A los españoles nos preocupa cada vez más lo que comemos, una tendencia que gana peso en nuestra sociedad. Cada vez miramos más la información nutricional de los alimentos, procuramos tener una dieta variada y cuidamos de nuestra salud y figura, sobre todo a partir de los 35 años. El 62% de los españoles afirma mirar las etiquetas de los productos de alimentación, mientras que el 57% confirma que está dispuesto a pagar más por alimentos ecológicos. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Estudios
La gestión centralizada de beneficios, una tendencia en alza
Las multinacionales están revisando sus modelos de gestión de beneficios para empleados con una tendencia creciente hacia la gestión centralizada de los mismos. Es una de las principales conclusiones del encuentro Global Benefits Workshop, organizado por Aon y Zurich con el fin de compartir las últimas tendencias y soluciones en la gestión global de beneficios para empleados. Sigue leyendo
Avant2 publica el Barómetro de Hogar
Avant2 acaba de lanzar el Barómetro de Hogar 1er Semestre 2018, ya disponible para descarga gratuita en la web de Avant2. Este trabajo da continuidad a la serie de estudios de mercado generados a partir de la extracción y el análisis de los datos del multitarificador de Codeoscopic. Sigue leyendo
Los 5 errores más comunes en experiencia de cliente
El cliente como rey era un mantra que funcionó muy bien durante mucho tiempo a aquellas empresas que lo aplicaban a rajatabla. Sin embargo hoy, la irrupción de nuevos canales de venta y comunicación ha cambiado el concepto: ya no se habla del cliente sino de su experiencia. Sigue leyendo
Willis Towers Watson analiza las consecuencias económicas del huracán Florence
El huracán Florence, el más peligroso al que se ha enfrentado el sudeste de los Estados Unidos en las últimas décadas, ha dejado unas pérdidas que se estiman que asciendan a los 5 mil millones de dólares. Así lo ha monitorizado Willis Towers Watson, que continúa analizando los efectos de este huracán. Por su proximidad a grandes zonas de población como Carolina del Norte y Carolina del Sur, puede convertirse en una gran amenaza para las personas, comunidades y empresas que se encuentran a su paso. Sigue leyendo
Pontevedra, Cantabria, Cádiz, las provincias más caras para contratar un seguro de coche
Pontevedra (789,4 euros), Cantabria (705,9 euros) y Cádiz (691,8 euros) son las provincias donde resulta más caro contratar un seguro de coche, con primas entre un 35% y un 18% por encima de la media. Por otro lado, Zaragoza (478 euros), Cáceres (484,6 euros) y Segovia (489,8 euros) son las regiones con las primas medias del seguro de coche más baratas, entre un 18% y un 16% por debajo de la media. Sigue leyendo
El mercado asegurador latinoamericano creció un 8,6% en 2017
El mercado asegurador latinoamericano y caribeño mejoró un 8,6% su crecimiento en primas hasta los 159.217 millones de dólares en 2017, el 54,6% de las cuales se registraron en no vida y el otro 45,4%, en vida. Estos datos se recogen en el informe El mercado asegurador latinoamericano en 2017, presentado por el Servicio de Estudios de Mapfre y editado por Fundación Mapfre. Sigue leyendo
El 21% de la población senior considera que las ciudades no se adaptan a su movilidad
El 21% de las personas mayores considera que los entornos urbanos están “poco” o “nada” adaptados para su desplazamiento a pie, según el estudio Seguridad Vial en Población Senior, elaborado por el Race y Liberty Seguros. Sigue leyendo
La madurez digital de las grandes empresas alcanza el 55%
La evolución tecnológica experimentada en las grandes corporaciones españolas de más de 200 empleados ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años que ha llevado a situar su actual nivel de madurez digital en un 55%, con el sector financiero a la cabeza. Sigue leyendo
Educación financiera, ¿en casa o en el colegio?
La escasa educación financiera trae consigo graves consecuencias como el sobreendeudamiento, la ausencia de ahorro o la ineficiencia en el manejo de las finanzas personales. Sigue leyendo
Los españoles creen que el presentismo laboral solo reduce su rendimiento un 10%
Los problemas de salud son uno de los principales factores del presentismo laboral, práctica consistente en acudir al puesto de trabajo sin estar en buenas condiciones físicas o mentales. El miedo a perder el empleo, a pedir la baja, a descontarse días de vacaciones o simplemente, a creer que se podría mostrar poca profesionalidad o implicación frente a un superior están provocando que este fenómeno esté cada vez más presente en España. Sigue leyendo
Crece el interés de los cibercriminales por los ataques de bajo perfil
Trend Micro Incorporated ha publicado su resumen de seguridad de la primera mitad de 2018 que, bajo el título Amenazas invisibles, pérdidas inminentes, revela que los cibercriminales se están alejando de los ataques de ransomware para fijar su atención en métodos más encubiertos destinados a robar dinero y recursos informáticos valiosos. Sigue leyendo
Qué opinan los niños españoles sobre Donald Trump, Angela Merkel o Kim Jong-Un
Hace unas semanas, Adecco repasaba con los niños algunos aspectos de nuestro mercado de trabajo. Ahora le toca el turno a la actualidad política y social. En la segunda entrega de la XIV Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor, los niños españoles repasan el panorama político y social de este año. Sigue leyendo
Crédito y Caución prevé un crecimiento del riesgo en automoción
De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, el sector automoción afronta riesgos crecientes derivados de los profundos cambios del sector y la incertidumbre de la política comercial. «Esperamos que, en los próximos cinco años, aumente el riesgo crediticio de muchos de los proveedores de automoción estructuralmente más débiles, lo que generará tensiones de liquidez y más demoras en pagos y quiebras empresariales, incluso si los actuales problemas relacionados con el creciente proteccionismo y las limitaciones del libre comercio no se materializan”. Sigue leyendo
Los españoles vuelven al trabajo con sobrepeso
Los datos obtenidos por la plataforma de salud de DKV Quiero cuidarme constatan que los españoles vuelven de sus vacaciones con un IMC superior al recomendado con una media de 26.98 de para los hombres y 25.55 para las mujeres. En el caso de los adultos, la OMS indica que este debería estar entre los 18’5 y los 24’9 para considerarse un peso normal y estable. A partir de 25, se considera sobrepeso y a partir de 30, obesidad. Conseguir un índice de masa corporal acorde a nuestra edad, altura y constitución es vital para mantener un estilo de vida saludable y volver a la rutina minimizando el posible síndrome postvacacional. Sigue leyendo