FIATC colabora con el Banco de alimentos hasta el 13 de diciembre

Los trabajadores de Fiatc Seguros se han organizado para recoger alimentos en ayuda de la Federación Española del Banco de Alimentos, según explica la compañía de seguros en un comunicado.

La iniciativa se llevará a cabo en todos los centros de la entidad en todo el país entre el 10 y el 13 de diciembre. Aquellos mediadores, clientes, proveedores y otras personas vinculadas con la entidad que deseen colaborar con la iniciativa también pueden hacerlo en los espacios habilitados en dichos centros, señala la compañía.

Fiatc no es la única compañía del sector asegurador que ha querido aportar su granito de arena a la labor que realizan los Bancos de Alimentos. Recientemente, Aviva realizó su particular Operación Kilo, destinada a recoger alimentos para los más necesitados. Estas iniciativas refuerzan la labor solidaria y de RSC del seguro.

Los accidentes de los mayores generan un gasto de más de 420 millones de euros al año, según un informe de Fundación Mapfre

Cada año, los mayores de 65 años sufren cerca de 300.000 accidentes que requieren de asistencia sanitaria. Un estudio elaborado por Fundación Mapfre presentado ayer en Madrid revela que la mayor parte de costes, directos e indirectos, de los accidentes que requieren asistencia sanitaria se deben a caídas, especialmente en las mujeres y entre los 81 y 85 años.

El coste de estos tratamientos asciende a 420 millones de euros, según explica Fundación Mapfre en un comunicado.

La población de más de 65 años supera en España los 8 millones de personas, en este colectivo, se producen más de 820 accidentes diarios que requieren asistencia sanitaria, cifra en aumento por el envejecimiento de la población. En concreto, se estima que el gasto directo (asistencia médica, quirúrgica, rehabilitación…)  de estos accidentes se eleva a más de 380 millones de euros para la sanidad, cifra a la que se suman cerca de 43 millones derivados de costes indirectos que asumen los familiares: ausencias laborales, contratación de cuidadores, ayudas ortopédicas…

Estas son algunas de las conclusiones del “Estudio de evaluación económica de la accidentabilidad de las personas mayores en España”, que Fundación Mapfre ha realizado con la colaboración del IMSERSO, la Dirección General del Mayor de la Comunidad de Madrid y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, entre otras instituciones.

Calidad de vida

Los accidentes de las personas mayores suponen el 0,5% del gasto sanitario español. La necesidad de reducir la cifra de accidentes debe venir motivada no tanto por la disminución del coste sino más por la reducción del sufrimiento humano ya que se genera un importante deterioro de la calidad de vida de estas personas y de sus familiares.

De los 300.000 accidentes anuales sufridos por las personas mayores con asistencia sanitaria, el 83,4% son caídas que tienen en gran parte importantes consecuencias. Se accidentan más las mujeres (61%) que los hombres (39%). Las tasas de accidentabilidad se incrementan progresivamente con la edad, siendo el grupo de mayor riesgo el de 81 a 85 años. A partir de esta franja se reduce levemente la tasa debido a la menor movilidad y menor exposición al riesgo.

Además, el 71% de los accidentes tuvo consecuencias clínicas y más de la mitad secuelas posteriores. Las fracturas, sobre todo las de cadera, junto con las heridas y los esguinces son las consecuencias más habituales.

Prevenir este tipo de accidentes, mediante la sensibilización de mayores y  familiares, ayudará a reducir el sufrimiento de este colectivo y a la vez implicará un descenso del gasto económico. El informe pone de manifiesto que si  se previene el 10% de los accidentes se ahorraría 42 millones de euros anuales.

Santalucía celebra el III Torneo de Pádel Solidario en Sevilla

Santalucía ha celebrado un torneo de pádel solidario en el centro Club Wellness Fit In de Sevilla en colaboración con la fundación “Menudos Corazones”, que ayuda a los niños con problemas de corazón, explica la compañía en un comunicado.

El torneo, que se prolongó durante toda la mañana, contó con la colaboración de jueces árbitro para el desarrollo correcto de los partidos. Se crearon dos cuadros para alcanzar la final, por un lado, el cuadro principal, y por el otro el cuadro de consolación.

Por cada pareja apuntada al torneo, Santalucia hizo una aportacion económica ala Fundación“Menudos Corazones” para la financiación de sus proyectos de ayuda a niños con problemas de corazón.

