamiento en el mercado. Sin duda es nuestra mejor tarjeta de presentación”.
Antonio Trueba sustituye a Mario Berenguer como director general de Vidacaixa Grupo
Antonio Trueba será el nuevo director general de Vidacaixa Grupo después de que Mario Berenguer comunicara ayer al consejo de administración de la compañía su renuncia voluntaria al cargo.
En la misma sesión, el consejo propuso y aprobó por unanimidad el nombramiento de Antonio Trueba de Sinéty como nuevo director general de Vidacaixa Grupo.
Con el nombramiento de Antonio Trueba, hasta la fecha subdirector general Comercial de la compañía y miembro del Comité de Dirección, se pretende dar continuidad al actual proyecto de Vidacaixa.
Antonio Trueba inició su experiencia en el sector asegurador en 1993 y entró a formar parte del grupo asegurador de La Caixa en 1998. “Su amplio conocimiento del negocio, junto con su capacidad de liderazgo, son aptitudes que le van a permitir tomar el testigo de un proyecto con unas fortalezas extraordinarias”, destaca la compañía en un comunicado.
Reconocimiento a la trayectoria profesional de Mario Berenguer
Mario Berenguer lleva más de 42 años vinculado al Grupo La Caixa y, desde 1997, ocupaba el cargo de director general de Vidacaixa Grupo. El consejo de administración de la compañía ha expresado su reconocimiento por la labor de liderazgo que ha llevado a cabo en el grupo asegurador, además de agradecerle su fidelidad y entrega a lo largo de toda su trayectoria, tanto a nivel profesional como en el plano personal.
Helvetia lanza una nueva edición de ‘Helvetia Rentabilidad+’
Helvetia completa su oferta de productos de Vida ahorro con el lanzamiento de una nueva edición de ‘Helvetia Rentabilidad+’, un producto que, según explica la compañía, “combina la posibilidad de obtener una interesante rentabilidad a vencimiento, con la alta seguridad y protección de los activos asignados a la inversión. “Helvetia Rentabilidad+” permite obtener un mayor rendimiento frente a los ofrecidos por los seguros tradicionales de ahorro“.
Se trata de una emisión limitada que ofrece una rentabilidad del 18% a cinco años (31/10/2018). Su comercialización finaliza el próximo 30 de julio de este año o hasta agotar stock.
El cliente podrá rescatar el producto a valor de mercado una vez transcurrido el primer año de la póliza. Además, incluye un capital adicional de fallecimiento del 10% de la prima pagada.
La compañía recuerda que «Helvetia Rentabilidad+» es un producto destinado a quienes posean un horizonte temporal de inversión a medio plazo, con una edad comprendida entre los 30 y los 70 años.
Axa renueva Primactiva Plus, un unit linked que garantiza el 100% del capital invertido
Axa ha anunciado el lanzamiento de una nueva emisión de Primactiva Plus con dos nuevas opciones de inversión adaptadas al nuevo mercado económico. Según explica la compañía, la nueva emisión consiste en una solución de inversión a 3 años y medio que ofrece máxima protección y permite satisfacer las necesidades actuales de los ahorradores, ofreciendo la oportunidad de obtener una rentabilidad mediante el pago de un cupón con vencimiento a diciembre de 2016.
Para Luis María Sáez de Jáuregui, director de Vida, Ahorro y Servicios Financieros de Axa, “Primactiva es un producto de gran éxito en Axa y en los tiempos que corren es una buena opción para los inversores que busquen un alto rendimiento pero sin perder la seguridad en la protección de sus ahorros”.
Las dos nuevas opciones de Primactiva Plus requieren una inversión mínima de 6.000 euros, a un plazo de 3 años y 6 meses, a cambio de una rentabilidad vinculada a la evolución de los valores de Apple, Vodafone y Nestlé, en el caso de Multivalor Abril 2013; o una rentabilidad vinculada a la evolución del Eurostoxx 50, en el caso de Eurocrecimiento Abril 2013.
Ambas posibilidades de inversión tienen el capital protegido a vencimiento (en diciembre de 2016). Es decir, al finalizar el plazo de la inversión, el inversor recibirá como mínimo el 100% de su inversión inicial, sin perder ni un euro. Para ambos productos el plazo de suscripción finaliza el 6 de junio de 2013.
