Venezuela: Aumentan las reservas de las compañías de seguros

Al culminar los estudios técnicos y actuariales de los resultados del 2012, la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), informó de que las primas cobradas netas totales del sector asegurador nacional alcanzaron un volumen de 60,5 millones de bolívares al cierre de 2012. Mientras que los siniestros pagados totales fueron de 32,1 millones, lo que demuestra un incremento del 32% en los siniestros, representando el 53% del total de primas cobradas.

En cuanto al comportamiento de las Reservas Técnicas en el 2012, indicador de las cantidades constituidas por las aseguradoras para cubrir las obligaciones de las empresas de seguros con los asegurados y beneficiarios, reflejó un incremento del 29% en este período, siendo una señal positiva, y las Inversiones Aptas para la Constitución de las Reservas Técnicas, alcanzaron un volumen de 31,8 millones, registrando un 33% de incremento.

Argentina: El seguro agrícola cerrará su segundo año consecutivo con pérdidas

Las aseguradoras del mercado agrícola argentino se preparan para cerrar su segundo año de pérdidas por la alta siniestralidad, que se verificó en las últimas dos campañas por tormentas, granizo, inundaciones y sequía.

Si bien los principales operadores del mercado aseguran que la venta de primas en la campaña 2012/13 estuvo por encima de los casi 1.150 millones de dólares de la campaña previa, este año, como sucedió en 2011/12, deberán pagar por siniestros y gastos más de lo que ingresaron por primas, lo que deja en rojo el cierre de sus balances. En este contexto, algunos hablan de un año bisagra en el negocio asegurador.

Estiman que la industria del seguro mexicana crecerá un 9,6% en 2013

Los ingresos del sector asegurador de México crecerían un 9,6% en términos reales en el 2013, apoyado en la estabilidad económica del país, según informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). El año pasado, el sector registró una expansión real del 7,1%, impulsado por el negocio de seguros de vida y automóviles, dijo el presidente de la AMIS, Recaredo Arias, en una rueda de prensa.

Las aseguradoras hondureñas ganaron 888 millones de lempiras en 2012

Las 12 compañías de seguros que operan en el mercado hondureño registraron el año pasado un aceptable rendimiento en sus ganancias. De acuerdo con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), las utilidades sumaron 887,6 millones de lempiras, superior a los 740,5 millones reportados durante 2011, equivalente a un incremento de 147.1 millones en valores nominales y 19.8 puntos en términos porcentuales.

Ese comportamiento es positivo al superar la tasa de inflación (5,4%) y la devaluación del lempira respecto al dólar estadounidense (4,8%), que en total ambas variables suman 10,2%, dejando como resultado una rentabilidad real del 9,6%. Otro factor que se añade a los anteriores es el crecimiento de la economía nacional, que registró una tasa positiva del 3.4%.

Zurich, Generali, Reale y Santalucía entran en el capital del banco malo

La Sociedad de gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocida como ‘banco malo’, completó ayer sus recursos propios con la entrada de nuevos accionistas a su capital. En concreto, la Sareb cuenta con 4.800 millones de euros, 1.200 millones en forma de capital y el resto en deuda subordinada. Entre los nuevos accionistas destaca la entrada de cuatro compañías aseguradoras: Zurich, con una inversión de cinco millones de euros, al igual que Generali, Reale con tres millones y Santalucía con cuatro millones de euros.

El sector asegurador ha realizado una fuerte apuesta por la Sareb, en un gesto de responsabilidad con la economía española, como han manifestado recientemente el consejero delegado de Axa, Jean-Paul Rignault y el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.

Estas cuatro compañías suman su esfuerzo al realizado por Mapfre, Axa, Mutua Madrileña, Catalana Occidente, Pelayo y Asisa, que en conjunto han invertido 110 millones de euros en la Sareb.

Costa Rica: El terremoto de Nicoya dispara un 22% el pago de siniestros

El terremoto de Nicoya, que hizo temblar Costa Rica el pasado mes de septiembre, es una de las principales causas del aumento de pago de siniestros durante el año 2012, que se disparó un 22% respecto a 2011. Este porcentaje incluye indemnizaciones por incendios, accidentes de tránsito y Responsabilidad Civil, entre otros.

Según los datos publicados por la Superintendencia General de Seguros (Sugese), el pago total por siniestros que realizaron las compañías aseguradoras ascendió a 227.550 millones de colón costarricense, unos 465,3 millones de dólares. Las razones de este aumento, además de las consecuencias del terremoto de Nicoya, están dadas también por el incremento de pólizas.

Paraguay: Alto incremento del pago de siniestros

Según los últimos registros presentados por el Banco Central del Paraguay, el Índice de siniestralidad a diciembre de 2012 alcanzó el 57% con respecto al año anterior que se ubicó en 48%. Las principales razones de dicho aumento fueron los incendios y las condiciones climáticas adversas. A su vez, el seguro de Autos continúa siendo el de mayor frecuencia siniestral.

