El próximo jueves 14 de marzo, Fundación Inade pone en marcha en Vigo su nuevo Espacio Inade, con dos objetivos: ayudar a los distribuidores de seguros a conocer las diferentes soluciones en gestión de riesgos y a los empresarios y sus directivos a adquirir conocimientos que permitan crear cultura en dicha materia.
Sigue leyendoArchivo de la etiqueta: CESCE
CESCE y FIAB se comprometen con la internacionalización de las empresas de alimentación
La Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), segunda fuente de financiación no bancaria de España, y la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), que representa al primer sector industrial del país, han firmado un convenio de colaboración que reforzará las líneas de negocio de CESCE y de las 45 asociaciones que integran FIAB.
Sigue leyendoBrexit: Cesce rearma sus servicios para pymes para amortiguar el impacto

La Compañía Española de Seguros del Crédito a la Exportación (Cesce) es uno de los instrumentos financieros clave en el apoyo a la internacionalización de las empresas españolas. Constituye la segunda fuente de financiación de circulante no bancaria de España. Para paliar los posibles efectos del Brexit o de un Brexit sin acuerdo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Secretaría de Estado de Comercio han puesto en marcha una serie de medidas.
Sigue leyendoSantalucía, Howden, CESCE, Logalty e Informa buscan talento insurtech para mejorar la experiencia del cliente
Innsomnia lanza Open Insurtech Hub para captar proyectos innovadores para el sector asegurador
La aceleradora Innsomnia ha lanzado junto con Santalucía, Howden, la Compañía Española de Seguros de Crédito (CESCE) y Logalty and Informa, el Open Insurtech Hub, el primer reto de búsqueda y selección de startups para varios partners que se ha lanzado en España. Sigue leyendo
Fundación Inade analiza los riesgos de la internacionalización de las empresas
El pasado 17 de enero se organizó el primer Foro Inade de 2018 en la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña sobre el riesgo de la internacionalización de la empresa
Cuatro interlocutores de diferentes áreas —departamentos de gestión de riesgos de las empresas, mediación internacional e industria aseguradora— participaron en el foro: en representación del Grupo San José intervino Lourdes Freiría Barreiro, directora general de riesgos y seguros; también estuvo Javier Hernáez Verez, director en Galicia de Aon; Benedetta Cossarini, directora general para España y Portugal de AIG Iberia; y Sanda Blanco González, directora de operaciones por cuenta del estado de CESCE. Como moderador de la sesión intervino Adolfo Campos, director de Fundación INADE. Sigue leyendo
Fundación Inade analizará el riesgo de la internacionalización de las empresas
Fundación Inade inicia las actividades de 2018 con una jornada dedicada al debate, el análisis y la reflexión sobre el riesgo de la internacionalización de las empresas
El próximo miércoles 17 de enero, Fundación Inade inicia las actividades del presente ejercicio 2018 con una jornada dedicada al debate, el análisis y la reflexión sobre el riesgo de la internacionalización de las empresas. Dirigida principalmente empresas, directivos, departamentos de gestión de riesgos y los profesionales del seguro con vocación internacional, será presentada y moderada por el director de Fundación Inade, Adolfo Campos, a partir de las 17 horas en la Sala de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Coruña. Sigue leyendo
“El ciberriesgo es uno de los grandes retos al que se enfrenta el sector asegurador»
Francisco Carrasco Bahamonde, subdirector general de Seguros y Regulación (DGSFP), ha inaugurado la 3ª edición de Insurance Revolution
La 3ª Edición de Insurance Revolution ha reunido en Madrid a 300 expertos y más de 50 ponentes, entre los que destacan Mapfre, Zurich, Mutua Madrileña, Allianz Seguros, Seguros Catalana Occidente, Grupo Axa, Generali Spain, y un largo etcétera. El evento, inaugurado por el subdirector de la DGSFP Francisco Carrasco, ha girado en torno a la conectividad, la omnicanalidad y la personalización de los seguros, siempre en aras de la mayor satisfacción del cliente, que es, sin duda, “el centro de la cadena de negocio”. Sigue leyendo
Nuez, Cesce y RACC, son las mejores aseguradoras en redes sociales
De acuerdo con el Estudio Análisis de las aseguradoras en social media 2017 de Inese, MkSite y Social Media Events
El estudio ‘Análisis de las aseguradoras en social media 2017’, elaborado por Inese, MkSite y Social Media Events, analiza al detalle los perfiles de las aseguradoras en las principales redes sociales: Facebook y Twitter.