Cómo funcionan
Primactiva Plus es una modalidad de seguro de vida ahorro vinculado a una opción de inversión, que ofrece la posibilidad de obtener una revalorización mediante el pago de cupones sobre la inversión realizada en función de la evolución de la opción elegida: una cesta de acciones de Apple, Vodafone y Nestlé, o bien en función de la evolución del Eurostoxx50, de la siguiente forma:
La fórmula de inversión de Primactiva Plus, como seguro de vida en la modalidad unit linked, vinculado a una estructura con protección del 100% del capital invertido, “ha cosechado un amplio respaldo en las ediciones anteriores y se prevé que la nueva emisión mantenga el mismo nivel de éxito”, señala la filial española de la compañía gala.
Un grupo de corredores lanza Avanza, un seguro de vida para enfermos graves
Un grupo de corredores de seguros formado por Lluch & Juelich Brokers, J.J. González, Enrique Magdalena, Ricardo Retuerto, JMG Seguros, Mediadores Online, COHEBU, Risk & Insurance Services, ANAM Ibérica, Correduría Rius (Grupo Unisa), Izpea Correduría y DS Broker ha diseñado un seguro de Vida para personas afectadas por enfermedades graves y que no suelen encontrar coberturas de Vida en las compañías de seguros tradicionales.
Habitualmente, los enfermos de cáncer, los infectados por VIH o las personas diabéticas o con problemas cardiovasculares crónicos son rechazados por la industria aseguradora, y carecer de un seguro de Vida, además de poner en riesgo la protección de sus familias, les impide acceder con normalidad a un crédito y, en consecuencia, a la vivienda.
Para siolucionarlo, este grupo de corredores ha diseñado el seguro de Vida Avanza junto a SURNE Seguros y Pensiones, como aseguradora, y con el apoyo de Kuklos Consulting, correduría de reaseguros, quien localizó en el mayor mercado de seguros británico la fuente de reaseguro.
Según explican en un comunicado, Avanza es un seguro único en el mercado español porque está dirigido a toda persona que sufra o haya padecido una enfermedad grave y, por ello, haya sido rechazada por las entidades de seguro del mercado tradicional. El reasegurador tiene experiencia contrastada en este tipo de productos en diferentes mercados.
La póliza puede suscribirse por cualquier importe comprendido entre los 60.000 y los 3 millones de euros con duraciones de uno, cinco o diez años. Obviamente, existe un proceso de selección que sirve para determinar tanto si la persona es asegurable como la prima de seguro a cobrar por parte del asegurador, aunque en el 95% de los casos existen expectativas de cobertura. El precio del seguro es fijado de acuerdo con la situación concreta de cada candidato.
Es un seguro sencillo que puede contratar un particular o una empresa y que cubre exclusivamente el riesgo de fallecimiento. En el caso de un cliente particular, con él puede dar seguridad a su familia, una vez fallezca, o también se puede incluir una cesión de derechos a favor de un banco o caja con objeto de aportar garantías a un préstamo. Si lo suscribe una empresa, puede hacerlo con el fin de ofrecer un beneficio social para su ejecutivo protegiendo a su familia o para garantizar a la propia empresa un capital con que afrontar el relevo de personas clave.
«Muchos ejecutivos son clave para su empresa y resultan altamente valiosos aun cuando padezcan una enfermedad y por ello la empresa sigue confiándoles aspectos críticos de la gestión, de la representación o del marketing. Estos altos ejecutivos, al fallecer, obligan a la empresa a destinar importantes recursos para abonar los servicios de un headhunter, el proceso de formación y sin olvidar el carísimo coste de presentación a la red o clientes. La pérdida potencial del ejecutivo debe observarse como un proceso crítico en la gerencia de riesgos de toda empresa», señala Carlos Lluch, director técnico de Lluch & Juelich Brokers e impulsor de este seguro.
Avanza está distribuido exclusivamente por corredores y corredurías de seguros, que asesorarán al asegurado y beneficiarios y que serán los encargados de realizar la entrevista previa a la contratación.
“Un tema interesante e innovador: los corredores no nos retribuiremos mediante comisión. No nos parecía correcto cobrar más si nuestro cliente estaba peor de salud. Así la retribución del profesional asesor será mediante un porcentaje sobre el capital contratado, con un mínimo de 150 euros”, destaca Lluch.
La diferencia de esperanza de vida entre las Comunidades Autónomas disminuirá en los próximos 35 años
La esperanza de vida al nacer de los españoles (85 años para las mujeres y 79 años para los hombres en 2012) irá aumentando progresivamente en los próximos años hasta incrementarse en más de cinco años y medio en 2047. Y las actuales diferencias en la esperanza de vida entre Comunidades Autónomas se irán acortando progresivamente. Así se desprende del Estudio Axa sobre Esperanza de Vida en España realizado por la aseguradora, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Luis Sáez de Jáuregui, director de Vida, Pensiones y Servicios Financieros de Axa España, señala que “estos datos muestran que el proceso de homogeneización de las condiciones de vida de los españoles sigue su curso, y prueba de ello es que cada vez es menos relevante la comunidad autónoma en que se vive a afectos de esperanza de vida al nacer”.