Tras la celebración de los partidos, se produjo la entrega de premios a las dos parejas finalistas y un acto de donación en el que la Fundación “Menudos Corazones” recibió de manos de Santalucía la donación mencionada. Dicho evento refuerza la política de responsabilidad corporativa de la compañía con el objetivo de seguir colaborando con los colectivos que más ayuda necesitan.

Aviva dona más de 1.900 kilos de comida a bancos de alimentos de toda España

Aviva ha logrado recolectar 1.938 kilogramos de comida no perecedera en la tercera “Operación Kilo” que la compañía lleva a cabo cada año. Todo lo recaudado se donará a los bancos de alimentos de las localidades en las que la aseguradora tiene oficinas, según explicó la compañía en un comunicado.

En la iniciativa han participado de forma voluntaria los empleados de todo el territorio nacional, donde se han donado cantidades de alimentos no perecederos o aportaciones económicas que posteriormente se han utilizado para comprar comida.

Aldeas Infantiles SOS ha recibido dos euros por cada kilo recolectado, un total de 3.876,8 euros. El importe se destinará por completo a la financiación de los nuevos comedores de la ONG en centros de día para ayudar a familias con problemas para cubrir las necesidades básicas de sus hijos.

Ana Sanz, directora de RSC de Aviva España, señala que “el 22% de los hogares españoles se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y más de 2 millones de niños se ven afectados por esta situación. A través de la altísima participación e implicación,  los empleados de Aviva han demostrado una vez más su responsabilidad para con las comunidades en las que operamos donde tratamos de actuar siempre como un agente de cohesión”.

Red Cumes falla el IV Concurso de Microrrelatos de Seguros

El relato “Vicio y elegancia”, escrito por Giselle Urbina, ha sido elegido ganador entre los 25 presentados en la IV edición del Concurso de Microrrelatos de seguros convocado por Red Cumes, la red social de los profesionales del seguro creada por Fundación Mapfre.

El jurado, presidido por Andrés Jiménez, presidente del Instituto de Ciencias del Seguro, estuvo compuesto también por el miembro de Honor de Red Cumes y director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros), Alejandro Izuzquiza;  la directora del Instituto de Ciencias del Seguro de Fundación Mapfre, Mercedes Sanz, el vicepresidente de la Asociación Española de Abogados de Seguros y secretario general de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos (Agers), Gonzalo Iturmendi, la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa de la Universidad de Salamanca en Madrid, María José Albert, la colaboradora de Red Cumes Paloma Gómez-Luengo y la community manager de Red Cumes, Paula Torres.

Los finalistas de esta edición han sido los relatos “Karmen y el percebeiro“, escrito por María Teresa Piserra y “Olas bajo un cielo gris“, de Enrique Francesch. Ambos textos, junto con el ganador, están disponibles en la web de Red Cumes (www.redcumes.com), sección “Premio IV Convocatoria”.

La obra premiada en esta edición pasa a la convocatoria final anual de este certamen, que contará con un premio de 1.000 euros para el relato ganador y que será anunciado el próximo mes de diciembre.

Fundación Pelayo colabora con el programa “Socios por un día” de la Fundación Junior Achivement

Un año más, la Fundación Pelayo ha participado en el programa Socios por un día de la Fundación Junior Achivement, gracias al que siete estudiantes de bachillerato han podido pasar una jornada de trabajo de la mano de un directivo de Pelayo Mutua de Seguros.

La Fundación Pelayo participa en este proyecto desde hace varios años. Consiste en proporcionar a jóvenes de 1º y 2º de  bachillerato y Formación Profesional, la posibilidad de conocer de cerca el mundo laboral en su faceta directiva, acompañando a un profesional relacionado con la orientación elegida por cada alumno a lo largo de su jornada de trabajo.

Este año, un total de siete directivos de Pelayo se han querido sumar a esta acción apoyando esta iniciativa que trata de acercar el alumnado al contexto empresarial, donde los jóvenes realizan una toma de contacto con la organización, con las tareas y funciones de sus integrantes, lo que les permite tener una visión en primera persona del ámbito laboral donde optarán  por  desarrollar su carrera profesional, explica la compañía que preside José Boada en un comunicado.

«Socios por un Día” es un programa educativo en el que participan aproximadamente 500 alumnos de distintos centros escolares, donde los jóvenes adquieren una experiencia práctica y descubren las exigencias y oportunidades que ofrece un área profesional específica a través de los directivos voluntarios del proyecto, que aportan  su experiencia y conocimiento del mundo empresarial, recibiendo de los chavales su gran entusiasmo e ilusión.

