Sanitas renueva su acuerdo de colaboración con el Colegio de Mediadores de Madrid

Sanitas y el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid han renovado su convenio de colaboración y patrocinio con el propósito de continuar potenciando la relación entre ambas instituciones, según explica la compañía en un comunicado.

El convenio, que ha sido ratificado por Luis Turreira, director ejecutivo Comercial de Sanitas Seguros; y la presidenta del Colegio de Mediadores de Madrid, Elena Jiménez de Andrade, tiene una duración de un año, prorrogable por períodos anuales.

Con esta renovación, Sanitas explica que se compromete a continuar con la labor formativa de los mediadores, un colectivo clave para la compañía. Además, con este convenio se pretende potenciar los objetivos y el servicio que el Colegio y su Centro de Estudios prestan a los profesionales de la mediación.

Apuesta por la mediación

El acuerdo se enmarca dentro de la apuesta de Sanitas por la mediación, ya que la compañía concede a esta actividad una especial. El director ejecutivo Comercial de Sanitas Seguros, Luis Turreira, asegura que “la renovación de este convenio con el Colegio de Mediadores de Madrid es una muestra firme del compromiso de Sanitas con los mediadores, profesionales con los que mantenemos una estrecha colaboración”.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid, Elena Jiménez de Andrade, ha querido agradecer la confianza de Sanitas en la institución que representa.

Fecor recuerda a compañías y agencias cómo gestionar correctamente su relación con auxiliares externos y auxiliares asesores

La semana pasada se conoció –tal y como publicó el pasado 15 de febrero el Heraldo de Aragón– que el Juzgado de los Social nº 2 de Zaragoza ha celebrado una vista oral contra Asnorte, Sociedad de Agencia de Seguros, y contra la aseguradora Santalucía, como responsable solidaria de la deuda de su agente, que fue presentada por la Inspección de Trabajo solicitando reconocer como trabajadores  a 146 auxiliares-externos.

Desde la Fecor aseguran que “las 30 aseguradoras de nuestro Grupo de Apoyo así como los 325 corredores y corredurías de la Federación miembros de la Federación recibieron hace ya tiempo un Informe elaborado internamente por esta Federación en el que se analizaban minuciosamente los riesgos de una inadecuada contratación y gestión de auxiliares externos y auxiliares asesores. Asimismo, se les distribuyó a todos un modelo de Contrato con auxiliares que eliminaba cualquier posibilidad de incurrir en lo que se denomina “ajenidad y dependencia”, los dos riegos más evidentes en los que se puede incurrir con auxiliares”.

Según explica la Federación, esta Sociedad de Agencia denunciada por la Inspección de Trabajo ha realizado todas las prácticas con sus auxiliares que precisamente se analizaban en el Informe de Fecor como aquellas “que no se debe realizar en ningún caso”. Estas prácticas detectadas por la Inspección de Trabajo en este caso de Asnorte fueron reconocerles objetivos comerciales, desarrollar sus tareas en las propias oficinas de la agencia y con los medios de la misma, controlarles de forma semanal y mensual y obligar a los auxiliares a justificar sus ausencias y a recuperar las horas perdidas, señala Fecor.

“Todas estas cosas están debidamente analizadas en nuestro Informe como medidas que no se deben realizar en ningún caso por el claro riesgo de incurrir en ajenidad y dependencia con los auxiliares y por tanto son evidencias de una clara interpretación de relación laboral como vienen declarando –como este caso- numerosas denuncias de la Inspección de Trabajo. Por otro lado, Estos casos nos hacen darnos cuenta de la importancia que es para una compañía de seguros tener la tranquilidad de saber que sus distribuidores cuentan con el asesoramiento e instrucción necesarias para ser un colectivo y canal verdaderamente profesional, no solo como mediadores sino como empresarios y que pertenecen a organizaciones que no sólo les instruya en estos importantes temas, sino que además compartan con ellas, como hemos hecho desde Fecor, las pautas a tener en cuenta en la contratación de auxiliares”, apuntan desde la Federación.

Asefa Seguros ofrecerá sus seguros de Salud a los socios de Espanor

Asefa Seguros y Espanor firmaron la pasada semana un acuerdo de colaboración en Salud, con el fin de ofrecer la gama de seguros de Asefa Salud a los socios de este grupo de corredurías, según explica la compañía en un comunicado.

La firma se realizó en las oficinas de Asefa Seguros en Barcelona y contó con la asistencia de Juan Ruiz, director comercial de Grandes Cuentas de Asefa y Magda Dalmau, directora de la Delegación Nordeste de la compañía. Por parte de Espanor acudieron su consejero delegado, Tomás Rivera, y su director de desarrollo, Pedro Salinas.