El Estudio AXA observa que, dentro de 35 años, la esperanza de vida de los hombres españoles será de poco más de 84 años y la de las mujeres, de casi 90 años. A la luz de estos datos, se puede concluir que, si bien la mujeres españolas seguirán siendo más longevas que los hombres, la diferencia entre ambos se verá reducida. Hoy, las mujeres en España viven de media 6,3 años más que los varones. Según el estudio actuarial de Axa, esa diferencia de acortará a 5,6 años en 2047.
Datos por Comunidades Autónomas
Las cuatro comunidades autónomas con menor esperaza de vida al nacer son Ceuta (2,5 años menos que la media nacional para el caso de los hombres y 2,8 menos para las mujeres), Andalucía (0,5 años menos en el caso de los hombres y 0,9 años en el de las mujeres) y Asturias (donde los hombres viven casi un año menos que la media nacional).
La proyección realizada por Axa para el año 2047 concluye que, aunque ceutíes y andaluces seguirán siendo los españoles con menor esperanza de vida al nacer, sus diferencias respecto a la media nacional serán menores; tanto en el caso de las mujeres como en el de los hombres.
En el año 2047, Navarra, Madrid, La Rioja y Castilla y León seguirán conservando los mayores índices de esperanza de vida, pero verán acortada la diferencia con la media española. De este modo, los navarros, que hoy viven de media 2,47 años más que el resto de los españoles, en 2047 vivirán ya solo 1,77 años más. Igualmente, los madrileños verán reducida la diferencia de su esperanza de vida al nacer respecto a la media, pasando de los 2,18 años actuales a los 1,47 dentro de 35 años.
En el caso de las mujeres, la proyección de la esperanza de vida al nacer para 2047 seguirá el mismo patrón que la de los hombres. Navarras, madrileñas y castellanoleonesas vivirán más que la media española, y ceutíes y andaluzas, menos.
El estudio de Axa destaca el caso de las mujeres de Valencia, Murcia y Baleares. Mientras que los hombres de estas Comunidades viven más que el español medio, las mujeres están por debajo de la media femenina. Así, las valencianas tienen en la actualidad una esperanza de vida de 84,56 años, ligeramente menor que la media española, de 84,88. Sin embargo los varones valencianos, con 78,95, superan la esperanza de vida media de los españoles, situada en los 78,6 años. Una tendencia que se mantendrá en los próximos 35 años, a tenor de los datos de AXA.
El aumento de la esperanza de vida se ralentiza
Otra de las principales conclusiones del estudio es que el aumento de la esperanza de vida de los españoles se ralentizará en los próximos 20 años.
En el periodo 1991-2010, la esperanza de vida de los varones crecía a un ritmo de 6,9 horas diarias. Por su parte, las mujeres veían aumentar su esperanza de vida al nacer en 5,3 horas por cada día que pasaba. Unos datos que se alejan significativamente de la proyección realizada para el periodo 2011-2030. En los próximos 20 años, tanto hombres como mujeres verán aumentar su esperanza de vida a un ritmo de solo 3,1 horas al día.
En el caso de los varones españoles, destaca la fuerte desaceleración que sufrirán en los próximos años las Comunidades de Madrid, Baleares y País Vasco. Si bien en las dos últimas décadas la esperanza de vida de los madrileños aumentó a un ritmo de 8,8 horas al día, en los próximos 20 años, ese incremento será solo de 3,6 horas al día. Los baleares pasarán de 8,1 horas al día a 4,02; y los vascos de 7,8 a 3,9 horas al día.
Las mujeres seguirán el mismo patrón, destacando el caso de las melillenses, castellanomanchegas y navarras, cuya esperanza de vida pasará de aumentar 8, 6,7 y 6,2 horas al día, respectivamente, a un incremento de 3,7; 3,5 y 3,2 horas al día.
Los ahorradores españoles cambian depósitos por seguros de Ahorro Previsión
El seguro de Vida se está convirtiendo en un refugio de los ahorradores españoles. La reordenación del sistema financiero y los problemas de algunas entidades bancarias a la hora de comercializar productos financieros como las participaciones preferentes ha hecho que muchos españoles opten por contratar un seguro de Vida Ahorro o un plan de pensiones en vez de apostar por otros productos de ahorro.