Las compañías de seguro que cerraron el 2012 con los índices de siniestralidad más elevados fueron, AIC Seguros, Tajy, La Agrícola, Garantía, Mapfre y Sancor Seguro, con un registro de entre 71% y 487%. Frente a la cifra más elevada del 2011,que alcanzó un índice de 91% y fue la de La Meridional Paraguaya.

AMA dispara un 67% su beneficio bruto en 2012

Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) cerró el pasado ejercicio con un beneficio antes de impuestos de 27 millones de euros, un 67,5% más que un año antes.

La compañía de seguros para profesionales sanitarios explica esta mejora de sus cuentas por la buena evolución de su negocio de seguros de Autos y de Responsabilidad Civil, que han experimentado fuertes crecimientos en 2012 por la mejora de la siniestralidad registrada por la compañía.

El volumen total de primas ascendió a 178,2 millones de euros en 2012, un 4,7% menos que un año antes, como consecuencia del recorte de la prima media y las promociones y descuentos aplicados a la cartera. AMA ha logrado mantener estable su número total de mutualistas.

El Gobierno facilita al sector asegurador invertir en pymes y capital riesgo

El ejecutivo de Mariano Rajoy está dispuesto a facilitar que las pequeñas y medianas empresas vuelvan a conseguir financiarse. Con el grifo del crédito bancario aún cerrado para las pymes, el Gobierno decidió el pasado viernes incluir los valores negociados en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y las participaciones en fondos de capital riesgo como activos aptos para la inversión de aseguradoras y fondos de pensiones.

Esto se plasma en el Real Decreto Ley de medidas de apoyo al emprendedor y estímulo al crecimiento en diversos ámbitos aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros, entre otras medidas que buscan también la creación de empleo y el fomento del autoempleo.

Las compañías y fondos de pensiones que realicen este tipo de inversiones podrán utilizarlas para la cobertura de sus provisiones técnicas, y estarán limitadas a un 3% del capital de las pymes cotizadas en el MAB y de la misma cantidad para el activo del fondo de capital riesgo elegido.

La decisión del Gobierno cumple, además, con una demanda ya tradicional de las entidades españolas de capital riesgo, que en varias ocasiones han solicitado al Ministerio de Economía que incentivara la inversión del sector asegurador a través de su patronal, la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (Ascri).

Caser inicia la negociación de un ERE para cerca de 300 empleados

Caser ha puesto en marcha un expediente de regulación de empleo que afectará a 288 de sus 3.300 trabajadores, según publican hoy el BDS y el diario económico Cinco Días.

La compañía que dirige Ignacio Eyries es la primera compañía del mercado español que se ha visto obligada a reducir su plantilla como consecuencia de la crisis económica.

Según sus informaciones, el ERE no afectará a sus divisiones de residencias y hospitales. Para cubrir todas las salidas, la aseguradora tratará de limitar al máximo los despidos, apostando por medidas alternativas como prejubilaciones, bajas incentivadas, reducciones de jornada o movilidad geográfica.

Allianz duplica su beneficio en 2012

Allianz obtuvo un beneficio atribuido de 5.169 millones de euros en 2012, una cifra que duplica el resultado obtenido por el grupo asegurador alemán en 2011. El volumen de negocio del grupo superó los 106.000 millones de euros, casi un % más, y su beneficio operativo mejoró casi un 21%.

El consejero delegado de la aseguradora, Michael Diekmann, señaló en declaraciones recogidas por Europa Press que «nuestro negocio se ha comportado tan bien en los tres primeros meses que hemos elevado nuestra perspectiva de beneficio operativo. A pesar de la tormenta ‘Sandy’ hemos superado nuestras previsiones».

Para 2013, Diekmann confía en que Allianz mantendrá su rentabilidad, El grupo prevé cerrar el presente ejercicio con un beneficio operativo de 9.200 millones de euros.

La compañía patrocina el Campeonato del Mundo de Esquí Alpino Paralímpico

Por otro lado, la compañía es patrocinador oficial del Campeonato del Mundo de Esquí Alpino Paralímpico que se celebrará en las pistas gerundenses de La Molina entre el 20 y el 27 de febrero.

La imagen de Allianz estará presente en La Molina durante toda la competición, tanto en los dorsales de los esquiadores y en las pistas, como en la zona de espectadores y en la salida y la meta, por ejemplo.

La élite del deporte paralímpico se dará cita en esta competición, que se celebra por primera vez en La Molina, y que será la antesala de los Juegos Paralímpicos de Invierno 2014 que acogerá la ciudad rusa de Sochi. En total, alrededor de 150 esquiadores de 40 nacionalidades competirán en La Molina por las medallas. Entre los representantes españoles en este Campeonato del Mundo Paralímpico, destacan Jon Santacana (con su guía Miguel Galindo), Gabriel Gorce (con su guía Arnau Ferrer), Úrsula Pueyo, Nathalie Carpanedo y Óscar Espallargas.