Juan Ruiz señaló “la importancia de este acuerdo, que refuerza la apuesta de Asefa Seguros por el ramo de Salud y por el canal de distribución, y constituye el punto de partida de una colaboración más amplia en un futuro próximo”. Por su parte, Tomás Rivera destacó la satisfacción de Espanor por seguir aportando valor a sus socios “al contar con un producto de Salud especialmente diseñado para que las Corredurías del Grupo puedan distribuirlo a sus clientes en condiciones muy competitivas y respaldado por una compañía como Asefa Seguros, con una clara vocación de servicio al cliente y al mediador profesional de seguros”.

AIG, Zihurko y S21sec analizan los riesgos cibernéticos en las empresas

La aseguradora AIG, la correduría Zihurko y la empresa especializada en servicios de seguridad S21sec, analizan los riesgos cibernéticos a los que se enfrentan las empresas en la jornada “La seguridad informática, una necesidad en la empresa”, organizada por la Asociación de Empresarios de Guipúzcoa (Adegi).

Según explican las compañías, un ataque cibernético puede tener como objetivo una interrupción en el servicio, un daño reputacional con la consiguiente pérdida de confianza en una empresa o incluso una pérdida de ingresos por interrupción del desarrollo del negocio. Las fugas y pérdidas de datos pueden acarrear desde sanciones administrativas hasta serios problemas reputacionales para una empresa.

Durante la sesión, los ponentes analizaron qué son los Ciber Riesgos; quiénes están detrás de las violaciones de seguridad y cómo se producen; cómo hacer para prevenirlos y gestionarlos; cuáles son los efectos de una fuga de datos; y cuál es la protección aseguradora frente a las consecuencias de los ciber riesgos; entre otras.

Para Eduardo Guinea, responsable de Desarrollo de Negocio de Líneas Financieras de AIG en España: “En AIG conocemos el efecto dominó producido por una crisis cibernética y hemos Sigue leyendo

Fecor elige “Estamos de tu parte” como lema de su III Congreso Nacional

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) ha comunicado que el lema elegido para la III edición de su Congreso Nacional que celebrará en Valencia los próximos 26 y 27 de junio es “Estamos de tu parte”, tal y como se aprobó en el último Pleno de la Federación, celebrado el pasado mes de diciembre.

Según explica la Federación, este lema complementa al que sirvió de base en el pasado Congreso que Fecor celebró en Madrid: Somos Corredores de Seguros”.

Con el mensaje “Estamos de tu parte”, los corredores y corredurías de seguros queremos trasladar a la sociedad en general y a los consumidores de seguros que nuestra independencia es el mayor valor con el que cuentan en el asesoramiento sobre sus seguros, señalan desde Fecor.

Sanitas y el Colegio de Mediadores de Tarragona firman un acuerdo de colaboración

Sanitas y el Colegio de Mediadores de Seguros de Tarragona han suscrito un acuerdo para de reforzar la relación entre ambas instituciones, así como potenciar los objetivos y los servicios que presta el Colegio, según explica la compañía en un comunicado.

El convenio fue firmado por José Luis Buil, director territorial Comercial de la zona Nordeste de Sanitas y por el presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Tarragona, José María Campabadal. El convenio incluye la colaboración de ambas entidades en acciones formativas, así como la disponibilidad de las instalaciones de la entidad para la organización de futuros eventos. Del mismo modo, los empleados de Sanitas tendrán condiciones especiales en la matrícula de los seminarios impartidos por el Colegio.

Este acuerdo se enmarca dentro de la apuesta de Sanitas por la mediación, un canal al que la compañía concede una especial importancia debido a la labor que realizan estos profesionales. José Luis Buil, director territorial Comercial de la zona Nordeste de Sanitas aseguró que “continuamos reforzando los medios que ayuden a facilitar la labor comercial de los profesionales de la red mediada y la firma de este convenio con el Colegio de Tarragona supone un paso más en este sentido”.

Por su parte, el presidente del Colegio agradeció a Sanitas la confianza que la compañía de asistencia sanitaria ha puesto en la institución.

Alfarisk lanza un seguro de Responsabilidad Civil para community managers

Las redes sociales se han hecho un hueco en nuestro día a día y se han convertido en una potente herramienta de comunicación para las empresas. Para cubrir los riesgos y las responsabilidades de estos nuevos portavoces de las compañías, Alfarisk ha lanzado una póliza de Responsabilidad Civil especialmente diseñado para community managers.

