Pelayo, premiada en los ‘Ability Awards’ de Telefónica

El contact center de Pelayo ha recibido el galardón de los premios Telefónica Ability Awards en la categoría de Mejor pequeña o mediana empresa privada.

José Boada, presidente de Pelayo, recibió el galardón de la mano de S. M. la Reina. De esta manera, Telefónica reconoce la labor que desempeña el contact center de la aseguradora con la integración de personas con discapacidad, tanto en su actividad profesional como en su desarrollo personal, explica la compañía en un comunicado.

El acto tuvo  lugar en el auditorio del Distrito C de Telefónica y fue conducido por Bertín Osborne y la medallista paralímpica de esgrima Gemma Hassen-Bey, y contó con la presencia de un gran número de autoridades, directivos de empresas, medios de comunicación y representantes del mundo de la discapacidad.

Esta es la segunda edición de los premios Ability Awards de Telefónica, en los que han participado 203 empresas, reuniendo un total de 400 candidaturas entre nueve categorías.

Pelayo explica que premio reconoce su apuesta por la integración de las personas con discapacidad en su cadena de valor, ayudando a la normalización en su actividad profesional y desarrollo personal y valorando su gran aportación a los resultados de la empresa.

Pelayo incorpora dos nuevas patronas a su Fundación

Fundación Pelayo ha anunciado recientemente la incorporación de dos nuevos miembros a su Patronato. Se trata de Cristina Garmendia, ex Ministra de Ciencia e Innovación y actual presidenta de Silo, asesoría de I+D+I y Nuria Vilanova, presidenta de Inforpress, consultora de comunicación y relaciones públicas.

Según explica la compañía de seguros, ambas patronas “son dos mujeres del mundo empresarial de sectores muy diferentes, pero con una amplia experiencia profesional, con las que la Fundación Pelayo amplía la gran pluralidad profesional e independencia de los miembros de su Patronato, consiguiéndose una visión más enriquecedora”.

Tras estas incorporaciones el Patronato de la Fundación Pelayo queda compuesto por: Marcelino Oreja, presidente de la Fundación Pelayo y presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Mar Cogollos, vicepresidenta de la Fundación Pelayo y directora general de Aesleme; José Mª Aumente Merino, secretario del Consejo de Administración de Pelayo; Anna Birulés, ex Ministra de Ciencia y Tecnología; José Boada, presidente de Pelayo; Cristina Garmendia, ex Ministra de Ciencia e Innovación y presidenta de Silo; José Antonio Martín Pallín, magistrado del Tribunal Supremo; Belén Romana García, secretaria general del Círculo de Empresarios; Manuel Saucedo, director general del Área Corporativa y de Comunicación de Unidad Editorial; Juan Soto, ex presidente de Hewlett Packard; Isabel Tocino, ex Ministra de Medio Ambiente y actual consejera del Banco Santander, Nuria Vilanova Giralt, presidenta de Inforpress; y Cristina del Campo, gerente y secretaria del Patronato y directora del Gabinete de Presidencia de Pelayo.

RSA España patrocina un torneo de padel solidario a beneficio de Aldeas infantiles

La filial española de la compañía británica RSA patrocina la competición organizada por EOS Risq España que tendrá lugar el próximo jueves 25 de octubre en las instalaciones de la Ciudad de la Raqueta de Madrid. El objetivo del torneo es recaudar fondos a favor de la ONG internacional Aldeas Infantiles SOS.

En esta ocasión, la recaudación se destinará a favorecer el programa de atención a niños de 0 a 6 años en riesgo de abandono o exclusión social de una Aldea de la ONG que se encuentra en Somoto, en el norte de Nicaragua.

Según explica la compañía, con su apoyo, RSA contribuye al desarrollo integral de 254 niños y niñas y de 186 familias en situación de vulnerabilidad en los barrios más marginales de Somoto.

Al finalizar el Torneo, se entregarán los premios a los ganadores de cada categoría y se hará entrega del talón con los fondos recaudados al presidente de Aldeas Infantiles SOS. Por parte de la aseguradora, participarán en la competición José Luis Sánchez, director de Responsabilidad Civil y Diego Espinosa, suscriptor de Daños.

Unicaja colabora con la AECC en su nueva campaña de seguros de vida

Unicaja lanza al mercado una nueva campaña de seguros de vida que, según explica la entidad que preside Braulio Medel, se adaptan a las necesidades y las posibilidades de sus clientes. La nueva gama de seguros que el banco comercializa a través de la alianza de bancaseguros que tiene con Aviva ofrecen a las mujeres la cobertura de diagnóstico de cáncer de mama que además garantiza un capital en caso de que la enfermedad sea detectada, según explica Unicaja en un comunicado.