De acuerdo con el informe, Nuez, Cesce y RACC con las compañías que mejor puntuación han recibido por su presencia y actividad en estas redes. El top 5 lo completan Seguros Catalana Occidente y DKV Seguros, que ocupan el cuarto y quinto puesto respectivamente. Sigue leyendo
Los bots y el comercio electrónico ganan terreno en redes sociales
Nuez, Cesce y Racc son las mejores aseguradoras en redes sociales, de acuerdo con el estudio Análisis de las aseguradoras en social media 2017 elaborado por Inese, MkSite y Social Media Events
Las redes sociales se han convertido en un canal de comunicación habitual entre las compañías aseguradoras y los asegurados y potenciales clientes. Nuez, Cesce y Racc son las tres compañías que mejor utilizan las redes sociales, de acuerdo con el estudio Análisis de las aseguradoras en social media 2017 elaborado por Inese, MkSite y Social Media Events. Sigue leyendo
CESCE nombra presidente ejecutivo a Jaime García-Legaz
El Consejo de Administración de CESCE, celebrado el pasado lunes 21 de noviembre, ha nombrado a Jaime García-Legaz como nuevo presidente ejecutivo de la compañía. García-Legaz (Murcia, 1968) es Técnico Comercial y Economista del Estado. Sigue leyendo
Cesce participará en el primer Go Global
Se trata de un congreso de referencia para la internacionalización, que se desarrollará en Valencia
Cesce participará en el Go Global, primer congreso de referencia para la internacionalización que se desarrollará en Valencia el 29 y el 30 de junio y que ha sido organizado por IVACE Internacional, ICEX España, Exportación e Inversiones y les Cambres de Comerç de la Comunitat Valenciana. Sigue leyendo
Más del 70% de las aseguradoras tiene presencia en redes sociales
Según el último informe Análisis de las aseguradoras en Social Media
Las redes sociales se han convertido en un nuevo canal de comunicación y de atención al cliente. También para el sector asegurador. A pesar de las reticencias iniciales de algunas aseguradoras, hoy en día más del 70% cuentan con perfiles en las principales redes sociales –Twitter y Facebook- y desarrollan estrategias de social media profesionales. Sigue leyendo
Grupo Mayo crece más de un 15% en el tercer trimestre del año
Grupo Mayo ha celebrado recientemente su última Reunión Técnica de Gestión en Madrid. A la cita acudieron los directores de todas las oficinas que la correduría tiene en todo el territorio nacional. Durante la reunión, Jaime Carvajal, consejero delegado de Grupo Mayo, presentó los resultados del grupo al cierre del tercer trimestre del ejercicio y anunció la incorporación de nuevos fichajes a su plantilla. Sigue leyendo
Las mascotas de las compañías aseguradoras se baten en duelo en Aimfri.com
¿El perro de Rastreator o el eterno Snoopy de MetLife? ¿El erizo de Génesis o el león de Generali? ¿Un oso polar o un teléfono rojo? Las mascotas de las entidades aseguradoras están citadas a un duelo en aimfri.com, la comunidad online especializada en seguros. A partir de hoy, martes 15 de octubre Aimfri propone a sus seguidores el primer duelo de mascotas de entidades aseguradoras. ¿Te animas a participar? Sigue leyendo
Los intentos de fraude al Seguro aumentan casi un 12% en 2012
Que la necesidad agudiza el ingenio es de sobra conocido por todos, y que en tiempos de crisis aumenta la picaresca, también. El sector asegurador detectó casi 150.000 casos de intento de fraude en 2012, casi un 12% más que un año antes, según desvela el Informe sobre el Fraude al Seguro Español 2012 presentado ayer en Madrid por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA).