Los esquiadores competirán en seis pruebas distintas: descenso, supergigante, gigante, eslalon, supercombinada y la prueba por equipos. Cada una de ellas está dividida, a su vez, en tres categorías: discapacidad visual, de pie y sentados.

Axa redujo su beneficio un 0,9% en 2012, hasta 4.152 millones de euros

El grupo asegurador galo Axa cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 4.152 millones de euros, casi un 1% menos que un año antes por la ausencia de resultados extraordinarios, según explica la compañía. Sin tener en cuenta este impacto, su beneficio crece un 44% respecto al obtenido en 2011.

El presidente y consejero delegado del grupo ha señalado que «AXA registró unos resultados sólidos en 2012, con significativos ingresos subyacentes y un crecimiento del flujo de caja, lo que, combinado con un robusto balance, permite al consejo de Axa proponer el pago a los accionistas de la compañía de un dividendo de 0,72 euros por acción», recoge Europa Press.

Por su parte, la directora financiera de Axa, Véronique Weill, subrayó el compromiso de la compañía con el cumplimiento de sus metas de ahorro de costes.

RSA aumenta un 5% su volumen de primas en 2012

RSA cerró el pasado ejercicio con un volumen de negocio de 8.353 millones de libras, un 5% más que un año antes, según explica la compañía británica en un comunicado. El beneficio de explotación de RSA cerró 2012 en 684 millones de libras y logró mantener estable su resultado técnico en los 376 millones.

Simon Lee, consejero delegado del Grupo RSA, señaló que «en 2012, el Grupo RSA ha conseguido unos sólidos resultados que ponen de relieve sus significativos progresos en unas condiciones de mercado difíciles. Hemos registrado un crecimiento positivo en las primas, que han aumentado un 5% hasta los 8.400 millones de libras. El beneficio de explotación, que se ha situado en 684 millones de libras, se ha visto afectado por los terremotos en Italia, las fuertes lluvias del Reino Unido en el primer semestre del año y el descenso de las rentabilidades de los bonos».
Optimistas con el futuro
Lee añadió que «seguimos ejecutando nuestra estrategia de crecimiento en todo el mundo sin descuidar ni la rentabilidad ni la calidad en la suscripción de riesgos. En 2012, más del 65% de nuestras primas se emitieron fuera del Reino Unido y, a medida que desplazamos el foco de nuestro negocio hacia mercados que ofrecen tasas de crecimiento más elevadas y mayores márgenes, somos optimistas acerca de nuestras perspectivas de crecimiento en el futuro».

Aegon aumentará un 30% su plantilla y gana un 37% más en 2012

Aegon España cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 59,1 millones de euros, un 37% más que un año antes como consecuencia del impacto positivo en sus cuentas de la desinversión de la joint venture con Banca Cívica y por no consolidar el resultado atribuido de su alianza con CAM, acuerdo del que la compañía espera salir en los próximos meses, según explica Aegon en un comunicado.

El acuerdo estratégico de bancaseguros al que se ha llegado con Banco Santander a finales del pasado ejercicio para distribuir seguros Generales y de Protección a través de su red de más de 4.600 sucursales y que alcanza a una base potencial de doce millones de clientes, supone un nuevo hito en la apuesta de Aegon por España. Por ello, la aseguradora prevé aumentar su plantilla en un 30% en los próximos 12 meses.

Para Jaime Kirkpatrick, CEO de Aegon España: “2012 ha sido un año de incertidumbre, pero la firma de nuestro acuerdo de Bancaseguros con Banco Santander ratifica la apuesta a largo plazo de Aegon por España. Esta alianza supondrá el aumento de la plantilla de Aegon España en un tercio, a lo largo de los próximos años”.

Los robos de coches encarecen un 5% las primas de los seguros de Autos, según datos de Línea Directa

Los robos de coches encarecen los seguros de Autos una media de un 5%, según señaló ayer Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa, durante la presentación de las conclusiones del estudio “El robo de coches en España” realizado por la aseguradora. Puedes ver el vídeo de la presentación del informe aquí.

Valencia señaló que para un seguro que incluya la cobertura de robo “un conductor paga una prima media de 370 euros, de los que casi 19 euros corresponderían a los costes asociados a la sustracción de vehículos. Es decir, teniendo en cuenta el número de coches que en España tienen contratado este tipo de seguro, los conductores españoles pagan cada año casi 218 millones de euros por esta causa”.

¿Cuáles son los coches que más gustan a los ladrones? Ni deportivos ni todoterrenos. A pesar de lo que muchos aficionados a los coches puedan imaginar, el vehículo preferido de los ladrones es un Seat, concretamente el Seat León. Ese es el coche más robado en nuestro país en el último año, seguido muy de cerca por el Volkswagen Golf y el BMW Serie 3, según el estudio.

Aunque no estén entre los primeros puestos, la compañía señala que Sigue leyendo