Además, con esta campaña el banco malagueño colabora con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), a través de la donación de 10 euros por cada póliza que comercialice con esta novedosa cobertura, y por las que ya estén en vigor al inicio de la campaña, antes del 14 de diciembre. Unicaja Banco incentivará la contratación al público en general de nuevas pólizas y la inclusión de la nueva cobertura en pólizas ya en vigor, con un regalo promocional para el cliente (una ‘tablet’ de 10”).

Seguros flexibles

Según explica UNicaja, los seguros de vida que comercializa son pólizas flexibles y asequibles. El seguro puede renovarse cada año y el asegurado puede elegir tanto el capital asegurado como el fraccionamiento del pago de la prima, obteniendo un seguro de vida con amplias coberturas desde 10 euros al mes.

Los seguros de Unicaja garantizan de forma general, el pago de la prestación asegurada en caso de fallecimiento o de invalidez permanente absoluta del asegurado por cualquier causa, y cubren el saldo pendiente de amortizar en las tarjetas de crédito expedidas por la entidad financiera de las que el asegurado sea titular.

Varias modalidades

La gama de seguros de Vida de Unicaja Banco incluye Univida Anual Renovable, con doble capital asegurado en caso de que el siniestro sea por accidente y que permite la posibilidad, exclusiva para mujeres, de incluir la cobertura de “diagnóstico de cáncer de mama”, a través de la cual, aquellas aseguradas a las que se les diagnostique esta enfermedad recibirán un capital adicional al asegurado para el resto de coberturas; el Univida 45 Anual Renovable, para clientes con más de 45 años; y Univida Anual Renovable para no residentes, diseñado para personas con residencia fiscal en Reino Unido o Alemania.

Ciudad Real disfruta de una jornada deportiva-solidaria en el evento “Intégrate con MetLife & Snoopy”

Ciudad Real vivió el pasado domingo, 7 de octubre, una divertida jornada donde el deporte y la integración fueron de la mano para hacer disfrutar a niños y mayores en el polideportivo Juan Carlos I. MetLife y las Fundaciones Deporte Integra y FUCICAM celebraron en Ciudad Real el cuarto “Intégrate con MetLife y Snoopy”, tras las jornadas organizadas en Alcázar de San Juan, Nambroca y Alcorcón, según explica la compañía en un comunicado.

El evento estuvo apoyado por la Concejala de Bienestar Social de Ciudad Real, Amparo Messía de la Cerda y alcanzó un gran éxito de participación, al acudir muchos niños y jóvenes, acompañados de sus padres y familiares.

Como no pudo ser de otra manera Snoopy, embajador de la aseguradora, estuvo presente realizándose fotografías con todos los participantes y formando parte de la entrega de diplomas y regalos conmemorativos.

Para Fermín González, director territorial de la Zona Sur de MetLife en España: “Estamos muy contentos del éxito alcanzado con esta nueva actividad en Ciudad Real, un hecho que hubiera sido imposible sin el apoyo y la ayuda de las fundaciones Deporte Integra y FUCICAM, a las que estamos enormemente agradecidos. Por otro lado, estamos muy orgullosos de haber contribuido a hacer disfrutar a todos los participantes, discapacitados o no, de estas actividades y de apoyar la integración a través del deporte, facilitando así el acceso a todas las personas”.

Marsh & McLennan rinde homenaje a sus empleados fallecidos en el 11-S

Marsh & McLennan Companies rinde hoy homenaje a los 295 empleados fallecidos en el atentado terrorista del Word Trade Center que tuvo lugar el 11 de septiembre de 2001. El homenaje tendrá lugar en las oficinas centrales de Marsh & McLennan Companies en Nueva York, frente al monumento erigido por la compañía en honor de los compañeros que fallecieron aquel día, y podrá ser seguido online por los 56.000 empleados de la firma en todo el mundo, según explica la compañía en un comunicado.

El acto contará con la presencia de familiares  y amigos de los fallecidos y de Dan Glaser, Presidente y Chief Operating Officer de Marsh & McLennan Companies.

Programa de ayuda

Además, Marsh & McLennan ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con Tuesday’s Children, ONG nacida para atender las necesidades de los huérfanos del 11-S. Dicha colaboración incluye la financiación en exclusiva del programa internacional Project Common Bond, destinado a jóvenes de entre 15 y 20 años cuyos padres hayan fallecido en un acto terrorista o en un conflicto global, y el soporte gratuito de los programas de la ONG.