Fundación Mapfre y Fundación Real Madrid renuevan su acuerdo para crear escuelas sociodeportivas

Fundación Mapfre y Fundación Real Madrid han renovado su convenio de colaboración para la financiación de ocho escuelas sociodeportivas de atención integral al menor situadas en lugares de extrema pobreza en América y Asia. Este proyecto será posible gracias a la renovación del acuerdo de colaboración firmado por Antonio Huertas, presidente de Mapfre,  Florentino Pérez, presidente de la Fundación Real Madrid, explica Mapfre en un comunicado.

El objetivo de estas escuelas es que más de 1.700 jóvenes, que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, tengan acceso a la alimentación básica, a un seguimiento médico privado y a programas para mejorar su educación. También tendrán la oportunidad de recibir formación deportiva, en este caso de fútbol, como medio para fomentar una vida sana, asegurar su escolarización, ayudarles a encontrar un trabajo digno en el futuro y sacarles del círculo de exclusión y pobreza en el que viven. Actualmente estos centros se encuentran en funcionamiento en Filipinas, El Salvador, Panamá, Brasil, Perú, México, Paraguay y EEUU, país en el que se ha iniciado la actividad en 2012.
Ambas instituciones firmaron por primera vez este convenio en 2010 y hasta el momento han pasado por estas escuelas cerca de 5.000 beneficiarios.

A la firma del acuerdo también asistieron por parte de Mapfre, Alberto Manzano, presidente de Fundación Mapfre; José Manuel Martínez, presidente del Instituto de Acción Social de Fundación Mapfre, Antonio Núñez, vicepresidente de Mapfre, y Fernando Garrido, Director General del Instituto de Acción Social de Fundación Mapfre.

Por parte dela Fundación Real Madrid, también han asistido Enrique Sánchez, vicepresidente ejecutivo dela Fundación Real Madrid; José Sánchez, patrono de esta institución; Manuel Redondo, director general; y Julio González, director gerente dela Fundación Real Madrid.

La VII edición del Círculo QBE debate sobre el papel de los Derechos Humanos en los negocios

El pasado miércoles 21 de noviembre QBE celebró la VII edición de su Círculo QBE en el Hotel Villa Magna de Madrid. El encargado de ofrecer la ponencia fue Joaquín González-Ibáñez, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Derecho Internacional y de Relaciones Internacionales de la Universidad Alfonso X el Sabio. El debate se centró en la definición del papel que juegan los Derechos Humanos en los negocios, colocándolos en el mapa de riesgos de las compañías, señala QBE en un comunicado.

Entre los aspectos que se abordaron en el transcurso de la charla destacan la complementariedad de las empresas en la aplicación del sistema de protección de Derechos Humanos, los objetivos de las empresas respecto a la protección de los Derechos Humanos y qué es lo que se entiende por sostenibilidad empresarial productiva.

El foro de debate Círculo QBE fue creado por QBE España en diciembre de 2010 para analizar y reflexionar sobre temas de interés para el sector asegurador. En el mismo se dan cita un grupo reducido de empresas y expertos así como colaboradores de la entidad.

El Colegio de Mediadores de Zaragoza pone en marcha una campaña solidaria

El Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza y Teruel ha decidido sumarse a la campaña solidaria de recogida de regalos «La noche más mágica» que Aragón Radio y Aragón Radio 2 organizan por tercer año consecutivo. La finalidad de esta iniciativa es conseguir que los niños y ancianos aragoneses más desfavorecidos tengan un regalo en el día de Reyes de 2013, según explica la institución en un comunicado.

Para participar en esta iniciativa, abierta a todos los colegiados, sus empleados, clientes y compañías aseguradoras, sólo hay que acercarse a la sede del colegio a entregar un regalo hasta el próximo 2 de enero.

Puedes colaborar con juguetes, cuentos, libros, colonias, o cualquier otro detalle. La sede del Colegio en Zaragoza está en Gran Vía, 11, 1º Esc. D, oficina 13 de Zaragoza. Su horario es de lunes a jueves de 9.30 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 y los viernes de 9.30 a 13.30.

¿Quieres ayudar a prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo en Zimbabue? Ayuda a MSF a conseguir un millón de amigos para Malik

Médicos sin Fronteras (MSF) pone en marcha hoy la campaña ‘Amigos de Malik’, para recaudar fondos para el programa de Prevención de transmisión de madre a hijo (PTMH) del VIH en Zimbaue, uno de los países más afectados por el Sida en el mundo.