De acuerdo con el informe, los 146.792 casos detectados habrían tenido un coste para el resto de los asegurados de 563 millones de euros. Sin embargo la actuación de las aseguradoras en la detección e investigación del fraude permitió ahorrar 411 millones de euros que se habrían pagado indebidamente. El sector recuerda que las indemnizaciones pagadas en siniestros fraudulentos repercuten en la prima que pagan todos los asegurados por sus seguros.
ICEA ha detectado un aumento del 20% de los intentos de fraude de baja cuantía (hasta 500 euros), como consecuencia de la larga duración de la crisis. Las aseguradoras, en previsión de este aumento de fraude, ya habían incrementado la inversión en detección y prevención del mismo respecto a años anteriores. En concreto, en 2012 se destinó a combatir el fraude más de 9,5 millones de euros, un 18,3% más que en el año anterior. La combinación de una mayor actuación por parte del seguro ha producido un rendimiento del 43%, es decir por cada euro invertido en lucha contra el fraude se consigue evitar pagar 43 euros a los defraudadores.
Tendencias
Por tipología de fraude, en el seguro del Automóvil y en los seguros personales, los intentos de estafa más habituales han sido la ocultación del daño o preexistencia del mismo, como intentar asegurar un vehículo después de haber sufrido un accidente. En la categoría de seguros diversos, donde se encuadran entre otros los multirriesgos, el 31% de los intentos de fraude eran siniestros simulados.
ICEA ha detectado un incremento del número de intentos de fraude no profesionales, como simulaciones de robo, incendios de negocios… aunque continúa habiendo redes delictivas organizadas para delinquir y simular el fraude, especialmente en relación con el seguro de automóvil. Respecto a las herramientas de investigación, se ha continuado con una utilización masiva de Internet y redes sociales como una de las vías de seguimiento e investigación de los siniestros.
Concurso de Detección de Fraude
ICEA organiza también cada año un concurso de investigación del fraude en tres categorías de seguros: automóvil, seguros diversos y seguros personales. El objetivo es reconocer las mejores investigaciones realizadas por los profesionales del seguro para detectar y descubrir los intentos de fraude.
Los tres casos ganadores fueron. En Automóviles: Un caso de Pelayo. La investigación de la compañía permitió detectar una trama organizada con siniestros de turismos y motocicletas que utilizaba, sin su consentimiento, datos de personas físicas para falsificar pólizas y partes de siniestros. Simulaban accidentes en los que se producía un choque lateral entre un turismo y una moto en el que, contra toda lógica, resultaban heridos los cinco ocupantes del vehículo. El resto de la tramitación era también simulada y falseada.
En Seguros Diversos: El descubrimiento por parte de CESCE del llamado Timo del nazareno. Se descubre una trama que había producido un perjuicio de un millón de euros mediante este tipo de estafa, que consiste en que un nuevo cliente se gana la confianza con pequeños pedidos que son pagados rápidamente. De repente, generalmente coincidiendo con grandes periodos de ventas, hace un gran pedido que se le envía y que no paga. El “nazareno” revende los productos y la empresa desaparece.
Seguros Personales: Es un caso de FIATC. La compañía descubre una trama, con relación familiar, en la que diez personas habían presentado lesiones similares reclamando diversas indemnizaciones del seguro en base a supuestos informes médicos de varios hospitales que, tras la investigación, se comprobó que habían sido completamente inventados y confeccionados con una apariencia de legalidad. Lesiones simuladas.