David Weild, presidente de Tuesday’s Children señala que “Marsh & McLennan ha sido amigo y defensor de los esfuerzos de nuestra organización desde nuestros primeros días. Sólo con el espíritu de compromiso y la generosidad de socios como MMCo podemos sacar adelante nuestros proyectos”.

Los clientes de Génesis compensan más de 8.300 toneladas de CO2 emitidas por sus coches gracias a la póliza Cero CO2

Génesis, aseguradora de Directo del Grupo Liberty Seguros, además de ser la primera empresa que compensa el 100%% de sus emisiones de CO2 (durante 5 años consecutivos) y en lograr el sello CeroCO22, es la primera en implicar activamente a sus clientes en la lucha contra el cambio climático. Así, en el 2008 creó la póliza CeroCCO2, un seguro que ofrece las mismas coberturas pero con un valor emocional añadido, pues gracias a ella sus clientes pueden compensar las emisiones de gases efecto invernadero de sus vehículos.

Según explica la compañía, ya son 55.403 los clientes que han contratado una póliza CeroCO2 desde 2008 hasta el primer semestre de 2012. Barcelona, Madrid y Alicante son las ciudades españolas que más contratan estas pólizas.

En 2011 un total de 1.418 clientes contrataron esta póliza, lo que convierte al pasado ejercicio en el año con mayor número de emisiones compensadas, con 2.288,7 toneladas de CO2, con un coste de 18.306,38 euros.

El número de emisiones compensadas durante los cinco años que lleva activa la póliza es de 8.305 toneladas, con un coste total de 688.135,38 euros. Esta cantidad ha sido destinada a diferentes proyectos de compensación que se encuentran dentro de la Plataforma CeroCO2 de EECODES, que colabora con Génesis en el proyecto de la póliza CeroCO2, tales como la conservación de la Amazonía en Madre de Dios en Perú y la generación de energía eólica en India.

El CEO del Grupo Liberty Seguros, Enrique Huerta, señala que esta iniciativa demuestra la clara apuesta de la compañía por proyectos de RSC vinculados al medio ambiente. “En Génesis cumplimos una doble función a través de la póliza Cero CO2. Ofrecemos un producto adecuado a las necesidades de nuestros clientes, a la vez que intentamos concienciar a éstos para que juntos, asegurados y aseguradora, pongamos nuestro granito de arena en la lucha por la protección del medioambiente”, asegura.

Un compromiso y un coste compartido

Según explica la compañía, la contratación de la póliza sostenible se realiza a través de la página web de Génesis mediante el cálculo de las emisiones de dióxido de carbono que emite el vehículo asegurado en función de sus principales características (potencia, antigüedad, uso del vehículo…). Una vez determinadas las emisiones, Génesis cubre el 90% de su compensación, mientras que el cliente aporta el 10% restante. El cliente, además, recibe un documento que certifica que su vehículo es CeroCO2 y que compensa el 100% de las emisiones que realiza en los desplazamientos durante ese año.

Unespa convoca su III Premio de Seguridad Vial, premiado con 180.000 euros

La Comisión de Seguros del Automóvil de Unespa convocó la semana pasada la tercera edición del Premio de Seguridad Vial de la patronal del sector asegurador. El objetivo es patrocinar con 180.000 euros a los proyectos ganadores, que deberán desarrollar su trabajo en los próximos dos años (2013-2014).

El premio refleja el compromiso del sector asegurador en la tarea común de la sociedad de reducir las víctimas de tráfico, y tiene como objetivo ayudar a desarrollar proyectos o ideas que contribuyan a ese fin y que, probablemente, pudieran tener problemas de financiación en las vías habituales, según explica la asociación que preside Pilar González de Frutos.

Las personas e instituciones interesadas en participar tienen de plazo hasta el 30 de noviembre para presentar sus proyectos en las condiciones que se establecen en las bases del premio.

El jurado estará formado por:

  • Dña. María Seguí ( Directora General de la DGT)
  • Dña. Flavia Rodriguez Ponga (Directora General de la DGSyFP)
  • D. Bartolomé Vargas (Fiscal General de la Sala de Seguridad Vial)
  • Lucía Figar (Consejera de Educación de la Comunidad de Madrid)
  • D. Jorge Martínez Aspar (excampeón del mundo de motociclismo)
  • D. Pedro Delgado (exciclista profesional)
  • Dña. Pilar González de Frutos (Presidenta de Unespa)
  • D. Francisco Marco (Presidente de la Comisión de Automóviles de Unespa)

En ediciones anteriores han sido premiados los trabajos desarrollados por la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme), con su campaña “Te puede pasar a ti”, Cibersomosaguas-Farapi por su campaña interactiva dirigida a los jóvenes, y Prevensis por su estudio, pionero en España, sobre la relación entre el estado de ánimo y la siniestralidad, Zen Driving.