Según explica Médicos Sin Fronteras, las madres seropositivas tienen posibilidades de transmitir el virus del sida a sus hijos durante el embarazo, el parto y la lactancia, y gracias al PTMH la tasa de transmisión del virus se reduce a menos del 5%. Gracias a este tratamiento, ahora miles de mujeres pueden cumplir su sueño de ser madres.
El PTMH representa un gran avance en el control de la epidemia del sida, además de ser sencillo, muy eficaz y de bajo coste.

Ayuda a Malik

Para poder seguir aplicando este programa, MSF necesita apoyo. Para ello, ha lanzado la campaña ‘amigos de Malik’. Malik representa a todos los niños que merecen tener una oportunidad. Para Médicos sin Fronteras, Malik es un símbolo de una generación libre de Sida, un bebé que aún no ha nacido y cuya madre es seropositiva.

La campaña permite seguir la vida de Malik y de su madre hasta el día de su nacimiento.

¿Cómo puedes ser Amigo de Malik?

Participa en la campaña enviando un SMS con la palabra AMIGO al 28033. De esta forma estarás donando el importe íntegro del coste del mensaje (1,20 €) a MSF y estarán haciendo posible que muchas mujeres embarazadas con VIH reciban el tratamiento necesario para que sus hijos nazcan sin el virus.

Este gesto será también la llave de acceso a la web www.amigosdemalik.org en la que los amigos de Malik podrán saber más de su vida, seguir las 16 semanas previas a su nacimiento y ver contenidos exclusivos de la campaña.

El reto de MSF es que Malik consiga un millón de amigos, porque cuantos más amigos colaboren en la campaña, se podrán salvar más vidas.

El seguro refuerza su apuesta por la RSC en la XII Edición de los Premios Solidarios del Seguro

El sector asegurador celebró anoche su fiesta solidaria en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en la XII Edición de los Premios Solidarios del Seguro. En la gala, que contó con las actuaciones de Rosa López, el musical ‘La fuerza del destino’ y los chicos de Dance4life, se premiaron una veintena de iniciativas de Fundaciones y ONG y la labor solidaria de Vicente del Bosque y Mediaset.

En los doce años que Inese ha convocado estos premios, las compañías aseguradoras han patrocinado cerca de 200 proyectos y han recaudado cerca de un millón de euros.

Según explica Inese, Los Premios Solidarios del Seguro nacieron para mostrar a la opinión pública que el sector asegurador y su entorno son un reflejo del compromiso social y de solidaridad, dejando patente el respaldo y apoyo del sector a las personas más vulnerables y con menos oportunidades de desarrollo. Su objetivo es reducir las desigualdades sociales y necesidades de los más desfavorecidos de nuestra sociedad.

Este año, el Comité de Honor de los premios ha estado presidido por S.M. La Reina Dª Sofía y compuesto por La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril; la alcaldesa de Madrid, Ana Mª Botella; la directora de la Fundación Antena 3, Carmen Bieger; la presidenta de la Asociación Española de Fundraising (AEF), Carmen Gayo; y la directora de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), Mar Cogollos.

Vicente del Bosque, Personaje Solidario del Año

Junto a la financiación de proyectos concretos de las ONG’s, los Premios Solidarios del Seguro reconocerán la labor solidaria y humanitaria del seleccionador nacional, Vicente del Bosque, que une a su conocida faceta de entrenador de fútbol, la de padre de un joven síndrome de Down. Del Bosque es, además, embajador de la Fundación Síndrome de Down y colaborador de varias ONG de infancia.

Por su parte, Mediaset recibió el Premio al Medio de Comunicación más Solidario por la  campaña “Eres perfecto para otros”, que desarrolla desde hace más de 12 años en colaboración con la Organización Nacional de Trasplantes.

“Eres perfecto para otros” arranca con una campaña de concienciación 360º, realizada en colaboración con la Organización Nacional de Trasplantes para fomentar la cultura de la donación de órganos, aumentar el número de donantes en nuestro país y hacer de altavoz de las necesidades prioritarias para la ONT en este momento, como incrementar las donaciones de médula ósea y las de donante vivo para trasplante renal.

Si te perdiste la gala, puedes ver nuestro resumen aquí

MetLife participa en la presentación del libro solidario «¿Por qué Carlitos, por qué?»