Según explica la correduría, esta póliza tiene como objetivo cubrir los gastos de defensa y eventual indemnización a la que se pudiese condenar a los Community Managers por errores, omisiones o negligencias que produzcan un perjuicio a terceros en el ejercicio de su actividad, especialmente lo relativo a reclamaciones por difamación, infracción de derechos de propiedad intelectual o incumplimiento de licencias.

En la página web de Alfarisk se puede calcular el precio de la póliza rellenando un sencillo cuestionario.

Álvaro Milans del Bosch, nuevo presidente de Marsh & McLennan Companies en España

Marsh & McLennan Companies ha nombrado a Álvaro Milans del Bosch presidente del grupo en España, puesto que compatibilizará con sus actuales funciones ejecutivas como consejero delegado de Marsh Iberia.

Según explica la compañía en un comunicado, como Country Corporate Officer (COO) de Marsh & McLennan España, Milans del Bosch tendrá como objetivo trabajar en proyectos estratégicos junto con los líderes del grupo en España, desarrollar las relaciones con los principales clientes de la firma y acelerar el crecimiento rentable.

Presidente de Marsh Iberia desde septiembre del 2012 y CEO de la misma desde 2009, Milans del Bosch cuenta con más de 28 años de experiencia en el sector. Antes de su nombramiento como CEO de Marsh en marzo de 2009, Álvaro Milans del Bosch era director general de la compañía y director del área de Riesgos Financieros y Profesionales, cargo que ostentaba desde 1999.

Marsh & McLennan gana 1.176 millones de dólares en 2012, un 18% más

El Grupo Marsh & McLennan Companies, matriz de Marsh, Mercer, Oliver Wyman y Guy Carpenter registró un beneficio de 1.176 millones de dólares en 2012, un 18,4% más que el ejercicio anterior, en el que obtuvo unas ganancias de 993 millones de dólares, según explica la compañía en un comunicado.

Los ingresos del grupo, obtenidos por el asesoramiento y el diseño de soluciones en materia de riesgos, estrategias y capital humano, crecieron un 3,4% con respecto al año anterior, situándose en los 11.924 millones de dólares.

Por segmentos, el de Riesgos y Seguros (Marsh y Guy Carpenter) incrementó sus ingresos anuales un 4%, hasta los 6.600 millones de dólares, mientras que el segmento de Consultoría (integrado por Mercer y Oliver Wyman) crecióun 2%, hasta anotar 5.400 millones de dólares en volumen de negocio.

En el cuarto trimestre del año, el Grupo creció también tanto en ingresos como en beneficios. Los ingresos trimestrales se situaron en 3.000 millones de dólares (un 3,4% más que en el cuarto trimestre de 2011), y los beneficios alcanzaron los 259 millones de dólares, explica la compañía.

Dan Glaser, presidente y CEO de Marsh & McLennan señala que “estamos encantados con el rendimiento de Marsh & McLennan Companies. Los resultados de Marsh –con unos ingresos de 5.500 millones- han sido excelentes, gracias al crecimiento de nuevo negocio y a la alta retención de clientes, mientras que Guy Carpenter ha logrado otro año histórico en ingresos. Además, tanto Mercer como Oliver Wyman han aportado crecimiento de ingresos y rentabilidad al segmento de Consultoría”.

“Seguimos trabajando para proveer servicios y soluciones excepcionales a nuestros clientes, haciendo de Marsh & McLennan Companies una gran empresa para trabajar y ofreciendo a nuestros accionistas crecimiento rentable a largo plazo. Estamos preparados para el siguiente capítulo en nuestra historia como firma de élite mundial”, añade Glaser. 

Fecor pone en marcha dos programas de formación en Técnicas de Venta y Habilidades Directivas

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros (Fecor) ha puesto en marcha para sus asociados un Plan de Formación on-line compuesto por dos programas formativos: el primero de ellos con doce cursos de «Técnicas de Venta» para empleados de corredurías y otro con trece cursos sobre «Habilidades Directivas» para los Corredores y Directivos de Corredurías.

Desde Fecor explican que “se trata de minicursos on-line de apenas tres o cuatro horas de duración que pueden hacer los empleados y directivos de las corredurías desde su propio ordenador y les van a permitir adquirir o reforzar los conocimientos, técnicas y habilidades necesarias tanto en ventas y atención al cliente como en dirección y gestión de equipos”.

 

La Federación lanzará dos cursos cada mes con la siguiente temática:

Programa de Técnicas de venta:

“Atención al Cliente”, “Atención y Gestión Telefónica”, “Concertación Telefónica”, “Técnicas de Venta Telefónica”, “Convertir Oportunidades en Necesidades”, “La Entrevista Comercial”, “Argumentos Comerciales”, “El Cierre de la Venta”, “Tratamiento de Objeciones”, “Proactividad Comercial”, “Planificación y Organización de la acción comercial” y “Fidelización y Seguimiento del Cliente y del negocio”.

