La VII Encuesta de Evaluación FERMA 2014 arranca mañana en 20 países de Europa

La Federación de Asociaciones Europeas de Gestión de Riesgos (FERMA) junto con la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (Agers) y otras asociaciones nacionales lanzará mañana la VII Encuesta de Evaluación de Gestión Europea de Riesgos FERMA en España y otros 19 países de Europa. Sigue leyendo

Agers firma un acuerdo de colaboración con Continuam

Agers ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Instituto de Continuidad de Negocio (Continuam). La alianza la firmaron Juan Carlos López Porcel, presidente de Agers y el presidente de Continuam, César Pérez-Chirinos. También estuvieron presentes el secretario y Vicepresidente I de Agers y la vicepresidenta y miembros de la Junta Directiva de Continuam. Sigue leyendo

Agers analiza las lecciones del caso Prestige en su primer desayuno de trabajo

Agers celebró ayer su primer desayuno de trabajo en Madrid, dedicado a las lecciones aprendida doce años después del hundimiento del Prestige. El acto reunió a más de 80 personas de los sectores asegurador y de la gestión del riesgo y estuvo dirigido por Lourdes Aguanell, European Marine Account Manager en Eurapco. Sigue leyendo

Agers nombra a Enrique Zárraga Miembro Honorífico

El pasado 31 de marzo, la Junta Directiva de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (Agers) nombró, por unanimidad, Miembro Honorifico a Enrique Zárraga por los méritos y servicios prestados a esta Asociación como representante de la Comisión de Formación.  Sigue leyendo

Agers y Fundación Inade firman un convenio de colaboración

El objetivo de este convenio tiene como finalidad la cooperación y colaboración para que la empresa gallega alcance un nivel óptimo en los asuntos relacionados con la gerencia de riesgos y la planificación y desarrollo de los programas de seguros. Sigue leyendo

Agers impartirá un Taller Avanzado en Gerencia de Riesgos

Agers impartirá a lo largo de dos fines de semana de marzo el Taller Avanzado en Gerencia de Riesgos que permite simultanear la jornada laboral con la formación especializada en gerencia de riesgos. Según explica la asociación, el taller estará impartido por María Isabel Martínez Torre-Enciso, profesora titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Autónoma de Madrid. Sigue leyendo

Juan Carlos Porcel es elegido presidente de Agers

La Junta Directiva de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS) decidió el pasado 21 de enero por unanimidad nombrar presidente, a Juan Carlos López Porcel, director de Riesgos y Seguros de ArcelorMittal para el Sur de Europa. Sigue leyendo

Agers nombra a Alicia Soler executive manager

La asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (Agers) acaba de incorporar a Alicia Soler como executive manager de la asociación. Este nombramiento coincide con “una nueva etapa donde Agers continuará llevando a cada empresa y organización la importancia real de la gestión de riesgos”, explica Agers en un comunicado. Sigue leyendo

Agers otorga su Distinción a Fundación Inade por su impulso a las buenas prácticas en gerencia de riesgos

La Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (Agers), otorgó ayer en Madrid su Distinción anual a Fundación Inade en reconocimiento a su labor para difundir la gerencia de riesgos. Sigue leyendo

Agers celebra la XIX Jornada de Expectativas de Renovación de los Programas de Seguros

Agers celebró el pasado 14 de noviembre su XIX Jornada de Expectativas de Renovación de los Programas de Seguros para 2014. La jornada reunió en Madrid a más de 300 profesionales del sector asegurador entre aseguradores, brokers, peritos, mediadores, consultores, expertos independientes y gerentes de riesgos. Sigue leyendo

El Encuentro de Gerentes de Riesgos se centra en los programas internacionales de seguros

El pasado 31 de mayo tuvo lugar un nuevo Encuentro de Gerentes de Riesgo de Agers, al que asistieron 25 profesionales de los sectores de la industria pesada y metalúrgica, logística y transporte,  distribución, hotelero, energético, alimentación, banca, telecomunicaciones y  química.

Según explica la asociación en un comunicado, se debatió sobre la problemática de los Programas Internacionales de Seguros en cuanto a la gestión y la propia consistencia legal y fiscal de los mismos. El encuentro abordó los encajes de programas entre las pólizas Master y  las locales, así como los mecanismos como las pólizas DIC/DIL y la inclusión de la garantía de interés financiero.

Durante el Congreso, celebrado un día antes, los gerentes de riesgo pudieron escuchar los matices y problemas legales que hacen que estas complejas estructuras colisionen con las regulaciones de los programas master y las locales, haciendo, tal vez, inválida su actuación desde un punto de vista formal y jurídico.

La optimización fiscal de los costes de aseguramiento de las empresas, empuja a la necesidad de estudiar más en profundidad el equilibrio entre la estructura técnico-aseguradora de protecciones que se requiera y su validez regulatoria.

En vista de este problema, Agers establecerá próximamente un grupo a tales efectos en la defensa de los intereses de sus asociados y en la búsqueda de aportar valor al mercado de seguros en general.

También se comentó la visión de la figura del gerente de riegos en las empresas. En este sentido, se señaló que se avanza en el posicionamiento de este rol de una manera lenta, que dotan de mayor relevancia de esta figura. Otro tema del orden del día del encuentro fueron los ciberriesgos.

El XXIV Congreso de Agers se centra en los riesgos de la internacionalización de las empresas

“En el entorno de recesión económica en el que nos encontramos, con caídas significativas del PIB español y fuerte aumento de la tasa de paro y en el que se vislumbra una recuperación lenta y llena de incertidumbres, el único consenso y la única certeza es que las empresas españolas que quieran salir de la crisis y crecer tienen que seguir el camino de la competitividad y la proyección internacional”. Con esta reflexión, Pedro Tomey, Managing Director de Aon y miembro honorífico de Agers abrió el debate del XXIV Congreso de la Asociación de Gerencia de Riesgos y Seguros celebrado ayer en Madrid.