MetLife participó el pasado 15 de noviembre en la presentación del libro ¿Por qué Carlitos, por qué? de Charles M. Schulz, un proyecto solidario para ayudar a abordar la leucemia infantil por parte de padres, educadores y niños. El acto tuvo lugar en el Forum de la FNAC Callao de Madrid.

Se trata de una tierna historia protagonizada por Snoopy y sus amigos que nació tras la petición de una enfermera oncológica a Charles M. Schulz para que escribiera una historia que ayudara a los niños con cáncer. El resultado es un libro entrañable y positivo, que ayuda a entender la enfermedad desde el punto de vista del niño enfermo y sus compañeros, explica la aseguradora en un comunicado.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la aseguradora MetLife, Peanuts Worldwide, la Fundación Leucemia y Linfoma, la Fundación Quirón y Copyright Promotions Licensing Group. Además, de los beneficios que se obtengan de la venta de ejemplares, se destinará un 2% a la Fundación Leucemia Linfoma.

La rueda de prensa de presentación del libro contó con la presencia de la periodista Mercedes Milá, el ex jugador de baloncesto Fernando Romay y la periodista y víctima de ETA Irene Villa, como embajadores del evento. También participaron Pilar Muro, presidenta de la Fundación Quirón, y el doctor José María Fernández-Rañada, presidente de la Fundación Leucemia Linfoma, autores de los prólogos del libro.

Para Patricia Jiménez Morente, Responsable de Marketing & Comunicación de MetLife Iberia: “El tacto, la calidad humana y el positivismo que transmite el libro han sido las razones que nos han motivado a participar en este bonito proyecto. Por eso, desde MetLife consideramos que este libro puede ayudar a muchas familias a hacer frente y explicar a sus hijos de una manera positiva y cercana la leucemia. En MetLife, nuestra mayor preocupación es ofrecer una protección, tanto a nuestros clientes como a sus familias. Velamos por su bienestar. Somos una aseguradora que cuida de las personas. Además, es un honor que nuestro embajador, Snoopy, y sus amigos de Peanuts, contribuyan a mejorar el estado de ánimo de los más pequeños en un momento tan delicado de sus vidas. Y, por último, queremos agradecer al resto de partners el entusiasmo y la ilusión que han puesto en el proyecto”.

Allianz patrocina la 89 edición de la carrera Jean Bouin

Allianz patrocinará por segundo año consecutivo la carrera Jean Bouin que el próximo domingo 18 de noviembre celebrará su 89 edición en el Parc de Montjuïc de Barcelona, según informa la filial española de la aseguradora alemana en un comunicado. Además, Allianz asegurará a todos los corredores de la competición.

La carrera Jean Bouin Gran Premio Allianz es la más antigua del calendario atlético español y una de las primeras carreras urbanas organizadas en Europa. Su primera edición se remonta a 1920 y desde entonces han participado en ella más de medio millón de atletas.

Esta prueba tiene categorías para niños, amateurs, profesionales y personas con capacidades diferentes. “Esta es, precisamente, otra de las razones por las que apoyamos esta competición: para Allianz Seguros la apuesta por la diversidad es una de las claves del éxito”, indica José Luis Ferré, director general de Allianz Seguros.

Sólo el año pasado alrededor de 10.000 atletas corrieron en las diferentes categorías los 10 kilómetros que les separaban de la meta y para esta edición se espera una participación similar.

La aseguradora contará con un stand  en la Feria del Corredor, que se celebrará el 16 y 17 de noviembre en el pabellón 7 de la Fira de Barcelona. Ahí los atletas se podrán informar sobre los productos y servicios de la compañía. Igualmente, los corredores inscritos en la carrera que sean clientes de la compañía recibirán un obsequio cuando se acerquen al stand.

Compromiso social

Allianz Seguros tiene un fuerte compromiso con la salud y el deporte. Desde hace más de 10 años colabora con el Plan ADO para el desarrollo de los deportistas y ha protegido a los deportistas españoles que participaron en las dos últimas ediciones de los Juegos Olímpicos, en Pekín y en Londres. La compañía también tiene fuertes vínculos con el fútbol y la Formula 1.

Además, Allianz Seguros también colabora ininterrumpidamente desde el año 2006 con la Fundación Josep Carreras, para la lucha contra la leucemia.