Programa de Habilidades Directivas:

“Comunicación persuasiva”, “Dirección de reuniones de trabajo eficaces”, “Conducta y comunicación positivas”, “Orientación al cliente Interno y Externo”, “Gestión del talento”, “Liderazgo y dirección de personas”, “Gestión del estrés y de la energía personal”, “Gestión eficaz del tiempo”, “Toma de decisiones y resolución de problemas”, “Orientación a resultados y fijación de objetivos”, “Técnicas de negociación y resolución de conflictos”, “Trabajo en equipo” y “Presentaciones eficaces y comunicación para influir”.

Los alumnos podrán elegir los cursos que deseen realizar y recibirán un diploma en la finalización del curso. Fecor señala que estos minicursos son computables a efectos de la «Memoria de Formación Obligatoria Trianual» y son bonificables a través de la Fundación Tripartita.

La gestión de siniestros continúa siendo la asignatura pendiente de las aseguradoras, según el IV Barómetro de Adecose

ESTE REPORTAJE CONTIENE CORTES DE AUDIO CON DECLARACIONES EXCLUSIVAS

V.M.Z. – Seguros TV

Los corredores de seguros consideran que las compañías que operan en el mercado español deberían mejorar la gestión de los siniestros, según se desprende de las conclusiones de la última edición del Barómetro de Adecose, que mide cada año la calidad del servicio de las compañías con las que trabajan los miembros de la asociación. El estudio se realiza teniendo en cuenta los datos aportados por más de 700 empleados de 92 corredurías, que corresponden al 82% de los socios de Adecose, explica Martín Navaz, presidente de la asociación.

A pesar de que la percepción global del sector mejora en 2012 con una nota global de 6,82 sobre 10 frente al 6,75 registrado en 2011, esta nota aún está lejos de alcanzar el 7,04 registrado en 2010.

En concreto, la gestión de siniestros obtuvo una valoración del 6,87, muy lejos de la importancia que le otorgan los corredores, ya que califican la importancia de esta área para ellos con más de un 9. Para Martín Navaz aún queda mucho recorrido de mejora en este aspecto, primordial tanto para las corredurías como para las compañías.

Las áreas que más han mejorado su calidad de servicio en el último ejercicio han sido los ramos de defensa jurídica, asistencia en viaje, vida ahorro y pensiones y seguro de crédito y caución. Según el Barómetro, la peor nota del estudio corresponde al ramo de transportes: 5,49, y la más alta, un 8,12, pertenece a Responsabilidad Civil.

Las mejor valoradas

En el cómputo global, las compañías mejor valoradas en la cuarta edición de este estudio han sido Chubb con un 7,83, Reale con un 7,40, Arag con un 7,22, Adeslas Segurcaixa con una nota de 7,08 y AIG con un 7,05. Navaz recordó que no siempre las compañías que más trabajan con los corredores y corredurías que forman parte de Adecose son las mejor valoradas por los profesionales de la mediación.

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio que prestan las compañías, Adecose ha puesto en marcha una Guía de Buenas Prácticas en siniestros a la que ya se han suscrito varias compañías. Además, la asociación está impulsando el Estándar Unificado de Intercambio de Información entre aseguradoras y corredurías (EIAC) para lograr una mayor eficiencia, eficacia y seguridad jurídica en el sector.

Caser incorpora a su Web del mediador el seguro de Caución y afianzamiento

Caser ha incorporado funcionalidades relacionadas con el seguro de Caución y afianzamiento a su Web del Mediador, el portal de la aseguradora para uso exclusivo de sus mediadores.

Según explica la compañía que dirige Ignacio Eyries, a través la esta web, se podrá consultar el límite de las líneas concedidas a clientes desglosado por epígrafes, el limite dispuesto para cada línea y el disponible, lo que les permitirá realizar gestiones de una forma mucho más efectiva. Además, se habilita la consulta en detalle de todos los recibos mensuales, puntualizando el certificado que genera cada apunte y se da acceso al listado de certificados en vigor o al histórico de los ya cancelados.

Asimismo, el mediador puede acceder a los cuestionarios de cotización y solicitar la emisión de certificados directamente al departamento técnico, que tiene el compromiso de efectuar dicha emisión en menos de 36 horas, señala la comapñía.