El seguro de Vida ya alcanza un peso del 14,60% del PIB, frente al 11,64% de los fondos de inversión. Los fondos de pensiones ya suman un 7,77% del PIB. Por su parte, las Mutualidades de Previsión Social tienen un peso del 1,67% del PIB, según datos del tercer trimestre de 2012.
Al cierre del pasado ejercicio, el seguro de Vida creció un 1,7%, mientras que los fondos de inversión cayeron más de un 4%, de acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA). Por su parte, los fondos de pensiones registraron un crecimiento del 4%.
Si se agrega al seguro de Vida el patrimonio de los planes de pensiones gestionados por las compañías de seguros que operan en el mercado español, suman un aumento de cerca del 2%.
BBVA firma un contrato de reaseguro con Scor para el 90% de su cartera de Vida
BBVA anunció la semana pasada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha firmado un acuerdo de reaseguro con Scor Global Life para el 90% de su cartera de seguros individuales de Vida en España. El importe de la operación asciende a 630 millones de euros que el banco que preside Francisco González destinará a reforzar su capital.
La cartera cedida al grupo reasegurador irlandés cuenta con 1,3 millones de pólizas. La operación no cambia la relación de los asegurados con la entidad. El acuerdo sólo afectará a las pólizas ya existentes, no a las de nueva contratación, ni afectará a la distribución comercial de BBVA Seguros, ha explicado el banco.
MetLife Iberia asegurará a los clientes de MoneyGram que envíen dinero al extranjero
MetLife y MoneyGram han firmado un acuerdo de colaboración que permite la contratación de un seguro por parte de todos los clientes que utilicen los servicios de MoneyGram para envíos de dinero.
Según explican ambas compañías en un comunicado, el acuerdo estará disponible en los más de 17.000 puntos de distribución con los que MoneyGram opera en el mercado español y prevé la contratación de un seguro por parte del usuario de sus servicios para todos los envíos realizados al extranjero. La póliza de MetLife tiene una vigencia de 30 días naturales posteriores a la fecha efectiva del envío del dinero y protege al asegurado en caso de fallecimiento, incapacidad absoluta y permanente y hospitalización.
Para Ignacio Gil, country director de MoneyGram España, “la firma de este acuerdo con MetLife nos garantiza ofrecer servicios de valor añadido a nuestro negocio principal, que son las transferencias de dinero. Este nuevo producto innovador en el mercado español nos permitirá enriquecer el servicio a nuestros clientes, cuidando de sus familias. El objetivo de este acuerdo es seguir innovando y trabajar mano a mano con compañías referentes a nivel mundial para mejorar nuestra oferta de servicios”.
Por su parte, Óscar Herencia, director general de MetLife Iberia, señaló que “estamos muy satisfechos del resultado del acuerdo de colaboración con MoneyGram. Nuestro objetivo de acercar nuestros seguros a los clientes, pasa por facilitarles las condiciones y el acceso a la contratación de coberturas tan importantes como el fallecimiento, la incapacidad o la hospitalización. Por eso, estamos convencidos de que, con esta nueva alianza, podremos proteger a un mayor número de clientes, no sólo a los asegurados, sino también a sus familias”.
VidaCaixa gana 790 millones de euros en 2012, un 13,4% menos que un año antes
VidaCaixa Grupo cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 789,5 millones de euros, un 13,4% menos que un año antes. Sin tener en cuenta los resultados extraordinarios del ejercicio, procedentes de la operación de reaseguro de la cartera de Vida Riesgo con Berkshire Hathaway, el beneficio recurrente del grupo asegurador de La Caixa asciende a 338,7 millones de euros, un 21% más, según explica la entidad en un comunicado.
El beneficio de SegurCaixa Adeslas, que se integra por puesta en equivalencia en VidaCaixa Grupo, aportó 51,6 millones de euros a la cuenta de resultados del Grupo. El margen de solvencia de la entidad se situó en 2.985,9 millones de euros, lo que supone un ratio de solvencia de 2,1 veces el nivel exigido legalmente.
A la cabeza en ahorro gestionado
En 2012, VidaCaixa gestionó un volumen de recursos de 43.852,3 millones de euros, entre planes de pensiones y seguros de vida, un 9,8% más que en 2011. El volumen de recursos gestionados en planes de pensiones alcanzó los 14.781,7 millones de euros, un 5,4% más. Sigue leyendo