Los cuatro expertos invitados al primer panel de Riesgos económicos, políticos y de la internacionalización, coincidieron en la oportunidad que suponen los mercados globales, pero advirtieron sobre la necesidad de implementar programas internacionales adecuados en la valoración y cobertura de riesgos. El abogado Pablo Wesoloski (DAC Beachcroft) hizo una llamada a los organismos nacionales e internacionales para que afronten regulaciones en esta materia “huérfana de regulación”.

Fernando Gortázar (Aon Global Client Network) aportó la visión del consultor global y defendió “una gestión de riesgos rigurosa que tenga en cuenta el factor cultural y el riesgo país”. Alfredo Arán (Mapfre Global Risk) se manifestó en el mismo sentido y pidió a las empresas que “aseguren con compañías con experiencia en la internacionalización”, mientras que Enrique Asenjo (Cesce) se refirió a su experiencia en el mercado brasileño y de manera general a la necesidad de construir herramientas y marcos que “faciliten la financiación de las exportaciones y construyan apoyos en los países de destino”.

La inauguración del Congreso corrió a cargo del presidente de Agers, Ignacio Martínez de Baroja (Hispasat), de los vicepresidentes de la asociación Miguel Ángel Zarandona (El Corte Inglés) y Ubaldo Llorente (SEUR) y del secretario general, Gonzalo Iturmendi. Pablo Muelas, en representación de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), fue el encargado de pronunciar la Conferencia de Apertura, en la que destacó la preocupación por los retrasos en la Directiva Solvencia II que en su opinión “está afectando de manera negativa a Europa por la incapacidad de que se logren los acuerdos regulatorios en esta materia”.

Gestión de los ciberriesgos

El segundo panel tuvo como protagonistas a los ciberriesgos. Un asunto que cada vez tiene mayor interés en Sigue leyendo

Pedro Tomey, nombrado Miembro Honorífico de Agers

La Junta Directiva de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (Agers) acordó por unanimidad en su última reunión celebrada el pasado día 21 de mayo, designar a Pedro Tomey, Miembro Honorífico de la asociación, en virtud de sus méritos y los servicios prestados durante los años que ha pertenecido a su Junta Directiva y como responsable de la Comisión de Actos y de Relaciones Institucionales de dicha Asociación.

Agers presenta sus comentarios al tercer borrador de trabajo de la ISO 31004

La Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (Agers) ha remitido sus comentarios al tercer borrador de trabajo (ISO/WDTR 31004) de la Guía para la implantación de la ISO 31000 – Gestión del Riesgo, que el grupo internacional de expertos (WG1) del TC262 de ISO va a discutir la primera semana de Marzo en Toulouse (Francia).

Agers señala que lo más probable es que el nuevo documento de ISO tome la forma de informe técnico. El objetivo del informe técnico 31004 será ayudar a las organizaciones a implantar y mantener ISO 31000, primera norma internacional de ISO de gestión del riesgo, que tiene como finalidad facilitar que cualquier organización alcance sus objetivos y por tanto cree y mantenga su valor.

Cambios en la gestión del riesgo

Todas las organizaciones gestionan sus riesgos de una u otra forma, recuerdan desde la Asociación Española de gerencia de Riesgos y Seguros. En este sentido, implantar ISO 31000 significa cambiar la forma de gestionar los riesgos a una formula alineada con ISO 31000. Esto puede requerir adaptar la cultura de la organización a la vez que se cambia la metodología. 31004 permitirá alcanzar este alineamiento de una forma metódica y planificada, explica Agers, que participará en la próxima reunión de Toulouse en la defensa de los intereses de sus asociados, así como del ámbito empresarial y de la sociedad española en su conjunto.

Agers propone cambios en el borrador del Anteproyecto de Modificación de la Ley de Responsabilidad Medioambiental

La Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (Agers) ha remitido un documento al Ministerio de Medio Ambiente en el que desarrollan propuestas de modificación y estudio de determinados puntos del borrador de Anteproyecto de Modificación de la Ley de Responsabilidad Medioambiental (LRM) sometido a consulta pública.

La asociación ha realizado un profundo análisis técnico, jurídico y de aplicación real de las modificaciones contempladas en dicho anteproyecto, y propone modificar algunos aspectos del borrador en defensa de los intereses de sus asociados, así como del ámbito empresarial y la sociedad en su conjunto, según explica Agers en un comunicado.

La Asociación cree necesario establecer un sistema único de evaluación y análisis de riesgos medioambientales para los operadores obligados por la ley a constituir una garantía financiera y a la realización de análisis de riesgos por la LRM y otras legislaciones como la Ley de prevención y control integrado de la contaminación (IPPC) o, la derivada de accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas (SEVESO II).

Además, Agers estima conveniente el establecimiento de un sistema armonizado de garantías financieras en el ámbito de la legislación medioambiental, así como promover y sensibilizar a los operadores no obligados a la constitución de garantías financieras para que realicen análisis de riesgos y búsqueda de garantías financieras, aunque no sean de carácter obligatorio, apoyado mediante incentivos o deducciones fiscales para estos gastos (análisis de riesgos y seguros).

Por último, la Asociación pide a la Administración armonizar los criterios para la determinación de la «significatividad» del daño medioambiental entre las distintas Administraciones, operación crucial, puesto que sobre ella descansa la aplicabilidad del sistema de responsabilidad medioambiental de la Ley 26/2007.