El Director Técnico de Empresas de Caser, Víctor Albi, señala que “este nuevo desarrollo supone una herramienta innovadora en el mercado, muy útil para los mediadores ya que les proporciona un acceso ágil a información relevante para la gestión de su negocio. Al mismo tiempo, es un paso más en la consolidación de Caser como compañía de referencia en el mercado asegurador de Caución”.

Divina Pastora se incorpora al Grupo de Apoyo de Fecor

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) y Divina Pastora Seguros han suscrito un acuerdo de colaboración por el que la entidad se integra en el Grupo de Apoyo de Fecor. Una incorporación que se enmarca dentro de la política de colaboración y respaldo al Canal de Corredores de Seguros puesta en marcha por la aseguradora, según explica Fecor en un comunicado.

Con la entrada de Divina Pastora Seguros, el Grupo de Apoyo de Fecor cuenta ya con 31 aseguradoras. “Se trata de un grupo que permite el fomento y divulgación de la figura del corredor de seguros y el desarrollo de proyectos de interés común entre las aseguradoras que distribuyen a través de nuestro canal y de los propios corredores”, explica la Federación.

Armando Nieto, presidente de Divina Pastora señala que “para nuestra aseguradora se trata de un movimiento estratégico, ya que nos permite estrechar lazos con unos públicos fundamentales para la firma, corredores y corredurías, determinantes para reforzar la política de expansión que estamos siguiendo”.

Por su parte, el presidente de Fecor, David Sanza, destaca que «la integración de Divina Pastora Seguros en el Grupo de Apoyo de la Federación viene a reforzar la importancia que tienen los corredores en la política multicanal de las aseguradoras y será, sin duda, de gran utilidad para el tipo de corredores y corredurías que se integran en las 13 asociaciones que formamos Fecor actualmente”.

El Colegio de Mediadores de Zaragoza y Teruel y las principales aseguradoras unen sus fuerzas

El Colegio de Mediadores de Zaragoza y Teruel ha mantenido una reunión con una veintena de compañías de seguros para darles a conocer el trabajo que realiza el Colegio y tratar de colaborar más en los próximos meses, según explica el Colegio en un comunicado.

El presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza, José Luis Mañero, expuso a los representantes de las aseguradoras las prioridades de la mediación. En estos momentos, la institución trabaja en la vigilancia del mercado, especialmente en temas de bancaseguros, el fomento de las relaciones institucionales, lograr un aumento en la colegiación, promover la política formativa del sector y fortalecer la bolsa de empleo que gestiona el Colegio.

Mañero señaló a las compañías que “unidos tenemos más fuerza y podemos profundizar en nuestra capacidad de presión en los diferentes foros, y para ello vamos a potenciar comisiones de trabajo conjuntas, a las que os invito a que os unáis”. Otra de las apuestas del Colegio será dignificar el canal de la mediación y fortalecerlo, “para avanzar juntos frente a otros canales”.

Los representantes de varias de las aseguradoras asistentes a esta reunión apoyaron estas propuestas, destacando sus apuestas por la mediación.

Por su parte, el presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Teruel, Javier Rubio, explicó que «debemos reinventarnos y cambiar las cosas porque estamos cansados de vivir en tiempos de crisis».

Las Corredurías de Fecor divulgarán la Guía del Asegurado y del Partícipe (GASPAR) de la DGSFP entre sus 625.000 asegurados

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) colaborará con la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) en la difusión de la Guía del Asegurado y del Partícipe (Gaspar) elaborada por el supervisor del sector asegurador. Según explica la Federación en un comunicado, el objetivo de esta iniciativa es “ayudar en la difusión y la información ciudadana sobre el sector asegurador para dar el mejor servicio a los asegurados y a los partícipes de planes de pensiones”.

“La Guía Gaspar es una magnífica herramienta de información aseguradora al servicio de los consumidores y hay que hacer que la conozcan, porque explica de una manera fácil y sencilla los principales conceptos y demás aspectos relativos a sus seguros y Planes de Pensiones. Tanto desde Fecor, como desde las distintas Asociaciones y Corredurías de esta Federación vamos a intentar dar la máxima difusión a esta Guía para que llegue a nuestros 625.000 asegurados”, apuntan desde la Federación que preside David Sanza.

La Guía Gaspar puede consultarse desde la propia web de Fecor (www.fecor.org) y durante las próximas semanas se irá incorporando en las webs de las distintas Asociaciones y de las Corredurías de Fecor que lo deseen.

Asimismo, la Federación colaborará en el mantenimiento y la actualización de los contenidos de la guía, sugiriendo nuevos términos y contenidos y canalizando las mejoras y comentarios recabados de los propios asegurados y consumidores.