La Fundación Mutua Madrileña acoge las mejores imágenes de fotografía científica

La Fundación Mutua Madrileña acoge en su sede corporativa del Paseo de la Castellana, 33 la exposición fotográfica “Fotciencia: la ciencia en imágenes”, una selección de las 36 fotografías más destacadas del certamen de fotografía científica Fotciencia, que organizan desde 2005 la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Las imágenes expuestas retratan aspectos de la investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas e industriales, y tienen el objetivo de despertar el interés y las vocaciones científicas, así como potenciar la cultura científica en la sociedad.

Entre sus autores se encuentran científicos, fotógrafos y público en general que aportan una mirada científica a objetos y espacios cotidianos.

Según explica la compañía que preside Ignacio Garralda, la exposición estará abierta al público de forma gratuita durante los próximos dos meses, hasta el 30 de septiembre.

Las malas decisiones al volante ocasionan el 82% de las muertes y lesiones graves en accidentes de tráfico

ESTE ARTÍCULO CONTIENE ENLACES A ARCHIVOS DE AUDIO EXCLUSIVOS INCLUIDOS EN EL TEXTO

Virginia M. Zamarreño

Segurostv

Se acercan las vacaciones y con ellas, los desplazamientos en carretera. La Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que este verano los españoles harán cerca de 80 millones de desplazamientos. Para ayudar a tener una conducción más eficiente y segura, Línea Directa ha elaborado un estudio que analiza cómo afecta la toma de decisiones en la conducción.

El análisis, realizado por la aseguradora en colaboración con el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (Intras) concluye que en el 73% de los accidentes con víctimas el conductor no supo reaccionar al peligro y fue incapaz de tomar las decisiones adecuadas para evitarlo, según señaló Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa y encargado de presentar el estudio.

Esto implica que de los 174.200 accidentes ocurridos entre 2007 y 2010 analizados en el estudio de Línea Directa, más de 127.000 se produjeron como consecuencia “de un error humano evitable”.

Evitar el alcohol, las drogas… y el cansancio

Los errores más comunes de los conductores, según el estudio de la filial aseguradora de Bankinter, son las distracciones al volante -ya sea por utilizar el GPS o sintonizar una nueva emisora de radio- ejecutar malas incorporaciones a las vías principales, realizar giros de forma incorrecta o adelantar de forma temerosa. No respetar la distancia de seguridad también supone un factor importante de riesgo a los mandos de un vehículo.

Otra distracción al volante es utilizar el teléfono móvil mientras se conduce, una práctica muy habitual entre los conductores más jóvenes. El estudio concluye que enviar mensajes de texto o utilizar el servicio de mensajería instantánea Whatsapp al volante disminuye un 70% el control del vehículo y provoca desplazamientos laterales en la vía una media de 4 metros, aumentando considerablemente el riesgo de tener un accidente grave.

Además de estos factores, debemos prestar especial atención a las condiciones físicas y mentales del conductor, ya que el estudio de la compañía del teléfono rojo desvela que la probabilidad de sufrir un accidente grave se multiplica por dos bajo los efectos del alcohol o las drogas y también por ponerse al volante sin haber descansado lo suficiente o con sueño.

El tipo de vía y el estado de la misma también condiciona la probabilidad de sufrir un accidente. El estudio de Línea Directa constata que las carreteras convencionales son más peligrosas que autovías y autopistas. En vías convencionales tuvieron lugar el 76% de los siniestros analizados, como consecuencia de malas decisiones de los conductores, mientras que los accidentes que se produjeron en vías rápidas se deben principalmente a distracciones.

Perfil de riesgo

El conductor con mayor probabilidad de sufrir un percance en la carretera como consecuencia de una mala decisión es un hombre de entre 18 y 24 años “por su menor pericia al volante y su baja percepción del riesgo”, explica Valencia; y hombres de más de 65 años “que cuentan con experiencia en la conducción, pero tienen menos capacidad de reacción”, indica. Ambos conductores tipo tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente grave o mortal en desplazamientos por ocio y en vías rápidas, según las conclusiones del estudio de Línea Directa.

Declaraciones de Francisco Valencia a Seguros TV

Liberty Seguros celebra su primer centenario de forma solidaria

Liberty Mutual cumple 100 años y para celebrarlo, más de 1.000 empleados de Liberty Seguros, filial española de la aseguradora de origen estadounidense, han participado en una jornada solidaria realizando trabajos de rehabilitación en un colegio de educación especial en Madrid y dos centros sociales en Bilbao y Barcelona.