 

Grupo Pacc organiza una ‘operación kilo’ a favor de los Bancos de alimentos el próximo 16 de noviembre

La dureza de la crisis económica ha provocado que las personas en riesgo de pobreza o exclusión social se acerquen a los 11,5 millones. Según explica Grupo PACC, el 22% de los hogares españoles está por debajo del umbral de la pobreza, una situación que ya afecta a más de dos millones de niños.

La correduría quiere aportar su granito de arena para paliar la difícil situación de muchas familias organizando una ‘Operación Kilo’ a favor de los Bancos de Alimentos, instituciones caritativas y de ayuda social oficialmente reconocidas.

La recogida de alimentos tendrá lugar el próximo 16 de noviembre en todas sus oficinas. Además, la correduría de seguros aportará un kilo de alimentos por cada póliza vendida en su red de oficinas ese mismo día.

El 40% de las víctimas en incendios supera los 65 años, según un estudio de Fundación Mapfre

Las personas mayores de 65 años son las más vulnerables a la hora de sufrir un incendio, con un índice de víctimas mortales por millón de habitantes de 8,2, muy superior a cualquier otro colectivo. La mayoría de los incendios y explosiones con víctimas mortales que se producen en el hogar ocurren principalmente en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero como consecuencia de descuidos con el tabaco, radiadores, chimeneas y braseros, así como por el uso inadecuado de instalaciones eléctricas, según desvela el ‘Estudio de víctimas de incendios en España 2011′ de Fundación Mapfre presentado ayer.

Los cuerpos de Bomberos de España realizaron 135.000 intervenciones por incendios en 2011, en las que se produjo un 10% menos de víctimas mortales que en 2010. En 2011, el número total de víctimas por incendio y explosión fue de 2.510, de las que 2.337 sufrieron lesiones y 173 personas fallecieron.

El 40% de los que perdieron la vida fueron mayores de 65 años, en su mayoría hombres, como consecuencia de un incendio o una explosión originada en el salón o en el dormitorio de la vivienda habitual, durante la noche y en los meses de invierno. La causa más probable de muerte fueron las quemaduras (56%) y la intoxicación por gases (41% de los casos).

Antonio Guzmán, Director General del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de Fundación Mapfre, destacó que «la sensibilización y concienciación de la población tiene una importancia trascendental para impedir un incendio o, en el peor de los casos, para disminuir sus consecuencias». Además apuntó que en las ciudades de menos de 1.000 habitantes hay cinco veces más riesgo de morir en un incendio que en las grandes poblaciones, de más de medio millón.

Por comunidades autónomas, Cantabria (con 6,7 víctimas mortales por millón de habitantes), Castilla y León (con 6,6) y La Rioja (con 6,2) encabezan el ránking de comunidades con mayor índice de víctimas mortales. Por el contrario, las comunidades con menor tasa de víctimas mortales por millón de habitantes en 2011 fueron Madrid (con 1,2), País Vasco (con 1,4) y Valencia (con 2,5).

Mapfre destaca que España tiene uno de los índices más bajos de muerte por incendio del mundo, algo más de 3,7 muertos por millón de habitantes en 2011, lo que significa que en los últimos 30 años, el índice de fallecidos por millón de habitantes se ha reducido en más de un 50% a pesar del crecimiento de la población.

Medidas de prevención

Para prevenir un incendio, Fundación Mapfre recomienda a los mayores que no tengan en casa braseros de carbón o leña, velas, ni cocinas de gas, ya que con la edad se pierden facultades y es muy fácil olvidarse de apagarlas. También aconseja no fumar en la vivienda (los cigarrillos mal apagados son unas de las principales causas de incendio cuando hay víctimas mortales), no sobrecargar los enchufes con ladrones, desconectar los aparatos eléctricos después de usarlos y no dejar las cerillas y los mecheros al alcance de los niños.

También hace hincapié en la necesidad de cerrar siempre la llave del gas después de su uso, no situar las estufas cerca de muebles o cortinas ni utilizarlas para secar la ropa y no abandonar una sartén o una olla en el fuego, entre otras.

Estas medidas de prevención han sido facilitadas durante el transcurso de la  inauguración de la VII Semana de la Prevención de Incendios en Alcorcón, Móstoles y Fuenlabrada, que en colaboración con los Ayuntamientos de estas tres localidades y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), pretende difundir pautas de autoprotección en la sociedad para que los ciudadanos, en especial los más pequeños y los de mayor edad, tomen conciencia de los riesgos de incendio en sus hogares y en su entorno.