La compañía cambió de esta manera una jornada de trabajo de oficina por una jornada de acción social, cambiando trajes, corbatas y ordenadores por monos de trabajo y herramientas de bricolaje y jardinería, según explica la compañía.

Las iniciativas solidarias también se realizaron en otros países en los que el grupo está presente, en total 45.000 empleados de 900 oficinas de un total de 20 países quisieron celebrar de esta manera el primer centenario de la aseguradora.

Enrique Huerta, CEO del Grupo Liberty seguros, que también se enfundó el mono para colaborar en las labores de reparación, se mostró satisfecho con la iniciativa : “Estamos muy orgullosos del trabajo realizado por los empleados de la compañía en esta jornada y creemos que no existía mejor forma de celebrar el centenario de Liberty Mutual. Una acción con la que tratamos de ayudar a quienes puedan necesitarlo en aquellas ciudades en las que tenemos sede”.

DKV entrega 9.600 euros en ayudas a la Fundación ADELA

DKV Seguros ha hecho entrega a la Fundación ADELA de Madrid del 80 por ciento de la cantidad que le corresponde como una de las entidades beneficiarias de la VII Convocatoria Pública de Ayudas para proyectos sociales y medioambientales. En la firma del convenio y entrega del talón, que ha tenido lugar en la sucursal de DKV en Madrid, han asistido el director de la sucursal, Luis Cillero, y la presidenta de la Fundación ADELA, Adriana Guevara de Bonís.

Entrega ayuda DKV a Fundación ADELA

La Fundación ADELA presta servicios especializados domiciliarios como logopedia, fisioterapia, psicología, terapia ocupacional y cuidadores, para prolongar la autonomía de las personas con ELA (esclerosis lateral amiotrófica) y fomentar su participación en la vida familiar y social.

MetLife se adhiere a la ‘Guía de Buenas Prácticas en Siniestros’ de ADECOSE

ADECOSE y MetLife  han firmado un acuerdo por el que la compañía aseguradora se adhiere a la Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Siniestros  elaborada por ADECOSE, que establece un decálogo de obligaciones para la aseguradora, y otro para las corredurías de la asociación, con el objetivo de  lograr una mejor gestión de los siniestros en beneficio de los asegurados.

Firma ADECOSE y MetLife

El acuerdo, suscrito por Martín Navaz, presidente de ADECOSE, y Oscar Herencia, director general de MetLife, se establece con la base de dos principios: que las entidades dispongan de  los recursos necesarios para realizar una gestión de calidad, y que se ejecute una política de transparencia que permita que la información fluya de forma ágil y completa entre los actores del  proceso.

 

La Fundación AXA organiza el XVII Premio de Pintura Rápida Catedral de Burgos

 El certamen repartirá entre los ganadores 13.500 euros Cartel AXA PINTURA RÁPIDA

La decimoséptima edición del Premio AXA de Pintura «Catedral de Burgos» ya está en marcha tras la apertura del plazo de inscripción para el certamen, que tendrá lugar el próximo 7 de julio. El concurso, cuyo objetivo es la recaudación de fondos para la conservación y rehabilitación del templo, repartirá 13.500 euros en premios y aumentará los fondos aportados por la Fundación AXA.

El ganador del premio de pintura recibirá 6.500 euros y su obra formará parte de la Colección de AXA de premios ganadores de ediciones anteriores; el segundo clasificado obtendrá 2.500 euros y el tercero, 1.500. Asismismo, la Fundación AXA distinguirá otros seis trabajos con un accésit dotado con 500 euros cada uno.

El Summa 112, Premio ‘Madrileño Destacado del Año’ del Colegio de Mediadores de Madrid

SUMMA_112

La Junta de Gobierno del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid, celebrada el pasado día 21 de mayo, acordó por unanimidad otorgar al Summa 112 (Servicio de Urgencias Médicas y Emergencias de la Comunidad de Madrid) el Premio ‘Madrileño Destacado del Año’ por la profesionalidad y dedicación de los profesionales que lo integran en su afán de salvar vidas diariamente. Con este Premio, la entidad colegial quiere homenajear a madrileños -de nacimiento o adopción- o a entidades e instituciones, “por su trayectoria profesional o actuaciones sobresalientes que nos hayan hecho sentirnos orgullosos de pertenecer a esta comunidad”.

 La entrega del premio, en su III edición, queda enmarcada en los actos conmemorativos que se celebrarán con motivo de la Fiesta de la Patrona del Seguro, el próximo día 26 de junio, en el Hotel Ritz de Madrid. Pedro Martínez Tenorio, director gerente del Summa 112, será el encargado de recoger el galardón.